SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTALEXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADAPOLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
TEMA Nº1
PREVISIÓN SOCIAL
TN. LUIS MEZA MORA
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL
-La seguridad e Higiene del trabajo tiene su origen desde la aparición del
trabajo en la vida del hombre, pues siempre ha existido la necesidad de
defender la salud amenazada por el riesgo de diversas actividades.
-En el siglo II AC ya existían bibliografías que hacían referencia a
enfermedades profesionales y su manera de prevenirlas.
-En el siglo XIV entre la asociación de artesanos Europeos, quienes
propusieron ciertas normas de protección, luego el Dr. Bernardo
Ramazzini médico italiano, catalogado como el padre de la higiene en el
trabajo da origen a la llamada medicina del trabajo. Para este período no
existían aún Estructuras industriales y la principal actividad laboral se
centraba en la Agricultura y la Cría de Animales Domésticos. De igual
forma, no se llevaban registros de los accidentes e incluso los mismos
eran atribuidos a designios de la providencia.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL
-En 1744 con el nacimiento de la máquina de vapor durante la revolución
industrial, se originan grandes industrias que incrementaron
considerablemente el número de accidentes sin que progresaran las
técnicas para evitarlos.
-En el siglo XIX fue cuando empezaron a tomarse medidas eficaces para
prevenir los accidentes en las fábricas.
-En 1890 como consecuencia del congreso de París se crea el Comité
Internacional de Estadísticas de Accidentes Laborales que originó
posteriormente la OIT.
1891 II Congreso Internacional de Accidentes de Trabajo.
-En 1898 se crea la Asociación Internacional para la Protección Legal de
los Trabajadores.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL
-En 1899 en el Congreso Internacional de Accidentes de Trabajo
celebrado en París se propuso la creación de un organismo internacional
permanente.
-En 1918 se crea la Organización Internacional del Trabajo a fin de
mejorar las condiciones de trabajo pero es en 1923 cuando inicia
competencias en el terreno de la seguridad, finalmente en 1976 se
conforma la Comisión del Programa Internacional para el Mejoramiento
de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT) basando su
actuación en tres campos:
. La seguridad y la higiene
. La duración y el ordenamiento del tiempo de trabajo
. La organización y el contenido de trabajo
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN
VENEZUELA
-En 1905 se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela, se crea
un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de
política del estado Táchira.
-De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una
ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras
normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban
para el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados.
-Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, sin
embargo esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo
que respecta a la prevención de accidentes.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN
VENEZUELA-En el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo, si se
comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de
accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen
indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos
pre y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y
vejez a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos.
-Para el año 1.944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio
(S.S.O.), la cual establecía para ese momento, la Protección del
Trabajador Asegurado en cuanto a Enfermedad, Maternidad,
Accidente Laboral, Enfermedades Profesionales, Vejez,
Invalidez y Muerte.
-En el año 1955 se creo una sección en el ministerio de sanidad u
asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene
ocupacional, la cual esta adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN
VENEZUELA
-El año 1959 fue fundado el Consejo Venezolano de Prevención de
Accidentes, cuyo objetivo principal era la estimulación y promoción de
técnicas que ayudaran a la disminución de accidentes para crear un medio
ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de
todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de
trabajo.
-Para el año 1963 fue elaborado el reglamento de la ley del trabajo.
-En 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio, se
promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene y
Seguridad en el Trabajo, Instrumento Jurídico de importancia
trascendental para el desarrollo fabril del país.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN
VENEZUELA
-En 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y
seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años
ya que fue reformado en el año 1973.
-En 1.974, se emite el Decreto # 46 (Reglamento sobre
Prevención de Incendios) y más tarde es revisado se promulga el
Decreto # 2.195 (Reglamento Nacional sobre Prevención de
Incendios).
-En la década de los 70, la COMISIÓN VENEZOLANA DE
NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN) inicia una intensa labor en
pro del desarrollo de la Estandarización y Normalización en materia de
Seguridad Integral.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN
VENEZUELA
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo, La LOPCYMAT viene a dar el marco legal que nos permite
ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y sirve de apoyo para
la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio
ambiente de trabajo
La Ley Orgánica del Trabajo tendría otra reforma en el año 1990 y luego
se reformaría nuevamente por última vez en el año 1997 según la gaceta
oficial de la República de Venezuela N° 5152.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL
La seguridad es una necesidad social que tiene repercusiones
psicológicas, morales y sociales. La principal consecuencia que se deriva
de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales la
constituye la pérdida de la salud del trabajador lo que significa
consecuencias indeseadas para el accidentado, la familia de la víctima y
para la sociedad.
Existen otras, razones económicas y legales que justifican sobradamente
la prevención de los riesgos de trabajo. La legal se basa en las acciones
del Estado para establecer responsabilidades y sanciones y así evitar o
disminuir los daños derivados de los accidentes. La económica mide los
gastos generales de los accidentes y enfermedades sobre la buena
marcha de la empresa.
INTRODUCCIÓN
ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL
Pirámide de BIRD
1
10
30
600
Accidente grave o mortal
Accidentes con lesiones
personales graves o
daños materiales graves
Accidentes con lesiones
personales leves o
daños materiales leves
Incidentes no se
producen ni lesiones
personales ni daños
materiales
INTRODUCCIÓN
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Es el conjunto de normas, medidas y procedimientos
encaminados a prevenir las causas potenciales de
accidentes, enfermedades profesionales y daños a las
instalaciones, equipos, materiales y el ambiente, que
pueden afectar a la eficacia operativa de una
organización. (garantizar la protección de la salud y la
vida en el medio ambiente laboral)
INTRODUCCIÓN
MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
-Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la cuál señala en su artículo 87 lo siguiente
“Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente
de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y
creará instituciones que permitan el control y la promoción
de estas condiciones”.
INTRODUCCIÓN
MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL
- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo de 2005 (LOPCYMAT) y su
Reglamento: en conjunto constituyen la normativa legal
que contempla el mayor campo de acción por parte del
Estado para imponerle al patrono una serie de
obligaciones y establecer una cantidad de hechos o
infracciones que deben castigarse así no ocurra accidente
alguna, es una ley preventiva porque busca evitar el
infortunio laboral y a la vez punitiva porque castiga
duramente el incumplimiento por parte del patrono de las
disposiciones legales y reglamentarias en materia de
seguridad.
INTRODUCCIÓN
MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL
-La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT), establece que existe una institución rectora
encargada del diseño y la ejecución de la política nacional en materia
de promoción, prevención y atención de la salud y seguridad laboral
llamado el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL).
-Ley Orgánica del Ambiente y sus Reglamentos: la cuál establece
dentro de la política de desarrollo integral de la nación, los principios
rectores para la conservación, defensa y mejora del ambiente en
beneficio de la calidad de vida.
INTRODUCCIÓN
MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL
- Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento: la cuál rige
las situaciones y relaciones jurídicas del trabajo como
hecho social y en algunos de sus artículos regula las
condiciones de protección a la salud, a la vida y contra las
enfermedades y accidentes con que debe desarrollarse el
trabajo.
- Normas venezolanas COVENIN, no forman parte del
marco jurídico, pero regulan el cumplimiento de
normalización y calidad de diversos procesos industriales
entre ellos la seguridad industrial.
INTRODUCCIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES QUE
REGULAN LA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
-Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales: organismo de carácter nacional
señala y define los instrumentos legales mínimos que son
precisos para que el estados y los empresarios no
permanezcan insensibles y actúen a través de políticas
sociales y mediante la promulgación de normas legales.
INTRODUCCIÓN
FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
-El logro de los objetivos perseguidos por la seguridad industrial,
influirá en la moral, satisfacción profesional, bienestar físico y
motivación del personal, ya que no solo se pretende la preservación
de los recursos humanos y materiales, sino también el generar unas
condiciones de trabajo seguras y saludables
-Todo el personal de una organización, aunque no esté directamente
implicado en la seguridad en el trabajo, tiene una responsabilidad
fundamental en la eficacia y aplicación en su entorno por la influencia
que su experiencia y observancia de las normas.
INTRODUCCIÓN
FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
-La plena participación en los aspectos encaminados a eliminar o
reducir los peligros, posibles accidentes y consiguientes daños, es
una condición indispensable para alcanzar el fin previsto. Esta
participación consiste en el cumplimiento de las normas y
precauciones de seguridad, y en la permanente colaboración en la
detección y corrección de peligros.
-LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ES UNA LABOR DE TODOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoReglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Veronica Patricia Soto Pecho
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Gustavo Specht
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
andresmath
 
Norma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajoNorma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajo
Eunice62
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoKerwin Balcazar
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yiis R
 
Laudo nr-12
Laudo nr-12Laudo nr-12
Laudo nr-12
Walney Ramires
 
Enfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselEnfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselBELKYSORIANO
 
Carta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantesCarta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantes
EJimenez62
 
Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.
Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.
Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.Marcos Valadares
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
GECSICA
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
nathaliauzcategui
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
● Carlos Benítez ●
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Mauri Rojas
 
COVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
COVENIN 2273:91, Principios ErgonómicosCOVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
COVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
EJimenez62
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ivan Villamizar
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
Alex Urdaneta
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
Marco Villalpando
 
Iso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivasIso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivas
Wiliams Sanabria Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoReglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
 
Norma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajoNorma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajo
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Laudo nr-12
Laudo nr-12Laudo nr-12
Laudo nr-12
 
Enfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselEnfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsasel
 
Carta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantesCarta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantes
 
Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.
Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.
Origem e história da cipa e da segurança do trabalho no brasil.
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
COVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
COVENIN 2273:91, Principios ErgonómicosCOVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
COVENIN 2273:91, Principios Ergonómicos
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
Iso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivasIso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivas
 

Destacado

Previsión Social en México
Previsión Social en MéxicoPrevisión Social en México
Previsión Social en México
Hector Campos
 
Prevision social
Prevision socialPrevision social
Prevision social
leidy zarate
 
Previsión social expo
Previsión social expoPrevisión social expo
Previsión social expo
leidy zarate
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Ruben Barrera
 
Normas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoNormas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseo
eventossusini
 
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboralLeyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
KelvyEva
 
Evolución de Higiene y Seguridad Industrial
Evolución de Higiene y Seguridad IndustrialEvolución de Higiene y Seguridad Industrial
Evolución de Higiene y Seguridad Industrial
Jorge_almao
 
Avances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrialAvances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrial
Karina Cordero
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealJavier Leal
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
Manelik Amayrani Salas Lozano
 
Política de seguridad
Política de seguridadPolítica de seguridad
Política de seguridad
Ramiro Cid
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Jorge_almao
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Leidy Bermúdez
 
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
Jonas_jesus28
 
Previsión
PrevisiónPrevisión

Destacado (20)

Previsión Social en México
Previsión Social en MéxicoPrevisión Social en México
Previsión Social en México
 
Prevision social
Prevision socialPrevision social
Prevision social
 
Previsión social expo
Previsión social expoPrevisión social expo
Previsión social expo
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Asignación 3
Asignación 3Asignación 3
Asignación 3
 
Francisco teppaa2
Francisco teppaa2Francisco teppaa2
Francisco teppaa2
 
Normas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoNormas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseo
 
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboralLeyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
Leyes para garantizar la higiene y seguridad laboral
 
Evolución de Higiene y Seguridad Industrial
Evolución de Higiene y Seguridad IndustrialEvolución de Higiene y Seguridad Industrial
Evolución de Higiene y Seguridad Industrial
 
Avances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrialAvances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrial
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
 
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
 
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL "MARCO LEGAL"
 
Política de seguridad
Política de seguridadPolítica de seguridad
Política de seguridad
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
 
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 

Similar a Previsión social

Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Adrian Barreto
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
Freddy Gil Ortiz
 
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad IntegralIntroducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
Douglas Romero
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacionalduducox
 
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Juan Carlos Castillo Oviedo
 
Avances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene yAvances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene yCamilo Perez
 
Avances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrialAvances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrial
ivanfigueroa1455
 
Avances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrialAvances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrial
ivanfigueroa1455
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
Amparo Andreina Galindez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Henryqueralesmontesdeoca
 
Seguridad industrial echo
Seguridad industrial echoSeguridad industrial echo
Seguridad industrial echo
Yanny Moreno
 
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridadAvances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Katherine Rosales Cordero
 
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad LaboralAvances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
Eliana Osal
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Marisela Alvarez
 
Sistemas de Seguridad y Salud
Sistemas de Seguridad y SaludSistemas de Seguridad y Salud
Sistemas de Seguridad y SaludSolimarvargas
 
Higiene y seguridad 01 2015
Higiene y seguridad 01 2015Higiene y seguridad 01 2015
Higiene y seguridad 01 2015
anibalAlugo
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
Freddy Mora
 
Historia de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRHistoria de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Previsión social (20)

Laura uranga
Laura urangaLaura uranga
Laura uranga
 
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
 
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad IntegralIntroducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
 
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
 
Avances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene yAvances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene y
 
Avances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrialAvances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrial
 
Avances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrialAvances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial echo
Seguridad industrial echoSeguridad industrial echo
Seguridad industrial echo
 
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridadAvances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
 
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad LaboralAvances de la Higiene y Seguridad Laboral
Avances de la Higiene y Seguridad Laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Sistemas de Seguridad y Salud
Sistemas de Seguridad y SaludSistemas de Seguridad y Salud
Sistemas de Seguridad y Salud
 
Higiene y seguridad 01 2015
Higiene y seguridad 01 2015Higiene y seguridad 01 2015
Higiene y seguridad 01 2015
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
 
Historia de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRHistoria de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSR
 

Más de Ronny Malpica

Aplicacion de la soldadura
Aplicacion de la soldaduraAplicacion de la soldadura
Aplicacion de la soldadura
Ronny Malpica
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronny Malpica
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
Ronny Malpica
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
Ronny Malpica
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
Ronny Malpica
 
Herramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizadoHerramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizado
Ronny Malpica
 
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligenciaAsuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Ronny Malpica
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Ronny Malpica
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Ronny Malpica
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
Ronny Malpica
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
Ronny Malpica
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Expo de fuego
Expo de fuegoExpo de fuego
Expo de fuego
Ronny Malpica
 
Combustion contenido1
Combustion   contenido1Combustion   contenido1
Combustion contenido1
Ronny Malpica
 
Estadísticas de accidentalidad
Estadísticas de accidentalidadEstadísticas de accidentalidad
Estadísticas de accidentalidad
Ronny Malpica
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
Ronny Malpica
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
Ronny Malpica
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
Ronny Malpica
 

Más de Ronny Malpica (20)

Aplicacion de la soldadura
Aplicacion de la soldaduraAplicacion de la soldadura
Aplicacion de la soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
 
Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
 
Herramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizadoHerramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizado
 
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligenciaAsuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Expo de fuego
Expo de fuegoExpo de fuego
Expo de fuego
 
Combustion contenido1
Combustion   contenido1Combustion   contenido1
Combustion contenido1
 
Estadísticas de accidentalidad
Estadísticas de accidentalidadEstadísticas de accidentalidad
Estadísticas de accidentalidad
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Previsión social

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALEXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADAPOLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TEMA Nº1 PREVISIÓN SOCIAL TN. LUIS MEZA MORA
  • 2. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL -La seguridad e Higiene del trabajo tiene su origen desde la aparición del trabajo en la vida del hombre, pues siempre ha existido la necesidad de defender la salud amenazada por el riesgo de diversas actividades. -En el siglo II AC ya existían bibliografías que hacían referencia a enfermedades profesionales y su manera de prevenirlas. -En el siglo XIV entre la asociación de artesanos Europeos, quienes propusieron ciertas normas de protección, luego el Dr. Bernardo Ramazzini médico italiano, catalogado como el padre de la higiene en el trabajo da origen a la llamada medicina del trabajo. Para este período no existían aún Estructuras industriales y la principal actividad laboral se centraba en la Agricultura y la Cría de Animales Domésticos. De igual forma, no se llevaban registros de los accidentes e incluso los mismos eran atribuidos a designios de la providencia.
  • 3. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL -En 1744 con el nacimiento de la máquina de vapor durante la revolución industrial, se originan grandes industrias que incrementaron considerablemente el número de accidentes sin que progresaran las técnicas para evitarlos. -En el siglo XIX fue cuando empezaron a tomarse medidas eficaces para prevenir los accidentes en las fábricas. -En 1890 como consecuencia del congreso de París se crea el Comité Internacional de Estadísticas de Accidentes Laborales que originó posteriormente la OIT. 1891 II Congreso Internacional de Accidentes de Trabajo. -En 1898 se crea la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores.
  • 4. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL -En 1899 en el Congreso Internacional de Accidentes de Trabajo celebrado en París se propuso la creación de un organismo internacional permanente. -En 1918 se crea la Organización Internacional del Trabajo a fin de mejorar las condiciones de trabajo pero es en 1923 cuando inicia competencias en el terreno de la seguridad, finalmente en 1976 se conforma la Comisión del Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT) basando su actuación en tres campos: . La seguridad y la higiene . La duración y el ordenamiento del tiempo de trabajo . La organización y el contenido de trabajo
  • 5. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN VENEZUELA -En 1905 se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela, se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. -De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados. -Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, sin embargo esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes.
  • 6. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN VENEZUELA-En el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo, si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos pre y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejez a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. -Para el año 1.944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O.), la cual establecía para ese momento, la Protección del Trabajador Asegurado en cuanto a Enfermedad, Maternidad, Accidente Laboral, Enfermedades Profesionales, Vejez, Invalidez y Muerte. -En el año 1955 se creo una sección en el ministerio de sanidad u asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual esta adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria
  • 7. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN VENEZUELA -El año 1959 fue fundado el Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes, cuyo objetivo principal era la estimulación y promoción de técnicas que ayudaran a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de trabajo. -Para el año 1963 fue elaborado el reglamento de la ley del trabajo. -En 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Instrumento Jurídico de importancia trascendental para el desarrollo fabril del país.
  • 8. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN VENEZUELA -En 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años ya que fue reformado en el año 1973. -En 1.974, se emite el Decreto # 46 (Reglamento sobre Prevención de Incendios) y más tarde es revisado se promulga el Decreto # 2.195 (Reglamento Nacional sobre Prevención de Incendios). -En la década de los 70, la COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN) inicia una intensa labor en pro del desarrollo de la Estandarización y Normalización en materia de Seguridad Integral.
  • 9. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL EN VENEZUELA Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, La LOPCYMAT viene a dar el marco legal que nos permite ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y sirve de apoyo para la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo La Ley Orgánica del Trabajo tendría otra reforma en el año 1990 y luego se reformaría nuevamente por última vez en el año 1997 según la gaceta oficial de la República de Venezuela N° 5152.
  • 10. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL La seguridad es una necesidad social que tiene repercusiones psicológicas, morales y sociales. La principal consecuencia que se deriva de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales la constituye la pérdida de la salud del trabajador lo que significa consecuencias indeseadas para el accidentado, la familia de la víctima y para la sociedad. Existen otras, razones económicas y legales que justifican sobradamente la prevención de los riesgos de trabajo. La legal se basa en las acciones del Estado para establecer responsabilidades y sanciones y así evitar o disminuir los daños derivados de los accidentes. La económica mide los gastos generales de los accidentes y enfermedades sobre la buena marcha de la empresa.
  • 11. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA PREVISIÓN SOCIAL Pirámide de BIRD 1 10 30 600 Accidente grave o mortal Accidentes con lesiones personales graves o daños materiales graves Accidentes con lesiones personales leves o daños materiales leves Incidentes no se producen ni lesiones personales ni daños materiales
  • 12. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL Es el conjunto de normas, medidas y procedimientos encaminados a prevenir las causas potenciales de accidentes, enfermedades profesionales y daños a las instalaciones, equipos, materiales y el ambiente, que pueden afectar a la eficacia operativa de una organización. (garantizar la protección de la salud y la vida en el medio ambiente laboral)
  • 13. INTRODUCCIÓN MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cuál señala en su artículo 87 lo siguiente “Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones”.
  • 14. INTRODUCCIÓN MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL - Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de 2005 (LOPCYMAT) y su Reglamento: en conjunto constituyen la normativa legal que contempla el mayor campo de acción por parte del Estado para imponerle al patrono una serie de obligaciones y establecer una cantidad de hechos o infracciones que deben castigarse así no ocurra accidente alguna, es una ley preventiva porque busca evitar el infortunio laboral y a la vez punitiva porque castiga duramente el incumplimiento por parte del patrono de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de seguridad.
  • 15. INTRODUCCIÓN MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL -La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), establece que existe una institución rectora encargada del diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y seguridad laboral llamado el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). -Ley Orgánica del Ambiente y sus Reglamentos: la cuál establece dentro de la política de desarrollo integral de la nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejora del ambiente en beneficio de la calidad de vida.
  • 16. INTRODUCCIÓN MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL - Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento: la cuál rige las situaciones y relaciones jurídicas del trabajo como hecho social y en algunos de sus artículos regula las condiciones de protección a la salud, a la vida y contra las enfermedades y accidentes con que debe desarrollarse el trabajo. - Normas venezolanas COVENIN, no forman parte del marco jurídico, pero regulan el cumplimiento de normalización y calidad de diversos procesos industriales entre ellos la seguridad industrial.
  • 17. INTRODUCCIÓN ORGANIZACIONES NACIONALES QUE REGULAN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL -Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales: organismo de carácter nacional señala y define los instrumentos legales mínimos que son precisos para que el estados y los empresarios no permanezcan insensibles y actúen a través de políticas sociales y mediante la promulgación de normas legales.
  • 18. INTRODUCCIÓN FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL -El logro de los objetivos perseguidos por la seguridad industrial, influirá en la moral, satisfacción profesional, bienestar físico y motivación del personal, ya que no solo se pretende la preservación de los recursos humanos y materiales, sino también el generar unas condiciones de trabajo seguras y saludables -Todo el personal de una organización, aunque no esté directamente implicado en la seguridad en el trabajo, tiene una responsabilidad fundamental en la eficacia y aplicación en su entorno por la influencia que su experiencia y observancia de las normas.
  • 19. INTRODUCCIÓN FILOSOFÍA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL -La plena participación en los aspectos encaminados a eliminar o reducir los peligros, posibles accidentes y consiguientes daños, es una condición indispensable para alcanzar el fin previsto. Esta participación consiste en el cumplimiento de las normas y precauciones de seguridad, y en la permanente colaboración en la detección y corrección de peligros. -LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ES UNA LABOR DE TODOS.