SlideShare una empresa de Scribd logo
La semiótica
¿Qué es la semiótica?
• Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a
los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la
sociedad, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como
sinónimos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque
los expertos establecen algunas diferencias.
• Referente – > signo = semiótica
Semiótica en la historia
• Grecia clásica : dioses y enfermedades
• Imperio romano: Constantino
• Edad media: iglesia católica
• Renacimiento: Humanismo
• Ilustración: división de formas de estudio
Semiotica o semiologia
• Real Academia Española (RAE) señala que es lo mismo solo que con pequeñas diferencias:
• Semiotica: Funcionamiento del pensamiento, intentando responder la duda de la persona
(interrogante) de como todos los demás conocen el mundo, lo interpretan y lograr entender-
ESTUDIO DE LOS SIGNOS
• Semiologia: disciplina que se encarga de los estudios vinculados al análisis de los signos a
nivel general, tanto lingüísticos (relacionados a la semántica y la escritura) como semióticos
(los signos humanos y de la naturaleza).-ANALISIS DE LOS SIGNOS
Ferdinand de Saussure
Charle Sanders Peirce
representante-representado-interprete generico
Clasificación de signos
iconos-índice-simbolos
El retorno
(modelo cibernético de Wienner)
Acto de comunicación
disimetría a priori
• Productor: Signo producido. Muestra su idea, siendo asi el dueño del objeto
del que comunica
• Interprete: signo interpretado. Usa la semiosis inferencial
• “el productor utiliza algo (signo) que ya existe (objeto) para reemplazar ese objeto que
quizás no se encuentre en el lugar”
Pierce
y el conocimiento inferencial
producción/interpretación
Umberto Eco
fenómeno cognitivo
Eco
señala que las personas elaboran a la hora de enfrentarse a algo
nuevo:
• Tipo cognitivo (TC): los individuos son capases de reconocer
otros ejemplares objetos del mismo fenómeno que no han visto
anteriormente –comparar-
• Contenido nuclear (CN): interpretación colectiva que logran
una definición. Es decir, un acuerdo a un significado universal
• Contenido molar (CM) tipo de conocimiento complejo
que abarca una gran cantidad de características que adopta al
objeto que investigaron –la suma de todos los CN seria un
conocimiento enciclopédico-
conclusion
• Eco afirma que el TC,CN, CM se derriban del sentido común y NO desde
una ciencia lógica (donde los conceptos son mas específicos)
• Aun no se crea algún fenómeno de forma completa sobre el conocimiento
(omnicomprensiva) donde tanto la perspectiva estructuralista (Hjelmslev)
y cognitiva interpretativa (Peirce) se pongan de acuerdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Peirce
PeircePeirce
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
262016
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 

Destacado

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Cine blanco y negro
Cine blanco y negroCine blanco y negro
Cine blanco y negro
Universidad de las Americas
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Margarita Araque
 
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicaciónTarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicaciónCarolina Mb
 
Para que sirve la semiotica
Para que sirve la semioticaPara que sirve la semiotica
Para que sirve la semioticaChun Km-Pautt
 
Iconografia Periodística Impresa
Iconografia Periodística ImpresaIconografia Periodística Impresa
Iconografia Periodística Impresa
laurasantti
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Paulytaaaa
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Revista
RevistaRevista
Manual Fusca 1951
Manual Fusca 1951Manual Fusca 1951
Manual Fusca 1951Opas Garage
 
Virtual...
Virtual...Virtual...
Virtual...
Diego Sevilla
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosjulirabonas
 
Aloabalorio - Atelier Alicante
Aloabalorio - Atelier AlicanteAloabalorio - Atelier Alicante
Aloabalorio - Atelier Alicante
Atelier Alicante
 
Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)SuiGe
 
Informe del seguimiento del periodico
Informe del seguimiento del periodicoInforme del seguimiento del periodico
Informe del seguimiento del periodicoKarina Ivonne
 

Destacado (20)

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Cine blanco y negro
Cine blanco y negroCine blanco y negro
Cine blanco y negro
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicaciónTarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
 
Para que sirve la semiotica
Para que sirve la semioticaPara que sirve la semiotica
Para que sirve la semiotica
 
Iconografia Periodística Impresa
Iconografia Periodística ImpresaIconografia Periodística Impresa
Iconografia Periodística Impresa
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
La prepa (1) (1)
La prepa (1) (1)La prepa (1) (1)
La prepa (1) (1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Manual Fusca 1951
Manual Fusca 1951Manual Fusca 1951
Manual Fusca 1951
 
Virtual...
Virtual...Virtual...
Virtual...
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
 
Aloabalorio - Atelier Alicante
Aloabalorio - Atelier AlicanteAloabalorio - Atelier Alicante
Aloabalorio - Atelier Alicante
 
Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)Nuevas reglas laborales (m. novik)
Nuevas reglas laborales (m. novik)
 
Informe del seguimiento del periodico
Informe del seguimiento del periodicoInforme del seguimiento del periodico
Informe del seguimiento del periodico
 

Similar a La semiotica

TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDADTEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
A. M.R.
 
Semiotica2.C. Vidales
Semiotica2.C. VidalesSemiotica2.C. Vidales
Semiotica2.C. Vidales
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
CHANO DÍAZ
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
thauromaniko
 
Presentación aristóteles
Presentación aristótelesPresentación aristóteles
Presentación aristóteles
Daniel Alfaro
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxSiia Flore
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxSiia Flore
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
thauromaniko
 
DERECHO Y SEMIOSIS.pptx
DERECHO Y SEMIOSIS.pptxDERECHO Y SEMIOSIS.pptx
DERECHO Y SEMIOSIS.pptx
PEDROMARTINEZ228081
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
CONCEPCION VAZQUEZ
 
01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
thauromaniko
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
Magda Anzor
 
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
 
Ontologia
 Ontologia Ontologia
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
Albertoeldelengua
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012UdelaR
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
AIDA LUZ PEREZ YANCE
 

Similar a La semiotica (20)

TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDADTEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
TEMA 3: LA RAZÓN TEÓRICA. REALIDAD Y VERDAD
 
Semiotica2.C. Vidales
Semiotica2.C. VidalesSemiotica2.C. Vidales
Semiotica2.C. Vidales
 
Conocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdadConocimiento, lenguaje y verdad
Conocimiento, lenguaje y verdad
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Presentación aristóteles
Presentación aristótelesPresentación aristóteles
Presentación aristóteles
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 
02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf02-Escuelas-Semiotica.pdf
02-Escuelas-Semiotica.pdf
 
DERECHO Y SEMIOSIS.pptx
DERECHO Y SEMIOSIS.pptxDERECHO Y SEMIOSIS.pptx
DERECHO Y SEMIOSIS.pptx
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
 
Ontologia
 Ontologia Ontologia
Ontologia
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
 
Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012Clase 5 episteme enunciado estético2012
Clase 5 episteme enunciado estético2012
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
 

La semiotica

  • 2. ¿Qué es la semiótica? • Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como sinónimos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque los expertos establecen algunas diferencias. • Referente – > signo = semiótica
  • 3. Semiótica en la historia • Grecia clásica : dioses y enfermedades • Imperio romano: Constantino • Edad media: iglesia católica • Renacimiento: Humanismo • Ilustración: división de formas de estudio
  • 4. Semiotica o semiologia • Real Academia Española (RAE) señala que es lo mismo solo que con pequeñas diferencias: • Semiotica: Funcionamiento del pensamiento, intentando responder la duda de la persona (interrogante) de como todos los demás conocen el mundo, lo interpretan y lograr entender- ESTUDIO DE LOS SIGNOS • Semiologia: disciplina que se encarga de los estudios vinculados al análisis de los signos a nivel general, tanto lingüísticos (relacionados a la semántica y la escritura) como semióticos (los signos humanos y de la naturaleza).-ANALISIS DE LOS SIGNOS
  • 7.
  • 10. Acto de comunicación disimetría a priori • Productor: Signo producido. Muestra su idea, siendo asi el dueño del objeto del que comunica • Interprete: signo interpretado. Usa la semiosis inferencial • “el productor utiliza algo (signo) que ya existe (objeto) para reemplazar ese objeto que quizás no se encuentre en el lugar”
  • 11. Pierce y el conocimiento inferencial producción/interpretación
  • 13. Eco señala que las personas elaboran a la hora de enfrentarse a algo nuevo: • Tipo cognitivo (TC): los individuos son capases de reconocer otros ejemplares objetos del mismo fenómeno que no han visto anteriormente –comparar- • Contenido nuclear (CN): interpretación colectiva que logran una definición. Es decir, un acuerdo a un significado universal • Contenido molar (CM) tipo de conocimiento complejo que abarca una gran cantidad de características que adopta al objeto que investigaron –la suma de todos los CN seria un conocimiento enciclopédico-
  • 14. conclusion • Eco afirma que el TC,CN, CM se derriban del sentido común y NO desde una ciencia lógica (donde los conceptos son mas específicos) • Aun no se crea algún fenómeno de forma completa sobre el conocimiento (omnicomprensiva) donde tanto la perspectiva estructuralista (Hjelmslev) y cognitiva interpretativa (Peirce) se pongan de acuerdo