SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
WILLIAM PALENCIA C.I: 11.527.051
CATEDRA: MEDICINA LEGAL
DOCENTE: ABG. DULCEMAR MONTERO.
Sección: SAIA “C”
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2015
SE CLASIFICAN EN:
•NO PENETRANTES: SOLO LA PIEL.
•PENETRANTES: TRASPASAN LA PIEL.
•PERFORANTES: LESIONAN LOS ORGANOS INTERNOS.
SON LAS HERIDAS CAUSADAS POR UN ELEMENTO
METÁLICO, PUNTUDO. RESULTAN LETALES POR
COMPROMISO DE ÓRGANOS INTERNOS Y SUELEN
CAUSAR HEMORRAGIA INTERNA.
LAS ARMAS BLANCAS PUNZANTES
TERMINAN EN PUNTA. EN LA HERIDA
HAY PREDOMINIO DE PROFUNDIDAD
EN RELACION A LAS OTRAS
DIMENSIONES.
LAS ARMAS BLANCAS PUNZANTES
TERMINAN EN PUNTA. EN LA HERIDA
HAY PREDOMINIO DE PROFUNDIDAD
EN RELACION A LAS OTRAS
DIMENSIONES.
• Las lesiones varían según la distancia y la zona del
cuerpo donde penetra el proyectil.
• Presentan orificio(s) de entrada ocasionados por
proyectil de arma de fuego único, múltiples o por
explosivos. Éstos pueden ser de tipo perforante o
penetrante.
Elementos Indicadores.
1.El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los
granos de pólvora no quemados que se incrustan en la
piel.
2. Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se
destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que
caracteriza el orificio de entrada.
3. Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento
producido por el negro humo del disparo.
4. Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del
conjunto de municiones o perdigones que originalmente
salen juntos proyectando un cono cuya base va en
aumento progresivamente en razón directa a la distancia
del disparo.
5. Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de Fisch,
es un anillo que se produce por la limpieza que hace la
piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil.
6. Anillo de Contusión: También conocida como zona de
Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo
collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión
equimótico excoriada que se debe a la distensión y
contusión que presenta la piel por efecto del proyectil,
siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil
penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una
forma circular y concéntrica.
SINOPSIS PARA EL ABOGADO
(EN EL PACIENTE)
Se trata de heridas ocasionadas por arma de fuego.
Corresponde a agresión o tentativa suicida.
A que distancia se hizo los disparos.
Pusieron en peligro su vida.
Si hubo mas de una herida, cual fue la mas grave.
Fueron por disparos directos o de rebote.
Se pudo descartar el auto lesionismo.
Hubo incapacidad temporal.
Hubo secuelas
SINOPSIS PARA EL ABOGADO
(EN EL CADAVER)
Se debió la muerte a herida provocada por arma de fuego.
Fue dicha herida homicida, suicida o accidental.
A que distancia se hizo el o los disparos.
Hubo disparos post morten.
Con atención medica oportuna se hubiese salvado. ?
Se debió la muerte a negligencia medica.
Fueron todas las heridas producidas por la misma arma.
Cual fue la hora de la muerte.
ART. 69
“Se entiende por accidente de
trabajo, todo suceso que
produzca en el trabajador o la
Trabajadora una lesión funcional
sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo.
ART. 69
“Se entiende por accidente de
trabajo, todo suceso que
produzca en el trabajador o la
Trabajadora una lesión funcional
sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo.
ART. 70
“Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados
patológicos contraídos o agravados con ocasión del
trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la
trabajadora se encuentre obligado a trabajar
ART. 70
“Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados
patológicos contraídos o agravados con ocasión del
trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la
trabajadora se encuentre obligado a trabajar
ACCIDENTE DE TRABAJO
Acontecimiento no deseado que da por
resultado perdida por lesiones a las personas,
daño a los equipos, los materiales y/o el
medio ambiente. Generalmente involucra un
contacto con una fuente de energía, cuya
potencia supera la capacidad límite de
resistencia del cuerpo humano o de las
estructuras
Clasificación
•Accidentes en los que el material va hacia el
hombre
•· Golpeado por: ocurre cuando el elemento material se
mueve hacia la persona
ejemplo: golpe por caída de objetos.
•· Atrapado por : consiste en la retención o compresión
parcial de la persona entre dos elementos materiales
Ejemplo: mano atrapado por engranaje .
Contacto con: ocurre cuando un individuo se acerca al
elemento, el cual tiene la característica de provocar daño con
esfuerzos insignificanticos.
Ejemplo: contacto con sustancias químicas.
•·Accidentes en los que el hombre va hacia el material. ·
· Aprisionado por
Caída a nivel·
Caída a desnivel·
ACTORES DE LOS ACCIDENTES
•· Materiales:
Instalaciones, equipos, útiles, herramientas, productos y sustancias.
•· Ambientales
Entrono físico, medio ambiente
•· Organizativos
Organización, métodos y procedimientos de trabajo
•· Humanos
Comportamiento (aptitud y actitud), carga mental, fatiga, ambiente psicosocial
A cada uno de los tipos de accidentes corresponden medidas preventivas específicas, de
modo que mientras más sepamos de ellos, más fácil se nos hará la prevención de los
accidentes
EXTENSION DE LAS QUEMADURAS:
Según la EXTENSION de la quemadura la lesión será cada
vez mas grave, pues abarca más superficie corporal.
La extensión se mide en porcentajes. Hasta hace muy poco
se consideraba que la extensión de una quemadura del 50
% era mortal; hoy en día vemos que hasta el 70 % de
compromiso corporal y la persona sobrevive.
La gravedad de una quemadura debe determinarse
teniendo en cuenta dos aspectos:
- Extensión.
- Intensidad.
Para calcular la extensión de una quemadura en forma
aproximada se puede considerar que la palma de la mano
corresponde al 2 % de la superficie corporal.
Otra manera de calcularla es teniendo en cuenta la llamada
"regla del 9", en la cual tienen una superficie del 9 % corporal
las siguientes partes, considerando la persona por la región
anterior y la región posterior otro 50 %, para un total de 100 %.
Viendo el cuerpo en forma total, es decir, por ambas caras.
•La quemadura es una lesión inflamatoria con muerte
celular.
• La superficie quemada sufre alteraciones que afectan el
espacio vascular, liberándose sustancias vasoactivas que
ocasionan aumento de la permeabilidad del endotelio
capilar y en grados máximos coagulación intravascular.
•1er. Grado ó A
•2do. grado superficial
•2do. grado profundo ó AB
•3er. Grado ó B
* La distinción de los tipos de quemaduras es importante por su semiología local,
evolución y secuelas.
Lesionología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
lulinino
 
Lesiones
LesionesLesiones
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
daniela pire
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Angel Escalona
 
Medicina legal angel
Medicina legal angelMedicina legal angel
Medicina legal angel
Aduin
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejasIMSS
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalAlisRazziel89
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
Alicia F.
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
Andrea Moran de Naranjo
 
Higiene y seguridad industrial segundo corte
Higiene y seguridad industrial segundo corteHigiene y seguridad industrial segundo corte
Higiene y seguridad industrial segundo corte
catalina castro
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Cruz Roja Sinaloa
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmpcunyas
 

La actualidad más candente (20)

Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Lesionologia+
 
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal angel
Medicina legal angelMedicina legal angel
Medicina legal angel
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Medicina Legal 10
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejas
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legal
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Higiene y seguridad industrial segundo corte
Higiene y seguridad industrial segundo corteHigiene y seguridad industrial segundo corte
Higiene y seguridad industrial segundo corte
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmp
 

Similar a Lesionología

5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
JonatanPerez33
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Romina Ereu
 
Medicina legal_IAFJSR
Medicina legal_IAFJSRMedicina legal_IAFJSR
Medicina legal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Hector Freitez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Lexionologia
LexionologiaLexionologia
Lexionologia
swatwlly
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7elvis2004
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
LeandroSanchez63
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
NORYELIS FUENTES
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
MEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: LesionologíaMEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: Lesionología
HERACLIOROJAS
 
La lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSRLa lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Gabriela Vásquez
 
patologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptxpatologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptx
YaraEstherValenzuela2
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacionanmakika
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacionPaul Torres
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
Cris Guaicara
 

Similar a Lesionología (20)

5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal_IAFJSR
Medicina legal_IAFJSRMedicina legal_IAFJSR
Medicina legal_IAFJSR
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lexionologia
LexionologiaLexionologia
Lexionologia
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Ml politrauma
 
MEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: LesionologíaMEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: Lesionología
 
La lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSRLa lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSR
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
patologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptxpatologias comunes en preescolares .pptx
patologias comunes en preescolares .pptx
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de swatwlly

HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
swatwlly
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
swatwlly
 
Ensayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargasEnsayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargas
swatwlly
 
Ensayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerencialesEnsayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerenciales
swatwlly
 
Ensayo sobre tec y herr gerenciales
Ensayo sobre tec y herr gerencialesEnsayo sobre tec y herr gerenciales
Ensayo sobre tec y herr gerenciales
swatwlly
 
Gerencia 2
Gerencia 2Gerencia 2
Gerencia 2
swatwlly
 
Monografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerceMonografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerce
swatwlly
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
swatwlly
 
Trabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad totalTrabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad total
swatwlly
 
Trabajo outplacement
Trabajo outplacementTrabajo outplacement
Trabajo outplacement
swatwlly
 
Presentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackencyPresentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackency
swatwlly
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
swatwlly
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
swatwlly
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
swatwlly
 
Mentoring 1
Mentoring 1Mentoring 1
Mentoring 1
swatwlly
 
Slidshare william
Slidshare williamSlidshare william
Slidshare william
swatwlly
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
swatwlly
 
Contencioso Tributario
Contencioso TributarioContencioso Tributario
Contencioso Tributario
swatwlly
 
Recursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticosRecursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticos
swatwlly
 
Presentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacionalPresentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacional
swatwlly
 

Más de swatwlly (20)

HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Ensayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargasEnsayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargas
 
Ensayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerencialesEnsayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerenciales
 
Ensayo sobre tec y herr gerenciales
Ensayo sobre tec y herr gerencialesEnsayo sobre tec y herr gerenciales
Ensayo sobre tec y herr gerenciales
 
Gerencia 2
Gerencia 2Gerencia 2
Gerencia 2
 
Monografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerceMonografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerce
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
 
Trabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad totalTrabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad total
 
Trabajo outplacement
Trabajo outplacementTrabajo outplacement
Trabajo outplacement
 
Presentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackencyPresentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackency
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Mentoring 1
Mentoring 1Mentoring 1
Mentoring 1
 
Slidshare william
Slidshare williamSlidshare william
Slidshare william
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Contencioso Tributario
Contencioso TributarioContencioso Tributario
Contencioso Tributario
 
Recursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticosRecursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticos
 
Presentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacionalPresentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacional
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Lesionología

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO WILLIAM PALENCIA C.I: 11.527.051 CATEDRA: MEDICINA LEGAL DOCENTE: ABG. DULCEMAR MONTERO. Sección: SAIA “C” BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2015
  • 2.
  • 3. SE CLASIFICAN EN: •NO PENETRANTES: SOLO LA PIEL. •PENETRANTES: TRASPASAN LA PIEL. •PERFORANTES: LESIONAN LOS ORGANOS INTERNOS. SON LAS HERIDAS CAUSADAS POR UN ELEMENTO METÁLICO, PUNTUDO. RESULTAN LETALES POR COMPROMISO DE ÓRGANOS INTERNOS Y SUELEN CAUSAR HEMORRAGIA INTERNA. LAS ARMAS BLANCAS PUNZANTES TERMINAN EN PUNTA. EN LA HERIDA HAY PREDOMINIO DE PROFUNDIDAD EN RELACION A LAS OTRAS DIMENSIONES. LAS ARMAS BLANCAS PUNZANTES TERMINAN EN PUNTA. EN LA HERIDA HAY PREDOMINIO DE PROFUNDIDAD EN RELACION A LAS OTRAS DIMENSIONES.
  • 4. • Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil. • Presentan orificio(s) de entrada ocasionados por proyectil de arma de fuego único, múltiples o por explosivos. Éstos pueden ser de tipo perforante o penetrante.
  • 5. Elementos Indicadores. 1.El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. 2. Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada. 3. Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. 4. Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo. 5. Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil. 6. Anillo de Contusión: También conocida como zona de Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil, siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una forma circular y concéntrica.
  • 6. SINOPSIS PARA EL ABOGADO (EN EL PACIENTE) Se trata de heridas ocasionadas por arma de fuego. Corresponde a agresión o tentativa suicida. A que distancia se hizo los disparos. Pusieron en peligro su vida. Si hubo mas de una herida, cual fue la mas grave. Fueron por disparos directos o de rebote. Se pudo descartar el auto lesionismo. Hubo incapacidad temporal. Hubo secuelas SINOPSIS PARA EL ABOGADO (EN EL CADAVER) Se debió la muerte a herida provocada por arma de fuego. Fue dicha herida homicida, suicida o accidental. A que distancia se hizo el o los disparos. Hubo disparos post morten. Con atención medica oportuna se hubiese salvado. ? Se debió la muerte a negligencia medica. Fueron todas las heridas producidas por la misma arma. Cual fue la hora de la muerte.
  • 7. ART. 69 “Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la Trabajadora una lesión funcional sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. ART. 69 “Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la Trabajadora una lesión funcional sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. ART. 70 “Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentre obligado a trabajar ART. 70 “Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentre obligado a trabajar
  • 8. ACCIDENTE DE TRABAJO Acontecimiento no deseado que da por resultado perdida por lesiones a las personas, daño a los equipos, los materiales y/o el medio ambiente. Generalmente involucra un contacto con una fuente de energía, cuya potencia supera la capacidad límite de resistencia del cuerpo humano o de las estructuras
  • 9. Clasificación •Accidentes en los que el material va hacia el hombre •· Golpeado por: ocurre cuando el elemento material se mueve hacia la persona ejemplo: golpe por caída de objetos. •· Atrapado por : consiste en la retención o compresión parcial de la persona entre dos elementos materiales Ejemplo: mano atrapado por engranaje .
  • 10. Contacto con: ocurre cuando un individuo se acerca al elemento, el cual tiene la característica de provocar daño con esfuerzos insignificanticos. Ejemplo: contacto con sustancias químicas. •·Accidentes en los que el hombre va hacia el material. · · Aprisionado por Caída a nivel· Caída a desnivel·
  • 11. ACTORES DE LOS ACCIDENTES •· Materiales: Instalaciones, equipos, útiles, herramientas, productos y sustancias. •· Ambientales Entrono físico, medio ambiente •· Organizativos Organización, métodos y procedimientos de trabajo •· Humanos Comportamiento (aptitud y actitud), carga mental, fatiga, ambiente psicosocial A cada uno de los tipos de accidentes corresponden medidas preventivas específicas, de modo que mientras más sepamos de ellos, más fácil se nos hará la prevención de los accidentes
  • 12.
  • 13. EXTENSION DE LAS QUEMADURAS: Según la EXTENSION de la quemadura la lesión será cada vez mas grave, pues abarca más superficie corporal. La extensión se mide en porcentajes. Hasta hace muy poco se consideraba que la extensión de una quemadura del 50 % era mortal; hoy en día vemos que hasta el 70 % de compromiso corporal y la persona sobrevive. La gravedad de una quemadura debe determinarse teniendo en cuenta dos aspectos: - Extensión. - Intensidad. Para calcular la extensión de una quemadura en forma aproximada se puede considerar que la palma de la mano corresponde al 2 % de la superficie corporal. Otra manera de calcularla es teniendo en cuenta la llamada "regla del 9", en la cual tienen una superficie del 9 % corporal las siguientes partes, considerando la persona por la región anterior y la región posterior otro 50 %, para un total de 100 %. Viendo el cuerpo en forma total, es decir, por ambas caras.
  • 14.
  • 15. •La quemadura es una lesión inflamatoria con muerte celular. • La superficie quemada sufre alteraciones que afectan el espacio vascular, liberándose sustancias vasoactivas que ocasionan aumento de la permeabilidad del endotelio capilar y en grados máximos coagulación intravascular.
  • 16.
  • 17. •1er. Grado ó A •2do. grado superficial •2do. grado profundo ó AB •3er. Grado ó B * La distinción de los tipos de quemaduras es importante por su semiología local, evolución y secuelas.