SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: Rubén Wilfredo DIAZ A.
TEMA: FIGURAS SOLIDAS



PRISMAS
PIRÁMIDES
CILINDRO
CONO
ESFERA
DEFINICIÓN: ES UN POLIEDRO, QUE TIENE DOS CARAS
PARALELAS E IGUALES LLAMADAS BASES Y SUS CARAS
LATERALES SON PARALELOGRAMOS.


                                          Base


                                         Caras laterales
ELEMEN TOS:


   Bases o caras básicas: dos
   polígonos iguales situados en
   planos paralelos.
   Caras laterales, que son
   paralelogramos.
   Aristas básicas: los lados de
   los polígonos de las bases.
   Aristas laterales: los lados de
   las caras laterales.
   Vértices: los puntos donde se
   cortan las aristas.
   Altura de un prisma: la
   distancia entre las bases


http://pe.kalipedia.com/matematicas-geometria/tema/poliedros/elementos-prisma.html?x=20070926klpmatgeo_297.Kes&ap=0
CLASIFICACION:


Prismas oblicuos: Cuando las
aristas laterales son oblicuos a
las bases.



Prisma     rectos: Las aristas
laterales son perpendiculares a
las bases.



 Prisma     Regular: Es un
 prisma recto con polígonos
 regulares como bases.
TIPOS DE PRISMA SEGÚN SU BASE

Prisma triangular         Prisma cuadrangular




                           Prisma pentagonal
Prisma Hexagonal
Paralelepípedos    Los paralelepípedos son los prismas cuyas bases son
                   paralelogramos.




                  Los ortoedros son paralelepípedos que tienen todas
 Ortoedros
                  sus caras rectangulares.
ÁREA Y VOLUMEN DEL PRISMA



AREA LATERAL (AL) : Perímetro de la bases x altura



AREA TOTAL (AT): Área Lateral + 2 (Área de la bases)



VOLUMEN DEL PRISMA (V): Área de la base x altura



EVALUACIÓN

  En esta pagina web el alumno se autoevaluara su aprendizaje
           http://www.quia.com/hm/238578.html?AP_rand=1472275111
PIRÁMIDE

DEFINICIÓN: Poliedros cuya base es un polígono
cualquiera y cuyas caras laterales son triángulos con un
vértice común, que es el vértice de la pirámide.
ELEMEN TOS DE UNA PIRÁMIDE:




 1. La altura de la pirámide es
 el segmento perpendicular a la
 base, que une la base con el
 vértice.
 2. La apotema de la Pirámide es la
 altura de cualquiera de sus caras
 laterales.
 3. Las aristas de la base se llaman
 aristas básicas y las aristas que
 concurren en el vértice, aristas
 laterales.
Clasificación de las
                         pirámides


Por su forma

Pirámide regular: La
base es un polígono
regular y la altura cae
en el centro




 Pirámide   irregular:
 La base       no es
 polígono regular.
Por el número de lados de la base:


Pirámide triangular                  Pirámide cuadrangular




  Pirámide pentagonal                   Pirámide hexagonal
ÁREA Y VOLUMEN DE LA PIRAMIDE:


Área lateral (AL): suma de áreas de caras laterales


Área total (AT): área lateral + área de la base


 Volumen: área de la base x altura/3


 Pirámide regular


  AL = p x Ap                                         AT= p(Ab - Ap)
       P = Semiperimetro
       Ab = Apotemas de la base
       Ap = Apotema de la Piramide
CILINDRO

DEFINICION: Es el cuerpo engendrado por un rectángulo
que gira alrededor de uno de sus lados.
ELEMEN TOS DE UN CILINDRO


EJE: Es El lado fijo alrededor del cual gira el rectángulo


GENERATRIZ: Es el lado opuesto al eje, y es el lado
que engendra el cilindro.


BASES: Son los círculos que engendran
los lados perpendiculares al eje


ALTURA: Es la distancia entre las dos bases,
esta distancia es igual a la generatriz.
ÁREA Y VOLUMEN DEL CILINDRO


ÁREA LATERAL (AL )= 2πRg

 ÁREA DE BASE(Ab) = π R²


ÁREA TOTAL ( AT) = área lateral + 2área de la base
            (AT) = 2πRg + 2πR²
            (AT) = 2πR(g + R)


 VOLUMEN (V) = π R ² H
CONO

DEFINICIÓN: Es el cuerpo de revolución
obtenido al hacer girar un triángulo
rectángulo alrededor de uno de sus cateto
ELEMENTOS DEL CONO

EJE: Es el cateto fijo alrededor del cual gira el triángulo


GENERATRIZ: Es la hipotenusa del triángulo rectángulo.

ALTURA: Es la distancia del vértice a la base.

BASE: Es el círculo que forma el otro cateto
ÁREAS Y VOLUMEN
                 DEL CONO


ÁREA LATERAL (AL) = πRg

 ÁREA DE LA BASE (Ab) = πR²

ÁREA TOTAL (AT ) = área lateral + área de la base
                 = πRg + πR²
                 = πR(g + R)

VOLUMEN = (Área de la base x altura)/3
        = πR²h/3
ESFERA

Superficie esférica
Es la superficie engendrada por una circunferencia
que gira sobre su diámetro.
Esfera
Es la región del espacio que se encuentra en el interior
de una superficie esférica
ELEMENTOS DE LA ESFERA

Centro
Punto interior que equidista de cualquier punto de la esfera.
Radio
Distancia del centro a un punto de la esfera.
Cuerda
Segmento que une dos puntos de la superficie.
Diámetro
Cuerda que pasa por el centro.
Polos
Son los puntos del eje de giro que quedan sobre la superficie
esférica.
Circunferencias en una esfera
Paralelos
Circunferencias obtenidas al cortar la superficie esférica con
planos perpendiculares al eje de revolución.
Ecuador
Circunferencia obtenida al cortar la superficie esférica con el
plano perpendicular al eje de revolución que contiene al centro
de la esfera.s
meridiano
Circunferencias obtenidas al cortar la superficie esférica con
planos que contienen el eje de revolución.
Figuras geométricas en la esfera

 HEMISFERIO
Es cada una de las partes
en que queda dividida la
superficie esférica por un
plano que pasa por el
centro de la esfera,
llamado plano diametral.



   SEMIESFERA
 Parte de una esfera
 comprendida entre dos
 planos que se cortan en
 el diámetro de aquella.
HUSO ESFERICO

Parte de la superficie de
una esfera comprendida
entre dos planos que se
cortan en el diámetro de
aquella.



 CUÑA ESFERICA

Parte    de   una    esfera
comprendida    entre   dos
planos que se cortan en el
diámetro de aquella.
CASQUETE ESFÉRICO

Es cada una de las partes de la
esfera determinada por un plano
secante.




  ZONA ESFÉRICA

 Es la parte de la esfera
 comprendida entre dos planos
 secantes paralelos.
ÁREA Y VOLUMEN DE LA ESFERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular  Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular Yakelin Tenorio
 
Tronco de piramides (1)
Tronco de piramides (1)Tronco de piramides (1)
Tronco de piramides (1)Jhonas Elias
 
Conceptos figuras geometricas
Conceptos figuras geometricasConceptos figuras geometricas
Conceptos figuras geometricasLaura Cruz
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricosSusana
 
Pir amide cuadrangular 2
Pir amide cuadrangular 2Pir amide cuadrangular 2
Pir amide cuadrangular 2Katia Linares
 
Sólidos Geométricos
Sólidos GeométricosSólidos Geométricos
Sólidos GeométricosMaria Sanchez
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramidesjackyar
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptosLuzitha
 
Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)Ramon Luna
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosnaty152
 
Exposición pirámides
Exposición pirámidesExposición pirámides
Exposición pirámidesDaniela Abarca
 
Sesion1 clasificacion de los prismas
Sesion1 clasificacion de los prismasSesion1 clasificacion de los prismas
Sesion1 clasificacion de los prismasaalcalar
 

La actualidad más candente (17)

Cono circular recto
Cono circular rectoCono circular recto
Cono circular recto
 
Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular  Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular
 
Las piramides geometricas
Las piramides geometricasLas piramides geometricas
Las piramides geometricas
 
Tronco de piramides (1)
Tronco de piramides (1)Tronco de piramides (1)
Tronco de piramides (1)
 
Conceptos figuras geometricas
Conceptos figuras geometricasConceptos figuras geometricas
Conceptos figuras geometricas
 
15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Pir amide cuadrangular 2
Pir amide cuadrangular 2Pir amide cuadrangular 2
Pir amide cuadrangular 2
 
Sólidos Geométricos
Sólidos GeométricosSólidos Geométricos
Sólidos Geométricos
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramides
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)Volumen( matematicas)
Volumen( matematicas)
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
 
Exposición pirámides
Exposición pirámidesExposición pirámides
Exposición pirámides
 
Sesion1 clasificacion de los prismas
Sesion1 clasificacion de los prismasSesion1 clasificacion de los prismas
Sesion1 clasificacion de los prismas
 

Destacado (8)

Goethe
GoetheGoethe
Goethe
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Clasificación del verbo
Clasificación del verboClasificación del verbo
Clasificación del verbo
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
Los Cuerpos Geometricos
Los Cuerpos GeometricosLos Cuerpos Geometricos
Los Cuerpos Geometricos
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 

Similar a Prismas clase1 (20)

Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Guia(1)
Guia(1)Guia(1)
Guia(1)
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
 
Cuerpos
CuerposCuerpos
Cuerpos
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Geometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundoGeometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundo
 
Expo de-piramide version1 (1)
Expo de-piramide version1 (1)Expo de-piramide version1 (1)
Expo de-piramide version1 (1)
 
Piramide
PiramidePiramide
Piramide
 
políedros regulares teoria
políedros regulares teoriapolíedros regulares teoria
políedros regulares teoria
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Cuerpos geometricos 2
Cuerpos geometricos 2Cuerpos geometricos 2
Cuerpos geometricos 2
 
Pirámide triangular y cuadrangular
Pirámide triangular y cuadrangularPirámide triangular y cuadrangular
Pirámide triangular y cuadrangular
 
SEMANA 14.pptx
SEMANA 14.pptxSEMANA 14.pptx
SEMANA 14.pptx
 
Cuerposunidad 7 1223
Cuerposunidad 7  1223Cuerposunidad 7  1223
Cuerposunidad 7 1223
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricos
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Figuras geomètricas
Figuras geomètricasFiguras geomètricas
Figuras geomètricas
 
**Los poliedros**
**Los poliedros****Los poliedros**
**Los poliedros**
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Prismas clase1

  • 3. DEFINICIÓN: ES UN POLIEDRO, QUE TIENE DOS CARAS PARALELAS E IGUALES LLAMADAS BASES Y SUS CARAS LATERALES SON PARALELOGRAMOS. Base Caras laterales
  • 4. ELEMEN TOS: Bases o caras básicas: dos polígonos iguales situados en planos paralelos. Caras laterales, que son paralelogramos. Aristas básicas: los lados de los polígonos de las bases. Aristas laterales: los lados de las caras laterales. Vértices: los puntos donde se cortan las aristas. Altura de un prisma: la distancia entre las bases http://pe.kalipedia.com/matematicas-geometria/tema/poliedros/elementos-prisma.html?x=20070926klpmatgeo_297.Kes&ap=0
  • 5. CLASIFICACION: Prismas oblicuos: Cuando las aristas laterales son oblicuos a las bases. Prisma rectos: Las aristas laterales son perpendiculares a las bases. Prisma Regular: Es un prisma recto con polígonos regulares como bases.
  • 6. TIPOS DE PRISMA SEGÚN SU BASE Prisma triangular Prisma cuadrangular Prisma pentagonal Prisma Hexagonal
  • 7. Paralelepípedos Los paralelepípedos son los prismas cuyas bases son paralelogramos. Los ortoedros son paralelepípedos que tienen todas Ortoedros sus caras rectangulares.
  • 8. ÁREA Y VOLUMEN DEL PRISMA AREA LATERAL (AL) : Perímetro de la bases x altura AREA TOTAL (AT): Área Lateral + 2 (Área de la bases) VOLUMEN DEL PRISMA (V): Área de la base x altura EVALUACIÓN En esta pagina web el alumno se autoevaluara su aprendizaje http://www.quia.com/hm/238578.html?AP_rand=1472275111
  • 9. PIRÁMIDE DEFINICIÓN: Poliedros cuya base es un polígono cualquiera y cuyas caras laterales son triángulos con un vértice común, que es el vértice de la pirámide.
  • 10. ELEMEN TOS DE UNA PIRÁMIDE: 1. La altura de la pirámide es el segmento perpendicular a la base, que une la base con el vértice. 2. La apotema de la Pirámide es la altura de cualquiera de sus caras laterales. 3. Las aristas de la base se llaman aristas básicas y las aristas que concurren en el vértice, aristas laterales.
  • 11. Clasificación de las pirámides Por su forma Pirámide regular: La base es un polígono regular y la altura cae en el centro Pirámide irregular: La base no es polígono regular.
  • 12. Por el número de lados de la base: Pirámide triangular Pirámide cuadrangular Pirámide pentagonal Pirámide hexagonal
  • 13. ÁREA Y VOLUMEN DE LA PIRAMIDE: Área lateral (AL): suma de áreas de caras laterales Área total (AT): área lateral + área de la base Volumen: área de la base x altura/3 Pirámide regular AL = p x Ap AT= p(Ab - Ap) P = Semiperimetro Ab = Apotemas de la base Ap = Apotema de la Piramide
  • 14. CILINDRO DEFINICION: Es el cuerpo engendrado por un rectángulo que gira alrededor de uno de sus lados.
  • 15. ELEMEN TOS DE UN CILINDRO EJE: Es El lado fijo alrededor del cual gira el rectángulo GENERATRIZ: Es el lado opuesto al eje, y es el lado que engendra el cilindro. BASES: Son los círculos que engendran los lados perpendiculares al eje ALTURA: Es la distancia entre las dos bases, esta distancia es igual a la generatriz.
  • 16. ÁREA Y VOLUMEN DEL CILINDRO ÁREA LATERAL (AL )= 2πRg ÁREA DE BASE(Ab) = π R² ÁREA TOTAL ( AT) = área lateral + 2área de la base (AT) = 2πRg + 2πR² (AT) = 2πR(g + R) VOLUMEN (V) = π R ² H
  • 17. CONO DEFINICIÓN: Es el cuerpo de revolución obtenido al hacer girar un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus cateto
  • 18. ELEMENTOS DEL CONO EJE: Es el cateto fijo alrededor del cual gira el triángulo GENERATRIZ: Es la hipotenusa del triángulo rectángulo. ALTURA: Es la distancia del vértice a la base. BASE: Es el círculo que forma el otro cateto
  • 19. ÁREAS Y VOLUMEN DEL CONO ÁREA LATERAL (AL) = πRg ÁREA DE LA BASE (Ab) = πR² ÁREA TOTAL (AT ) = área lateral + área de la base = πRg + πR² = πR(g + R) VOLUMEN = (Área de la base x altura)/3 = πR²h/3
  • 20. ESFERA Superficie esférica Es la superficie engendrada por una circunferencia que gira sobre su diámetro. Esfera Es la región del espacio que se encuentra en el interior de una superficie esférica
  • 21. ELEMENTOS DE LA ESFERA Centro Punto interior que equidista de cualquier punto de la esfera. Radio Distancia del centro a un punto de la esfera. Cuerda Segmento que une dos puntos de la superficie. Diámetro Cuerda que pasa por el centro. Polos Son los puntos del eje de giro que quedan sobre la superficie esférica.
  • 22. Circunferencias en una esfera Paralelos Circunferencias obtenidas al cortar la superficie esférica con planos perpendiculares al eje de revolución. Ecuador Circunferencia obtenida al cortar la superficie esférica con el plano perpendicular al eje de revolución que contiene al centro de la esfera.s meridiano Circunferencias obtenidas al cortar la superficie esférica con planos que contienen el eje de revolución.
  • 23. Figuras geométricas en la esfera HEMISFERIO Es cada una de las partes en que queda dividida la superficie esférica por un plano que pasa por el centro de la esfera, llamado plano diametral. SEMIESFERA Parte de una esfera comprendida entre dos planos que se cortan en el diámetro de aquella.
  • 24. HUSO ESFERICO Parte de la superficie de una esfera comprendida entre dos planos que se cortan en el diámetro de aquella. CUÑA ESFERICA Parte de una esfera comprendida entre dos planos que se cortan en el diámetro de aquella.
  • 25. CASQUETE ESFÉRICO Es cada una de las partes de la esfera determinada por un plano secante. ZONA ESFÉRICA Es la parte de la esfera comprendida entre dos planos secantes paralelos.
  • 26. ÁREA Y VOLUMEN DE LA ESFERA