SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas Académicas
© Marta Martín Sierra 1
PROBABILIDAD
05. Se extraen tres cartas de una baraja de 40 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que las
tres sean as? Considera el caso de que sean "sin" y "con" reemplazamiento.
RESOLUCIÓN:
(A) Sin reemplazamiento:
P (3 Ases) =
= P (1º As ∩ 2º As ∩ 3º As) =
Intersección de sucesos dependientes
Aplicamos regla de Laplace
=
40
4
·
39
3
·
38
2
=
2470
1
= 0.0004
P (3 Ases) = 0.0004
(B) Con reemplazamiento
P (3 Ases) =
= P (1º As ∩ 2º As ∩ 3º As) =
Intersección de sucesos independientes
Aplicamos regla de Laplace
=
40
4
·
40
4
·
40
4
=
1000
1
= 0.001
P (3 Ases) = 0.001
06. Se extraen sucesivamente dos cartas de una baraja de 40 cartas. ¿Cuál es la
probabilidad de obtener dos reyes? Considera el caso de que sean "sin" y "con"
reemplazamiento.
RESOLUCIÓN:
(A) Sin reemplazamiento:
P(2 Reyes) =
P (1º Rey ∩ 2º Rey) =
Intersección de sucesos dependientes
Aplicamos regla de Laplace
=
39
3
40
4
⋅ =
=
130
1
1560
12
=
Probabilidad
© Marta Martín Sierra2
P(2 reyes) = 0.00769
(B) Con reemplazamiento
P(2 Reyes) =
P (1º Rey ∩ 2º Rey) =
Intersección de sucesos independientes
Aplicamos regla de Laplace
=
40
4
40
4
⋅ =
100
1
P(2 reyes) = 0.01
07. La baraja francesa tiene 52 cartas en vez de 40 cartas. En cada uno de los cuatro palos
hay as, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K. Las figuras aquí son as, J, Q y K. Calcula la
probabilidad de sacar figura en una baraja francesa.
Apartado a
RESOLUCIÓN MÉTODO I:
P (Sacar figura) =
Aplicamos regla de Laplace
13
4
52
16
=
08. ¿Cuál es la probabilidad de obtener doble 6 al lanzar 2 dados?
RESOLUCIÓN:
P(Sacar doble 2 seis) =
P (1º 6 ∩ 2º 6) =
Intersección de sucesos independientes
Aplicamos regla de Laplace
=
36
1
6
1
6
1
=⋅
P(Sacar doble 2 seis) = 0.0277
09. Halla la probabilidad de sacar dos ases al extraer dos cartas de una baraja de 40 cartas.
RESOLUCIÓN:
Sacar dos ases al extraer dos cartas de una baraja de 40 cartas.
NOTA: Si el enunciado presenta cierta ambigüedad, siempre que hagamos una extracción y
no digan nada en contra supondremos que son "sin reemplazamiento".
SIN REEMPLAZAMIENTO:
P (sacar dos ases) =
P(1º as ∩ 2º as) =
Intersección de sucesos dependientes
Aplicamos regla de Laplace
=
130
1
39
3
40
4
=⋅
Matemáticas Académicas
© Marta Martín Sierra 3
No obstante, si quisiéramos tomar en cuenta la opción de hacerlo CON
REEMPLAZAMIENTO:
P (sacar dos ases) = P(1º as ∩ 2º as) =
Intersección de sucesos independientes
Aplicamos regla de Laplace
100
1
40
4
40
4
=⋅
10 Un estuche contiene 15 lápices de color rojo y 10 azules.
(a) Si elegimos uno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea rojo?
(b) Si extraemos dos, ¿cuál es la probabilidad de que ambos sean azules?
RESOLUCIÓN del apartado a:
R = suceso "ser lápiz rojo"
A = Suceso "ser lápiz azul"
(a) Si elegimos uno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea rojo?
P (R) =
Aplicamos regla de Laplace
25
15
=
5
3
= 0.6 → 0.60%
P (rojo) = 0.6
(b) Si extraemos dos, ¿cuál es la probabilidad de que ambos sean azules?
RESOLUCIÓN del apartado b:
P (2 azules) =
= P(1ºA ∩ 2ºA) =
NOTA: Si el enunciado presenta cierta ambigüedad, siempre que hagamos una
extracción y no digan nada en contra, supondremos que son "sin reemplazamiento".
Intersección de sucesos dependientes
Aplicamos regla de Laplace
25
10
·
24
9
=
20
3
= 0.15 → 15%
P (2 azules) = 0.15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestasIPN
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral sebastian lara tapia
 
Funciones Exponenciales
Funciones ExponencialesFunciones Exponenciales
Funciones ExponencialesCarmen Batiz
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmosLaura Gómez
 
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas   funciones trigonometricasEjercicios derivadas   funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas funciones trigonometricasRoberto Pradenas
 
Demostración números reales
Demostración números realesDemostración números reales
Demostración números realesElias Ñanculao
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasLuis Lopez Ac
 
FUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALESFUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALESAlicia MS
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesoscartl
 
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de GaussRaíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gausstboragini
 

La actualidad más candente (20)

Sección 6 – 6
Sección 6 – 6Sección 6 – 6
Sección 6 – 6
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Funciones Exponenciales
Funciones ExponencialesFunciones Exponenciales
Funciones Exponenciales
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
 
2 coeficientes indeterminados
2 coeficientes indeterminados2 coeficientes indeterminados
2 coeficientes indeterminados
 
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas   funciones trigonometricasEjercicios derivadas   funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
 
Radicación
RadicaciónRadicación
Radicación
 
Demostración números reales
Demostración números realesDemostración números reales
Demostración números reales
 
Sesion 02 - Expresiones Algebraicas
Sesion 02 - Expresiones AlgebraicasSesion 02 - Expresiones Algebraicas
Sesion 02 - Expresiones Algebraicas
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
 
FUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALESFUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALES
 
axiomas de algebra
axiomas de algebraaxiomas de algebra
axiomas de algebra
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de GaussRaíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
 
Suma y pro
Suma y proSuma y pro
Suma y pro
 
Propiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros RealesPropiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros Reales
 

Similar a Probabilidad problemas 4_eso

1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)marvargas1981
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadjcremiro
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidadFabián N. F.
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidadfanufe
 
Sol t10 mec
Sol t10 mecSol t10 mec
Sol t10 mecfruizj
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística ErnestoFern
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidadesMaría BF
 
Proyecto de matemáticas
Proyecto de matemáticasProyecto de matemáticas
Proyecto de matemáticasdalynver
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimoJorge Didier Obando Montoya
 
Matematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimirMatematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimirRenzo C.
 
distribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.pptdistribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.pptBaquedanoMarbaro
 

Similar a Probabilidad problemas 4_eso (20)

1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad
 
10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad10.distribuciones probabilidad
10.distribuciones probabilidad
 
Sol t10 mec
Sol t10 mecSol t10 mec
Sol t10 mec
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Metodos de conteo
Metodos de conteo Metodos de conteo
Metodos de conteo
 
Métodos de Conteo
Métodos de ConteoMétodos de Conteo
Métodos de Conteo
 
Metodos de Conteo
Metodos de Conteo Metodos de Conteo
Metodos de Conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
 
Proyecto de matemáticas
Proyecto de matemáticasProyecto de matemáticas
Proyecto de matemáticas
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
 
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Mate grado 7°
 
Matematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimirMatematica cuarto grado para imprimir
Matematica cuarto grado para imprimir
 
distribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.pptdistribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.ppt
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Probabilidad problemas 4_eso

  • 1. Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra 1 PROBABILIDAD 05. Se extraen tres cartas de una baraja de 40 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que las tres sean as? Considera el caso de que sean "sin" y "con" reemplazamiento. RESOLUCIÓN: (A) Sin reemplazamiento: P (3 Ases) = = P (1º As ∩ 2º As ∩ 3º As) = Intersección de sucesos dependientes Aplicamos regla de Laplace = 40 4 · 39 3 · 38 2 = 2470 1 = 0.0004 P (3 Ases) = 0.0004 (B) Con reemplazamiento P (3 Ases) = = P (1º As ∩ 2º As ∩ 3º As) = Intersección de sucesos independientes Aplicamos regla de Laplace = 40 4 · 40 4 · 40 4 = 1000 1 = 0.001 P (3 Ases) = 0.001 06. Se extraen sucesivamente dos cartas de una baraja de 40 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos reyes? Considera el caso de que sean "sin" y "con" reemplazamiento. RESOLUCIÓN: (A) Sin reemplazamiento: P(2 Reyes) = P (1º Rey ∩ 2º Rey) = Intersección de sucesos dependientes Aplicamos regla de Laplace = 39 3 40 4 ⋅ = = 130 1 1560 12 =
  • 2. Probabilidad © Marta Martín Sierra2 P(2 reyes) = 0.00769 (B) Con reemplazamiento P(2 Reyes) = P (1º Rey ∩ 2º Rey) = Intersección de sucesos independientes Aplicamos regla de Laplace = 40 4 40 4 ⋅ = 100 1 P(2 reyes) = 0.01 07. La baraja francesa tiene 52 cartas en vez de 40 cartas. En cada uno de los cuatro palos hay as, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K. Las figuras aquí son as, J, Q y K. Calcula la probabilidad de sacar figura en una baraja francesa. Apartado a RESOLUCIÓN MÉTODO I: P (Sacar figura) = Aplicamos regla de Laplace 13 4 52 16 = 08. ¿Cuál es la probabilidad de obtener doble 6 al lanzar 2 dados? RESOLUCIÓN: P(Sacar doble 2 seis) = P (1º 6 ∩ 2º 6) = Intersección de sucesos independientes Aplicamos regla de Laplace = 36 1 6 1 6 1 =⋅ P(Sacar doble 2 seis) = 0.0277 09. Halla la probabilidad de sacar dos ases al extraer dos cartas de una baraja de 40 cartas. RESOLUCIÓN: Sacar dos ases al extraer dos cartas de una baraja de 40 cartas. NOTA: Si el enunciado presenta cierta ambigüedad, siempre que hagamos una extracción y no digan nada en contra supondremos que son "sin reemplazamiento". SIN REEMPLAZAMIENTO: P (sacar dos ases) = P(1º as ∩ 2º as) = Intersección de sucesos dependientes Aplicamos regla de Laplace = 130 1 39 3 40 4 =⋅
  • 3. Matemáticas Académicas © Marta Martín Sierra 3 No obstante, si quisiéramos tomar en cuenta la opción de hacerlo CON REEMPLAZAMIENTO: P (sacar dos ases) = P(1º as ∩ 2º as) = Intersección de sucesos independientes Aplicamos regla de Laplace 100 1 40 4 40 4 =⋅ 10 Un estuche contiene 15 lápices de color rojo y 10 azules. (a) Si elegimos uno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea rojo? (b) Si extraemos dos, ¿cuál es la probabilidad de que ambos sean azules? RESOLUCIÓN del apartado a: R = suceso "ser lápiz rojo" A = Suceso "ser lápiz azul" (a) Si elegimos uno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea rojo? P (R) = Aplicamos regla de Laplace 25 15 = 5 3 = 0.6 → 0.60% P (rojo) = 0.6 (b) Si extraemos dos, ¿cuál es la probabilidad de que ambos sean azules? RESOLUCIÓN del apartado b: P (2 azules) = = P(1ºA ∩ 2ºA) = NOTA: Si el enunciado presenta cierta ambigüedad, siempre que hagamos una extracción y no digan nada en contra, supondremos que son "sin reemplazamiento". Intersección de sucesos dependientes Aplicamos regla de Laplace 25 10 · 24 9 = 20 3 = 0.15 → 15% P (2 azules) = 0.15