SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO.
Integrante:
Hector Alvarado
El código civil establece:
Capítulo II De los Medios de
Prueba, de su Promoción y
Evacuación
Artículo 395 Son medios de prueba
admisibles en juicio aquellos que
determina el Código Civil, el
presente Código y otras leyes de la
República. Pueden también las
partes valerse de cualquier otro
medio de prueba no prohibido
expresamente por la ley, y que
consideren conducente a la
demostración de sus pretensiones.
Estos medios se promoverán y
evacuarán aplicando por analogía
las disposiciones relativas a los
medios de pruebas semejantes
contemplados en el Código Civil, y
en su defecto, en la forma que
señale el Juez.
procedimiento probatorio
El procedimiento
probatorio se
configura como
una sucesión de
actos que la ley
preordena
lógicamente para
llegar al resultado
de la fijación de los
hechos
En la proposición de los medios de prueba.,
en su caso, admisión y, por último,
práctica si se ha admitido. En el juicio
ordinario, proposición y admisión se
realizará al final de la audiencia previa y se
practicará generalmente en el juicio; en el
juicio verbal, todo ello se llevará a cabo
durante la vista.
Se esquematiza sintéticamente
La prueba por testigo o testimonial, como todos los medios probatorios judiciales, tiene por finalid
ad acreditar los hechos controvertidos o debatidos en el proceso,  para  que puedan  tenerse 
como establecidos  o fijados,  constituyendo  la premisa  menor  del  silogismo  judicial,  en  otros 
términos,  la  prueba  por  testimonio  tiende  a producir  certeza en  el juzgador,  sobre  la existencia 
u ocurrencia de hechos debatidos en la contienda judicial, para así influenciar en su ánimo, pero 
en  cuanto  al  objeto  del  testimonio,  el mismo  recae  sobre  hechos  que  puedan  haber  sido 
presenciados por el testigo, realizados por este o simplemente percibidos mediante su actividad 
sensorial, de allí que para hablar de la existencia del testigo no se requiera que éste tenga o no 
conocimiento  de  los  hechos,  pues  ello  se  refiere  a  la  eficacia  probatoria  del  medio.  Luego,  el 
testimonio recae y tiene por objeto los hechos que perciba el testigo, que serán representados o 
reconstruidos en el proceso judicial a través de su dicho o narración.
Definición de Testigo
La palabra testigo proviene del vocablo latino testis:  “El que asiste” 
que es el individuo que expone sobre lo que sabe y ha presenciado, 
o a escuchado del relato de terceros, sin ser parte en el juicio. Los 
testigos  presenciales  tienen  más  valor  de  credibilidad  que  los  de 
oídas.  Ambos  deben  dar  razón  de  sus  dichos.  El  testigo  debe 
limitarse  a  relatar  los  hechos  sin  realizar  valoraciones  ni 
apreciaciones de tipo personal.
Oportunidad de la promoción de testigos
Artículo 483 CPC Admitida la prueba, el Juez fijará una hora del 
tercer  día  siguiente  para  el  examen  de  los  testigos,  sin 
necesidad  de  citación,  a  menos  que  la  parte  la  solicite 
expresamente.
Importancia. La  prueba  es  importante  porque  no  todos  los 
hechos,  sino  al  contrario,  solo  una  ínfima  parte  de  ellos,  se 
conservan en documentos o pueden comprobarse de visu por el 
juez. En la mayoría de los casos hay que recurrir al testimonio 
de otras personas para acreditarlos
Característica de la prueba testimonial.
a)    Es un acto jurídico efectuado con pleno conocimiento de causa.
b)    Es un acto de tinte procesal, aunque a veces el testimonio es usado en cuestiones no contenciosas o 
controvertidas.
c)     Es una prueba histórico-personal, indirecta o representativa.
d)    Es una narración de hechos de los cuales se tiene conocimientos por haberlos percibido.
Admisibilidad e inadmisibilidad de la prueba testimonial
De la Prueba de Testigos
Según Código Civil Venezolano
 
Artículo 1.387.- No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de una convención celebrada con el fin de
establecer una obligación o de extinguirla, cuando el valor del objeto exceda de dos mil bolívares.
Tampoco es admisible para probar lo contrario de una convención contenida en instrumentos públicos o privados o lo que la
modifique, ni para justificar lo que se hubiese dicho antes al tiempo o después de su otorgamiento, aunque se trate en ellos de un
valor menor de dos mil bolívares.
Queda, sin embargo, en vigor lo que se establece en las leyes relativas al comercio.
Artículo 1.388.- La prueba de testigos se admite en el caso de que la acción exceda de dos mil bolívares, cuando el exceso se
deba a la acumulación de los intereses.
Valor probatorio de la prueba testimonial
No es pleno, ya que se deja al juez determinarlo, pero no arbitrariamente, sino siguiendo la regla de la sana critica, esto es aplicando
las reglas lógicas y de relación entre los diversos testimonios y las demás pruebas actuadas; no influye el número de testigo, sino la
cantidad.
Artículo 507 CPC A menos que exista una regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según
las reglas de la sana crítica.
 
Artículo 508 CPC  Para la apreciación de la prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos concuerdan entre
si y con las demás pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de las declaraciones y la confianza que merezcan los testigos
por su edad, vida y costumbres, por la profesión que ejerzan y demás circunstancias, desechando en la sentencia la declaración
del testigo inhábil, o del que apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere incurrido, o ya por otro
motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresándose el fundamento de tal determinación
Las causas que inhabilitan al testigo
Absolutas
-El menor de doce años (art 477 CPC)
-Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC)
-Quienes hagan profesión de testificar en juicio (art 477 CPC)
-El familiar directo y el cónyuge (art 479 CPC)
-El sirviente doméstico (art 479 CPC)
Relativas
-El magistrado en la causa que está conociendo
-El abogado o apoderado por la parte a quien represente
-El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida
-Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía
-El heredero presunto o donatario
El que tenga interés aunque sea indirectamente en las resultas del pleito
El amigo íntimo en favor de su amigo
El enemigo contra su enemigo.
Las causas que inhabilitan al testigo
Absolutas
-El menor de doce años (art 477 CPC)
-Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC)
-Quienes hagan profesión de testificar en juicio (art 477 CPC)
-El familiar directo y el cónyuge (art 479 CPC)
-El sirviente doméstico (art 479 CPC)
Relativas
-El magistrado en la causa que está conociendo
-El abogado o apoderado por la parte a quien represente
-El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida
-Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía
-El heredero presunto o donatario
El que tenga interés aunque sea indirectamente en las resultas del pleito
El amigo íntimo en favor de su amigo
El enemigo contra su enemigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaCapitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De Prueba
Rock Ash
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Derpropen tema 5.5 complementaria
Derpropen tema 5.5 complementariaDerpropen tema 5.5 complementaria
Derpropen tema 5.5 complementaria
liclinea7
 
Knovio
KnovioKnovio
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Derpropen tema 5.4
Derpropen tema 5.4Derpropen tema 5.4
Derpropen tema 5.4
liclinea7
 
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Embajada del Ecuador en Washington
 
Derpropen tema 5.4 complementaria
Derpropen tema 5.4 complementariaDerpropen tema 5.4 complementaria
Derpropen tema 5.4 complementaria
liclinea7
 
Ciencias forenses resumen clase i
Ciencias forenses  resumen clase iCiencias forenses  resumen clase i
Ciencias forenses resumen clase i
Mary Betancourt-Fontanez
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
Jhonatan Soto
 
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorioEsquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
danielabreto
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo1984
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
Yesi Chiquita
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
Jenny Azofeifa
 
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSRPrincipios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De PruebaCapitulo Vii. Medios De Prueba
Capitulo Vii. Medios De Prueba
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Derpropen tema 5.5 complementaria
Derpropen tema 5.5 complementariaDerpropen tema 5.5 complementaria
Derpropen tema 5.5 complementaria
 
Knovio
KnovioKnovio
Knovio
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Derpropen tema 5.4
Derpropen tema 5.4Derpropen tema 5.4
Derpropen tema 5.4
 
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
 
Derpropen tema 5.4 complementaria
Derpropen tema 5.4 complementariaDerpropen tema 5.4 complementaria
Derpropen tema 5.4 complementaria
 
Ciencias forenses resumen clase i
Ciencias forenses  resumen clase iCiencias forenses  resumen clase i
Ciencias forenses resumen clase i
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorioEsquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
 
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSRPrincipios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
 

Similar a Probatorioppt

Confesiones-Mod III.ppt
Confesiones-Mod III.pptConfesiones-Mod III.ppt
Confesiones-Mod III.ppt
NatiiNatiita
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
DenissePaolaPeaAlvar
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
Estudiante Uft
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
paolamontero90
 
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptxDerecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
NatiiNatiita
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
JaimarRomero
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
BlancaAndreinaRomero
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
zuly garcia
 
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgjPI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
ChekTDW
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
BrendhaDavila
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
Giovany Valencia Cruz
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
Johana Lopez
 
Las pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidadLas pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidad
Jorge Castelan Sebastian
 
Prueba de testigos
Prueba de testigosPrueba de testigos
Prueba de testigos
Patrizia Gonzalez Montanari
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
norelvis pineda
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
norelvis pineda
 
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatoriopptACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ricardovargasacevedo2
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 

Similar a Probatorioppt (20)

Confesiones-Mod III.ppt
Confesiones-Mod III.pptConfesiones-Mod III.ppt
Confesiones-Mod III.ppt
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
Proced. probatorio
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatorio
 
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptxDerecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
Derecho Probatorio Mod III Testigos.pptx
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela El Objeto De La Prueba en Venezuela
El Objeto De La Prueba en Venezuela
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgjPI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
 
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal PanameñaLa Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
La Prueba y los Medios de Prueba en la Legislación Penal Panameña
 
Las pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidadLas pruebas en el juicio de nulidad
Las pruebas en el juicio de nulidad
 
Prueba de testigos
Prueba de testigosPrueba de testigos
Prueba de testigos
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatoriopptACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 

Más de Hector Alvarado

Impuestos estadales
Impuestos estadales Impuestos estadales
Impuestos estadales
Hector Alvarado
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Hector Alvarado
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
Hector Alvarado
 
Hecho imponible
Hecho imponible Hecho imponible
Hecho imponible
Hector Alvarado
 
Actividad financiera del estado 2
Actividad financiera del estado 2Actividad financiera del estado 2
Actividad financiera del estado 2
Hector Alvarado
 
Derecho tributario.1
Derecho tributario.1Derecho tributario.1
Derecho tributario.1
Hector Alvarado
 
Fuentes del derecho financiero...
Fuentes del derecho financiero...Fuentes del derecho financiero...
Fuentes del derecho financiero...
Hector Alvarado
 
La relación jurídica tributaria. hector alvarado doc
La relación jurídica tributaria. hector alvarado docLa relación jurídica tributaria. hector alvarado doc
La relación jurídica tributaria. hector alvarado doc
Hector Alvarado
 

Más de Hector Alvarado (8)

Impuestos estadales
Impuestos estadales Impuestos estadales
Impuestos estadales
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
 
Hecho imponible
Hecho imponible Hecho imponible
Hecho imponible
 
Actividad financiera del estado 2
Actividad financiera del estado 2Actividad financiera del estado 2
Actividad financiera del estado 2
 
Derecho tributario.1
Derecho tributario.1Derecho tributario.1
Derecho tributario.1
 
Fuentes del derecho financiero...
Fuentes del derecho financiero...Fuentes del derecho financiero...
Fuentes del derecho financiero...
 
La relación jurídica tributaria. hector alvarado doc
La relación jurídica tributaria. hector alvarado docLa relación jurídica tributaria. hector alvarado doc
La relación jurídica tributaria. hector alvarado doc
 

Último

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Probatorioppt

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO. Integrante: Hector Alvarado
  • 2. El código civil establece: Capítulo II De los Medios de Prueba, de su Promoción y Evacuación Artículo 395 Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República. Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la ley, y que consideren conducente a la demostración de sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contemplados en el Código Civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez. procedimiento probatorio El procedimiento probatorio se configura como una sucesión de actos que la ley preordena lógicamente para llegar al resultado de la fijación de los hechos En la proposición de los medios de prueba., en su caso, admisión y, por último, práctica si se ha admitido. En el juicio ordinario, proposición y admisión se realizará al final de la audiencia previa y se practicará generalmente en el juicio; en el juicio verbal, todo ello se llevará a cabo durante la vista. Se esquematiza sintéticamente
  • 3. La prueba por testigo o testimonial, como todos los medios probatorios judiciales, tiene por finalid ad acreditar los hechos controvertidos o debatidos en el proceso,  para  que puedan  tenerse  como establecidos  o fijados,  constituyendo  la premisa  menor  del  silogismo  judicial,  en  otros  términos,  la  prueba  por  testimonio  tiende  a producir  certeza en  el juzgador,  sobre  la existencia  u ocurrencia de hechos debatidos en la contienda judicial, para así influenciar en su ánimo, pero  en  cuanto  al  objeto  del  testimonio,  el mismo  recae  sobre  hechos  que  puedan  haber  sido  presenciados por el testigo, realizados por este o simplemente percibidos mediante su actividad  sensorial, de allí que para hablar de la existencia del testigo no se requiera que éste tenga o no  conocimiento  de  los  hechos,  pues  ello  se  refiere  a  la  eficacia  probatoria  del  medio.  Luego,  el  testimonio recae y tiene por objeto los hechos que perciba el testigo, que serán representados o  reconstruidos en el proceso judicial a través de su dicho o narración.
  • 4. Definición de Testigo La palabra testigo proviene del vocablo latino testis:  “El que asiste”  que es el individuo que expone sobre lo que sabe y ha presenciado,  o a escuchado del relato de terceros, sin ser parte en el juicio. Los  testigos  presenciales  tienen  más  valor  de  credibilidad  que  los  de  oídas.  Ambos  deben  dar  razón  de  sus  dichos.  El  testigo  debe  limitarse  a  relatar  los  hechos  sin  realizar  valoraciones  ni  apreciaciones de tipo personal. Oportunidad de la promoción de testigos Artículo 483 CPC Admitida la prueba, el Juez fijará una hora del  tercer  día  siguiente  para  el  examen  de  los  testigos,  sin  necesidad  de  citación,  a  menos  que  la  parte  la  solicite  expresamente. Importancia. La  prueba  es  importante  porque  no  todos  los  hechos,  sino  al  contrario,  solo  una  ínfima  parte  de  ellos,  se  conservan en documentos o pueden comprobarse de visu por el  juez. En la mayoría de los casos hay que recurrir al testimonio  de otras personas para acreditarlos Característica de la prueba testimonial. a)    Es un acto jurídico efectuado con pleno conocimiento de causa. b)    Es un acto de tinte procesal, aunque a veces el testimonio es usado en cuestiones no contenciosas o  controvertidas. c)     Es una prueba histórico-personal, indirecta o representativa. d)    Es una narración de hechos de los cuales se tiene conocimientos por haberlos percibido.
  • 5. Admisibilidad e inadmisibilidad de la prueba testimonial De la Prueba de Testigos Según Código Civil Venezolano   Artículo 1.387.- No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de una convención celebrada con el fin de establecer una obligación o de extinguirla, cuando el valor del objeto exceda de dos mil bolívares. Tampoco es admisible para probar lo contrario de una convención contenida en instrumentos públicos o privados o lo que la modifique, ni para justificar lo que se hubiese dicho antes al tiempo o después de su otorgamiento, aunque se trate en ellos de un valor menor de dos mil bolívares. Queda, sin embargo, en vigor lo que se establece en las leyes relativas al comercio. Artículo 1.388.- La prueba de testigos se admite en el caso de que la acción exceda de dos mil bolívares, cuando el exceso se deba a la acumulación de los intereses. Valor probatorio de la prueba testimonial No es pleno, ya que se deja al juez determinarlo, pero no arbitrariamente, sino siguiendo la regla de la sana critica, esto es aplicando las reglas lógicas y de relación entre los diversos testimonios y las demás pruebas actuadas; no influye el número de testigo, sino la cantidad. Artículo 507 CPC A menos que exista una regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según las reglas de la sana crítica.   Artículo 508 CPC  Para la apreciación de la prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos concuerdan entre si y con las demás pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de las declaraciones y la confianza que merezcan los testigos por su edad, vida y costumbres, por la profesión que ejerzan y demás circunstancias, desechando en la sentencia la declaración del testigo inhábil, o del que apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere incurrido, o ya por otro motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresándose el fundamento de tal determinación
  • 6. Las causas que inhabilitan al testigo Absolutas -El menor de doce años (art 477 CPC) -Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC) -Quienes hagan profesión de testificar en juicio (art 477 CPC) -El familiar directo y el cónyuge (art 479 CPC) -El sirviente doméstico (art 479 CPC) Relativas -El magistrado en la causa que está conociendo -El abogado o apoderado por la parte a quien represente -El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida -Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía -El heredero presunto o donatario El que tenga interés aunque sea indirectamente en las resultas del pleito El amigo íntimo en favor de su amigo El enemigo contra su enemigo.
  • 7. Las causas que inhabilitan al testigo Absolutas -El menor de doce años (art 477 CPC) -Los entredichos por causa de demencia (art 477 CPC) -Quienes hagan profesión de testificar en juicio (art 477 CPC) -El familiar directo y el cónyuge (art 479 CPC) -El sirviente doméstico (art 479 CPC) Relativas -El magistrado en la causa que está conociendo -El abogado o apoderado por la parte a quien represente -El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida -Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía -El heredero presunto o donatario El que tenga interés aunque sea indirectamente en las resultas del pleito El amigo íntimo en favor de su amigo El enemigo contra su enemigo.