SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS CON FRACCIONES

1. Divide una cinta de 3 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra.
                          ¿Cuánto mide cada una de las partes?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales
                                   son de otros colores?
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la
                                     cantidad de agua?

4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos,
                                  ¿cuántos son diestros?

5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 125.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?

6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?

7. Carmen tiene 15 cromos y Julia unos cuantos. Si Carmen regala 2/5 de los cromos,
              tendrá los mismos que Julia. ¿Cuántos cromos tiene Julia?

8. Un señor deja al morir 162000€ y ordena que los 5/6 de esa herencia se repartan en
        partes iguales entre sus tres hijos. ¿Cuántos euros les toca a cada uno?
1. Divide una cinta de 3 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra.
                          ¿Cuánto mide cada una de las partes?
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la
                                       otra.
                          ¿Cuánto mide cada una de las partes?
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la
                                       otra.
                          ¿Cuánto mide cada una de las partes?
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la
                                       otra.
                          ¿Cuánto mide cada una de las partes?
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la
                                       otra.
                          ¿Cuánto mide cada una de las partes?



                  6m
6m
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                             doble que la otra.
                      ¿Cuánto mide cada una de las partes?



              6m
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                             doble que la otra.
                      ¿Cuánto mide cada una de las partes?



              6m

  A
6m

A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

    A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A

    A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A

    A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A

    A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A

    A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A

    A
                                        A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A

    A
                                        A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?
                                                         ¿Cómo
                                                      puedo hallar
               6m
                                                       los metros
                        doble                         que mide A?
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?
                                                         ¿Cómo
                                                      puedo hallar
               6m
                                                       los metros
                        doble                         que mide A?
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A



     ¡¡ BIEN !!
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                                                          ¿Cómo
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?
                                                          hallaré
               6m                                        ahora los
                                                        metros que
                        doble                            mide B?
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                                                          ¿Cómo
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?
                                                          hallaré
               6m                                        ahora los
                                                        metros que
                        doble                            mide B?
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
                                  2 x 2 = 4 m mide la parte B
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
                                  2 x 2 = 4 m mide la parte B
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
                                  2 x 2 = 4 m mide la parte B

         ¿Se puede hallar B de
              otra forma?
1. Divide una cinta   de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea
                          doble que la otra.
                       ¿Cuánto mide cada una de las partes?



               6m

                        doble
    A          B
                        que A
                                                      6m
    A
                                        A


                                   6: 3 = 2 m mide la parte A
                                  2 x 2 = 4 m mide la parte B

         ¿Se puede hallar B de
                                                 6 – 2 = 4 m mide la parte B
              otra forma?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales
                                     son de otros colores?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos
                              rosales son de otros colores?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos
                              rosales son de otros colores?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos
                              rosales son de otros colores?
                                1000
                               rosales
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos
                               rosales son de otros colores?
                                1000
                               rosales
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos
                               rosales son de otros colores?
                                1000
                               rosales
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
                                      Tengo que recordar que primero
                                      hay que calcular cuánto es una
                                                  parte.
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
                                      Tengo que recordar que primero
                                      hay que calcular cuánto es una
                                                  parte.
                                       ¿Cómo puedo hallar
                                          esa parte?
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
¡¡ BIEN !!
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
¡¡ BIEN !!
               ¡¡ Dividiendo 1000
                    entre 5 !!
2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil
                                 rosales son de rosas rojas.
          ¿Cuántos rosales son de otros colores?
                              1000
                             rosales


                ¿Cuántos
                  hay?
¡¡ BIEN !!
               ¡¡ Dividiendo 1000
                    entre 5 !!
AHORA… TERMINO EL PROBLEMA
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                              ¿Cuánta es la
                              cantidad de agua?
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿C
                                      es la
                                  cantidad de agua?
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿C
                                      es la
                                  cantidad de agua?
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿C
                                       es la
6 litros
                                   cantidad de agua?
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros




             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros




             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros

              agua


             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros

              agua


             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros

              agua


             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros
                                  Tengo que recordar que primero
              agua                hay que calcular cuánto es una
                                              parte.


             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros
                                  Tengo que recordar que primero
              agua                hay que calcular cuánto es una
                                                 parte.
                                   ¿Qué ocurre, en este caso, con
                                            esa parte?
             pintura
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros
                                  Tengo que recordar que primero
              agua                hay que calcular cuánto es una
                                                 parte.
                                   ¿Qué ocurre, en este caso, con
                                            esa parte?
              pintura




 ¡¡ BIEN !!
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros

              agua


             pintura


                       ¡Esa PARTE corresponde a la cantidad
                            de agua que hay en el bote!
3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua.
                     ¿Cuánta es la cantidad de agua?
6 litros

              agua


             pintura


                       ¡Esa PARTE corresponde a la cantidad
                            de agua que hay en el bote!


                       AHORA… RESUELVO EL PROBLEMA
4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos,
                                ¿cuántos son diestros?
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos



      1/9
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos



      1/9
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos



      1/9


    zurd
     os
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos



      1/9


    zurd
     os
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos



      1/9


    zurd
     os
                                   ¿diestros?
4. En una clase la novena
                      parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27
                 alumnos, ¿cuántos son diestros?
                           27 alumnos



      1/9


    zurd
     os
                                   ¿diestros?

           RECORDANDO LOS PROBLEMAS
          ANTERIORES, RESOLVEMOS ESTE.
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?




            Se
          queman
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?




            Se
          queman
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?




            Se
          queman              126
                            quedan
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?




            Se
          queman              126
                            quedan
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?

               ¿Cuántos
             robles había?




            Se
          queman              126
                            quedan
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?

               ¿Cuántos
             robles había?




            Se
          queman              126
                            quedan
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?

               ¿Cuántos
             robles había?                              ¿Cómo hallar
                                                        cuánto es una
                                                            parte?
                                                       ¿De qué datos
                                                         dispongo?
            Se
          queman              126
                            quedan
5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126.
                       ¿Cuántos robles había en el monte?

               ¿Cuántos
             robles había?                              ¿Cómo hallar
                                                        cuánto es una
                                                            parte?
                                                       ¿De qué datos
                                                         dispongo?
            Se
          queman              126
                            quedan

              AHORA… RESUELVO EL PROBLEMA
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés:
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8


                              Páginas de
                               Roberto
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8


                              Páginas de
                               Roberto
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8


                              Páginas de
                               Roberto
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8



                        ¿Páginas de Roberto?
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8



                        ¿Páginas de Roberto?               ¿Cómo hallar
                                                           cuánto es una
                                                               parte?
                                                          ¿De qué datos
                                                           dispongo?
6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene
               1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
              Páginas de Andrés: 216



                                                                  +        1/8



                        ¿Páginas de Roberto?               ¿Cómo hallar
                                                           cuánto es una
                                                               parte?
                                                          ¿De qué datos
                                                           dispongo?
AHORA… RESUELVO EL PROBLEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Angel Ventura
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
vamuriel
 
Taller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregularesTaller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregulares
Alfredo Paucar
 
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEjercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
EDU VALLE PEREYRA
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Mauricio Pessoa
 
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primariaProblemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Edubecerra
 

La actualidad más candente (20)

Suma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominadorSuma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominador
 
Geo borrador
Geo borradorGeo borrador
Geo borrador
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Fracciones compre
Fracciones   compreFracciones   compre
Fracciones compre
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Problemas sexagesimal
Problemas sexagesimalProblemas sexagesimal
Problemas sexagesimal
 
1 er año habilidad visual
1 er año    habilidad visual1 er año    habilidad visual
1 er año habilidad visual
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Taller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregularesTaller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregulares
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 
Tronco de Cono
Tronco de ConoTronco de Cono
Tronco de Cono
 
Balotario de RM sucesiones numericas-literales_y_graficas
Balotario de RM sucesiones numericas-literales_y_graficasBalotario de RM sucesiones numericas-literales_y_graficas
Balotario de RM sucesiones numericas-literales_y_graficas
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 
El tangram chino
El tangram chinoEl tangram chino
El tangram chino
 
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEjercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primariaProblemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 

Destacado

Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Julio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
Julio López Rodríguez
 
Libro Fracciones
Libro FraccionesLibro Fracciones
Libro Fracciones
guest6b42c0
 
Clase 12 operaciones decimales
Clase 12  operaciones decimalesClase 12  operaciones decimales
Clase 12 operaciones decimales
dianamilena111
 
Practica sobre calculo de fracción generatriz
Practica   sobre    calculo  de  fracción   generatrizPractica   sobre    calculo  de  fracción   generatriz
Practica sobre calculo de fracción generatriz
Prof.Grettel _mate
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
Ernesto Argüello
 

Destacado (20)

Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
 
Más problemas de fracciones para 2º ESO
Más problemas de fracciones para 2º ESOMás problemas de fracciones para 2º ESO
Más problemas de fracciones para 2º ESO
 
UD 03 - Números enteros
UD 03 - Números enterosUD 03 - Números enteros
UD 03 - Números enteros
 
Recursos novedosos de la PDI
Recursos novedosos de la PDIRecursos novedosos de la PDI
Recursos novedosos de la PDI
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Unidad 02 - Potencias y raíz cuadrada
Unidad 02 - Potencias y raíz cuadradaUnidad 02 - Potencias y raíz cuadrada
Unidad 02 - Potencias y raíz cuadrada
 
Solucionario 6° 2015 2016
Solucionario 6° 2015 2016Solucionario 6° 2015 2016
Solucionario 6° 2015 2016
 
Libro Fracciones
Libro FraccionesLibro Fracciones
Libro Fracciones
 
Solucionario del ii exámen,iii trimestre, 9º,2014
Solucionario  del  ii  exámen,iii  trimestre, 9º,2014Solucionario  del  ii  exámen,iii  trimestre, 9º,2014
Solucionario del ii exámen,iii trimestre, 9º,2014
 
Clase 12 operaciones decimales
Clase 12  operaciones decimalesClase 12  operaciones decimales
Clase 12 operaciones decimales
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
 
Operaciones Con Decimales
Operaciones Con DecimalesOperaciones Con Decimales
Operaciones Con Decimales
 
Practica sobre calculo de fracción generatriz
Practica   sobre    calculo  de  fracción   generatrizPractica   sobre    calculo  de  fracción   generatriz
Practica sobre calculo de fracción generatriz
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
 
Fraccion generatriz 1º
Fraccion generatriz   1ºFraccion generatriz   1º
Fraccion generatriz 1º
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Ecuaciones problemas
Ecuaciones problemasEcuaciones problemas
Ecuaciones problemas
 

Más de Colegio Vedruna

Más de Colegio Vedruna (20)

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Problemas con fracciones resueltos

  • 1. PROBLEMAS CON FRACCIONES 1. Divide una cinta de 3 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 125. ¿Cuántos robles había en el monte? 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? 7. Carmen tiene 15 cromos y Julia unos cuantos. Si Carmen regala 2/5 de los cromos, tendrá los mismos que Julia. ¿Cuántos cromos tiene Julia? 8. Un señor deja al morir 162000€ y ordena que los 5/6 de esa herencia se repartan en partes iguales entre sus tres hijos. ¿Cuántos euros les toca a cada uno?
  • 2.
  • 3. 1. Divide una cinta de 3 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes?
  • 4.
  • 5. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes?
  • 6. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes?
  • 7. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes?
  • 8. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m
  • 9. 6m
  • 10. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m
  • 11. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m A
  • 12. 6m A
  • 13. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m A
  • 14. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A
  • 15. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A A
  • 16. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A A
  • 17. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A A
  • 18. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A A
  • 19. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A A A
  • 20. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A A A
  • 21. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A
  • 22. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A
  • 23. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? ¿Cómo puedo hallar 6m los metros doble que mide A? A B que A 6m A A
  • 24. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? ¿Cómo puedo hallar 6m los metros doble que mide A? A B que A 6m A A ¡¡ BIEN !!
  • 25. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A
  • 26. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A
  • 27. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cómo ¿Cuánto mide cada una de las partes? hallaré 6m ahora los metros que doble mide B? A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A
  • 28. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cómo ¿Cuánto mide cada una de las partes? hallaré 6m ahora los metros que doble mide B? A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A 2 x 2 = 4 m mide la parte B
  • 29. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A 2 x 2 = 4 m mide la parte B
  • 30. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A 2 x 2 = 4 m mide la parte B ¿Se puede hallar B de otra forma?
  • 31. 1. Divide una cinta de 6 m. de longitud en 2 partes tales que una sea doble que la otra. ¿Cuánto mide cada una de las partes? 6m doble A B que A 6m A A 6: 3 = 2 m mide la parte A 2 x 2 = 4 m mide la parte B ¿Se puede hallar B de 6 – 2 = 4 m mide la parte B otra forma?
  • 32.
  • 33. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores?
  • 34. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores?
  • 35. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores?
  • 36. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales
  • 37. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales
  • 38. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales
  • 39. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales
  • 40. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay?
  • 41. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay?
  • 42. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay? Tengo que recordar que primero hay que calcular cuánto es una parte.
  • 43. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay? Tengo que recordar que primero hay que calcular cuánto es una parte. ¿Cómo puedo hallar esa parte?
  • 44. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay? ¡¡ BIEN !!
  • 45. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay? ¡¡ BIEN !! ¡¡ Dividiendo 1000 entre 5 !!
  • 46. 2. 2/5 de los rosales de una rosaleda con mil rosales son de rosas rojas. ¿Cuántos rosales son de otros colores? 1000 rosales ¿Cuántos hay? ¡¡ BIEN !! ¡¡ Dividiendo 1000 entre 5 !! AHORA… TERMINO EL PROBLEMA
  • 47.
  • 48. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua?
  • 49. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿C es la cantidad de agua?
  • 50. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿C es la cantidad de agua?
  • 51. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿C es la 6 litros cantidad de agua?
  • 52. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros
  • 53. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros
  • 54. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros
  • 55. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros pintura
  • 56. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros pintura
  • 57. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros agua pintura
  • 58. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros agua pintura
  • 59. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros agua pintura
  • 60. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros Tengo que recordar que primero agua hay que calcular cuánto es una parte. pintura
  • 61. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros Tengo que recordar que primero agua hay que calcular cuánto es una parte. ¿Qué ocurre, en este caso, con esa parte? pintura
  • 62. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros Tengo que recordar que primero agua hay que calcular cuánto es una parte. ¿Qué ocurre, en este caso, con esa parte? pintura ¡¡ BIEN !!
  • 63. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros agua pintura ¡Esa PARTE corresponde a la cantidad de agua que hay en el bote!
  • 64. 3. En un bote de 6 litros lleno tenemos 2/3 de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de agua? 6 litros agua pintura ¡Esa PARTE corresponde a la cantidad de agua que hay en el bote! AHORA… RESUELVO EL PROBLEMA
  • 65.
  • 66. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros?
  • 67. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros?
  • 68. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros?
  • 69. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros?
  • 70. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos
  • 71. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos 1/9
  • 72. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos 1/9
  • 73. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos 1/9 zurd os
  • 74. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos 1/9 zurd os
  • 75. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos 1/9 zurd os ¿diestros?
  • 76. 4. En una clase la novena parte de los alumnos son zurdos. Si la clase tiene 27 alumnos, ¿cuántos son diestros? 27 alumnos 1/9 zurd os ¿diestros? RECORDANDO LOS PROBLEMAS ANTERIORES, RESOLVEMOS ESTE.
  • 77.
  • 78. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte?
  • 79. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte?
  • 80. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte?
  • 81. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte?
  • 82. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? Se queman
  • 83. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? Se queman
  • 84. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? Se queman 126 quedan
  • 85. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? Se queman 126 quedan
  • 86. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? ¿Cuántos robles había? Se queman 126 quedan
  • 87. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? ¿Cuántos robles había? Se queman 126 quedan
  • 88. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? ¿Cuántos robles había? ¿Cómo hallar cuánto es una parte? ¿De qué datos dispongo? Se queman 126 quedan
  • 89. 5. En un monte había robles. Se queman los 3/5 de los robles y ahora quedan 126. ¿Cuántos robles había en el monte? ¿Cuántos robles había? ¿Cómo hallar cuánto es una parte? ¿De qué datos dispongo? Se queman 126 quedan AHORA… RESUELVO EL PROBLEMA
  • 90.
  • 91. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
  • 92. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
  • 93. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
  • 94. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto?
  • 95. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés:
  • 96. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216
  • 97. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 +
  • 98. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8
  • 99. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8
  • 100. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8 Páginas de Roberto
  • 101. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8 Páginas de Roberto
  • 102. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8 Páginas de Roberto
  • 103. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8 ¿Páginas de Roberto?
  • 104. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8 ¿Páginas de Roberto? ¿Cómo hallar cuánto es una parte? ¿De qué datos dispongo?
  • 105. 6. El libro que está leyendo Andrés tiene 216 páginas y el que está leyendo Roberto tiene 1/8 de páginas más. ¿Cuántas páginas tiene el libro de Roberto? Páginas de Andrés: 216 + 1/8 ¿Páginas de Roberto? ¿Cómo hallar cuánto es una parte? ¿De qué datos dispongo? AHORA… RESUELVO EL PROBLEMA

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n
  59. \n
  60. \n
  61. \n
  62. \n
  63. \n
  64. \n
  65. \n
  66. \n
  67. \n
  68. \n
  69. \n
  70. \n
  71. \n
  72. \n
  73. \n
  74. \n
  75. \n
  76. \n
  77. \n
  78. \n
  79. \n
  80. \n
  81. \n
  82. \n
  83. \n
  84. \n
  85. \n
  86. \n
  87. \n
  88. \n
  89. \n
  90. \n
  91. \n
  92. \n
  93. \n
  94. \n
  95. \n
  96. \n
  97. \n
  98. \n
  99. \n
  100. \n
  101. \n
  102. \n
  103. \n
  104. \n
  105. \n
  106. \n
  107. \n
  108. \n
  109. \n
  110. \n
  111. \n
  112. \n
  113. \n
  114. \n
  115. \n
  116. \n
  117. \n
  118. \n
  119. \n
  120. \n
  121. \n
  122. \n
  123. \n
  124. \n
  125. \n
  126. \n
  127. \n
  128. \n