SlideShare una empresa de Scribd logo
´Indice general
1. L´OGICA 2
2. CONJUNTOS 7
3. CUANTIFICADORES 13
4. N ´UMEROS REALES 16
5. ECUACIONES DE PRIMER GRADO 19
NOTA: AL HACER CLICK DONDE EST´A ESCRITO “ V´ıdeo soluci´on ”
TE LLEVAR´A A LA V´IDEO SOLUCI´ON ALOJADA EN YOUTUBE.
1
Cap´ıtulo 1
L´OGICA
№ 1 CepreUNI 2019-II.
Determine el valor de verdad de cada una
de las siguientes proposiciones:
I. p∧ ∼ p es una tautolog´ıa.
II. ∼ q ∧ (p ∨ q) es equivalente a ∼ p ∨ q.
III. Si p → (∼ q ∨ r) es falsa, entonces q
es verdadera.
A) FFV B) VFV C) FFF
D) VFF E) FVV
№ 2 CepreUNI 2019-II.
Si ∗ es un operador l´ogico definido me-
diante la siguiente tabla
p q p ∗ q
V V F
V F V
F V F
F F V
Simplifique la expresi´on ∼ (p∗q) → (q∗p)
A) p ∧ q B) p ∨ q C) ∼ (p ∧ q)
D) q → p E) p → q
№ 3 CepreUNI 2019-I.
Dadas las proposiciones l´ogicas p, q, t y s,
se sabe que
[s ∧ (p q)] → (∼ p ∨ t)
es falsa. Indique los valores de verdad de
p, q y t ( en ese orden).
A) VFV B) VFF C) VVV
D) FFF E) FVF
№ 4 CepreUNI 2019-I.
Simplifique la siguiente f´ormula l´ogica
(q → p)∨ ∼ (p → q)
A) p B) q C) p ∨ q D) q → p E) p → q
№ 5 CepreUNI 2018-II.
Definimos el operador l´ogico ∗ mediante
la siguiente tabla
p q p ∗ q
V V F
V F F
F V F
F F V
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. p∗ ∼ p es una contingencia.
II. ∗ es conmutativa.
III. p ∗ q ≡∼ p∧ ∼ q.
A) FFF B) FFV C) FVV
D) VVV E) VVF
V´ıdeo soluci´on.
№ 6 CepreUNI 2018-II.
Halle una f´ormula l´ogica equivalente para
(p → (p ∨ q)) (q ∧ p)
2
A) ∼ p B) ∼ q C) p ∧ q
D) p∨ ∼ q E) q →∼ p
V´ıdeo soluci´on.
№ 7 CepreUNI 2018-I.
Sean p, q y r tres proposiciones l´ogicas
simples. La proposici´on
[(p ∧ (∼ q)) ∧ (q → p) ∧ r] ∨ p
es equivalente a
A) p B) q C) p ∨ q
D) p → r E) (p ∨ q) ∧ r
V´ıdeo soluci´on.
№ 8 CepreUNI 2017-II.
Definimos el operador l´ogico ∗ mediante
la siguiente tabla
p q p ∗ q
V V F
V F F
F V F
F F V
Simplifique ∼ p ∗ (p ∗ (∼ q)).
A) p ∨ q B) p ∧ q C) ∼ p∧ ∼ q
D) p E) q
№ 9 CepreUNI 2016-I.
Si p, q, r, t y s son proposiciones l´ogicas y
se cumple que
[(∼ t ∧ r) → (t ∨ s)] ≡ [(∼ p ∨ q) ↔ (p∧ ∼ q)] .
Indique el valor de verdad de r, t y s (en
ese orden)
A) FFF B) FFV C) FVF
D) VFF E) VVF
V´ıdeo soluci´on.
№ 10 CepreUNI 2016-I.
Dadas las proposiciones:
t: Juan har´a una fiesta.
q: Juan aprueba l´ogica.
r: Juan apruebe programaci´on.
p: Juan estudiar´a durante el verano.
Mediante el diccionario anterior traduz-
ca la siguiente proposici´on en el lenguaje
l´ogico formal:
“Para que Juan haga una fiesta es su-
ficiente que el apruebe l´ogica y para que
Juan estudie durante el verano es necesa-
rio que Juan apruebe programaci´on”.
A) (t → q) ∧ (p → r)
B) (q → t) ∧ (r → p)
C) (q → t) ∧ (p → r)
D) (t → q) ∧ (r → p)
E) (q ↔ t) ∧ (r → p)
V´ıdeo soluci´on.
№ 11 CepreUNI 2015-II.
La proposici´on
{[∼ q →∼ p] → [∼ p →∼ q]} ∧ ∼ (p ∧ q)
es equivalente a
A) p B) ∼ p C) q
D) ∼ q E) ∼ (p ∧ q)
V´ıdeo soluci´on.
№ 12 CepreUNI 2015-II.
Dadas las f´ormulas l´ogicas
I. ((p ∨ q) ∧ (p ∧ q)) → p.
II. ∼ (p ∧ q) → (∼ p ∨ q).
III. (p q) (p ↔ q).
Se puede afirmar que
A) Dos son contradicciones.
B) Dos son contingencias.
C) Dos son contradicciones y una es tau-
tolog´ıa.
D) Dos son tautolog´ıas y una es contra-
dicci´on.
3
E) Dos son tautolog´ıas y una es contin-
gencia.
№ 13 CepreUNI 2015-I.
Sean p, q, r y t proposiciones l´ogicas. Si
p q es verdadero, halle el valor de verdad
de:
I. r → p ∨ q.
II. p ∧ q → t.
III. (p ↔ q) →∼ r
A) VVV B) VFV C) VFF
D) FVV E) FFF
№ 14 CepreUNI 2015-I.
Simplifique el siguiente esquema molecu-
lar
[(∼ p ∧ q) → (∼ q ∨ p)] ∧ (p ∨ q)
A) p B) q C) ∼ p D) ∼ q E) V
№ 15 CepreUNI 2015-I.
Dadas las siguientes proposiciones:
I. (p → q)∧ ∼ q →∼ p.
II. (p → q)∧ ∼ p →∼ q.
III. p ∧ (q∧ ∼ p) → (p ∧ q).
Indique cu´ales son tautolog´ıas.
A) Solo I B) Solo II C) I y III
D) I y II E) I, II y III
Sugerencia: El conector de mayor jerar-
qu´ıa es el →, siempre que no est´e entre
signos de agrupaci´on.
№ 16 CepreUNI 2014-II.
Sean p, q y r proposiciones l´ogicas. Si p →
(q → r) es falsa, determine el valor de ver-
dad de:
I. (r ∧ q) → p.
II. r → (∼ p ∨ q).
III. (∼ p∧ ∼ q) →∼ r.
A) VVV B) VVF C) FVV
D) FFV E) FFF
№ 17 CepreUNI 2014-II.
Sean p y q proposiciones l´ogicas. Si (p →
q) → p es verdadera, hallar los valores de
verdad de:
I. (p ↔ q) → p
II. ∼ (p ∨ p) → (p ∧ r).
III. ∼ p ∧ (q → r).
A) VVV B) FVV C) VFV
D) VVF E) FFV
№ 18 CepreUNI 2014-II.
Si ∗ es un operador l´ogico definido me-
diante la siguiente tabla de verdad:
p q p ∗ q
V V V
V F F
F V V
F F F
Simplifique la proposici´on:
(∼ p∗ ∼ q) → (q ∗ p)
A) ∼ q B) p C) q ∨ p D) V E) F
№ 19 CepreUNI 2011-I.
Si p, q, r y s son proposiciones l´ogicas y
(q → s) → (p → r) es falsa, determine el
valor de verdad de las siguientes proposi-
ciones.
I. ∼ (∼ s ∧ q) → r
II. (r → s) (q ∧ r)
III. [(p ∧ q) ∧ (r ∧ s)] ∨ (∼ s →∼ q)
A) FVV B) FFV C) VFV
D) VVV E) VVF
№ 20 CepreUNI 2011-I.
Si S es una proposici´on cuya tabla de va-
lores de verdad es
4
p q S
V V F
V F V
F V V
F F F
∼ t es una proposici´on equivalente a [(p →
r) ↔∼ r]∧ ∼ q. Determine una proposi-
ci´on equivalente a (t ∨ S).
A) ∼ (p ∨ q) ∨ r B) p ∨ q ∨ r
C) p ∨ q∨ ∼ r D) ∼ (p ∧ q) ∨ r
E) ∼ (p ∧ q) ∧ r
V´ıdeo soluci´on.
№ 21 CepreUNI 2010-II.
La proposici´on l´ogica compuesta
[(p →∼ q) ∧ (q → p)] ∧ [p ∧ (p∨ ∼ r)]
es equivalente a
A) p → q B) ∼ q → p C) p ∧ q
D) ∼ (p → q) E) ∼ p ∧ r
№ 22 CepreUNI 2010-II.
Sean p, q, r, s, t y w proposiciones l´ogicas.
Si la proposici´on (p →∼ r) ↔ (s → w) es
verdadera y (∼ w →∼ s) es falsa, deter-
mine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. (w → q) ↔ (p∨ ∼ t)
II. (r →∼ s) → (q ∨ t)
III. ∼ p → (q ↔ t)
A) VVF B) FVV C) VVV
D) FVF E) VFV
№ 23 CepreUNI 2010-I.
Determine la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes afirmaciones:
I. “2 > 4” es una proposici´on l´ogica
simple.
II. Si una f´ormula l´ogica no es una tauto-
log´ıa, entonces siempre ser´a una con-
tradicci´on.
III. Si p y q son proposiciones l´ogicas, en-
tonces p ↔ q ≡∼ q ↔∼ p
A) VVV B) FVV C) VVF
D) VFF E) VFV
№ 24 CepreUNI 2010-I.
En el siguiente cuadro se muestran ope-
raciones l´ogicas con las proposiciones sim-
ples p, q, r.
↔ p ∧ q r∨ ∼ r
p q x
∼ p → q y F
∼ p z
Determine el valor de verdad (V) o false-
dad (F) que corresponde a los casilleros
x, y, z respectivamente.
A) FFV B) VVV C) FVV
D) VFV E) FVF
№ 25 CepreUNI 2009-II.
Sean p, r, s, t proposiciones l´ogicas, tal que
p →∼ (r∨ ∼ s) es falsa y (p ∨ s) ∼ t es
verdadera. Halle el valor de verdad de:
I. r ↔ (t ∧ p).
II. s ∨ (p ↔ r).
III. (p ∼ s) ∨ t.
A) FFF B) FVF C) VVF
D) VFF E) FVV
5
Cap´ıtulo 2
CONJUNTOS
№ 1 CepreUNI 2019-II.
En una ciudad del Per´u, el 60 % de los ha-
bitantes consumen pescado; el 50 % con-
sumen carne; el 40 % de los que consumen
carne tambi´en consumen pescado. ¿Qu´e
porcentaje de los habitantes que no con-
sumen pescado ni carne?
A) 9 % B) 10 % C) 15 %
D) 20 % E) 30 %
№ 2 CepreUNI 2019-II.
Sean A, B y C subconjuntos de U tales
que
I. A est´a contenido en B, y C contiene
a B.
II. Si x no es elemento de A, entonces x
no es elemento de C.
Sobre estos conjuntos, indique la alterna-
tiva verdadera.
A) A B B) B C C) A ⊂ C
D) B = C E) A = C
№ 3 CepreUNI 2019-II.
Siendo A y B conjuntos de un universo U,
donde n(P(A∩B)) = 16, n(P(B)) = 32 y
n(P(A  B)) = 1, el n´umero de elementos
del conjunto B  A es
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
№ 4 CepreUNI 2019-I.
Indique el valor de verdad de las siguien-
tes afirmaciones considerando que A y B
son subconjuntos del universo U.
I. Existe A ⊂ U, tal que A ⊂ AC
.
II. Si P(A B) = {∅}, entonces A = B.
III. P(A ∩ B) = P(A) ∩ P(B).
A) VVV B) FVV C) VVF
D) FFV E) FFF
№ 5 CepreUNI 2019-I.
Sean A, B y C subconjuntos de un conjun-
to universal U, tal que A ⊂ B y B ⊂ C.
Simplifique:
[(A ∪ B) ∩ C] ∩ [(A ∩ B) ∪ CC
]
A) ∅ B) A C) B D) C E) D
№ 6 Dado el conjunto
A = {x | x ∈ R x ∈ N} .
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. Q ⊂ A.
II. I ⊂ A.
III.
22
7
∈ A.
A) VVF B) FFF C) FFV
D) FVV E) VVV
V´ıdeo soluci´on.
№ 7 CepreUNI 2018-II.
Dados los conjuntos A, B, M y N conte-
nidos en un universo U, tales que
M = A ∪ BC
∩ (BC
 A)
C
 AC
6
N = AC
∪ B ∩ (AC
∪ BC
)
Determine M N.
A) A B) AC
C) B D) ∅ E) U
V´ıdeo soluci´on.
№ 8 CepreUNI 2018-II.
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. Si P(A B) = P(BC
C), entonces
A ∩ C = ∅.
II. Si A  B = ∅, entonces A ⊂ B.
III. Si P(A B) = {∅}, entonces A∩B =
A.
A) FVF B) FVV C) VFV
D) VVV E) VVF
V´ıdeo soluci´on.
№ 9 CepreUNI 2018-II.
Dado el conjunto
T = {x ∈ Z | (−2 + 3x > 4) (4x + 6 > −14)}
Halle el n´umero de subconjuntos propios
de T.
A) 31 B) 63 C) 127 D) 255 E) 511
№ 10 CepreUNI 2018-I.
De un total de 100 personas, se sabe los
siguiente: 40 son hombres que saben nadar
y 36 son mujeres que no saben nadar. Las
mujeres que saben nadar son el triple de
los hombres que no saben nadar. ¿Cu´antos
hombres hay en total?
A) 20 B) 35 C) 46 D) 54 E) 60
№ 11 CepreUNI 2018-I.
Sea U = N ∪ {−8, −7} y los conjuntos
A = {x ∈ U | x ≥ −6 → x > 7}
B = {10 − x ∈ N | x ∈ A ∧
x
2
∈ Z}
Halle la suma de los elementos de B. ( Z:
conjunto de los n´umeros enteros ).
A) 14 B) 16 C) 18 D) 20 E) 22
№ 12 CepreUNI 2018-I.
Sean A, B y C subconjuntos de un conjun-
to universal U. Si A ⊂ B y A ∩ C = ∅, el
conjunto T = [A ∪ (B  C)] ∩ [B ∪ (C  A)]
es igual a
A) A B) B  C C) A ∩ B
D) B ∪ C E) ∅
№ 13 CepreUNI 2017-II.
Considerando M y N dos subconjuntos
del universo U, simplifique
{[M ∪ (N ∪ M)c
] ∩ (M ∩ N)c
} ∪ N
A) M B) N C) Mc
D) Nc
E) U
№ 14 CepreUNI 2017-II.
Sean A, B yC conjuntos no vac´ıos conte-
nidos en el universo U. Determine el valor
de verdad de las siguientes proposiciones:
I. Si A (B ∪ C) = A  B, entonces
C ⊂ B.
II. ∅ ∈ P(∅).
III. Si x /∈ (A∩B), entonces (x /∈ A∧x /∈
B).
A) VFV B) VVF C) VVV
D) VFF E) FFF
V´ıdeo soluci´on.
№ 15 CepreUNI 2017-II.
Sean A y B dos conjuntos de un univer-
so U. Indique el valor de verdad de las
siguientes afirmaciones:
I. Si A ∈ P(B), entonces P(A) ⊂
P(B).
II. Si P(A) = P(B), entonces A = B.
III. P(A ∩ B) ⊂ P(A) ∪ P(B).
7
A) VFF B) FFF C) VVV
D) FVV E) VVF
№ 16 CepreUNI 2017-II.
Si T = {x ∈ N | x ≥ 2 ↔ x < 4}. In-
dique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. {4} ⊂ T.
II. n(T) = 2.
III. Si {a, b} = T, entonces a + b = 4.
A) FFV B) FVF C) VFF
D) FFF E) VVF
№ 17 CepreUNI 2016-I.
Dado el conjunto
A = {∅; {∅}; {{∅}}} .
Indique el valor de verdad de las siguientes
afirmaciones.
I. P(A)  A = P(A)
II. P(∅) ∩ P(A) = {∅}
III. P(A) ∪ A = P(A)
A) VVV B) FVV C) VFF
D) FVF E) FFF
№ 18 CepreUNI 2016-I.
Considere los conjuntos A, B y C de un
cierto universo U tal que A ⊂ B y C∩B =
∅, simplifique
[(A ∪ B) ∩ C] ∪ [C  (A B)]
A) A ∪ B B) C C) ∅ D) A ∩ B E) U
№ 19 CepreUNI 2015-II.
Dado A = {∅; {∅} ; 1}. Indique el valor de
verdad de las siguientes afirmaciones
I. P(∅) ∈ A.
II. P(P(∅)) ⊂ A.
III. P(A)  ∅ = P(A).
A) VVV B) VFF C) VVF
D) FVF E) FFF
№ 20 CepreUNI 2015-II.
Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto
universal U tal que A ∩ B = ∅ y A ⊂ C.
Simplificar A  BC
∪ (C  A) ∪ (A  B).
A) A B) B C) C D) AC
E) BC
№ 21 CepreUNI 2015-I.
Sean A y B dos conjuntos de U. Simplifi-
que
A ∪ (B ∪ A)C
∩ (A ∩ B)C
A) BC
∪ AC
B) BC
∩ A C) U
D) A ∪ BC
E) BC
№ 22 CepreUNI 2015-I.
Dado A = P({∅}). Indique el valor de ver-
dad de las siguientes afirmaciones:
I. n(P(P(A))) = 16.
II. A  ∅ = {{∅}} ⊂ A
III. {{∅}} ⊂ A
A) VVV B) FFV C) FVV
D) VFF E) VFV
№ 23 CepreUNI 2014-II.
De un grupo de 120 personas se sabe que:
I. Los dos tercios de ellas no beben.
II. Los
4
5
de ellas no fuman.
III. 72 no fuman ni beben.
¿Cu´antas personas fuman y beben, o no
fuman ni beben?
A) 8 B) 24 C) 72 D) 88 E) 96
№ 24 CepreUNI 2014-II.
Determine la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes afirmaciones:
I. P(∅) = {∅}  ∅.
8
II. ∅ ∈ P(∅).
III. ∅ ⊂ P(∅)
Donde ∅ representa el conjunto vac´ıo.
A) VVV B) FVF C) FVV
D) VVF E) FFF
№ 25 CepreUNI 2011-I.
Dados los conjuntos A; B y C contenidos
en el conjunto universal U = {1; 2; 3; 4}
tal que se cumple:
• A ⊂ B
• A ∩ C = {1}
• B  (A ∩ C) = {3}
• C ∩ BC
= {4}
• A ∩ B ∩ C = {1; 2; 3; 4}
• B ∩ C = {1; 2}
Determine A  C
A) {1} B) ∅ C) {1; 2}
D) {1; 3} E) {2; 3}
№ 26 CepreUNI 2010-II.
Los siguientes conjuntos A = {1; 2}, B =
{2; 3; 4} y X satisfacen: A ∩ X = {1},
B ∩ X = {3} y A ∪ B ∪ X = {1; 2; 3; 4; 5}.
Determine la suma de los elementos de X.
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
№ 27 CepreUNI 2010-II.
Si A, B y C son subconjuntos de un con-
junto U, determine el valor de cerdad de
las siguientes afirmaciones
I. (A  B) ∩ (A  C) = A  (B ∪ C)
II. A ∩ (B  C) = (A ∩ B)  (A ∩ C)
III. Si A ∪ B ⊂ [BC
 (A  B)] entonces A
y B son disjuntos.
A) VFV B) FVF C) VVF
D) VVV E) VVF
№ 28 CepreUNI 2010-II.
Dados los conjuntos A = {∅; a} y B =
{m; n; p}, determine el valor de verdad de
las siguientes afirmaciones:
I. P(∅ ∪ {∅}) ∈ P(A)
II. Si a = m = ∅ entonces n[P(A∪B)] =
8
III. n[P(A  P(∅))] ∈ {0; 1; 2}, donde
n(A) = n´umero de elementos del con-
junto A.
A) FVV B) VVV C) FVF
D) FFV E) VVF
№ 29 CepreUNI 2010-I.
Con respecto a los conjuntos A, B y C,
determine la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes afirmaciones:
I. Si A∩B = ∅, entonces P(A)∩P(B) =
∅.
II. Sean A, B y C conjuntos no vac´ıos.
Si A ∩ C = B ∩ C, entonces A = B.
III. P(A ∩ B) ⊂ P(A).
P(A) =conjuntos potencia de A
A) VFV B) FFV C) VVV
D) VFF E) VVF
№ 30 CepreUNI 2009-II.
Determine la veracidad (V) o falsedad (F)
de las siguientes afirmaciones:
I. P(∅)  ∅ = ∅.
II. Si A = {{1} ; {{1}}}, entonces
{{{1}}} ⊂ P(A).
III. ( 1; 5]  2; 3]) ∩ Z = {2; 4; 5}.
P(A) : Conjunto potencia de A.
Z : Conjunto de los n´umeros enteros.
A) VVV B) FFV C) VFV
D) FVV E) VVF
9
Cap´ıtulo 3
CUANTIFICADORES
№ 1 CepreUNI 2019-II.
Dados los conjuntos A = {1; 3; 5} y B =
{2; 4}, indique el valor de verdad de las
siguientes proposiciones:
I. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B, y ≤ x
II. ∀x ∈ A, ∀y ∈ B, xy < 21
III. ∀x ∈ B, ∃y ∈ A | x + y = 7
A) VVF B) VFV C) VVV
D) FFV E) FFF
№ 2 CepreUNI 2019-I.
Sea A un conjunto tal que
AC
= {x ∈ N | x > 2 → x > 6} .
Respecto a este conjunto, indique la alter-
nativa verdadera.
A) A = N B) n(A) = 3
C) ∃x ∈ A | x < 3 D) ∃x ∈ A | x > 6
E) ∃x ∈ A | 2x ∈ A
№ 3 CepreUNI 2019-I.
Dado el conjunto A = {1; 2; 3}, determine
el valor de verdad de las siguientes propo-
siciones:
I. ∀x ∈ A, ∃y ∈ A | x2
+ 3y < 12.
II. ∀x ∈ A, ∀y ∈ A, x2
y2
> 10.
III. ∃x ∈ A | ∃y ∈ A | 2y = 3x.
A) FFV B) VFV C) VVF
D) VVV E) FFF
№ 4 CepreUNI 2018-II.
Dado el conjunto A = {2, 3, 5, 7}, indique
el valor de verdad de las siguientes propo-
siciones:
I. ∀x ∈ A, x es un n´umero primo.
II. ∃x ∈ A | y ∈ A, x + y ≥ 9.
III. ∀x ∈ A, ∃y ∈ A | x + y ∈ {3n | n ∈
N}
A) VFF B) VVV C) VFV
D) VVF E) FVV
№ 5 CepreUNI 2018-I.
Se definen los conjuntos:
A = {x ∈ N | x ≤ 6} y
B = {x ∈ A | 3x ≥ 10} .
Determine el valor de verdad de las si-
guientes proposiciones:
(N: conjunto de los n´umeros naturales)
I. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B : x + y ≤ 10.
II. ∃x ∈ A, ∃y ∈ B | x2
+ y2
= 25.
III. ∀x ∈ (A B), x2
< 10.
A) VFF B) VFV C) VVV
D) FFV E) FFF
№ 6 CepreUNI 2018-I.
Sea A = {1, 2, 3} y B = {1, 2} indique el
valor de verdad de las siguientes proposi-
ciones:
10
I. ∀x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y > 5.
II. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B, x2
≤ y.
III. ∃x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y = xy.
A) FFF B) VFF C) FVF
D) FVV E) VVF
№ 7 CepreUNI 2017-II.
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones, siendo A = {1, 2, 3}.
I. ∃x ∈ A | x2
= 4.
II. ∀x ∈ A, x + 1 > 3 ∧ x2
≤ 9.
III. ∀x ∈ A, x + 2 = 5 ∨ x ≤ 2.
A) VFV B) VVV C) VFF
D) FFF E) FFV
№ 8 CepreUNI 2016-I.
Sean A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {2, 3, 5, 7}.
Indique el valor de verdad de los siguientes
enunciados.
I. ∃k ∈ A tal que
n x ∈ R : x2
− 2x + k = 2 = 1.
II. ∀x ∈ A, ∀y ∈ B, x2
+ y2
≥ 5.
III. ∀x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y es impar.
A) FVV B) VVV C) FVF
D) FFV E) VVF
№ 9 CepreUNI 2015-II.
Sea T el conjunto determinado por
T = {x ∈ N | x ≥ 2 → x < 5} .
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. n(T) ∈ T.
II. ∀x ∈ T, x ≤ 6.
III. ∀x ∈ T, ∃y ∈ T | x < y.
A) FVV B) VFF C) VVV
D) VVF E) FFF
№ 10 CepreUNI 2015-II.
Dado los conjuntos A = −
3
2
, 1 ∩ Z y
B = {x ∈ N | x2
≤ 1}. Indique el valor de
verdad de las siguientes proposiciones:
I. ∀X ⊂ B, X ∩ A = ∅.
II. ∀X ⊂ B, ∃Y ⊂ A | n(X Y ) = 2.
III. ∃e ∈ A | ∀a ∈ A, a − e = a.
A) FFF B) FVV C) FFV
D) VFV E) VVF
№ 11 CepreUNI 2015-I.
Si A = {−1; 0; 2; 3} y B = {x ∈ A |
(x+1) ∈ A}, determine el valor de verdad
de las siguientes afirmaciones:
I. ∀x ∈ A; ∃y ∈ B | x + y ∈ B.
II. ∃x ∈ B | ∀y ∈ A : x + y ∈ A.
III. ∃x ∈ A | ∃y ∈ B : x + y ∈ A.
A) FVV B) VFV C) FFV
D) FFF E) VFF
№ 12 CepreUNI 2014-II.
Determine el valor de verdad de las si-
guientes afirmaciones:
I. ∀x ∈ Z; ∃y ∈ Z | x − y < 1.
II. ∃y ∈ Z | ∀x ∈ Z : x − y < 1.
III. ∀x ∈ Z; ∀y ∈ Z : (x ≥ y ∨ x < y).
Donde Z representa el conjunto de los
n´umeros enteros.
A) FFV B) FVF C) VFF
D) VVV E) VFV
№ 13 CepreUNI 2011-I.
Si A = {−2; −1; 0; 1; 2}, indique el valor
de verdad de las siguientes proposiciones:
p: ∀x ∈ A, ∃y ∈ A | xy = x.
q: ∃x ∈ A | ∃y ∈ A | −1 < x + y ≤ 0.
11
r: ∃x ∈ A | ∀y ∈ A : x(y − 2) > 0.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVV E) FFF
№ 14 CepreUNI 2010-II.
Sea U = {1; 2; 3; 4; 5; 7} y los subconjun-
tos A = {1; 3; 5; 7}, B = {2; 4; 5; 7}. De-
termine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. ∀x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y = 9
II. ∃M ⊂ A | ∃N ⊂ B | M N = ∅
III. ∃M ⊂ A | ∀N ⊂ B : M  N = ∅
A) VVV B) FVF C) FFF
D) FVV E) FFV
№ 15 CepreUNI 2010-I.
Determine la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes afirmaciones:
I. Si x2
= 16 entonces, x ≤ −4 ∨ x ≥ 4.
II. ∀a, b ∈ R. Si ab > 0, entonces (a >
0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0) es un
axioma de los n´umeros reales.
III. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B; (x + y) ∈ A.
A = {−2 : 0 : 1}, B = {−1; 1; 2}
A) FFF B) VVF C) VFV
D) VFF E) FVF
№ 16 CepreUNI 2009-II.
Determine la veracidad (V) o falsedad (F)
de las siguientes afirmaciones:
I. ∃x ∈ R+
| x <
√
x.
II. El conjunto A = {n ∈ R | nx+nx2
=
n3
, ∀x ∈ R} es igual al conjunto ∅.
III. ∀a, b ∈ R, −ab = (−a)b = a(−b) es
un axioma.
A) VFF B) FFV C) VVF
D) VFV E) FFF
12
Cap´ıtulo 4
N ´UMEROS REALES
№ 1 CepreUNI 2019-II.
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. Si x ∈ R y −2 < x < 4, entonces
4 < x2
< 16.
II. Existe x ∈ R tal que
√
x2 = −x.
III. Si A = {x ∈ R | x3
> x} y B =
−∞; 3] entonces A ∩ B es un inter-
valo.
A) VFV B) FVF C) FFF
D) VVF E) FVV
№ 2 CepreUNI 2018-I.
Indique el valor de verdad de las siguientes
proporciones:
I. ∀x ∈ R−
, x +
1
x
≤ −2.
II. Si x < 0 < y, entonces
x2
− xy + y2
xy
< 0.
III. El conjunto A =
1
n
| n ∈ N es un
intervalo.
A) VFF B) VVF C) VFV
D) VVV E) FVF
№ 3 CepreUNI 2017-II.
Sean a, b ∈ R. Indique el valor de verdad
de las siguientes proposiciones:
I. Si a < b, entonces a ≤ b.
II. Si b < 0 < a, entonces
a
b
<
a
b − a
.
III. La uni´on de intervalos es un interva-
lo.
A) FVF B) VVV C) FVV
D) VVF E) FFF
№ 4 CepreUNI 2016-I.
Hallar el valor de verdad de las siguientes
afirmaciones:
I. ∀a, b ∈ R, la operaci´on sobre R a∗b =
2a − b posee elemento neutro.
II. 3,1415∈ (I  Z).
Z conjunto de los enteros,
I el conjunto de los irracionales.
III. Sean a, b ∈ R: Si a + b > 1 y a4
b < 0,
entonces a · b > 0.
A) VVV B) VFF C) VVF
D) FVF E) FFF
V´ıdeo soluci´on.
№ 5 CepreUNI 2015-II.
Indique el valor de verdad de las proposi-
ciones:
I. Sean a, b ∈ R tal que a ≥ b, entonces
a2
+ 1 ≥ 2b.
II. Sean a, b ∈ R tal que a > b, entonces
a3
+ a > a2
b + b.
III. Sean a, b ∈ R tal que a2
+ b2
= 1,
entonces ab ≤ 1.
13
A) FFF B) VFV C) FVV
D) VVV E) VVF
V´ıdeo soluci´on.
№ 6 CepreUNI 2015-I.
Sean a y b n´umeros reales tales que
1
a
<
1
b
< −1, indique el valor de verdad de las
siguientes proposiciones.
I. a2
> b3
.
II. a2
< b2
.
III. (a + 1)2
> (b + 1)2
.
A) VVV B) VFV C) VFF
D) FVV E) FVF
№ 7 CepreUNI 2015-I.
¿Cu´antas de las siguientes afirmaciones
son axiomas de los n´umeros reales?
I. ∀r, p ∈ R : r + p = p + r.
II. Si 0 < x y z < w, entonces zx < wx.
III. ∀x, y ∈ R : xy = 0 → (x = 0∨y = 0).
IV. Si a < b y b ≤ c, entonces a < c.
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
№ 8 CepreUNI 2014-II.
Indique el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I. Si a < b < 0, entonces a2
< b2
(a, b ∈ R).
II. Si a < 0, b > 0, entonces a2
− ab < 0.
III. Si a > 0, b < 0, entonces
b + 1
a
>
1
a
.
A) FVV B) FFF C) FFV
D) VFF E) VVV
№ 9 CepreUNI 2014-I.
Indique verdadero (V) o falso (F) seg´un
corresponda.
I. ∀a, b ∈ R−
: b > a → −
1
b
< −
1
a
.
II. ∀a > 0, ∀b ≥ 0 : (a + b)2
> a2
+ b2
.
III. ∃a ∈ R | ∀b ∈ R+
:
a
b − 1
= a.
A) FVF B) FFV C) FVV
D) VFF E) FFF
№ 10 CepreUNI 2013-II.
Determine el mayor valor de k, tal que:
∀a, b ∈ R+
: a4
+ b4
≥ k
si a + b = 1
A)
1
16
B)
1
8
C)
1
4
D)
1
2
E)
3
4
V´ıdeo soluci´on.
№ 11 CepreUNI 2013-I.
Sean a, b ∈ R+
, se˜nale la secuencia correc-
ta del valor de verdad, verdadero (V) o
falso (F) de la siguientes afirmaciones:
I.
a
b
+
b
a
≥ 2.
II. a2
+ b2
≥ ab + 1.
III. Si a ≤ b, entonces a < b + 1.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVV E) VFF
№ 12 CepreUNI 2013-I.
Entre qu´e valores var´ıa “ k ” si se sabe
que:
x
x − 1
> 3 y k =
x
x + 1
A) 0, 3 y 0, 5 B) 0, 4 y 0, 555
C) 0, 5 y 0, 55 D) 0, 55 y 0, 75
E) 0, 5 y 0, 6
№ 13 CepreUNI 2012-II.
Si m2
+ 2n2
= 1 y 2p2
+ q2
= 1 tal que
m, n, p y q son n´umeros reales y diferen-
tes, entonces x = mp + nq verifica:
A) x >
√
2 B) x ≤
1
√
2
C) x > 2
14
D) 0 < x <
1
2
E) x ≤ −
√
2
V´ıdeo soluci´on.
№ 14 CepreUNI 2011-I.
Si w > 0, m > n > 0 tal que t =
w + m
w + n
,
entonces t admite solo valores en el inter-
valo:
A)
n
m
;
m
n
B) 1;
m
n
C) 1; +∞
D) 1;
m2
n2
E)
n
m
; 1
№ 15 CepreUNI 2010-I.
Determinar la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes afirmaciones:
I. Si x2
= 16 entonces, x ≤ 4 ∨ x ≥ 4.
II. ∀a, b ∈ R. Si ab > 0, entonces (a >
0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0) es un
axioma de los n´umeros reales.
III. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B; (x + y) ∈ A.
A = {−2, 0, 1}, B = {−1, 1, 2}
A) FFF B) VVF C) VFV
D) VFF E) FVF
№ 16 CepreUNI 2009-II.
Determine la verdad (V) o falsedad (F) de
la siguientes afirmaciones:
I. ∃x ∈ R+
| x <
√
x.
II. El conjunto
A = {n ∈ R | nx+nx2
= n3
, ∀x ∈ R}
es igual al conjunto ∅.
III. ∀a, b ∈ R, −ab = (−a)b = a(−b) es
un axioma.
A) VFF B) FFV C) VVF
D) VFV E) FFF
№ 17 CepreUNI 2008-II.
Halle el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
p: ∃ ∈ R | x3
<
√
x.
q: Si a < b < 0, entonces (a+b)(a−b) <
0.
r: ∀x ∈ A; ∀y ∈ A : y2
≤ 4(x + 1), con-
sidere A = {0, 1, 2}.
A) VFV B) FFV C) VFF
D) FFF E) VVF
№ 18 CepreUNI 2007-I.
Para dos n´umeros reales a y b que cum-
plen: a < 0 y a2
− ab − 1 < 0, se tiene las
siguientes afirmaciones:
I. a <
1
a − b
.
II. a > b +
1
a
.
III. a >
ab − a + 1
a − 1
.
¿Cu´ales de estas afirmaciones son siempre
ciertas?
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) Solo I y III E) Solo II y III
15
Cap´ıtulo 5
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
№ 1 CepreUNI 2019-II.
Hallar la suma de las soluciones de la ecua-
ci´on
1
x
+
1
3
+
1
√
2
=
1
x + 3 +
√
2
A) 3 +
√
2 B) − 3 −
√
2 C) 0
D)
√
3 + 2 E) 2
√
3
№ 2 CepreUNI 2011-I.
Determine x, al resolver la ecuaci´on
a + x
1 + a + c
+
b + x
1 + b + c
=
x − a
1 − a + c
+
x − b
1 − b + c
sabiendo que c + 1 > a > b > 0.
A) 1 − c B) 2c + 1 C) c − 1
D) − c − 1 E) 1 + c
№ 3 CepreUNI 2009-II.
Si a = b, a = −b, halle el conjunto solu-
ci´on de la ecuaci´on cuya variable es x
x + a
a − b
+
x − a
a + b
=
x + b
a + b
+
2(x − b)
a − b
A) {2b} B) {2a} C) {3b}
D) {3a} E) {4a}
V´ıdeo soluci´on.
№ 4 CepreUNI 2008-II.
Si abc = 0, ab + ac + bc = 1 y S es el
conjunto soluci´on de la ecuaci´on en x:
1
a
x −
1
bc
+
1
b
x −
1
ac
+
1
c
x +
1
ab
=
a−1
+ b−1
c−1
Determine el valor de verdad de las si-
guientes afirmaciones:
I. S ⊂ 2; 5].
II. S ∩ 0; 3 = ∅.
III. S  {−1; 1; 3; 5} = S.
A) VVV B) FVV C) VFV
D) FVF E) FFV
№ 5 CepreUNI 2007-II.
Halle el conjunto soluci´on de la ecuaci´on:
3
1
b
−
4x
a
+7
2x
a
−
1
b
−5
3x
a
+
2
b
+
1
b
= 0
ab = 0.
A) {a} B) {b} C) −
b
a
D) −
a
b
E)
1
ab
№ 6 CepreUNI 2007-I.
Halle el conjunto soluci´on de la siguiente
ecuaci´on:
(a + b)x
a − b
+
ax
a + b
−
a − b
a + b
=
ax
a − b
+
(a + b)2
a2 − b2
,
donde a y b son constantes reales no nulas
tal que a = ±b.
A) {1} B) {2a} C) {2b}
D) {2} E) {4}
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Edgar Machaca Quispe
 
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
Julian Simba
 
Cali3sol
Cali3solCali3sol
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX
 
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
Victor Ivan Mendoza Saldaña
 
2º examen formativo 2012 iii
2º examen formativo 2012 iii2º examen formativo 2012 iii
2º examen formativo 2012 iii
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del PreEjercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
Edwar Steeven Quimí Segovia
 
Ejercicios funciones(1)
Ejercicios funciones(1)Ejercicios funciones(1)
Ejercicios funciones(1)
CRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
Marcelo Calderón
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
Camila Siuyin
 
EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
DANTX
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
19671966
 
OPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOSOPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
universo exacto
 
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
universo exacto
 
R84687
R84687R84687
R84687
jrobertozz
 
Separata nro 2
Separata nro 2 Separata nro 2
Quinto Grado 2003
Quinto Grado 2003Quinto Grado 2003
Quinto Grado 2003
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria
MaestroJCH
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
DANTX
 

La actualidad más candente (20)

Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
Apuntes algebra 2019_a_r05 (2)
 
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Cali3sol
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
 
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015San jose 1º rm 03   operadores matematicos 2015
San jose 1º rm 03 operadores matematicos 2015
 
2º examen formativo 2012 iii
2º examen formativo 2012 iii2º examen formativo 2012 iii
2º examen formativo 2012 iii
 
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del PreEjercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
Ejercicios de prepararacio para la prueba final del Pre
 
Ejercicios funciones(1)
Ejercicios funciones(1)Ejercicios funciones(1)
Ejercicios funciones(1)
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
 
EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
OPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOSOPERADORES MATEMATICOS
OPERADORES MATEMATICOS
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
 
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
 
R84687
R84687R84687
R84687
 
Separata nro 2
Separata nro 2 Separata nro 2
Separata nro 2
 
Quinto Grado 2003
Quinto Grado 2003Quinto Grado 2003
Quinto Grado 2003
 
Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
 

Similar a Problemas1

Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
Pedro Tuyo Poma
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Práctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRT
Práctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRTPráctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRT
Práctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRT
Ing. Marisel Bedrán
 
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Anoniemy Anoniek
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
wasmg
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
P1 nociones de lógica - solución
P1   nociones de lógica  - soluciónP1   nociones de lógica  - solución
P1 nociones de lógica - solución
lutv223
 
Examen1 lógica
Examen1 lógicaExamen1 lógica
Examen1 lógica
GABRIEL PACHECO BARRETO
 
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidadLógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Luis Bruno
 
Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1
Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1
Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1
Jesus Avalos Guerrero
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
cjperu
 
Ejercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. JEjercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. J
j_e_s_u_s_2005
 
LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)
jorge la chira
 
Proposiciones, Estructuras discretas
Proposiciones, Estructuras discretas Proposiciones, Estructuras discretas
Proposiciones, Estructuras discretas
Joseph Yanez
 
LibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdfLibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdf
vicenteeduardoharo1
 
Problemas de estadistica inferencial.2.2012
Problemas de estadistica  inferencial.2.2012Problemas de estadistica  inferencial.2.2012
Problemas de estadistica inferencial.2.2012
David Barrenechea Tinoco
 
Logica Matematica
Logica MatematicaLogica Matematica
Logica Matematica
DanielGuillen47
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 

Similar a Problemas1 (20)

Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Mat i 1
 
Práctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRT
Práctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRTPráctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRT
Práctica de la Unidad I - Discreta - UTN-FRT
 
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
P1 nociones de lógica - solución
P1   nociones de lógica  - soluciónP1   nociones de lógica  - solución
P1 nociones de lógica - solución
 
Examen1 lógica
Examen1 lógicaExamen1 lógica
Examen1 lógica
 
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidadLógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidad
 
Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1
Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1
Ppts 2-tablas de verdad - t-c-c1
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Ejercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. JEjercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. J
 
LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)
 
Proposiciones, Estructuras discretas
Proposiciones, Estructuras discretas Proposiciones, Estructuras discretas
Proposiciones, Estructuras discretas
 
LibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdfLibroAlgebra.pdf
LibroAlgebra.pdf
 
Problemas de estadistica inferencial.2.2012
Problemas de estadistica  inferencial.2.2012Problemas de estadistica  inferencial.2.2012
Problemas de estadistica inferencial.2.2012
 
Logica Matematica
Logica MatematicaLogica Matematica
Logica Matematica
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 

Más de Alvaro Miguel Naupay Gusukuma

Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas3
Problemas3Problemas3
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
2019-II Cálculo diferencial Examen final
2019-II Cálculo diferencial  Examen final2019-II Cálculo diferencial  Examen final
2019-II Cálculo diferencial Examen final
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Sustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-IISustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-II
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mirProblemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Piskunov tomo II
Piskunov   tomo IIPiskunov   tomo II
Piskunov tomo I
Piskunov   tomo IPiskunov   tomo I
Introductorio
IntroductorioIntroductorio
Cali2sol
Cali2solCali2sol
2015-II, Cálculo I, calificada 2
2015-II, Cálculo I, calificada 22015-II, Cálculo I, calificada 2
2015-II, Cálculo I, calificada 2
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
2015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 12015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 1
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas de las matematicas superiores I
Problemas de las matematicas superiores IProblemas de las matematicas superiores I
Problemas de las matematicas superiores I
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 

Más de Alvaro Miguel Naupay Gusukuma (20)

Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)
 
Problemas3
Problemas3Problemas3
Problemas3
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)
 
2019-II Cálculo diferencial Examen final
2019-II Cálculo diferencial  Examen final2019-II Cálculo diferencial  Examen final
2019-II Cálculo diferencial Examen final
 
Sustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-IISustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-II
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
PC6 2018-I
 
E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)
 
Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mirProblemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
 
Piskunov tomo II
Piskunov   tomo IIPiskunov   tomo II
Piskunov tomo II
 
Piskunov tomo I
Piskunov   tomo IPiskunov   tomo I
Piskunov tomo I
 
Introductorio
IntroductorioIntroductorio
Introductorio
 
Cali2sol
Cali2solCali2sol
Cali2sol
 
2015-II, Cálculo I, calificada 2
2015-II, Cálculo I, calificada 22015-II, Cálculo I, calificada 2
2015-II, Cálculo I, calificada 2
 
2015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 12015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 1
 
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 2 , 2015-II Cálculo 1
 
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
Calificada 1 , 2015-II Cálculo 1
 
Problemas de las matematicas superiores I
Problemas de las matematicas superiores IProblemas de las matematicas superiores I
Problemas de las matematicas superiores I
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Problemas1

  • 1. ´Indice general 1. L´OGICA 2 2. CONJUNTOS 7 3. CUANTIFICADORES 13 4. N ´UMEROS REALES 16 5. ECUACIONES DE PRIMER GRADO 19 NOTA: AL HACER CLICK DONDE EST´A ESCRITO “ V´ıdeo soluci´on ” TE LLEVAR´A A LA V´IDEO SOLUCI´ON ALOJADA EN YOUTUBE. 1
  • 2. Cap´ıtulo 1 L´OGICA № 1 CepreUNI 2019-II. Determine el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones: I. p∧ ∼ p es una tautolog´ıa. II. ∼ q ∧ (p ∨ q) es equivalente a ∼ p ∨ q. III. Si p → (∼ q ∨ r) es falsa, entonces q es verdadera. A) FFV B) VFV C) FFF D) VFF E) FVV № 2 CepreUNI 2019-II. Si ∗ es un operador l´ogico definido me- diante la siguiente tabla p q p ∗ q V V F V F V F V F F F V Simplifique la expresi´on ∼ (p∗q) → (q∗p) A) p ∧ q B) p ∨ q C) ∼ (p ∧ q) D) q → p E) p → q № 3 CepreUNI 2019-I. Dadas las proposiciones l´ogicas p, q, t y s, se sabe que [s ∧ (p q)] → (∼ p ∨ t) es falsa. Indique los valores de verdad de p, q y t ( en ese orden). A) VFV B) VFF C) VVV D) FFF E) FVF № 4 CepreUNI 2019-I. Simplifique la siguiente f´ormula l´ogica (q → p)∨ ∼ (p → q) A) p B) q C) p ∨ q D) q → p E) p → q № 5 CepreUNI 2018-II. Definimos el operador l´ogico ∗ mediante la siguiente tabla p q p ∗ q V V F V F F F V F F F V Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. p∗ ∼ p es una contingencia. II. ∗ es conmutativa. III. p ∗ q ≡∼ p∧ ∼ q. A) FFF B) FFV C) FVV D) VVV E) VVF V´ıdeo soluci´on. № 6 CepreUNI 2018-II. Halle una f´ormula l´ogica equivalente para (p → (p ∨ q)) (q ∧ p) 2
  • 3. A) ∼ p B) ∼ q C) p ∧ q D) p∨ ∼ q E) q →∼ p V´ıdeo soluci´on. № 7 CepreUNI 2018-I. Sean p, q y r tres proposiciones l´ogicas simples. La proposici´on [(p ∧ (∼ q)) ∧ (q → p) ∧ r] ∨ p es equivalente a A) p B) q C) p ∨ q D) p → r E) (p ∨ q) ∧ r V´ıdeo soluci´on. № 8 CepreUNI 2017-II. Definimos el operador l´ogico ∗ mediante la siguiente tabla p q p ∗ q V V F V F F F V F F F V Simplifique ∼ p ∗ (p ∗ (∼ q)). A) p ∨ q B) p ∧ q C) ∼ p∧ ∼ q D) p E) q № 9 CepreUNI 2016-I. Si p, q, r, t y s son proposiciones l´ogicas y se cumple que [(∼ t ∧ r) → (t ∨ s)] ≡ [(∼ p ∨ q) ↔ (p∧ ∼ q)] . Indique el valor de verdad de r, t y s (en ese orden) A) FFF B) FFV C) FVF D) VFF E) VVF V´ıdeo soluci´on. № 10 CepreUNI 2016-I. Dadas las proposiciones: t: Juan har´a una fiesta. q: Juan aprueba l´ogica. r: Juan apruebe programaci´on. p: Juan estudiar´a durante el verano. Mediante el diccionario anterior traduz- ca la siguiente proposici´on en el lenguaje l´ogico formal: “Para que Juan haga una fiesta es su- ficiente que el apruebe l´ogica y para que Juan estudie durante el verano es necesa- rio que Juan apruebe programaci´on”. A) (t → q) ∧ (p → r) B) (q → t) ∧ (r → p) C) (q → t) ∧ (p → r) D) (t → q) ∧ (r → p) E) (q ↔ t) ∧ (r → p) V´ıdeo soluci´on. № 11 CepreUNI 2015-II. La proposici´on {[∼ q →∼ p] → [∼ p →∼ q]} ∧ ∼ (p ∧ q) es equivalente a A) p B) ∼ p C) q D) ∼ q E) ∼ (p ∧ q) V´ıdeo soluci´on. № 12 CepreUNI 2015-II. Dadas las f´ormulas l´ogicas I. ((p ∨ q) ∧ (p ∧ q)) → p. II. ∼ (p ∧ q) → (∼ p ∨ q). III. (p q) (p ↔ q). Se puede afirmar que A) Dos son contradicciones. B) Dos son contingencias. C) Dos son contradicciones y una es tau- tolog´ıa. D) Dos son tautolog´ıas y una es contra- dicci´on. 3
  • 4. E) Dos son tautolog´ıas y una es contin- gencia. № 13 CepreUNI 2015-I. Sean p, q, r y t proposiciones l´ogicas. Si p q es verdadero, halle el valor de verdad de: I. r → p ∨ q. II. p ∧ q → t. III. (p ↔ q) →∼ r A) VVV B) VFV C) VFF D) FVV E) FFF № 14 CepreUNI 2015-I. Simplifique el siguiente esquema molecu- lar [(∼ p ∧ q) → (∼ q ∨ p)] ∧ (p ∨ q) A) p B) q C) ∼ p D) ∼ q E) V № 15 CepreUNI 2015-I. Dadas las siguientes proposiciones: I. (p → q)∧ ∼ q →∼ p. II. (p → q)∧ ∼ p →∼ q. III. p ∧ (q∧ ∼ p) → (p ∧ q). Indique cu´ales son tautolog´ıas. A) Solo I B) Solo II C) I y III D) I y II E) I, II y III Sugerencia: El conector de mayor jerar- qu´ıa es el →, siempre que no est´e entre signos de agrupaci´on. № 16 CepreUNI 2014-II. Sean p, q y r proposiciones l´ogicas. Si p → (q → r) es falsa, determine el valor de ver- dad de: I. (r ∧ q) → p. II. r → (∼ p ∨ q). III. (∼ p∧ ∼ q) →∼ r. A) VVV B) VVF C) FVV D) FFV E) FFF № 17 CepreUNI 2014-II. Sean p y q proposiciones l´ogicas. Si (p → q) → p es verdadera, hallar los valores de verdad de: I. (p ↔ q) → p II. ∼ (p ∨ p) → (p ∧ r). III. ∼ p ∧ (q → r). A) VVV B) FVV C) VFV D) VVF E) FFV № 18 CepreUNI 2014-II. Si ∗ es un operador l´ogico definido me- diante la siguiente tabla de verdad: p q p ∗ q V V V V F F F V V F F F Simplifique la proposici´on: (∼ p∗ ∼ q) → (q ∗ p) A) ∼ q B) p C) q ∨ p D) V E) F № 19 CepreUNI 2011-I. Si p, q, r y s son proposiciones l´ogicas y (q → s) → (p → r) es falsa, determine el valor de verdad de las siguientes proposi- ciones. I. ∼ (∼ s ∧ q) → r II. (r → s) (q ∧ r) III. [(p ∧ q) ∧ (r ∧ s)] ∨ (∼ s →∼ q) A) FVV B) FFV C) VFV D) VVV E) VVF № 20 CepreUNI 2011-I. Si S es una proposici´on cuya tabla de va- lores de verdad es 4
  • 5. p q S V V F V F V F V V F F F ∼ t es una proposici´on equivalente a [(p → r) ↔∼ r]∧ ∼ q. Determine una proposi- ci´on equivalente a (t ∨ S). A) ∼ (p ∨ q) ∨ r B) p ∨ q ∨ r C) p ∨ q∨ ∼ r D) ∼ (p ∧ q) ∨ r E) ∼ (p ∧ q) ∧ r V´ıdeo soluci´on. № 21 CepreUNI 2010-II. La proposici´on l´ogica compuesta [(p →∼ q) ∧ (q → p)] ∧ [p ∧ (p∨ ∼ r)] es equivalente a A) p → q B) ∼ q → p C) p ∧ q D) ∼ (p → q) E) ∼ p ∧ r № 22 CepreUNI 2010-II. Sean p, q, r, s, t y w proposiciones l´ogicas. Si la proposici´on (p →∼ r) ↔ (s → w) es verdadera y (∼ w →∼ s) es falsa, deter- mine el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. (w → q) ↔ (p∨ ∼ t) II. (r →∼ s) → (q ∨ t) III. ∼ p → (q ↔ t) A) VVF B) FVV C) VVV D) FVF E) VFV № 23 CepreUNI 2010-I. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. “2 > 4” es una proposici´on l´ogica simple. II. Si una f´ormula l´ogica no es una tauto- log´ıa, entonces siempre ser´a una con- tradicci´on. III. Si p y q son proposiciones l´ogicas, en- tonces p ↔ q ≡∼ q ↔∼ p A) VVV B) FVV C) VVF D) VFF E) VFV № 24 CepreUNI 2010-I. En el siguiente cuadro se muestran ope- raciones l´ogicas con las proposiciones sim- ples p, q, r. ↔ p ∧ q r∨ ∼ r p q x ∼ p → q y F ∼ p z Determine el valor de verdad (V) o false- dad (F) que corresponde a los casilleros x, y, z respectivamente. A) FFV B) VVV C) FVV D) VFV E) FVF № 25 CepreUNI 2009-II. Sean p, r, s, t proposiciones l´ogicas, tal que p →∼ (r∨ ∼ s) es falsa y (p ∨ s) ∼ t es verdadera. Halle el valor de verdad de: I. r ↔ (t ∧ p). II. s ∨ (p ↔ r). III. (p ∼ s) ∨ t. A) FFF B) FVF C) VVF D) VFF E) FVV 5
  • 6. Cap´ıtulo 2 CONJUNTOS № 1 CepreUNI 2019-II. En una ciudad del Per´u, el 60 % de los ha- bitantes consumen pescado; el 50 % con- sumen carne; el 40 % de los que consumen carne tambi´en consumen pescado. ¿Qu´e porcentaje de los habitantes que no con- sumen pescado ni carne? A) 9 % B) 10 % C) 15 % D) 20 % E) 30 % № 2 CepreUNI 2019-II. Sean A, B y C subconjuntos de U tales que I. A est´a contenido en B, y C contiene a B. II. Si x no es elemento de A, entonces x no es elemento de C. Sobre estos conjuntos, indique la alterna- tiva verdadera. A) A B B) B C C) A ⊂ C D) B = C E) A = C № 3 CepreUNI 2019-II. Siendo A y B conjuntos de un universo U, donde n(P(A∩B)) = 16, n(P(B)) = 32 y n(P(A B)) = 1, el n´umero de elementos del conjunto B A es A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 № 4 CepreUNI 2019-I. Indique el valor de verdad de las siguien- tes afirmaciones considerando que A y B son subconjuntos del universo U. I. Existe A ⊂ U, tal que A ⊂ AC . II. Si P(A B) = {∅}, entonces A = B. III. P(A ∩ B) = P(A) ∩ P(B). A) VVV B) FVV C) VVF D) FFV E) FFF № 5 CepreUNI 2019-I. Sean A, B y C subconjuntos de un conjun- to universal U, tal que A ⊂ B y B ⊂ C. Simplifique: [(A ∪ B) ∩ C] ∩ [(A ∩ B) ∪ CC ] A) ∅ B) A C) B D) C E) D № 6 Dado el conjunto A = {x | x ∈ R x ∈ N} . Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Q ⊂ A. II. I ⊂ A. III. 22 7 ∈ A. A) VVF B) FFF C) FFV D) FVV E) VVV V´ıdeo soluci´on. № 7 CepreUNI 2018-II. Dados los conjuntos A, B, M y N conte- nidos en un universo U, tales que M = A ∪ BC ∩ (BC A) C AC 6
  • 7. N = AC ∪ B ∩ (AC ∪ BC ) Determine M N. A) A B) AC C) B D) ∅ E) U V´ıdeo soluci´on. № 8 CepreUNI 2018-II. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Si P(A B) = P(BC C), entonces A ∩ C = ∅. II. Si A B = ∅, entonces A ⊂ B. III. Si P(A B) = {∅}, entonces A∩B = A. A) FVF B) FVV C) VFV D) VVV E) VVF V´ıdeo soluci´on. № 9 CepreUNI 2018-II. Dado el conjunto T = {x ∈ Z | (−2 + 3x > 4) (4x + 6 > −14)} Halle el n´umero de subconjuntos propios de T. A) 31 B) 63 C) 127 D) 255 E) 511 № 10 CepreUNI 2018-I. De un total de 100 personas, se sabe los siguiente: 40 son hombres que saben nadar y 36 son mujeres que no saben nadar. Las mujeres que saben nadar son el triple de los hombres que no saben nadar. ¿Cu´antos hombres hay en total? A) 20 B) 35 C) 46 D) 54 E) 60 № 11 CepreUNI 2018-I. Sea U = N ∪ {−8, −7} y los conjuntos A = {x ∈ U | x ≥ −6 → x > 7} B = {10 − x ∈ N | x ∈ A ∧ x 2 ∈ Z} Halle la suma de los elementos de B. ( Z: conjunto de los n´umeros enteros ). A) 14 B) 16 C) 18 D) 20 E) 22 № 12 CepreUNI 2018-I. Sean A, B y C subconjuntos de un conjun- to universal U. Si A ⊂ B y A ∩ C = ∅, el conjunto T = [A ∪ (B C)] ∩ [B ∪ (C A)] es igual a A) A B) B C C) A ∩ B D) B ∪ C E) ∅ № 13 CepreUNI 2017-II. Considerando M y N dos subconjuntos del universo U, simplifique {[M ∪ (N ∪ M)c ] ∩ (M ∩ N)c } ∪ N A) M B) N C) Mc D) Nc E) U № 14 CepreUNI 2017-II. Sean A, B yC conjuntos no vac´ıos conte- nidos en el universo U. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Si A (B ∪ C) = A B, entonces C ⊂ B. II. ∅ ∈ P(∅). III. Si x /∈ (A∩B), entonces (x /∈ A∧x /∈ B). A) VFV B) VVF C) VVV D) VFF E) FFF V´ıdeo soluci´on. № 15 CepreUNI 2017-II. Sean A y B dos conjuntos de un univer- so U. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones: I. Si A ∈ P(B), entonces P(A) ⊂ P(B). II. Si P(A) = P(B), entonces A = B. III. P(A ∩ B) ⊂ P(A) ∪ P(B). 7
  • 8. A) VFF B) FFF C) VVV D) FVV E) VVF № 16 CepreUNI 2017-II. Si T = {x ∈ N | x ≥ 2 ↔ x < 4}. In- dique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. {4} ⊂ T. II. n(T) = 2. III. Si {a, b} = T, entonces a + b = 4. A) FFV B) FVF C) VFF D) FFF E) VVF № 17 CepreUNI 2016-I. Dado el conjunto A = {∅; {∅}; {{∅}}} . Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. I. P(A) A = P(A) II. P(∅) ∩ P(A) = {∅} III. P(A) ∪ A = P(A) A) VVV B) FVV C) VFF D) FVF E) FFF № 18 CepreUNI 2016-I. Considere los conjuntos A, B y C de un cierto universo U tal que A ⊂ B y C∩B = ∅, simplifique [(A ∪ B) ∩ C] ∪ [C (A B)] A) A ∪ B B) C C) ∅ D) A ∩ B E) U № 19 CepreUNI 2015-II. Dado A = {∅; {∅} ; 1}. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones I. P(∅) ∈ A. II. P(P(∅)) ⊂ A. III. P(A) ∅ = P(A). A) VVV B) VFF C) VVF D) FVF E) FFF № 20 CepreUNI 2015-II. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto universal U tal que A ∩ B = ∅ y A ⊂ C. Simplificar A BC ∪ (C A) ∪ (A B). A) A B) B C) C D) AC E) BC № 21 CepreUNI 2015-I. Sean A y B dos conjuntos de U. Simplifi- que A ∪ (B ∪ A)C ∩ (A ∩ B)C A) BC ∪ AC B) BC ∩ A C) U D) A ∪ BC E) BC № 22 CepreUNI 2015-I. Dado A = P({∅}). Indique el valor de ver- dad de las siguientes afirmaciones: I. n(P(P(A))) = 16. II. A ∅ = {{∅}} ⊂ A III. {{∅}} ⊂ A A) VVV B) FFV C) FVV D) VFF E) VFV № 23 CepreUNI 2014-II. De un grupo de 120 personas se sabe que: I. Los dos tercios de ellas no beben. II. Los 4 5 de ellas no fuman. III. 72 no fuman ni beben. ¿Cu´antas personas fuman y beben, o no fuman ni beben? A) 8 B) 24 C) 72 D) 88 E) 96 № 24 CepreUNI 2014-II. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. P(∅) = {∅} ∅. 8
  • 9. II. ∅ ∈ P(∅). III. ∅ ⊂ P(∅) Donde ∅ representa el conjunto vac´ıo. A) VVV B) FVF C) FVV D) VVF E) FFF № 25 CepreUNI 2011-I. Dados los conjuntos A; B y C contenidos en el conjunto universal U = {1; 2; 3; 4} tal que se cumple: • A ⊂ B • A ∩ C = {1} • B (A ∩ C) = {3} • C ∩ BC = {4} • A ∩ B ∩ C = {1; 2; 3; 4} • B ∩ C = {1; 2} Determine A C A) {1} B) ∅ C) {1; 2} D) {1; 3} E) {2; 3} № 26 CepreUNI 2010-II. Los siguientes conjuntos A = {1; 2}, B = {2; 3; 4} y X satisfacen: A ∩ X = {1}, B ∩ X = {3} y A ∪ B ∪ X = {1; 2; 3; 4; 5}. Determine la suma de los elementos de X. A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11 № 27 CepreUNI 2010-II. Si A, B y C son subconjuntos de un con- junto U, determine el valor de cerdad de las siguientes afirmaciones I. (A B) ∩ (A C) = A (B ∪ C) II. A ∩ (B C) = (A ∩ B) (A ∩ C) III. Si A ∪ B ⊂ [BC (A B)] entonces A y B son disjuntos. A) VFV B) FVF C) VVF D) VVV E) VVF № 28 CepreUNI 2010-II. Dados los conjuntos A = {∅; a} y B = {m; n; p}, determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones: I. P(∅ ∪ {∅}) ∈ P(A) II. Si a = m = ∅ entonces n[P(A∪B)] = 8 III. n[P(A P(∅))] ∈ {0; 1; 2}, donde n(A) = n´umero de elementos del con- junto A. A) FVV B) VVV C) FVF D) FFV E) VVF № 29 CepreUNI 2010-I. Con respecto a los conjuntos A, B y C, determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. Si A∩B = ∅, entonces P(A)∩P(B) = ∅. II. Sean A, B y C conjuntos no vac´ıos. Si A ∩ C = B ∩ C, entonces A = B. III. P(A ∩ B) ⊂ P(A). P(A) =conjuntos potencia de A A) VFV B) FFV C) VVV D) VFF E) VVF № 30 CepreUNI 2009-II. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. P(∅) ∅ = ∅. II. Si A = {{1} ; {{1}}}, entonces {{{1}}} ⊂ P(A). III. ( 1; 5] 2; 3]) ∩ Z = {2; 4; 5}. P(A) : Conjunto potencia de A. Z : Conjunto de los n´umeros enteros. A) VVV B) FFV C) VFV D) FVV E) VVF 9
  • 10. Cap´ıtulo 3 CUANTIFICADORES № 1 CepreUNI 2019-II. Dados los conjuntos A = {1; 3; 5} y B = {2; 4}, indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B, y ≤ x II. ∀x ∈ A, ∀y ∈ B, xy < 21 III. ∀x ∈ B, ∃y ∈ A | x + y = 7 A) VVF B) VFV C) VVV D) FFV E) FFF № 2 CepreUNI 2019-I. Sea A un conjunto tal que AC = {x ∈ N | x > 2 → x > 6} . Respecto a este conjunto, indique la alter- nativa verdadera. A) A = N B) n(A) = 3 C) ∃x ∈ A | x < 3 D) ∃x ∈ A | x > 6 E) ∃x ∈ A | 2x ∈ A № 3 CepreUNI 2019-I. Dado el conjunto A = {1; 2; 3}, determine el valor de verdad de las siguientes propo- siciones: I. ∀x ∈ A, ∃y ∈ A | x2 + 3y < 12. II. ∀x ∈ A, ∀y ∈ A, x2 y2 > 10. III. ∃x ∈ A | ∃y ∈ A | 2y = 3x. A) FFV B) VFV C) VVF D) VVV E) FFF № 4 CepreUNI 2018-II. Dado el conjunto A = {2, 3, 5, 7}, indique el valor de verdad de las siguientes propo- siciones: I. ∀x ∈ A, x es un n´umero primo. II. ∃x ∈ A | y ∈ A, x + y ≥ 9. III. ∀x ∈ A, ∃y ∈ A | x + y ∈ {3n | n ∈ N} A) VFF B) VVV C) VFV D) VVF E) FVV № 5 CepreUNI 2018-I. Se definen los conjuntos: A = {x ∈ N | x ≤ 6} y B = {x ∈ A | 3x ≥ 10} . Determine el valor de verdad de las si- guientes proposiciones: (N: conjunto de los n´umeros naturales) I. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B : x + y ≤ 10. II. ∃x ∈ A, ∃y ∈ B | x2 + y2 = 25. III. ∀x ∈ (A B), x2 < 10. A) VFF B) VFV C) VVV D) FFV E) FFF № 6 CepreUNI 2018-I. Sea A = {1, 2, 3} y B = {1, 2} indique el valor de verdad de las siguientes proposi- ciones: 10
  • 11. I. ∀x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y > 5. II. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B, x2 ≤ y. III. ∃x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y = xy. A) FFF B) VFF C) FVF D) FVV E) VVF № 7 CepreUNI 2017-II. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones, siendo A = {1, 2, 3}. I. ∃x ∈ A | x2 = 4. II. ∀x ∈ A, x + 1 > 3 ∧ x2 ≤ 9. III. ∀x ∈ A, x + 2 = 5 ∨ x ≤ 2. A) VFV B) VVV C) VFF D) FFF E) FFV № 8 CepreUNI 2016-I. Sean A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {2, 3, 5, 7}. Indique el valor de verdad de los siguientes enunciados. I. ∃k ∈ A tal que n x ∈ R : x2 − 2x + k = 2 = 1. II. ∀x ∈ A, ∀y ∈ B, x2 + y2 ≥ 5. III. ∀x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y es impar. A) FVV B) VVV C) FVF D) FFV E) VVF № 9 CepreUNI 2015-II. Sea T el conjunto determinado por T = {x ∈ N | x ≥ 2 → x < 5} . Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. n(T) ∈ T. II. ∀x ∈ T, x ≤ 6. III. ∀x ∈ T, ∃y ∈ T | x < y. A) FVV B) VFF C) VVV D) VVF E) FFF № 10 CepreUNI 2015-II. Dado los conjuntos A = − 3 2 , 1 ∩ Z y B = {x ∈ N | x2 ≤ 1}. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. ∀X ⊂ B, X ∩ A = ∅. II. ∀X ⊂ B, ∃Y ⊂ A | n(X Y ) = 2. III. ∃e ∈ A | ∀a ∈ A, a − e = a. A) FFF B) FVV C) FFV D) VFV E) VVF № 11 CepreUNI 2015-I. Si A = {−1; 0; 2; 3} y B = {x ∈ A | (x+1) ∈ A}, determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones: I. ∀x ∈ A; ∃y ∈ B | x + y ∈ B. II. ∃x ∈ B | ∀y ∈ A : x + y ∈ A. III. ∃x ∈ A | ∃y ∈ B : x + y ∈ A. A) FVV B) VFV C) FFV D) FFF E) VFF № 12 CepreUNI 2014-II. Determine el valor de verdad de las si- guientes afirmaciones: I. ∀x ∈ Z; ∃y ∈ Z | x − y < 1. II. ∃y ∈ Z | ∀x ∈ Z : x − y < 1. III. ∀x ∈ Z; ∀y ∈ Z : (x ≥ y ∨ x < y). Donde Z representa el conjunto de los n´umeros enteros. A) FFV B) FVF C) VFF D) VVV E) VFV № 13 CepreUNI 2011-I. Si A = {−2; −1; 0; 1; 2}, indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: p: ∀x ∈ A, ∃y ∈ A | xy = x. q: ∃x ∈ A | ∃y ∈ A | −1 < x + y ≤ 0. 11
  • 12. r: ∃x ∈ A | ∀y ∈ A : x(y − 2) > 0. A) VVV B) VVF C) VFV D) FVV E) FFF № 14 CepreUNI 2010-II. Sea U = {1; 2; 3; 4; 5; 7} y los subconjun- tos A = {1; 3; 5; 7}, B = {2; 4; 5; 7}. De- termine el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. ∀x ∈ A, ∃y ∈ B | x + y = 9 II. ∃M ⊂ A | ∃N ⊂ B | M N = ∅ III. ∃M ⊂ A | ∀N ⊂ B : M N = ∅ A) VVV B) FVF C) FFF D) FVV E) FFV № 15 CepreUNI 2010-I. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. Si x2 = 16 entonces, x ≤ −4 ∨ x ≥ 4. II. ∀a, b ∈ R. Si ab > 0, entonces (a > 0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0) es un axioma de los n´umeros reales. III. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B; (x + y) ∈ A. A = {−2 : 0 : 1}, B = {−1; 1; 2} A) FFF B) VVF C) VFV D) VFF E) FVF № 16 CepreUNI 2009-II. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. ∃x ∈ R+ | x < √ x. II. El conjunto A = {n ∈ R | nx+nx2 = n3 , ∀x ∈ R} es igual al conjunto ∅. III. ∀a, b ∈ R, −ab = (−a)b = a(−b) es un axioma. A) VFF B) FFV C) VVF D) VFV E) FFF 12
  • 13. Cap´ıtulo 4 N ´UMEROS REALES № 1 CepreUNI 2019-II. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Si x ∈ R y −2 < x < 4, entonces 4 < x2 < 16. II. Existe x ∈ R tal que √ x2 = −x. III. Si A = {x ∈ R | x3 > x} y B = −∞; 3] entonces A ∩ B es un inter- valo. A) VFV B) FVF C) FFF D) VVF E) FVV № 2 CepreUNI 2018-I. Indique el valor de verdad de las siguientes proporciones: I. ∀x ∈ R− , x + 1 x ≤ −2. II. Si x < 0 < y, entonces x2 − xy + y2 xy < 0. III. El conjunto A = 1 n | n ∈ N es un intervalo. A) VFF B) VVF C) VFV D) VVV E) FVF № 3 CepreUNI 2017-II. Sean a, b ∈ R. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Si a < b, entonces a ≤ b. II. Si b < 0 < a, entonces a b < a b − a . III. La uni´on de intervalos es un interva- lo. A) FVF B) VVV C) FVV D) VVF E) FFF № 4 CepreUNI 2016-I. Hallar el valor de verdad de las siguientes afirmaciones: I. ∀a, b ∈ R, la operaci´on sobre R a∗b = 2a − b posee elemento neutro. II. 3,1415∈ (I Z). Z conjunto de los enteros, I el conjunto de los irracionales. III. Sean a, b ∈ R: Si a + b > 1 y a4 b < 0, entonces a · b > 0. A) VVV B) VFF C) VVF D) FVF E) FFF V´ıdeo soluci´on. № 5 CepreUNI 2015-II. Indique el valor de verdad de las proposi- ciones: I. Sean a, b ∈ R tal que a ≥ b, entonces a2 + 1 ≥ 2b. II. Sean a, b ∈ R tal que a > b, entonces a3 + a > a2 b + b. III. Sean a, b ∈ R tal que a2 + b2 = 1, entonces ab ≤ 1. 13
  • 14. A) FFF B) VFV C) FVV D) VVV E) VVF V´ıdeo soluci´on. № 6 CepreUNI 2015-I. Sean a y b n´umeros reales tales que 1 a < 1 b < −1, indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones. I. a2 > b3 . II. a2 < b2 . III. (a + 1)2 > (b + 1)2 . A) VVV B) VFV C) VFF D) FVV E) FVF № 7 CepreUNI 2015-I. ¿Cu´antas de las siguientes afirmaciones son axiomas de los n´umeros reales? I. ∀r, p ∈ R : r + p = p + r. II. Si 0 < x y z < w, entonces zx < wx. III. ∀x, y ∈ R : xy = 0 → (x = 0∨y = 0). IV. Si a < b y b ≤ c, entonces a < c. A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 № 8 CepreUNI 2014-II. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. Si a < b < 0, entonces a2 < b2 (a, b ∈ R). II. Si a < 0, b > 0, entonces a2 − ab < 0. III. Si a > 0, b < 0, entonces b + 1 a > 1 a . A) FVV B) FFF C) FFV D) VFF E) VVV № 9 CepreUNI 2014-I. Indique verdadero (V) o falso (F) seg´un corresponda. I. ∀a, b ∈ R− : b > a → − 1 b < − 1 a . II. ∀a > 0, ∀b ≥ 0 : (a + b)2 > a2 + b2 . III. ∃a ∈ R | ∀b ∈ R+ : a b − 1 = a. A) FVF B) FFV C) FVV D) VFF E) FFF № 10 CepreUNI 2013-II. Determine el mayor valor de k, tal que: ∀a, b ∈ R+ : a4 + b4 ≥ k si a + b = 1 A) 1 16 B) 1 8 C) 1 4 D) 1 2 E) 3 4 V´ıdeo soluci´on. № 11 CepreUNI 2013-I. Sean a, b ∈ R+ , se˜nale la secuencia correc- ta del valor de verdad, verdadero (V) o falso (F) de la siguientes afirmaciones: I. a b + b a ≥ 2. II. a2 + b2 ≥ ab + 1. III. Si a ≤ b, entonces a < b + 1. A) VVV B) VVF C) VFV D) FVV E) VFF № 12 CepreUNI 2013-I. Entre qu´e valores var´ıa “ k ” si se sabe que: x x − 1 > 3 y k = x x + 1 A) 0, 3 y 0, 5 B) 0, 4 y 0, 555 C) 0, 5 y 0, 55 D) 0, 55 y 0, 75 E) 0, 5 y 0, 6 № 13 CepreUNI 2012-II. Si m2 + 2n2 = 1 y 2p2 + q2 = 1 tal que m, n, p y q son n´umeros reales y diferen- tes, entonces x = mp + nq verifica: A) x > √ 2 B) x ≤ 1 √ 2 C) x > 2 14
  • 15. D) 0 < x < 1 2 E) x ≤ − √ 2 V´ıdeo soluci´on. № 14 CepreUNI 2011-I. Si w > 0, m > n > 0 tal que t = w + m w + n , entonces t admite solo valores en el inter- valo: A) n m ; m n B) 1; m n C) 1; +∞ D) 1; m2 n2 E) n m ; 1 № 15 CepreUNI 2010-I. Determinar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: I. Si x2 = 16 entonces, x ≤ 4 ∨ x ≥ 4. II. ∀a, b ∈ R. Si ab > 0, entonces (a > 0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0) es un axioma de los n´umeros reales. III. ∃x ∈ A | ∀y ∈ B; (x + y) ∈ A. A = {−2, 0, 1}, B = {−1, 1, 2} A) FFF B) VVF C) VFV D) VFF E) FVF № 16 CepreUNI 2009-II. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de la siguientes afirmaciones: I. ∃x ∈ R+ | x < √ x. II. El conjunto A = {n ∈ R | nx+nx2 = n3 , ∀x ∈ R} es igual al conjunto ∅. III. ∀a, b ∈ R, −ab = (−a)b = a(−b) es un axioma. A) VFF B) FFV C) VVF D) VFV E) FFF № 17 CepreUNI 2008-II. Halle el valor de verdad de las siguientes proposiciones: p: ∃ ∈ R | x3 < √ x. q: Si a < b < 0, entonces (a+b)(a−b) < 0. r: ∀x ∈ A; ∀y ∈ A : y2 ≤ 4(x + 1), con- sidere A = {0, 1, 2}. A) VFV B) FFV C) VFF D) FFF E) VVF № 18 CepreUNI 2007-I. Para dos n´umeros reales a y b que cum- plen: a < 0 y a2 − ab − 1 < 0, se tiene las siguientes afirmaciones: I. a < 1 a − b . II. a > b + 1 a . III. a > ab − a + 1 a − 1 . ¿Cu´ales de estas afirmaciones son siempre ciertas? A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III 15
  • 16. Cap´ıtulo 5 ECUACIONES DE PRIMER GRADO № 1 CepreUNI 2019-II. Hallar la suma de las soluciones de la ecua- ci´on 1 x + 1 3 + 1 √ 2 = 1 x + 3 + √ 2 A) 3 + √ 2 B) − 3 − √ 2 C) 0 D) √ 3 + 2 E) 2 √ 3 № 2 CepreUNI 2011-I. Determine x, al resolver la ecuaci´on a + x 1 + a + c + b + x 1 + b + c = x − a 1 − a + c + x − b 1 − b + c sabiendo que c + 1 > a > b > 0. A) 1 − c B) 2c + 1 C) c − 1 D) − c − 1 E) 1 + c № 3 CepreUNI 2009-II. Si a = b, a = −b, halle el conjunto solu- ci´on de la ecuaci´on cuya variable es x x + a a − b + x − a a + b = x + b a + b + 2(x − b) a − b A) {2b} B) {2a} C) {3b} D) {3a} E) {4a} V´ıdeo soluci´on. № 4 CepreUNI 2008-II. Si abc = 0, ab + ac + bc = 1 y S es el conjunto soluci´on de la ecuaci´on en x: 1 a x − 1 bc + 1 b x − 1 ac + 1 c x + 1 ab = a−1 + b−1 c−1 Determine el valor de verdad de las si- guientes afirmaciones: I. S ⊂ 2; 5]. II. S ∩ 0; 3 = ∅. III. S {−1; 1; 3; 5} = S. A) VVV B) FVV C) VFV D) FVF E) FFV № 5 CepreUNI 2007-II. Halle el conjunto soluci´on de la ecuaci´on: 3 1 b − 4x a +7 2x a − 1 b −5 3x a + 2 b + 1 b = 0 ab = 0. A) {a} B) {b} C) − b a D) − a b E) 1 ab № 6 CepreUNI 2007-I. Halle el conjunto soluci´on de la siguiente ecuaci´on: (a + b)x a − b + ax a + b − a − b a + b = ax a − b + (a + b)2 a2 − b2 , donde a y b son constantes reales no nulas tal que a = ±b. A) {1} B) {2a} C) {2b} D) {2} E) {4} 16