SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría
Nombre:
Alfredo Humberto Escalante Godinez
Matrícula:
al02824643
Nombre del curso:
Fundamentos de administración
Nombre del profesor:
Armando López Sánchez
Módulo: Proceso administrativo:
organización, control y dirección
Actividad:
Evidencia 2- Proyecto final
Fecha:
05/10/2016
Bibliografía
Bernal Torres, C. A. (2007). Introducción a la administración de las
organizaciones. Naucalpan de Juárez: Pearson.
Facultad de Medicina. (2014). Manual de Organización. Culiacán Rosales:
Universidad Autónoma de Sinaloa.
Münch Galindo, L. (2006). Fundamentos de Administración casos y prácticas.
Distrito Federal: Trillas.
Ortíz López, K. A. (3 de Octubre de 2016). Comunicación personal. (A. H.
Escalante Godinez, Entrevistador)
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2005). Administración. Naulcapan de Juárez:
Pearson Educación de México.
DESARROLLO
 Análisis de la planeación en la empresa (área)
El departamento de Centro de Cómputo no posee una planeación, pues
no se realizan juntas con el personal de la coordinación en donde se fijen
objetivos o metas a cumplir dentro de un periodo. De acuerdo a Robbins (2005)
la planeación es una función de la administración muy importante ya que permite
fijar metas y objetivos y encaminar la toma de decisiones al cumplimiento de
estas. La planeación va desde una planeación estratégica (alto mandos) hasta
la planeación operativa (gerentes de primer nivel).
Maestría
 Análisis de la organización en la empresa (área)
Figura 1. Organigrama de la Coordinación de Centro de Computo
(Facultad de Medicina, 2014)
El departamento de Centro de Cómputo se encuentra dividido en cuatro
áreas: el área de sistemas, el área de soporte técnico y redes y las dos áreas de
atención a usuarios (campus 1 y campus 2).
La estructura del departamento es eficiente, pues se encuentra
organizada de tal manera que respeta la especialización de trabajo, esto significa
que los empleados pertenecen a ciertas áreas, las cuales, les permiten
especializarse en determinados servicios, desempeñándolos de una mejor
manera y minimizando la tasa de errores.
 Análisis de la dirección y el liderazgo en la empresa (área)
En la coordinación de Centro de Cómputo se asignan las actividades
de acuerdo a las capacidades y habilidades de cada uno de los empleados,
preguntando de manera verbal lo que necesitan para el cumplimiento de dichas
actividades, garantizando que cuenten con el equipo o con los permisos
necesarios para desempeñar correctamente una actividad. Por otro lado, en este
departamento se motiva a su personal de trabajo otorgando permisos tales
como: pases de salida, pases de entrada o permisos de ausencia (Ortíz López,
2016).
Dentro la Coordinación de Centro de Computo no se cuenta con un
liderazgo informal, simplemente con el formal, es decir, las decisiones las toma
el Coordinador de Centro de Computo con estilo autocrático.
Coordinación de Centro de
Computo
Área de
sistemas
Área de soporte
técnico y redes
Atención a usuarios
Campus 1
Atención a usuarios
Campus 2
Maestría
 Análisis del control en la empresa (área)
En la Coordinación de Centro de Cómputo se cuentan con bitácoras
físicas para determinados servicios, por ejemplo, la bitácora de préstamo de los
laboratorios de cómputo y auditorios y la bitácora de las solicitudes de exámenes
en línea. Sin embargo, para el ofrecimiento de los demás servicios no se lleva
un control acerca de la cantidad, la tasa de errores o el nivel de satisfacción de
los usuarios.
Ante tal ausencia de control, las actividades realizadas de manera
semanal, quincenal o mensual no pueden ser comparadas respecto a otros
trimestres o años. Por lo cual dichos valores no son tomados en cuenta en la
realización de los quehaceres diarios. Recordemos que la función de control
consiste en monitorear los resultados y verificar que las metas sigan siendo
alcanzables.
Por otro lado, existen medidas de control para los empleados tales
como: checador, productividad bajo demanda y pendientes (Ortíz López, 2016).
En este caso, el checador permite verificar las asistencias, retardos o faltas de
los empleados, los cuales pueden abonar o restar a los permisos que puedan
solicitar, la productividad bajo demanda significa la cantidad de carga que se
tenga bajo un determinado periodo, es decir, dentro de la institución educativa
existen meses en los cuales hay más carga de trabajo que otros, lo cual permite
visualizar la cantidad de carga de trabajo de cada empleado y su productividad,
mientras que los pendientes son los trabajos que faltan por hacer de cada uno
de los empleados.
PROPUESTA DE MEJORA
 Comentarios acerca de las conexiones con otras áreas de la empresa:
La Coordinación de Centro de Cómputo se encuentra relacionada con
todos los departamentos y áreas de la Facultad de Medicina, pues su deber es
brindar soporte técnico respecto al equipo de cómputo y sistematizar los
procesos administrativos y académicos (Facultad de Medicina, 2014). Aunque
Maestría
dentro de este documento he decidido por seleccionar la relación existente con
tres departamentos.
Secretaria Administrativa: El departamento de Centro de Cómputo depende
de Secretaria Administrativa, a la cual básicamente le solicita los recursos
que necesita para operar de manera adecuada y le rinde cuentas sobre el
cumplimiento de determinadas actividades.
Secretaria de Comunicación, Vinculación y Extensión. El departamento
mantiene una comunicación bidireccional con esta secretaria, pues el
departamento de Centro de Cómputo es el encargado de administrar el sitio
oficial de la Facultad y debe de saber los avisos que se tienen que publicar
y para cuando se deben de publicar.
Coordinación de Internado: El departamento mantiene una comunicación
bastante corta con el Departamento de Internado, y es que, aunque el
departamento de Centro de Cómputo administra la bitácora de los médicos
internos de pregrado y la asignación de plazas, son eventos que solamente
suceden una vez al año.
 Evaluación de la estructura de organización de la empresa (área)
o Propuesta organigrama
El organigrama es eficiente y adecuado para el departamento, pues en
la Coordinación, las funciones básicas que se desempeñan están relacionadas
con tres áreas fundamentales: el área de sistemas (donde se planean y
desarrollan los sistemas de la Facultad de Medicina), el área de soporte técnico
y redes (donde se atienden todas las solicitudes relacionadas con el
mantenimiento, actualización o reparación de equipo de cómputo) y el área de
atención a usuarios (donde se elaboran oficios administrativos y se designan las
actividades para las demás áreas) (Facultad de Medicina, 2014). Recordemos
que una organización adecuada permite lograr lo que se desea, pues después
de saber ¿qué es lo que se desea lograr? se debe de contestar la pregunta
¿cómo hacerlo? (Münch Galindo, 2006), esto implica coordinar de manera
racional todas las actividades y recursos para el cumplimiento de los objetivos
(metas).
Maestría
o Explicar la integración de equipos/departamentos
Se sugiere implementar un sistema integral de los servicios que ofrece
el departamento de Centro de Computo, de tal manera que permita llevar un
control de los servicios solicitados por los demás departamentos y/o usuarios a
fin de que el área de atención a usuarios lo estuviera verificando y le diera
seguimiento al estado de cada una de las solicitudes para corroborar que las
actividades se estén llevando a cabo y de manera adecuada por cada una de las
áreas. Esto permitirá una comunicación y control eficaz entre las cuatro áreas
del departamento de Centro de Cómputo.
o Relevancia del liderazgo en la estructura
De acuerdo a Robbins (2005) es indispensable que cualquier gerente sea
líder, pues es necesario que el gerente sea capaz de influir en el desempeño de
sus subordinados, pues es a través de ellos que logrará alcanzar los objetivos
de la empresa. El rol interpersonal es fundamental dentro del Coordinador de
Centro de Computo, pues este rol permite guiar y servir como vínculo entre las
diferentes áreas o departamentos. Sin embargo, en la Coordinación de Centro
de Computo existe un estilo de liderazgo autocrático, lo cual significa que el líder
decide lo que se va a realizar y el personal se limita a realizar las instrucciones.
Sin embargo, considero que el tipo de liderazgo que debería de existir dentro de
la Coordinación debería de ser más democrático, esto significa que se debería
de consultar con el personal la viabilidad de ciertos proyectos o actividades.
o Flujos de comunicación
En la Coordinación de Centro de Computo existen flujos de comunicación
vertical y horizontal. Del tipo vertical, con la Secretaría Administrativa, pues es a
Secretaría Administrativa a quien se debe de reportar el cumplimiento de ciertas
actividades o recibir la orden para cumplirlas (ascendente y descendente). Por
otro lado, con los demás departamentos es del tipo Horizontal, pues a veces se
les comunica a los departamentos las fechas en que el servidor estará en
mantenimiento o las nuevas reglas para determinados servicios.
Maestría
o Compromiso de los miembros de la organización
En la Coordinación de Centro de Computo sólo existe motivación a través
de los permisos que se le otorgan al Personal. Sin embargo, es indispensable
que se implemente otro tipo de motivación como la: económica, el
reconocimiento o la asignación de actividades que impliquen retos para cada uno
de los trabajadores o áreas. Mantener motivados a los trabajos permitirá que se
sientas más comprometidos con el departamento y la organización.
 Propuesta de mejora donde se explican los aspectos que serán
mejorados y de qué forma se llevaría a cabo
Sugiero realizar una reunión en donde se definan los objetivos y metas del
Departamento a fin de que sean esos objetivos los que guíen la toma de
decisiones (Robbins, 2005). Por otro lado, es necesario fijar reuniones
quincenales a fin de generar retroalimentación que permita controlar y dar
seguimiento a que esos objetivos se puedan cumplir (Münch, 2006), pues
recordemos que la etapa de controlar implica: establecer estándares, medir
resultados, corregir y retroalimentar. Finalmente, considero indispensable que se
implemente un sistema que permitan procesar las solicitudes de los usuarios y/o
departamentos para que así la Coordinación de Centro de Computo pueda
brindar un servicio de mejor calidad.
OBJETIVOS Y CONCLUSIONES
OBJETIVO GENERAL
Formalizar un plan de trabajo que permita fijar metas y estrategias de
trabajo para alcanzarlas, así como disminuir la tasa de errores a través de la
implementación de las cuatro funciones básicas de la administración.
Maestría
CONCLUSIÓN DEL OBJETIVO GENERAL
Formalizar un plan de trabajo permitirá, en un primer momento,
establecer las metas que se deberán buscar alcanzar para así después tomar
las decisiones más adecuadas para lograr los objetivos planteados, de esta
manera se concientizará al personal acerca de los objetivos del departamento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer metas de trabajo por área.
Planificar es una función administrativa básica, lo que se busca con este
objetivo es determinar las metas que el departamento quiere alcanzar para así
poderlas cumplir.
 Definir funciones y establecer horarios para el desarrollo de actividades.
La organización permite especificar el cómo se van a llevar a cabo las
cosas, con este objetivo se busca definir las actividades que deberá hacer cada
persona así como establecer los horarios para que se realicen dichas
actividades.
 Implementar recompensas para el personal en función de su
productividad.
La motivación juega un papel muy importante dentro del liderazgo, pues
permite que el personal se sienta más comprometido con la institución, es por
ello, que se plantea este objetivo.
 Supervisar y dar seguimiento a las actividades para determinar el
porcentaje de errores por tipo de actividad.
Controlar es una función muy importante, es por ello que este objetivo
permitirá verificar si se sigue por el camino correcto para el cumplimento de las
metas o si existe una desviación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
jescmip
 
Rof
RofRof
Segundo trabajo de empresa 2
Segundo trabajo de empresa 2Segundo trabajo de empresa 2
Segundo trabajo de empresa 2
richardcomputersystem
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
TERODAN
 
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional HuánucoModelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos
Giovanni Daniel
 
Manual administrativos
Manual administrativosManual administrativos
Manual administrativos
Yoel Valencia
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organización
arianavulpiani11
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
HainerCardenas11
 
20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos
Noslen Rodriguez
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Erika Lorena Duran Suarez
 
Manual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inabManual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inab
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
pendejos33
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Veritocuteangelforever
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Leyda Suarez
 
Rof moly victorino
Rof  moly victorinoRof  moly victorino
Rof moly victorino
Crisr Huaypar luna
 
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía BolivianaGuía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos AdministrativosManuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Jackson Martinez
 
Seminario 2016/Tema 4
Seminario 2016/Tema 4Seminario 2016/Tema 4
Seminario 2016/Tema 4
Julio Garcia Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Manual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funcionesManual de organizacion y funciones
Manual de organizacion y funciones
 
Rof
RofRof
Rof
 
Segundo trabajo de empresa 2
Segundo trabajo de empresa 2Segundo trabajo de empresa 2
Segundo trabajo de empresa 2
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional HuánucoModelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco
 
3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos3. perfiles de puestos
3. perfiles de puestos
 
Manual administrativos
Manual administrativosManual administrativos
Manual administrativos
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organización
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos20090608 Manuales Administrativos
20090608 Manuales Administrativos
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
 
Manual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inabManual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inab
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Rof moly victorino
Rof  moly victorinoRof  moly victorino
Rof moly victorino
 
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía BolivianaGuía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
 
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos AdministrativosManuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
 
Seminario 2016/Tema 4
Seminario 2016/Tema 4Seminario 2016/Tema 4
Seminario 2016/Tema 4
 

Similar a Proceso administrativo: organización, control y dirección

Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Sistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaSistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial ucla
aracelyspereira
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
rcordova83
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
rcordova83
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
Colvista SAS
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
Lilia Murillo Ortiz
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
yossein23
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
yossein23
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
asoenclajemaker
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
maysanchez7
 
Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3
Trelew
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptxPROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptx
KarolVanessaSanabria
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
repodoc
 
Caso gestion bce
Caso gestion bceCaso gestion bce
Caso gestion bce
Vanitsa Droguett Droguett
 
01 Proyecto Admon RH
01 Proyecto Admon RH01 Proyecto Admon RH
01 Proyecto Admon RH
ZamoraApacFelipe
 
03 -aprendizaje -slidshare
03 -aprendizaje -slidshare03 -aprendizaje -slidshare
03 -aprendizaje -slidshare
RosaLeydiBejarano
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Lizeth Onofre Baez
 
MapasMentales_RicardoCortez.pdf
MapasMentales_RicardoCortez.pdfMapasMentales_RicardoCortez.pdf
MapasMentales_RicardoCortez.pdf
RICARDOCORTEZ82
 

Similar a Proceso administrativo: organización, control y dirección (20)

Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Sistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaSistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial ucla
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
 
Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptxPROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptx
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD_KAROL SANABRIA.pptx
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
 
Caso gestion bce
Caso gestion bceCaso gestion bce
Caso gestion bce
 
01 Proyecto Admon RH
01 Proyecto Admon RH01 Proyecto Admon RH
01 Proyecto Admon RH
 
03 -aprendizaje -slidshare
03 -aprendizaje -slidshare03 -aprendizaje -slidshare
03 -aprendizaje -slidshare
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
MapasMentales_RicardoCortez.pdf
MapasMentales_RicardoCortez.pdfMapasMentales_RicardoCortez.pdf
MapasMentales_RicardoCortez.pdf
 

Más de Alfredo Humberto Escalante Godinez

Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizajeContenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en LíneaRúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestrosPlan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de CosaláManual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de CosaláManual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las MujeresManual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de CosaláManual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe MunicipalManual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la informaciónInforme 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológicaPropuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de ComputoSistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de ArchivosPropuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 

Más de Alfredo Humberto Escalante Godinez (20)

Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2018 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
 
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizajeContenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
Contenido de la asignatura: Tecnologias emergentes para el aprendizaje
 
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
Propuesta de Sistema de Evaluación y Retroalimentación (SER)
 
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en LíneaRúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
Rúbrica de Evaluación de Conceptos Básicos del Aprendizaje en Línea
 
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
Portafolio de evidencia: Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales
 
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestrosPlan de recuperación de información en caso de siniestros
Plan de recuperación de información en caso de siniestros
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de CosaláManual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
Manual organizacional del Instituto Municipal de la Cultura de Cosalá
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de CosaláManual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
Manual Organizacional del Instituto Municipal de la Juventud de Cosalá
 
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las MujeresManual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
Manual organizacional del Instituto Municipal de las Mujeres
 
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
Manual Organizacional del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física...
 
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de CosaláManual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
Manual Organizacional del H. Ayuntamiento de Cosalá
 
Manual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe MunicipalManual para la elaboración del Informe Municipal
Manual para la elaboración del Informe Municipal
 
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
Informe de Actividades 2017 del Municipio de Cosalá, Sinaloa.
 
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la informaciónInforme 2017 de solicitudes de acceso a la información
Informe 2017 de solicitudes de acceso a la información
 
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
 
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológicaPropuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
Propuesta inversión de un programa de infraestructura tecnológica
 
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
Sistema de Búsqueda de Archivos que permita la Digitalización del Archivo Mun...
 
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de ComputoSistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
Sistematización de los Servicios de la Coordinación de Centro de Computo
 
Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.Implementación de un servidor PROXY.
Implementación de un servidor PROXY.
 
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de ArchivosPropuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
Propuesta de un Sistema de Búsqueda de Archivos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Proceso administrativo: organización, control y dirección

  • 1. Maestría Nombre: Alfredo Humberto Escalante Godinez Matrícula: al02824643 Nombre del curso: Fundamentos de administración Nombre del profesor: Armando López Sánchez Módulo: Proceso administrativo: organización, control y dirección Actividad: Evidencia 2- Proyecto final Fecha: 05/10/2016 Bibliografía Bernal Torres, C. A. (2007). Introducción a la administración de las organizaciones. Naucalpan de Juárez: Pearson. Facultad de Medicina. (2014). Manual de Organización. Culiacán Rosales: Universidad Autónoma de Sinaloa. Münch Galindo, L. (2006). Fundamentos de Administración casos y prácticas. Distrito Federal: Trillas. Ortíz López, K. A. (3 de Octubre de 2016). Comunicación personal. (A. H. Escalante Godinez, Entrevistador) Robbins, S. P., & Coulter, M. (2005). Administración. Naulcapan de Juárez: Pearson Educación de México. DESARROLLO  Análisis de la planeación en la empresa (área) El departamento de Centro de Cómputo no posee una planeación, pues no se realizan juntas con el personal de la coordinación en donde se fijen objetivos o metas a cumplir dentro de un periodo. De acuerdo a Robbins (2005) la planeación es una función de la administración muy importante ya que permite fijar metas y objetivos y encaminar la toma de decisiones al cumplimiento de estas. La planeación va desde una planeación estratégica (alto mandos) hasta la planeación operativa (gerentes de primer nivel).
  • 2. Maestría  Análisis de la organización en la empresa (área) Figura 1. Organigrama de la Coordinación de Centro de Computo (Facultad de Medicina, 2014) El departamento de Centro de Cómputo se encuentra dividido en cuatro áreas: el área de sistemas, el área de soporte técnico y redes y las dos áreas de atención a usuarios (campus 1 y campus 2). La estructura del departamento es eficiente, pues se encuentra organizada de tal manera que respeta la especialización de trabajo, esto significa que los empleados pertenecen a ciertas áreas, las cuales, les permiten especializarse en determinados servicios, desempeñándolos de una mejor manera y minimizando la tasa de errores.  Análisis de la dirección y el liderazgo en la empresa (área) En la coordinación de Centro de Cómputo se asignan las actividades de acuerdo a las capacidades y habilidades de cada uno de los empleados, preguntando de manera verbal lo que necesitan para el cumplimiento de dichas actividades, garantizando que cuenten con el equipo o con los permisos necesarios para desempeñar correctamente una actividad. Por otro lado, en este departamento se motiva a su personal de trabajo otorgando permisos tales como: pases de salida, pases de entrada o permisos de ausencia (Ortíz López, 2016). Dentro la Coordinación de Centro de Computo no se cuenta con un liderazgo informal, simplemente con el formal, es decir, las decisiones las toma el Coordinador de Centro de Computo con estilo autocrático. Coordinación de Centro de Computo Área de sistemas Área de soporte técnico y redes Atención a usuarios Campus 1 Atención a usuarios Campus 2
  • 3. Maestría  Análisis del control en la empresa (área) En la Coordinación de Centro de Cómputo se cuentan con bitácoras físicas para determinados servicios, por ejemplo, la bitácora de préstamo de los laboratorios de cómputo y auditorios y la bitácora de las solicitudes de exámenes en línea. Sin embargo, para el ofrecimiento de los demás servicios no se lleva un control acerca de la cantidad, la tasa de errores o el nivel de satisfacción de los usuarios. Ante tal ausencia de control, las actividades realizadas de manera semanal, quincenal o mensual no pueden ser comparadas respecto a otros trimestres o años. Por lo cual dichos valores no son tomados en cuenta en la realización de los quehaceres diarios. Recordemos que la función de control consiste en monitorear los resultados y verificar que las metas sigan siendo alcanzables. Por otro lado, existen medidas de control para los empleados tales como: checador, productividad bajo demanda y pendientes (Ortíz López, 2016). En este caso, el checador permite verificar las asistencias, retardos o faltas de los empleados, los cuales pueden abonar o restar a los permisos que puedan solicitar, la productividad bajo demanda significa la cantidad de carga que se tenga bajo un determinado periodo, es decir, dentro de la institución educativa existen meses en los cuales hay más carga de trabajo que otros, lo cual permite visualizar la cantidad de carga de trabajo de cada empleado y su productividad, mientras que los pendientes son los trabajos que faltan por hacer de cada uno de los empleados. PROPUESTA DE MEJORA  Comentarios acerca de las conexiones con otras áreas de la empresa: La Coordinación de Centro de Cómputo se encuentra relacionada con todos los departamentos y áreas de la Facultad de Medicina, pues su deber es brindar soporte técnico respecto al equipo de cómputo y sistematizar los procesos administrativos y académicos (Facultad de Medicina, 2014). Aunque
  • 4. Maestría dentro de este documento he decidido por seleccionar la relación existente con tres departamentos. Secretaria Administrativa: El departamento de Centro de Cómputo depende de Secretaria Administrativa, a la cual básicamente le solicita los recursos que necesita para operar de manera adecuada y le rinde cuentas sobre el cumplimiento de determinadas actividades. Secretaria de Comunicación, Vinculación y Extensión. El departamento mantiene una comunicación bidireccional con esta secretaria, pues el departamento de Centro de Cómputo es el encargado de administrar el sitio oficial de la Facultad y debe de saber los avisos que se tienen que publicar y para cuando se deben de publicar. Coordinación de Internado: El departamento mantiene una comunicación bastante corta con el Departamento de Internado, y es que, aunque el departamento de Centro de Cómputo administra la bitácora de los médicos internos de pregrado y la asignación de plazas, son eventos que solamente suceden una vez al año.  Evaluación de la estructura de organización de la empresa (área) o Propuesta organigrama El organigrama es eficiente y adecuado para el departamento, pues en la Coordinación, las funciones básicas que se desempeñan están relacionadas con tres áreas fundamentales: el área de sistemas (donde se planean y desarrollan los sistemas de la Facultad de Medicina), el área de soporte técnico y redes (donde se atienden todas las solicitudes relacionadas con el mantenimiento, actualización o reparación de equipo de cómputo) y el área de atención a usuarios (donde se elaboran oficios administrativos y se designan las actividades para las demás áreas) (Facultad de Medicina, 2014). Recordemos que una organización adecuada permite lograr lo que se desea, pues después de saber ¿qué es lo que se desea lograr? se debe de contestar la pregunta ¿cómo hacerlo? (Münch Galindo, 2006), esto implica coordinar de manera racional todas las actividades y recursos para el cumplimiento de los objetivos (metas).
  • 5. Maestría o Explicar la integración de equipos/departamentos Se sugiere implementar un sistema integral de los servicios que ofrece el departamento de Centro de Computo, de tal manera que permita llevar un control de los servicios solicitados por los demás departamentos y/o usuarios a fin de que el área de atención a usuarios lo estuviera verificando y le diera seguimiento al estado de cada una de las solicitudes para corroborar que las actividades se estén llevando a cabo y de manera adecuada por cada una de las áreas. Esto permitirá una comunicación y control eficaz entre las cuatro áreas del departamento de Centro de Cómputo. o Relevancia del liderazgo en la estructura De acuerdo a Robbins (2005) es indispensable que cualquier gerente sea líder, pues es necesario que el gerente sea capaz de influir en el desempeño de sus subordinados, pues es a través de ellos que logrará alcanzar los objetivos de la empresa. El rol interpersonal es fundamental dentro del Coordinador de Centro de Computo, pues este rol permite guiar y servir como vínculo entre las diferentes áreas o departamentos. Sin embargo, en la Coordinación de Centro de Computo existe un estilo de liderazgo autocrático, lo cual significa que el líder decide lo que se va a realizar y el personal se limita a realizar las instrucciones. Sin embargo, considero que el tipo de liderazgo que debería de existir dentro de la Coordinación debería de ser más democrático, esto significa que se debería de consultar con el personal la viabilidad de ciertos proyectos o actividades. o Flujos de comunicación En la Coordinación de Centro de Computo existen flujos de comunicación vertical y horizontal. Del tipo vertical, con la Secretaría Administrativa, pues es a Secretaría Administrativa a quien se debe de reportar el cumplimiento de ciertas actividades o recibir la orden para cumplirlas (ascendente y descendente). Por otro lado, con los demás departamentos es del tipo Horizontal, pues a veces se les comunica a los departamentos las fechas en que el servidor estará en mantenimiento o las nuevas reglas para determinados servicios.
  • 6. Maestría o Compromiso de los miembros de la organización En la Coordinación de Centro de Computo sólo existe motivación a través de los permisos que se le otorgan al Personal. Sin embargo, es indispensable que se implemente otro tipo de motivación como la: económica, el reconocimiento o la asignación de actividades que impliquen retos para cada uno de los trabajadores o áreas. Mantener motivados a los trabajos permitirá que se sientas más comprometidos con el departamento y la organización.  Propuesta de mejora donde se explican los aspectos que serán mejorados y de qué forma se llevaría a cabo Sugiero realizar una reunión en donde se definan los objetivos y metas del Departamento a fin de que sean esos objetivos los que guíen la toma de decisiones (Robbins, 2005). Por otro lado, es necesario fijar reuniones quincenales a fin de generar retroalimentación que permita controlar y dar seguimiento a que esos objetivos se puedan cumplir (Münch, 2006), pues recordemos que la etapa de controlar implica: establecer estándares, medir resultados, corregir y retroalimentar. Finalmente, considero indispensable que se implemente un sistema que permitan procesar las solicitudes de los usuarios y/o departamentos para que así la Coordinación de Centro de Computo pueda brindar un servicio de mejor calidad. OBJETIVOS Y CONCLUSIONES OBJETIVO GENERAL Formalizar un plan de trabajo que permita fijar metas y estrategias de trabajo para alcanzarlas, así como disminuir la tasa de errores a través de la implementación de las cuatro funciones básicas de la administración.
  • 7. Maestría CONCLUSIÓN DEL OBJETIVO GENERAL Formalizar un plan de trabajo permitirá, en un primer momento, establecer las metas que se deberán buscar alcanzar para así después tomar las decisiones más adecuadas para lograr los objetivos planteados, de esta manera se concientizará al personal acerca de los objetivos del departamento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Establecer metas de trabajo por área. Planificar es una función administrativa básica, lo que se busca con este objetivo es determinar las metas que el departamento quiere alcanzar para así poderlas cumplir.  Definir funciones y establecer horarios para el desarrollo de actividades. La organización permite especificar el cómo se van a llevar a cabo las cosas, con este objetivo se busca definir las actividades que deberá hacer cada persona así como establecer los horarios para que se realicen dichas actividades.  Implementar recompensas para el personal en función de su productividad. La motivación juega un papel muy importante dentro del liderazgo, pues permite que el personal se sienta más comprometido con la institución, es por ello, que se plantea este objetivo.  Supervisar y dar seguimiento a las actividades para determinar el porcentaje de errores por tipo de actividad. Controlar es una función muy importante, es por ello que este objetivo permitirá verificar si se sigue por el camino correcto para el cumplimento de las metas o si existe una desviación.