SlideShare una empresa de Scribd logo
MOF




                              INTRODUCCIÓN



S
      ea una pequeño emprendimiento, una mediana o gran empresa, de hecho
      que todas sin excepción necesitan algún tipo de pauta organizativa. Definir
      algunas cosas como los valores, la visión y misión, los cuales son los
conceptos esenciales que orientan a la empresa hacia un objetivo; sin embargo,
hay algo también importante, sobre todo si hay empleados, nos referimos a los
organigramas y al MOF, en este capítulo tendremos conocimiento de porque es
tan importante tener en cuenta estos dos instrumentos en la empresa, así
también veremos la relación que hay entre ellos.

Es muy frecuente encontrar en las pequeñas empresas trabajadores que no saben
que deben hacer, sobre todo los que recién ingresan, pasan dos o tres días
adivinando cuáles son sus roles. Lo anterior se debe a la falta de organización. El
trabajador debe conocer desde el ingreso en la compañía tres documentos claves:
las declaraciones estratégicas (visión, misión, valores y objetivos), el organigrama
funcional de toda la empresa y del área donde va a desempeñarse y el Manual de
Organización y Funciones.




                                                                                       1
MOF




            MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un instrumento normativo de
gestión institucional que describe las funciones básicas a nivel de puestos de
trabajo o cargos contenidos en el cuadro de asignación de personal (CAP),
formula los requisitos esenciales exigibles y establece las relaciones internas del
cargo.

¿Qué es el MOF?

El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento normativo
donde se describe las funciones, objetivos, características, los requisitos y
responsabilidades de cada cargo que se desarrolla en una organización, así
también un conocimiento integral de este, permitiendo un mejor desarrollo del
ente en la sociedad.

El MOF proporciona información a los servidores, Directivos y Funcionarios
sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la
organización.



¿QUÉ PRETENDE EL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES?

El manual de organización y funciones (MOF) pretende:

       Proporcionar información de todas las funciones específicas, requisitos,
       responsabilidades comprendidas y las condiciones que el puesto exige para
       poder desempeñarlo adecuadamente.
       Definir las competencias básicas y transversales necesarias para cada
       puesto.



                                IMPORTANCIA

       Facilita el proceso de inducción del personal y permite el
       perfeccionamiento y/o orientación de las funciones y responsabilidades
       del cargo al que han sido asignados, así como aplicar programas de
       capacitación.

       Determina las funciones específicas, responsabilidad y autoridad de los
       cargos dentro de la estructura orgánica de cada dependencia.




                                                                                      2
MOF




   Proporciona información a los funcionarios y servidores sobre sus
   funciones específicas, su dependencia jerárquica y coordinación para el
   cumplimiento de sus funciones.
   Describe en forma clara la estructura orgánica interna, las funciones y las
   líneas de responsabilidad y coordinación de la institución.

   Facilita la normalización, evaluación y control de las actividades.

   Permite que el personal conozca con claridad las funciones y
   responsabilidades asignadas, su dependencia jerárquica y mando, según el
   caso.

   Determina el equilibrio de funciones y evita la interferencia o duplicidad
   de las mismas.


                               OBJETIVOS

 Indicar las funciones específicas de cada cargo, precisando las
  interrelaciones jerárquicas, funcionales, de autoridad, responsabilidad y
  coordinación.
 Servir como instrumento de base para las supervisiones y auditorias.



                           CARACTERÍSTICAS

 El MOF debe guardar concordancia y coherencia con la Ley Orgánica, ROF
  y el CAP.
 El MOF no debe contener las funciones que ya están establecidas en el
  ROF.
 El MOF debe estar referido a las funciones y responsabilidad es
  correspondiente a cada uno de los cargos que se encuentren habilitados
  para cumplir con los objetivos de la entidad.
 El MOF no es un medio para crear nuevas Unidades o Área distintas en el
  ROF o para crear cargos al margen de las establecidas en el CAP.
 El lenguaje utilizado en la formulación del MOF debe ser claro, sencillo y
  breve y estar redactado el verbo en modo infinitivo. (ejemplo : Supervisar )
 El tamaño de la letra deberá facilitar su lectura y comprensión, asimismo,
  la numeración de las páginas y de los cargos será correlativo y
  correspondiente a cada unidad.




                                                                                 3
MOF



                        ELABORACIÓN DE UN MOF



Primero se creara un equipo técnico para la elaboración del MOF

Constitución del equipo técnico




Entre todos revisan y verifican conclusiones del análisis de los puestos con
respecto a sus actividades y deberes. Por tanto la elaboración del MOF suele
implicar un esfuerzo común entre el equipo técnico, los trabajadores y sus jefes
inmediatos.

El perfil del Puesto y los pasos para hacerlo:

Es un proceso mediante el cual se busca determinar las actitudes, cualidades y
capacidades que son fundamentales para una adecuada ocupación.

Para la elaboración del perfil es conveniente tomar en cuenta la experiencia
laboral el nivel de formación adquirida y las condiciones de trabajo.

1º PASO

Análisis de Jerarquización:

Luego de reunir la información requerida se revisa la estructura orgánica para
determinar la dependencia jerárquica del puesto y con que unidades orgánicas
mantiene una relación directa de coordinación.




                                                                                   4
MOF




2º PASO

Análisis desde los objetivos institucionales:

A partir de la información recogida e revisara si el análisis de cargos realizado
corresponde realmente al perfil que la institución desea y necesita para mejorar el
desarrollo de sus funciones: se revisara la conducta requerida a los empleados, las
condiciones de trabajo y los requerimientos humanos.

¿Es el perfil del trabajador para el puesto?. Si no lo es ¿Cuál es el adecuado?

Las tareas y actividades son suficientes para el puesto?

3º PASO

Elaborar la descripción del puesto:

Con la información y el análisis realizado se elabora una descripción y
especificación del puesto:

       La descripción del puesto incluye las responsabilidades inherentes al
       mismo así como las características importantes y las condiciones de
       trabajo
       La especificación del puesto resume las cualidades personales necesarias
       para el desempeño del puesto.

4º PASO

Revisión del análisis con los participantes:

       El análisis realizado debe ser verificado con el trabajador
       Esta verificación ayudara si la descripción realizada es correcta, está
       completa y es fácil de entender para todos los involucrados.

5º PASO

Llenar los formatos del MOF

Descripción del puesto:




                                                                                        5
MOF



1.1 IDENTIFICACION:

       Nombre del puesto :
       Área al que pertenece :
       Cargo del jefe directivo :
       Números de plazas :

1.2 FUNCION BASICA

Brindar asistencia técnica y apoyo al área de presupuesto.

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS

                            ACTIVIDADES Y TAREAS

    Organizar el archivo de documentos, fuentes de ingresos y gastos.
    Registrar diariamente la información de documentos de gastos e ingresos.
    Revisar la afectación presupuestaria consignada en los comprobantes de
     pagos.
    Llenar los formatos de ejecución de ingresos y gastos presupuestarios
    Corregir e informar oportunamente las deficiencias detectadas.

1.4 FACTORES DE EVALUACION

    Organizar el archivo de documentos, fuentes, ingresos y gastos.
    Registrar diariamente la información de documentos de los gastos e
     ingresos.
    Revisar la afectación presupuestaria consignada en los comprobantes de
     pago.
    Controlar permanentemente la enumeración secuencial de documentos
     fuente.
    Llenar los formatos de ejecución de ingresos y gastos presupuestarios.

1.5 COORDINCION

       Unidad de Tesorería
       Unidad de Contabilidad
       Unidad de Personal
       Unidad de Abastecimiento

1.6 SUPERVISION

       SUPERVISA A: No tiene a quien Supervisar
       SUPERVISADO POR: Gerencia




                                                                                6
MOF




1.7 CONDICIONES DE TRABAJO

Lugar Físico: El cargo se desarrolla principalmente dentro de la oficina de
planificación y presupuesto ubicada en establecimiento.

Horario de Trabajo

                                      PERFIL DEL PUESTO

        Estudios :
        Especialidad:
        Experiencia:
        Otros estudios :
    

2.2 COMPETENCIAS


                                                        NIVEL DE RELEVANCIA
   COMPETENCIAS DE TRABAJOS EN EQUIPO

                                                   MEDIANO       ALTO    MUY ALTO


1. Trabajo en equipo


2. Motivación



                                                        NIVEL DE RELEVANCIA
           COMPETENCIA DE GESTION

                                                    MEDIANO      ALTO    MUY ALTO


1. Gestión por resultados



2.Identifica y propone indicadores de resultados




                                                        NIVEL DE RELEVANCIA
          COMPETENCIAS PERSONALES

                                                   MEDIANO     ALTO      MUY ALTO




                                                                                          7
MOF




1. Orientación al logro




2. Capacidad Autocrática




3. Tolerancia al Estrés




4.Manejo de los errores personales




5. Iniciativa




      VENTAJAS:

          Obliga a sus autores a aclarar las ideas.
          Puede apreciar a simple vista la estructura general y las relaciones de
          trabajo en la compañía mejor de lo que podría hacerse por medio de una
          larga descripción.
          Muestra quien depende de quién.
          Indica algunas de las peculiaridades importantes de la estructura de una
          compañía, sus partes. Fuertes y débiles.
          Sirve como historia de los cambios, instrumentos de enseñanza y medio de
          información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía.
          Se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los cambios
          que se proponga en la reorganización, al hacer planes de corto y largo
          plazo, y al formular al plan ideal.


      DESVENTAJAS:

          No muestra más que las relaciones formales.
          Indica que relaciones se supone que existen y no necesariamente las
          relaciones reales.
          No muestra la legión de relaciones informales que existe entre los jefes,
          que suelen ser numerosos y a menudo más importante que las relaciones
          formales,




                                                                                       8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
Brayan Cabadiana
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientosxaviermoraa
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosxaviermoraa
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personaltarazonana
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 
Unidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativoUnidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativo
jorge stefano
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Diagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanosDiagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanos
Max Urbina
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhYADDINNY MOYA
 

La actualidad más candente (20)

2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Unidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativoUnidad iv estudio administrativo
Unidad iv estudio administrativo
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Diagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanosDiagrama de flujo recursos humanos
Diagrama de flujo recursos humanos
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 

Similar a Manual de organizacion y funciones

Proyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativoProyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativo
Elizabeth barrios quesquen
 
Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
Chevy Nava
 
articles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.pptarticles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.ppt
graciela491147
 
articles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.pptarticles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.ppt
graciela491147
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
josefelipejaramorale
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
josefelipejaramorale
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Rof moly victorino
Rof  moly victorinoRof  moly victorino
Rof moly victorino
Crisr Huaypar luna
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Veritocuteangelforever
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargoeaceved5
 
1 psicologia
1 psicologia1 psicologia
1 psicologia
Sergio Tec Quej
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasRebeca Bieberach
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
oldroom
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargollamaranapellido
 
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 

Similar a Manual de organizacion y funciones (20)

Bet
BetBet
Bet
 
Proyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativoProyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativo
 
Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
 
articles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.pptarticles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.ppt
 
articles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.pptarticles-230693_recurso_5.ppt
articles-230693_recurso_5.ppt
 
Analisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargoAnalisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargo
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Rof moly victorino
Rof  moly victorinoRof  moly victorino
Rof moly victorino
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargo
 
1 psicologia
1 psicologia1 psicologia
1 psicologia
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Sistemas De Analisis De Puestos
Sistemas De Analisis De PuestosSistemas De Analisis De Puestos
Sistemas De Analisis De Puestos
 
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
Guía metodológica para la elaboración de perfiles de puestos en las entidades...
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 

Manual de organizacion y funciones

  • 1. MOF INTRODUCCIÓN S ea una pequeño emprendimiento, una mediana o gran empresa, de hecho que todas sin excepción necesitan algún tipo de pauta organizativa. Definir algunas cosas como los valores, la visión y misión, los cuales son los conceptos esenciales que orientan a la empresa hacia un objetivo; sin embargo, hay algo también importante, sobre todo si hay empleados, nos referimos a los organigramas y al MOF, en este capítulo tendremos conocimiento de porque es tan importante tener en cuenta estos dos instrumentos en la empresa, así también veremos la relación que hay entre ellos. Es muy frecuente encontrar en las pequeñas empresas trabajadores que no saben que deben hacer, sobre todo los que recién ingresan, pasan dos o tres días adivinando cuáles son sus roles. Lo anterior se debe a la falta de organización. El trabajador debe conocer desde el ingreso en la compañía tres documentos claves: las declaraciones estratégicas (visión, misión, valores y objetivos), el organigrama funcional de toda la empresa y del área donde va a desempeñarse y el Manual de Organización y Funciones. 1
  • 2. MOF MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un instrumento normativo de gestión institucional que describe las funciones básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos contenidos en el cuadro de asignación de personal (CAP), formula los requisitos esenciales exigibles y establece las relaciones internas del cargo. ¿Qué es el MOF? El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento normativo donde se describe las funciones, objetivos, características, los requisitos y responsabilidades de cada cargo que se desarrolla en una organización, así también un conocimiento integral de este, permitiendo un mejor desarrollo del ente en la sociedad. El MOF proporciona información a los servidores, Directivos y Funcionarios sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización. ¿QUÉ PRETENDE EL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES? El manual de organización y funciones (MOF) pretende: Proporcionar información de todas las funciones específicas, requisitos, responsabilidades comprendidas y las condiciones que el puesto exige para poder desempeñarlo adecuadamente. Definir las competencias básicas y transversales necesarias para cada puesto. IMPORTANCIA Facilita el proceso de inducción del personal y permite el perfeccionamiento y/o orientación de las funciones y responsabilidades del cargo al que han sido asignados, así como aplicar programas de capacitación. Determina las funciones específicas, responsabilidad y autoridad de los cargos dentro de la estructura orgánica de cada dependencia. 2
  • 3. MOF Proporciona información a los funcionarios y servidores sobre sus funciones específicas, su dependencia jerárquica y coordinación para el cumplimiento de sus funciones. Describe en forma clara la estructura orgánica interna, las funciones y las líneas de responsabilidad y coordinación de la institución. Facilita la normalización, evaluación y control de las actividades. Permite que el personal conozca con claridad las funciones y responsabilidades asignadas, su dependencia jerárquica y mando, según el caso. Determina el equilibrio de funciones y evita la interferencia o duplicidad de las mismas. OBJETIVOS  Indicar las funciones específicas de cada cargo, precisando las interrelaciones jerárquicas, funcionales, de autoridad, responsabilidad y coordinación.  Servir como instrumento de base para las supervisiones y auditorias. CARACTERÍSTICAS  El MOF debe guardar concordancia y coherencia con la Ley Orgánica, ROF y el CAP.  El MOF no debe contener las funciones que ya están establecidas en el ROF.  El MOF debe estar referido a las funciones y responsabilidad es correspondiente a cada uno de los cargos que se encuentren habilitados para cumplir con los objetivos de la entidad.  El MOF no es un medio para crear nuevas Unidades o Área distintas en el ROF o para crear cargos al margen de las establecidas en el CAP.  El lenguaje utilizado en la formulación del MOF debe ser claro, sencillo y breve y estar redactado el verbo en modo infinitivo. (ejemplo : Supervisar )  El tamaño de la letra deberá facilitar su lectura y comprensión, asimismo, la numeración de las páginas y de los cargos será correlativo y correspondiente a cada unidad. 3
  • 4. MOF ELABORACIÓN DE UN MOF Primero se creara un equipo técnico para la elaboración del MOF Constitución del equipo técnico Entre todos revisan y verifican conclusiones del análisis de los puestos con respecto a sus actividades y deberes. Por tanto la elaboración del MOF suele implicar un esfuerzo común entre el equipo técnico, los trabajadores y sus jefes inmediatos. El perfil del Puesto y los pasos para hacerlo: Es un proceso mediante el cual se busca determinar las actitudes, cualidades y capacidades que son fundamentales para una adecuada ocupación. Para la elaboración del perfil es conveniente tomar en cuenta la experiencia laboral el nivel de formación adquirida y las condiciones de trabajo. 1º PASO Análisis de Jerarquización: Luego de reunir la información requerida se revisa la estructura orgánica para determinar la dependencia jerárquica del puesto y con que unidades orgánicas mantiene una relación directa de coordinación. 4
  • 5. MOF 2º PASO Análisis desde los objetivos institucionales: A partir de la información recogida e revisara si el análisis de cargos realizado corresponde realmente al perfil que la institución desea y necesita para mejorar el desarrollo de sus funciones: se revisara la conducta requerida a los empleados, las condiciones de trabajo y los requerimientos humanos. ¿Es el perfil del trabajador para el puesto?. Si no lo es ¿Cuál es el adecuado? Las tareas y actividades son suficientes para el puesto? 3º PASO Elaborar la descripción del puesto: Con la información y el análisis realizado se elabora una descripción y especificación del puesto: La descripción del puesto incluye las responsabilidades inherentes al mismo así como las características importantes y las condiciones de trabajo La especificación del puesto resume las cualidades personales necesarias para el desempeño del puesto. 4º PASO Revisión del análisis con los participantes: El análisis realizado debe ser verificado con el trabajador Esta verificación ayudara si la descripción realizada es correcta, está completa y es fácil de entender para todos los involucrados. 5º PASO Llenar los formatos del MOF Descripción del puesto: 5
  • 6. MOF 1.1 IDENTIFICACION: Nombre del puesto : Área al que pertenece : Cargo del jefe directivo : Números de plazas : 1.2 FUNCION BASICA Brindar asistencia técnica y apoyo al área de presupuesto. 1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS ACTIVIDADES Y TAREAS  Organizar el archivo de documentos, fuentes de ingresos y gastos.  Registrar diariamente la información de documentos de gastos e ingresos.  Revisar la afectación presupuestaria consignada en los comprobantes de pagos.  Llenar los formatos de ejecución de ingresos y gastos presupuestarios  Corregir e informar oportunamente las deficiencias detectadas. 1.4 FACTORES DE EVALUACION  Organizar el archivo de documentos, fuentes, ingresos y gastos.  Registrar diariamente la información de documentos de los gastos e ingresos.  Revisar la afectación presupuestaria consignada en los comprobantes de pago.  Controlar permanentemente la enumeración secuencial de documentos fuente.  Llenar los formatos de ejecución de ingresos y gastos presupuestarios. 1.5 COORDINCION Unidad de Tesorería Unidad de Contabilidad Unidad de Personal Unidad de Abastecimiento 1.6 SUPERVISION SUPERVISA A: No tiene a quien Supervisar SUPERVISADO POR: Gerencia 6
  • 7. MOF 1.7 CONDICIONES DE TRABAJO Lugar Físico: El cargo se desarrolla principalmente dentro de la oficina de planificación y presupuesto ubicada en establecimiento. Horario de Trabajo PERFIL DEL PUESTO  Estudios :  Especialidad:  Experiencia:  Otros estudios :  2.2 COMPETENCIAS NIVEL DE RELEVANCIA COMPETENCIAS DE TRABAJOS EN EQUIPO MEDIANO ALTO MUY ALTO 1. Trabajo en equipo 2. Motivación NIVEL DE RELEVANCIA COMPETENCIA DE GESTION MEDIANO ALTO MUY ALTO 1. Gestión por resultados 2.Identifica y propone indicadores de resultados NIVEL DE RELEVANCIA COMPETENCIAS PERSONALES MEDIANO ALTO MUY ALTO 7
  • 8. MOF 1. Orientación al logro 2. Capacidad Autocrática 3. Tolerancia al Estrés 4.Manejo de los errores personales 5. Iniciativa  VENTAJAS: Obliga a sus autores a aclarar las ideas. Puede apreciar a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la compañía mejor de lo que podría hacerse por medio de una larga descripción. Muestra quien depende de quién. Indica algunas de las peculiaridades importantes de la estructura de una compañía, sus partes. Fuertes y débiles. Sirve como historia de los cambios, instrumentos de enseñanza y medio de información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía. Se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los cambios que se proponga en la reorganización, al hacer planes de corto y largo plazo, y al formular al plan ideal.  DESVENTAJAS: No muestra más que las relaciones formales. Indica que relaciones se supone que existen y no necesariamente las relaciones reales. No muestra la legión de relaciones informales que existe entre los jefes, que suelen ser numerosos y a menudo más importante que las relaciones formales, 8