SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Contabilidad Básica
               Primero Bachillerato Técnico
                                                      Dra. C.P.A. Anabel Pérez
               Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”

                             EL PROCESO CONTABLE


Denominado también el ciclo contable, constituye la serie de pasos de la secuencia
que sigue la información contable desde el origen de la transformación,
comprobantes o documentos fuente hasta la presentación de los estados
financieros ciclo contable se refiere a todas las operaciones y transiciones que
registran la contabilidad en un periodo determinado

PROCESO CONTABLE


              DOCUMENTOS                        ASIENTO CONTABLE
              Base para contabilidad            Determinar DEBE y HABER



                                                            DEBE   HABER




                    REGISTRO                           REGISTRO LIBRO
                    MAYORES y                          DIARIO
                    AUXILIARES




                                           PRESENTACION DE
                                           BALANCES
Módulo de Contabilidad Básica
          Primero Bachillerato Técnico
                                              Dra. C.P.A. Anabel Pérez
          Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




                           CICLO CONTABLE


COMPROBANTE


ESTADOS DE SITUACIÓN INICIAL


LIBRO DIARIO


                                          LIBROS AUXILIARES
LIBRO MAYOR


BALANCE DE COMPROBACIÓN



                                  HOJA DE TRABAJOS
AJUSTES



   CIERRE DE                      ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA
    LIBROS
                                  ESTADOS DE CAMBIOS EN EL
                                  PATRIMONIO
ESTADOS FINANCIEROS

                                  ESTADOS DE GANANCIA RETENIDAS


                                  ESTADOS DE FLUJO EFECTIVO
Módulo de Contabilidad Básica
                 Primero Bachillerato Técnico
                                                          Dra. C.P.A. Anabel Pérez
                 Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”

                                                        LA CUENTA


                                   Cuenta: es el nombre genérico que se le da a un
                                   grupo de valores y servicios de la misma
                                   naturaleza. Ejemplo: Caja (Billetes $1, $5, $10,
                                   $20, $50, $100, centavos y los cheques a favor de
                                   los comerciantes).
Se lo representa por una


                                         T
                              Partes de la Cuenta
                           NOMBRE DE LA CUENTA
                            DEBE       HABER

                            Izquierda         Derecha


                                    SALDO

Debe: Es la parte izquierda de un rayado
Haber: Es la parte derecha de un rayado
Saldo: Es la diferencia entre el Debe y el Haber


                                    Sinónimos
                       Izquierda                         Derecha
                         Debe                             Haber
                         Activo                          Pasivo
                         Entra                             Sale
                        Ingresa                          Egresa
                        Recibo                           Entrego
                           +                                -
                         Debito                          Crédito
                       Perdidas                         Ganancias
                         Tengo                            Debo
Módulo de Contabilidad Básica
               Primero Bachillerato Técnico
                                                     Dra. C.P.A. Anabel Pérez
               Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




                            Clases de saldos
    1. Saldo Deudor
    2. Saldo Acreedor
    3. Saldo Nivelado



Saldo Deudor: Es cuando el debe es mayor que el Haber, se escribe con azul.
Ejemplo: Tengo $20 debo $10

             D      -      H      =      Saldo deudor
             20     -      10     =      10



Saldo Acreedor: Es cuando el haber es mayor que el debe o cuando el debe es
menor que el haber, se escribe con rojo entre paréntesis. Ejemplos: Tengo $20
debo $25

             D      -      H      =      Saldo Acreedor
             20     -      25     =      5




Saldo Nivelado: Es cuando el debe y el haber son iguales. Ejemplo:
Tengo $30 debo $30

              D     -      H      =      Saldo Nivelado
             30     -      30     =      00


PERSONIFICACIÓN DE CUENTAS

Es dar el carácter de personas a las cuentas capaz de poder recibir o entregar.
Ejemplo: Bancos Recibe y Entrega
Módulo de Contabilidad Básica
            Primero Bachillerato Técnico
                                                       Dra. C.P.A. Anabel Pérez
            Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




                                            BANCOS
                                         DEBE    HABER
Sale            50
                                                 200            50
Ingreso        200                                50            25        Moviento
                      Moviento
                25
   -                                                                      Acreedor
                      Deudor                     100            10
                50
Recibo
                                                 502
                10
Crédito
               100
Tengo                                            852            85
               502
Izquierda                                                                 Saldo Deudor
                                                               767
                                                2050          2050




Izquierda      100                          BANCOS
Pasivo        1000                       DEBE    HABER
                                                 100          1000
Ingresa         20
                                                  20          1005
Debe            15                                                        Moviento
                      Moviento
Sale          1005                                15            40        Acreedor
                      Deudor
Egresa          40                                 1             5
Tengo            1
                                                 136          2050
Pago             5                              1914
                                                                      Saldo Acreedor
                                                2050          2050




Derecha         10
Pasivo         150                         BANCOS
Débito         200                      DEBE    HABER
                                                200            10
Activo         100
                                                100           150
Recibo          55   Moviento                                           Moviento
Debo             5                              50            200
                     Deudor                                             Acreedor
 +              10                               5              5
                                            365              365
                                                 0                      Saldo Nivelado
                                                               0
                                                                            o Cero
                                            365              365
Módulo de Contabilidad Básica
              Primero Bachillerato Técnico
                                                     Dra. C.P.A. Anabel Pérez
              Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




           ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS

   Nombre de la Cuenta                              Concepto
                                 Controla el dinero en efectivo y cheque a favor
Caja
                                 del comerciante.




CAJA CHICA                       Es el dinero que la empresa destina para pagar
                                 gastos de poco valor. Eje. Taxi, bus, refrigerio,
                                 prensa etc.




                                 Controla a los valores depositados en el banco.
Bancos



                                 Controla a los valores que tenemos que cobrar a
Clientes
                                 quienes nos compran mercaderías.



                                 Controla a los valores que tenemos que pagar a
Proveedores
                                 quienes nos venden mercaderías.



                                 Controla a los artículos destinados para la venta



Mercaderías
                                 Controla a las letras de cambio – pagaré por
Documentos
                                 cobrar.
por cobrar
Módulo de Contabilidad Básica
             Primero Bachillerato Técnico
                                                    Dra. C.P.A. Anabel Pérez
             Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”

                                Controla ala letras de cambio – Pagaré por pagar
Documentos
por pagar


                                Controla a los escritorios sillas mostradores,
Muebles y Enseres
                                aparadores, archivadores y otros para uso de
                                negocio




Equipos
de oficina
                                Controla cajas registradoras, calculadora, máquina
                                de escribir y otros para uso de negoció.




                                Controla a las computadoras y accesorios de la
Equipos de computación
                                computadora para uso de negoció.




                                Controla a los automotores para uso de negocio.
Vehículos




                                Controla a los edificios.
Edificios




                                Controla a los terrenos.
Terrenos
Módulo de Contabilidad Básica
             Primero Bachillerato Técnico
                                                   Dra. C.P.A. Anabel Pérez
             Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”

                                Controla a los aportes del diseño de la empresa
Capital
                                para la conformación de la misma.




                                Controla los valores que adeudamos a los bancos.
Créditos Bancarios
                                Controla a los valores que adeudamos al estado
Deudas Fiscales
                                por retenciones e impuestos.
                                Controla a las remuneraciones pagadas a los
Gastos Sueldos y salarios
                                trabajadores.

                                Controla a la compra de suministros de oficina
Gasto útiles de oficina
                                para uso inmediato Ej.: Esferos, papel boon, etc.
                                Controla a los pagos efectuados por publicidad
Gasto Publicidad
                                escrita, televisada, radial, etc.
                                Controla los arriendos pagados,
Gastos arriendos
                                Controla a los pagos por movilización hospedaje y
Viáticos Robotización
                                refrigerio.
                                Controla los pagos por reparación de vehículos.
Gasto mantenimiento y
reparación
Módulo de Contabilidad Básica
              Primero Bachillerato Técnico
                                                    Dra. C.P.A. Anabel Pérez
              Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”


                                  ACTIVOS

CUENTA                     Caja Chica o Fondo Rotativo
GRUPO:                     Activo (+)
NATURALEZA:                Deudora
CONCEPTO:                  Atiende gastos urgentes y pequeños
DEBITA:                    Aumenta por la apertura del fondo o por incremento del
                           mismo.
ACREDITA:                  Disminuye por rebaja en el monto
SUGERENCIA:                Realizar arqueos sorpresivos

CUENTA                     Caja
GRUPO:                     Activo (+)
NATURALEZA:                Deudora
CONCEPTO:                  Controla el dinero cobrado y entregado
DEBITA:                    Aumenta por dinero recibido, sea en efectivo o en
                           cheques. Preveniente de: disminución de otro activo o
                           de un costo o gasto; y lo aumento de un pasivo, del
                           patrimonio o de un ingreso.
ACREDITA:                  Disminuye por efectivo entregado, producto de:
                           aumento de un activo o de un costo o gasto; y/o
                           disminución de un pasivo, del patrimonio o de un
                           ingreso
SUGERENCIA:                Realizar arqueos sorpresivos

CUENTA                    Bancos
                          Activo – Corriente - Disponible
GRUPO
                          Deudora
NATURALEZA
                          En algunas ocasiones puede ser negativo (acreedor)
                          cuando hay sobregiros ( el valor de los cheques girados
                          son mayores al saldo disponible en el banco)
                          Por los valores depositados en una Cta. Cte.; así como
DEBITA
                          por las notas de crédito bancarias, valores que aumentan
                          el saldo
                          Por loa valores pagados mediante cheques por los
ACREDITA
                          bancos; así como por las notas de débito bancarias,
                          valores que disminuyen el saldo
                          Efectuar Conciliaciones Bancarias
SUGERENCIA
Módulo de Contabilidad Básica
             Primero Bachillerato Técnico
                                                     Dra. C.P.A. Anabel Pérez
             Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




CUENTA                    Cuentas por Cobrar (Clientes)
GRUPO:                    Activo, Corriente, Exigible (+)

NATURALEZA:               Deudor

DEBITA:                   Por la venta de mercadería a Crédito.

ACREDITA:                 Se disminuye por el abono o cancelación de las deudas
                          contraídas por terceros (clientes)

SUGERENCIA                Mantener un control de la cobranza, vencimientos y
                          plazos de los créditos concedidos.




CUENTA                    Provisión Cuentas Incobrables
GRUPO:                    Activo (-)
NATURALEZA:               Acreedora
DEBITA:                   Disminuye por la baja de clientes.
ACREDITA:                 Aumenta por las provisiones efectuadas al cierre del
                          ejercicio y en base a las disposiciones legales
                          pertinentes contempladas en la Ley de Régimen
                          Tributario Interno y su Reglamento.
SUGERENCIA                La provisión procede en el 1% pero solo de las cuentas
                          por cobrar a los clientes, de los valores concebidos en el
                          año de ajuste (o provisión) y que no hayan sido objeto
                          de recaudación; siempre y cuando el valor de la
                          provisión no exceda del 10% del total de la cartera.
Módulo de Contabilidad Básica
              Primero Bachillerato Técnico
                                                      Dra. C.P.A. Anabel Pérez
              Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




CUENTA:                    IVA. PAGADO
GRUPO:                     Activo (+)
NATURALEZA:                Deudora.
                           El IVA se causa en el momento en que se realiza el acto
HECHO GENERADOR:           ose suscribe el contacto que tenga por objeto transferir el
                           dominio de bienes o la prestación de los servicios, hecho
                           por el cual se debe emitir el respectivo comprobante de
                           venta.
DEBITA:                    Aumenta por los valores pagados por concepto de
                           Impuesto al Valor Agregado siempre y cuando se tenga
                           derecho a crédito tributario, en el caso del IVA Pagado,
                           por las retenciones del IVA que les haya efectuado
                           (Crédito Tributario por retenciones en la fuente del IVA)
                           o por el saldo a favor del producto de la liquidación del
                           IVA al final del mes.
ACREDITA:                  Disminuye por compensaciones y solicitudes de pago
                           indebido aprobadas por la dirección General de Rentas o
                           no contestadas a tiempo.

SUGERENCIA:                Si bien estas son cuentas transitorias, ya que se liquidan
                           al final de cada mes, es aconsejable siempre mantener por
                           separado los valores del IVA cobrado por los del IVA
                           pagado y de clasificar la cuenta en IVA pagado en
                           bienes, IVA pagado en servicios, para facilitar el llenado
                           de las formulas 104 A O 104.


CUENTA:                    Impuesto a la Renta Anticipada.
GRUPO:                     Activo (+).
NATURALEZA:                Deudora.
DEBITA:                    Aumenta por los valores retenidos en la fuente cuando se
                           generan ingresos agravados con el impuesto a la renta, en
                           el caso de los impuestos Retenidos, y, por el paga de
                           Anticipo del Impuesto a la Renta, en partes iguales, en
                           los meses de julio y septiembre de cada año.


ACREDITA:                  Disminuye por compensación con el impuesto a la renta
                           causado o a través de una solicitud de reclamo por pago
                           indebido.

SUGERENCIA:                El Anticipo del impuesto a la Renta se deberá llevar
                           información respectiva ya que pueden al año de origen
                           de cada valor, de compensarse únicamente dentro de
                           cinco años de originado dicho crédito tributario.
Módulo de Contabilidad Básica
              Primero Bachillerato Técnico
                                                     Dra. C.P.A. Anabel Pérez
              Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




CUENTA                     Inventarios
GRUPO:                     Activo (+)
CONCEPTO:                  Bienes destinados generalmente para la venta
NATURALEZA:                Deudora
DEBITA:                    Aumenta por compras de nuevos inventarios
ACREDITA:                  Disminuye venta o por baja de los inventarios.
SUGERENCIA:                Llevar el control de los mismos a través de los kárdex.


CUENTA:                    Prepagados, Anticipados o Pagados por
                           Anticipado.
GRUPO:                     Activo (+)
NATURALEZA:                Deudora.
DEBITA:                    Aumenta cuando se paga un valor por un servicio que
                           aun no se o recibido, esto es, que se encuentran
                           pendientes de devengar.
ACREDITA:                  Disminuye cuando se a consumido el servicio objeto de
                           la transacción.
SUGERENCIA                 Tener pendiente la fecha en que se devenga.


CUENTA:                    Activos Fijos.
GRUPO:                     Activo (+).
NATURALEZA:                Deudora.
DEBITA:                    Por compra de bienes tangibles de propiedad de la
                           compañía que han de tener una permanencia prolongada,
                           mayor de un año de uso y de servicio en la gestión de las
                           mismas y no forman partes de las mercaderías.
ACREDITA:                  Por baja o por enajenación de los mismos, o por que han
                           cumplido con el tiempo de vida útil.
SUGERENCIA:                Llevar tarjetas de control por cada uno de los activos
                           fijos existentes.
Módulo de Contabilidad Básica
              Primero Bachillerato Técnico
                                                      Dra. C.P.A. Anabel Pérez
              Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”


CUENTA:                    Intangibles y Cargos Diferidos
GRUPO:                     Activo (+)
NATURALEZA:                Aumenta cuando se incurre en un nuevo
DEBITA:                    Aumenta cuando se incurre en un nuevo.
ACREDITA:                  Disminuye cuando se transfiere o se da de baja porque ha
                           cumplido con el tiempo de vida útil.
SUGERENCIA:                Mantener por separados éstos de las amortizaciones
                           acumuladas.




CUENTA:                    Depreciación acumulada.
GRUPO.                     Activo (-).
    NATURALEZA:            Acreedora.
DEBITA:                    Disminuye por baja o enajenación del activo fijo
                           respectivo, o por haber terminado la vida útil del bien.
ACREDITA:                  Aumenta por los ajustes obligatorios (y legales) de fin de
                           año.
SUGERENCIA:                Llevar en las tarjetas de control, con el activo fijo
                           respectivo.




CUENTA:                    Amortización Acumulada
GRUPO:                     Activo (-)
NATURALEZA:                Acreedora
DEBITA:                    Disminuye por la transferencia de dominio o por baja
                           cuando ha terminado su vida útil.
ACREDITA:                  Aumenta por los ajustes anuales de acuerdo a los
                           porcentajes señalados por la Ley para tal efecto.
SUGERENCIA:                Separar de los intangibles.
Módulo de Contabilidad Básica
              Primero Bachillerato Técnico
                                                     Dra. C.P.A. Anabel Pérez
              Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”


                                  PASIVO
CUENTAS DEL :              Pasivos
GRUPO:                     Pasivos
NATURALEZA:                Acreedora
CONCEPTO:                  Obligaciones por pagos efectuados.
DEBITA:                    Disminuye por pagos efectuados.
ACREDITA:                  Aumenta por las obligaciones contraídas con terceras
                           personas, provenientes de incrementos en un activo o
                           de gastos, del patrimonio o de un ingreso.
SUGERENCIA:                Controlar correctamente la cuenta pendiente de pago
                           tanto a corto y a largo plazo.


CUENTA:                    Cuentas por Pagar
GRUPO:                     Pasivos (+)
NATURALEZA:                Acreedora
DEBITA:                    Disminuye por pagos efectuados, (por abono o
                           cancelación total)
ACREDITA:                  Aumenta por las obligaciones contraídas con terceras
                           personas, provenientes de incrementos en un activo o
                           de gastos, del patrimonio o de un ingreso (Proveedores,
                           Sueldos, Préstamos)
SUGERENCIA:                Controlar correctamente la cuenta


CUENTA:                    Documentos por Pagar
GRUPO:                     Pasivos (+)
NATURALEZA:                Acreedora
CONCEPTO:                  Adeuda la empresa con documentos
DEBITA:                    Disminuye por pagos efectuados.
ACREDITA:                  Aumenta por las obligaciones contraídas por terceras personas.
SUGERENCIA:                Controlar Adecuado


CUENTA:                    Provisiones sociales por pagar
GRUPO:                     Pasivos (+)
NATURALEZA:                Acreedora
CONCEPTO:                  Provisión es la reserva los beneficios de acuerdo a la
                           Legislación Laboral.
DEBITA:                    Disminuye por la cancelación de los beneficios.
ACREDITA:                  Aumenta por provisión de la obligación del pago, del décimo
                           tercer sueldo, décimo cuarto sueldo fondos de reserva.
SUGERENCIA:                Registro de la provisión mensual de acuerdo a la ley.
Módulo de Contabilidad Básica
        Primero Bachillerato Técnico
                                               Dra. C.P.A. Anabel Pérez
        Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”


                        PATRIMONIO

CUENTA:                 Capital Suscrito
GRUPO:                  Pasivos (+)
NATURALEZA:             Acreedora
DEBITA:                 Disminuye en el caso de liquidación o disminución del
                        capital realizado mediante escritura pública, autorizado
                        por la Superintendencia de Compañías y luego de
                        haberse inscrito en el Registro Mercantil.
ACREDITA:               Aumenta cuando la compañía se constituye y se
                        autoriza se incrementa por parte de la superintendencia
                        de compañías y luego de haberse inscrito en el registro
                        mercantil
SUGERENCIA.             Desglosar lo que se encuentra pagado y de lo que se
                        encuentra pendiente de pago


CUENTA:                  Acciones en tesorería
 GRUPO:                  Patrimonio (-)
NATURALEZA:              Deudora
 DEBITA.                 Aumenta por la adquicion de acciones de la misma
                         compañía
 ACREDITA                Disminuye por la transferencia de dichas acciones a
                         terceras personas
SUGERENCIA :             Ninguna en especial



 CUENTA                   Reservas
 GRUPO                    Patrimonio(+)
 NATURALEZA               acreedora
 DEBITA                   Disminuye por la utilización de reservas para los
                          finales legales , estatutarios o reglamentarios
                          previamente establecidos
 ACREDITA                 Aumenta por las nuevas provisiones efectuadas sobre
                          la utilidad obtenida en al ejercicio
 SUGERENCIA               Segregar cada una de las reserva efectuadas
Módulo de Contabilidad Básica
             Primero Bachillerato Técnico
                                                    Dra. C.P.A. Anabel Pérez
             Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”




CUENTA                    Utilidades retenidas /ejercicio
GRUPO                     Patrimonio(+)
NATURALEZA                acreedor
DEBITA                    Disminuye por la distribución.
ACREDITA                  Aumenta por las ganancias obtenidas de la empresa en
                          años anteriores o en el presente ejerció ,
                          respectivamente
SUGERENCIA                Ninguna en especial



CUENTA                    Perdidas acumuladas / ejercicio
GRUPO                     Patrimonio (-)
NATURALEZA                deudora
DEBITA                    Aumenta por partidas producidas por las empresa como
                          según corresponda , en años anteriores o en el presenté
                          ejercicio
ACREDITA                  Disminuye por amortización ( convertirlas en gastos)
SUGERENCIA                Mantener información sobre las fechas de origen d
                          cada una de ellas
Módulo de Contabilidad Básica
             Primero Bachillerato Técnico
                                                    Dra. C.P.A. Anabel Pérez
             Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”



                               INGRESOS

CUENTA                    ventas
GRUPO                     Ingreso(+)
NATURALEZA                acreedora
DEBITA                    Disminuye por las devoluciones descuentos y rebajas
                          en ventas y por sierre de libros
ACREDITA                  Aumenta por nuevas ventas efectuadas sean a crédito o
                          a contado.
SUGERENCIA                Separar las ventas con tarifa del 12% las grabadas con
                          el 0%

CUENTA                    Otros ingresos
GRUPO                     Ingresos (+)
NATURALEZA                acreedora
DEBITA                    Disminuye por devoluciones descuentos y rebaja en
                          otros ingresó obtenidos y que no corresponda al giro
                          normal del negocio , por cierre d libros
ACREDITA                  Aumenta por ingresos obtenidos (distintos alas ventas
                          de mercaderías o de servicios)cobrados o pendientes de
                          cobro
SUGERENCIA                Desagregar aquellos que pagan injustos a mal renta de
                          los que estad exentos onograba imp. renta

CUENTA                    Costo de ventas
GRUPO                     Costo y gastos(+)
NATURALEZA                deudora
DEBITA                    Aumenta por los costos incluidos el adquision de
                          bienes o de servicios que están destinados para ser
                          vendidos
ACREDITA                  Disminuye por devoluciones , descuentos y rebajas en
                          compras ; y, por cierre de libros
SUGERENCIA                En el caso de mercaderías a través de kardex
Módulo de Contabilidad Básica
             Primero Bachillerato Técnico
                                                   Dra. C.P.A. Anabel Pérez
             Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”



                               EGRESOS


CUENTA                    Gastos
GRUPO                     Costos y gastos(+)
NATURALEZA                deudora
DEBITA                    Aumenta por los gastos incurridos para poder cumplir
                          con su finalidad social
ACREDITA                  Por devoluciones descuentos rebajas en los gastos
                          incurridos y por cierre de libros
SUGERENCIA                N ninguna en especial
Módulo de Contabilidad Básica
               Primero Bachillerato Técnico
                                                       Dra. C.P.A. Anabel Pérez
               Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”

           EJERCICIOS DE IDENTIFICACION DE LAS CUENTAS
Del siguiente grupo de cuentas, unir a las definiciones que correspondan.

a) Bancos
                                                   Bienes en efectivo en la empresa


b) Caja
                                                   L/C y/o P/. pendiente de cobro


                                                   Dinero en bancos
c) Cuentas por cobrar

                                                   Crédito personal otorgado por
                                                   nuestros proveedores
d) Cuentas por pagar


                                                   L/C y/o P/. pendiente de pago
e) Muebles de oficina

                                                   Cancelación de planillas de agua,
                                                   luz y teléfono
f) Documentos por pagar


                                                   Bonificación complementaria
g) Servicios básicos


                                                   Dinero extra que pagamos al
h) Componentes salariales
                                                   cancelar L/C


i) Sueldos básico unificado
                                                   Servicios prestados


j) Seguros pagados
                                                   Seguros pagados por adelantado


k) Seguros pagados por adelantado
                                                   Seguros consumidos pagados

                                                   Escritorios, sillones, mesas, etc.,
l) Intereses pagados
                                                   para uso de la empresa

                                                   Crédito personal otorgado a
m) Ingresos por servicios
                                                   nuestros clientes

                                                   Ctas. De publicidad ocasionados en
n) Capital                                         la promoción de mercaderías

                                                   Aportaciones de los socios al iniciar las
Ñ) Publicidad pagada                               actividades mercantiles de la empresa
Módulo de Contabilidad Básica
                    Primero Bachillerato Técnico
                                                                      Dra. C.P.A. Anabel Pérez
                    Instituto Tecnólogico “Rumiñahui”

          EJERCICIOS DE PERSONIFICACIÓN DE CUENTAS
Llene los espacios en blanco con la expresión correcta.

                        ACTIVIDAD                                                          CUENTA


Cuando el dinero se encuentra en la empresa                          .............................................................

Cuando el dinero se encuentra en el Banco                            .............................................................

Se compra a crédito con L/C p P/.                                    .............................................................

Se vende a crédito sin L/C p P/.                                     .............................................................

Se compra a crédito sin L/C p P/.                                    .............................................................

Se vende a crédito con L/C p P/.                                     .............................................................

Se paga publicidad por las Mercaderías                               .............................................................

                                                                     ………………………………………
Cuando pagamos las planillas de agua, luz y teléfono

Cuando compramos una computadora para uso de la .............................................................

empresa

Cuando compramos escritorios, sillones, para uso de la .............................................................

empresa

Cuando compramos lápices, esferográficos para uso de .............................................................

la empresa

Cuando compramos un automóvil para uso de la .............................................................

empresa

Cuando compramos máquinas de escribir para uso de .............................................................

la empresa

Las aportaciones de los socios, constituyen el                       .............................................................

El décimo tercer sueldo se lo conoce como                            .............................................................

El décimo cuarto sueldo se lo conoce como                            .............................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
Katien Guerrero Ibarra
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Francisco Borja Molina
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
dajosgeradri
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Hoja de trabajo ejercicio # 2
Hoja de trabajo  ejercicio # 2Hoja de trabajo  ejercicio # 2
Hoja de trabajo ejercicio # 2
Contabilidad Ueusb
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
VIJAROMA 96
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 
Contabilidad+general.
Contabilidad+general.Contabilidad+general.
Contabilidad+general.
lizbethmedalid
 
Gastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipadoGastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipado
wayne Podolskyt Ramirez Menjivar
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01
Diego
 
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de serviciosUso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Paola Salinas
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Geraldine Palomino
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
efrainquispevelito
 
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de ProvisionesEjercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Eli Collaguazo
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
dianalex_91
 
Nota de contabilidad
Nota de contabilidadNota de contabilidad
Nota de contabilidad
Karem Alejandra Varón Ruiz
 
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO  PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Hoja de trabajo ejercicio # 2
Hoja de trabajo  ejercicio # 2Hoja de trabajo  ejercicio # 2
Hoja de trabajo ejercicio # 2
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
 
Contabilidad+general.
Contabilidad+general.Contabilidad+general.
Contabilidad+general.
 
Gastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipadoGastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipado
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01
 
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de serviciosUso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de ProvisionesEjercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Nota de contabilidad
Nota de contabilidadNota de contabilidad
Nota de contabilidad
 
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO  PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 

Destacado

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
IETECI
 
Foro cuadro comparativo procesos lineales e intermitentes
Foro cuadro comparativo procesos lineales e intermitentesForo cuadro comparativo procesos lineales e intermitentes
Foro cuadro comparativo procesos lineales e intermitentes
Nora-Cano
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Cristina Dino
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
YOSVIA TORRES HUARACA
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
Paola Vargas Antigua
 
Cuentas patrimoniales
Cuentas patrimonialesCuentas patrimoniales
Cuentas patrimoniales
Verónica Chelini
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
Andre Jordan Chavez
 
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCHPROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
WILSON VELASTEGUI
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte ICiclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
johanna20
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
espaguetivolador
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
luchinl
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
johanna20
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Zulma Demattei
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
Zulma Demattei
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLES
VIJAROMA 96
 

Destacado (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Foro cuadro comparativo procesos lineales e intermitentes
Foro cuadro comparativo procesos lineales e intermitentesForo cuadro comparativo procesos lineales e intermitentes
Foro cuadro comparativo procesos lineales e intermitentes
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Cuentas patrimoniales
Cuentas patrimonialesCuentas patrimoniales
Cuentas patrimoniales
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
 
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCHPROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte ICiclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 
Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)Contabilidad General I (II Bimestre)
Contabilidad General I (II Bimestre)
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLES
 

Similar a Proceso Contable

(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Miguel Suarez Rosado
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
38280072 cuentas
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentas
amaury2008
 
Taller 06
Taller 06Taller 06
Taller 06
RedCampo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
sotello76
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
KRiiz VEnelle
 

Similar a Proceso Contable (8)

(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
(4)lacuenta
 
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
Las cuentas T
 
38280072 cuentas
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentas
 
Taller 06
Taller 06Taller 06
Taller 06
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Proceso Contable

  • 1. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” EL PROCESO CONTABLE Denominado también el ciclo contable, constituye la serie de pasos de la secuencia que sigue la información contable desde el origen de la transformación, comprobantes o documentos fuente hasta la presentación de los estados financieros ciclo contable se refiere a todas las operaciones y transiciones que registran la contabilidad en un periodo determinado PROCESO CONTABLE DOCUMENTOS ASIENTO CONTABLE Base para contabilidad Determinar DEBE y HABER DEBE HABER REGISTRO REGISTRO LIBRO MAYORES y DIARIO AUXILIARES PRESENTACION DE BALANCES
  • 2. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” CICLO CONTABLE COMPROBANTE ESTADOS DE SITUACIÓN INICIAL LIBRO DIARIO LIBROS AUXILIARES LIBRO MAYOR BALANCE DE COMPROBACIÓN HOJA DE TRABAJOS AJUSTES CIERRE DE ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA LIBROS ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS DE GANANCIA RETENIDAS ESTADOS DE FLUJO EFECTIVO
  • 3. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” LA CUENTA Cuenta: es el nombre genérico que se le da a un grupo de valores y servicios de la misma naturaleza. Ejemplo: Caja (Billetes $1, $5, $10, $20, $50, $100, centavos y los cheques a favor de los comerciantes). Se lo representa por una T Partes de la Cuenta NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER Izquierda Derecha SALDO Debe: Es la parte izquierda de un rayado Haber: Es la parte derecha de un rayado Saldo: Es la diferencia entre el Debe y el Haber Sinónimos Izquierda Derecha Debe Haber Activo Pasivo Entra Sale Ingresa Egresa Recibo Entrego + - Debito Crédito Perdidas Ganancias Tengo Debo
  • 4. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” Clases de saldos 1. Saldo Deudor 2. Saldo Acreedor 3. Saldo Nivelado Saldo Deudor: Es cuando el debe es mayor que el Haber, se escribe con azul. Ejemplo: Tengo $20 debo $10 D - H = Saldo deudor 20 - 10 = 10 Saldo Acreedor: Es cuando el haber es mayor que el debe o cuando el debe es menor que el haber, se escribe con rojo entre paréntesis. Ejemplos: Tengo $20 debo $25 D - H = Saldo Acreedor 20 - 25 = 5 Saldo Nivelado: Es cuando el debe y el haber son iguales. Ejemplo: Tengo $30 debo $30 D - H = Saldo Nivelado 30 - 30 = 00 PERSONIFICACIÓN DE CUENTAS Es dar el carácter de personas a las cuentas capaz de poder recibir o entregar. Ejemplo: Bancos Recibe y Entrega
  • 5. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” BANCOS DEBE HABER Sale 50 200 50 Ingreso 200 50 25 Moviento Moviento 25 - Acreedor Deudor 100 10 50 Recibo 502 10 Crédito 100 Tengo 852 85 502 Izquierda Saldo Deudor 767 2050 2050 Izquierda 100 BANCOS Pasivo 1000 DEBE HABER 100 1000 Ingresa 20 20 1005 Debe 15 Moviento Moviento Sale 1005 15 40 Acreedor Deudor Egresa 40 1 5 Tengo 1 136 2050 Pago 5 1914 Saldo Acreedor 2050 2050 Derecha 10 Pasivo 150 BANCOS Débito 200 DEBE HABER 200 10 Activo 100 100 150 Recibo 55 Moviento Moviento Debo 5 50 200 Deudor Acreedor + 10 5 5 365 365 0 Saldo Nivelado 0 o Cero 365 365
  • 6. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS Nombre de la Cuenta Concepto Controla el dinero en efectivo y cheque a favor Caja del comerciante. CAJA CHICA Es el dinero que la empresa destina para pagar gastos de poco valor. Eje. Taxi, bus, refrigerio, prensa etc. Controla a los valores depositados en el banco. Bancos Controla a los valores que tenemos que cobrar a Clientes quienes nos compran mercaderías. Controla a los valores que tenemos que pagar a Proveedores quienes nos venden mercaderías. Controla a los artículos destinados para la venta Mercaderías Controla a las letras de cambio – pagaré por Documentos cobrar. por cobrar
  • 7. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” Controla ala letras de cambio – Pagaré por pagar Documentos por pagar Controla a los escritorios sillas mostradores, Muebles y Enseres aparadores, archivadores y otros para uso de negocio Equipos de oficina Controla cajas registradoras, calculadora, máquina de escribir y otros para uso de negoció. Controla a las computadoras y accesorios de la Equipos de computación computadora para uso de negoció. Controla a los automotores para uso de negocio. Vehículos Controla a los edificios. Edificios Controla a los terrenos. Terrenos
  • 8. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” Controla a los aportes del diseño de la empresa Capital para la conformación de la misma. Controla los valores que adeudamos a los bancos. Créditos Bancarios Controla a los valores que adeudamos al estado Deudas Fiscales por retenciones e impuestos. Controla a las remuneraciones pagadas a los Gastos Sueldos y salarios trabajadores. Controla a la compra de suministros de oficina Gasto útiles de oficina para uso inmediato Ej.: Esferos, papel boon, etc. Controla a los pagos efectuados por publicidad Gasto Publicidad escrita, televisada, radial, etc. Controla los arriendos pagados, Gastos arriendos Controla a los pagos por movilización hospedaje y Viáticos Robotización refrigerio. Controla los pagos por reparación de vehículos. Gasto mantenimiento y reparación
  • 9. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” ACTIVOS CUENTA Caja Chica o Fondo Rotativo GRUPO: Activo (+) NATURALEZA: Deudora CONCEPTO: Atiende gastos urgentes y pequeños DEBITA: Aumenta por la apertura del fondo o por incremento del mismo. ACREDITA: Disminuye por rebaja en el monto SUGERENCIA: Realizar arqueos sorpresivos CUENTA Caja GRUPO: Activo (+) NATURALEZA: Deudora CONCEPTO: Controla el dinero cobrado y entregado DEBITA: Aumenta por dinero recibido, sea en efectivo o en cheques. Preveniente de: disminución de otro activo o de un costo o gasto; y lo aumento de un pasivo, del patrimonio o de un ingreso. ACREDITA: Disminuye por efectivo entregado, producto de: aumento de un activo o de un costo o gasto; y/o disminución de un pasivo, del patrimonio o de un ingreso SUGERENCIA: Realizar arqueos sorpresivos CUENTA Bancos Activo – Corriente - Disponible GRUPO Deudora NATURALEZA En algunas ocasiones puede ser negativo (acreedor) cuando hay sobregiros ( el valor de los cheques girados son mayores al saldo disponible en el banco) Por los valores depositados en una Cta. Cte.; así como DEBITA por las notas de crédito bancarias, valores que aumentan el saldo Por loa valores pagados mediante cheques por los ACREDITA bancos; así como por las notas de débito bancarias, valores que disminuyen el saldo Efectuar Conciliaciones Bancarias SUGERENCIA
  • 10. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” CUENTA Cuentas por Cobrar (Clientes) GRUPO: Activo, Corriente, Exigible (+) NATURALEZA: Deudor DEBITA: Por la venta de mercadería a Crédito. ACREDITA: Se disminuye por el abono o cancelación de las deudas contraídas por terceros (clientes) SUGERENCIA Mantener un control de la cobranza, vencimientos y plazos de los créditos concedidos. CUENTA Provisión Cuentas Incobrables GRUPO: Activo (-) NATURALEZA: Acreedora DEBITA: Disminuye por la baja de clientes. ACREDITA: Aumenta por las provisiones efectuadas al cierre del ejercicio y en base a las disposiciones legales pertinentes contempladas en la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento. SUGERENCIA La provisión procede en el 1% pero solo de las cuentas por cobrar a los clientes, de los valores concebidos en el año de ajuste (o provisión) y que no hayan sido objeto de recaudación; siempre y cuando el valor de la provisión no exceda del 10% del total de la cartera.
  • 11. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” CUENTA: IVA. PAGADO GRUPO: Activo (+) NATURALEZA: Deudora. El IVA se causa en el momento en que se realiza el acto HECHO GENERADOR: ose suscribe el contacto que tenga por objeto transferir el dominio de bienes o la prestación de los servicios, hecho por el cual se debe emitir el respectivo comprobante de venta. DEBITA: Aumenta por los valores pagados por concepto de Impuesto al Valor Agregado siempre y cuando se tenga derecho a crédito tributario, en el caso del IVA Pagado, por las retenciones del IVA que les haya efectuado (Crédito Tributario por retenciones en la fuente del IVA) o por el saldo a favor del producto de la liquidación del IVA al final del mes. ACREDITA: Disminuye por compensaciones y solicitudes de pago indebido aprobadas por la dirección General de Rentas o no contestadas a tiempo. SUGERENCIA: Si bien estas son cuentas transitorias, ya que se liquidan al final de cada mes, es aconsejable siempre mantener por separado los valores del IVA cobrado por los del IVA pagado y de clasificar la cuenta en IVA pagado en bienes, IVA pagado en servicios, para facilitar el llenado de las formulas 104 A O 104. CUENTA: Impuesto a la Renta Anticipada. GRUPO: Activo (+). NATURALEZA: Deudora. DEBITA: Aumenta por los valores retenidos en la fuente cuando se generan ingresos agravados con el impuesto a la renta, en el caso de los impuestos Retenidos, y, por el paga de Anticipo del Impuesto a la Renta, en partes iguales, en los meses de julio y septiembre de cada año. ACREDITA: Disminuye por compensación con el impuesto a la renta causado o a través de una solicitud de reclamo por pago indebido. SUGERENCIA: El Anticipo del impuesto a la Renta se deberá llevar información respectiva ya que pueden al año de origen de cada valor, de compensarse únicamente dentro de cinco años de originado dicho crédito tributario.
  • 12. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” CUENTA Inventarios GRUPO: Activo (+) CONCEPTO: Bienes destinados generalmente para la venta NATURALEZA: Deudora DEBITA: Aumenta por compras de nuevos inventarios ACREDITA: Disminuye venta o por baja de los inventarios. SUGERENCIA: Llevar el control de los mismos a través de los kárdex. CUENTA: Prepagados, Anticipados o Pagados por Anticipado. GRUPO: Activo (+) NATURALEZA: Deudora. DEBITA: Aumenta cuando se paga un valor por un servicio que aun no se o recibido, esto es, que se encuentran pendientes de devengar. ACREDITA: Disminuye cuando se a consumido el servicio objeto de la transacción. SUGERENCIA Tener pendiente la fecha en que se devenga. CUENTA: Activos Fijos. GRUPO: Activo (+). NATURALEZA: Deudora. DEBITA: Por compra de bienes tangibles de propiedad de la compañía que han de tener una permanencia prolongada, mayor de un año de uso y de servicio en la gestión de las mismas y no forman partes de las mercaderías. ACREDITA: Por baja o por enajenación de los mismos, o por que han cumplido con el tiempo de vida útil. SUGERENCIA: Llevar tarjetas de control por cada uno de los activos fijos existentes.
  • 13. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” CUENTA: Intangibles y Cargos Diferidos GRUPO: Activo (+) NATURALEZA: Aumenta cuando se incurre en un nuevo DEBITA: Aumenta cuando se incurre en un nuevo. ACREDITA: Disminuye cuando se transfiere o se da de baja porque ha cumplido con el tiempo de vida útil. SUGERENCIA: Mantener por separados éstos de las amortizaciones acumuladas. CUENTA: Depreciación acumulada. GRUPO. Activo (-). NATURALEZA: Acreedora. DEBITA: Disminuye por baja o enajenación del activo fijo respectivo, o por haber terminado la vida útil del bien. ACREDITA: Aumenta por los ajustes obligatorios (y legales) de fin de año. SUGERENCIA: Llevar en las tarjetas de control, con el activo fijo respectivo. CUENTA: Amortización Acumulada GRUPO: Activo (-) NATURALEZA: Acreedora DEBITA: Disminuye por la transferencia de dominio o por baja cuando ha terminado su vida útil. ACREDITA: Aumenta por los ajustes anuales de acuerdo a los porcentajes señalados por la Ley para tal efecto. SUGERENCIA: Separar de los intangibles.
  • 14. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” PASIVO CUENTAS DEL : Pasivos GRUPO: Pasivos NATURALEZA: Acreedora CONCEPTO: Obligaciones por pagos efectuados. DEBITA: Disminuye por pagos efectuados. ACREDITA: Aumenta por las obligaciones contraídas con terceras personas, provenientes de incrementos en un activo o de gastos, del patrimonio o de un ingreso. SUGERENCIA: Controlar correctamente la cuenta pendiente de pago tanto a corto y a largo plazo. CUENTA: Cuentas por Pagar GRUPO: Pasivos (+) NATURALEZA: Acreedora DEBITA: Disminuye por pagos efectuados, (por abono o cancelación total) ACREDITA: Aumenta por las obligaciones contraídas con terceras personas, provenientes de incrementos en un activo o de gastos, del patrimonio o de un ingreso (Proveedores, Sueldos, Préstamos) SUGERENCIA: Controlar correctamente la cuenta CUENTA: Documentos por Pagar GRUPO: Pasivos (+) NATURALEZA: Acreedora CONCEPTO: Adeuda la empresa con documentos DEBITA: Disminuye por pagos efectuados. ACREDITA: Aumenta por las obligaciones contraídas por terceras personas. SUGERENCIA: Controlar Adecuado CUENTA: Provisiones sociales por pagar GRUPO: Pasivos (+) NATURALEZA: Acreedora CONCEPTO: Provisión es la reserva los beneficios de acuerdo a la Legislación Laboral. DEBITA: Disminuye por la cancelación de los beneficios. ACREDITA: Aumenta por provisión de la obligación del pago, del décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo fondos de reserva. SUGERENCIA: Registro de la provisión mensual de acuerdo a la ley.
  • 15. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” PATRIMONIO CUENTA: Capital Suscrito GRUPO: Pasivos (+) NATURALEZA: Acreedora DEBITA: Disminuye en el caso de liquidación o disminución del capital realizado mediante escritura pública, autorizado por la Superintendencia de Compañías y luego de haberse inscrito en el Registro Mercantil. ACREDITA: Aumenta cuando la compañía se constituye y se autoriza se incrementa por parte de la superintendencia de compañías y luego de haberse inscrito en el registro mercantil SUGERENCIA. Desglosar lo que se encuentra pagado y de lo que se encuentra pendiente de pago CUENTA: Acciones en tesorería GRUPO: Patrimonio (-) NATURALEZA: Deudora DEBITA. Aumenta por la adquicion de acciones de la misma compañía ACREDITA Disminuye por la transferencia de dichas acciones a terceras personas SUGERENCIA : Ninguna en especial CUENTA Reservas GRUPO Patrimonio(+) NATURALEZA acreedora DEBITA Disminuye por la utilización de reservas para los finales legales , estatutarios o reglamentarios previamente establecidos ACREDITA Aumenta por las nuevas provisiones efectuadas sobre la utilidad obtenida en al ejercicio SUGERENCIA Segregar cada una de las reserva efectuadas
  • 16. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” CUENTA Utilidades retenidas /ejercicio GRUPO Patrimonio(+) NATURALEZA acreedor DEBITA Disminuye por la distribución. ACREDITA Aumenta por las ganancias obtenidas de la empresa en años anteriores o en el presente ejerció , respectivamente SUGERENCIA Ninguna en especial CUENTA Perdidas acumuladas / ejercicio GRUPO Patrimonio (-) NATURALEZA deudora DEBITA Aumenta por partidas producidas por las empresa como según corresponda , en años anteriores o en el presenté ejercicio ACREDITA Disminuye por amortización ( convertirlas en gastos) SUGERENCIA Mantener información sobre las fechas de origen d cada una de ellas
  • 17. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” INGRESOS CUENTA ventas GRUPO Ingreso(+) NATURALEZA acreedora DEBITA Disminuye por las devoluciones descuentos y rebajas en ventas y por sierre de libros ACREDITA Aumenta por nuevas ventas efectuadas sean a crédito o a contado. SUGERENCIA Separar las ventas con tarifa del 12% las grabadas con el 0% CUENTA Otros ingresos GRUPO Ingresos (+) NATURALEZA acreedora DEBITA Disminuye por devoluciones descuentos y rebaja en otros ingresó obtenidos y que no corresponda al giro normal del negocio , por cierre d libros ACREDITA Aumenta por ingresos obtenidos (distintos alas ventas de mercaderías o de servicios)cobrados o pendientes de cobro SUGERENCIA Desagregar aquellos que pagan injustos a mal renta de los que estad exentos onograba imp. renta CUENTA Costo de ventas GRUPO Costo y gastos(+) NATURALEZA deudora DEBITA Aumenta por los costos incluidos el adquision de bienes o de servicios que están destinados para ser vendidos ACREDITA Disminuye por devoluciones , descuentos y rebajas en compras ; y, por cierre de libros SUGERENCIA En el caso de mercaderías a través de kardex
  • 18. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” EGRESOS CUENTA Gastos GRUPO Costos y gastos(+) NATURALEZA deudora DEBITA Aumenta por los gastos incurridos para poder cumplir con su finalidad social ACREDITA Por devoluciones descuentos rebajas en los gastos incurridos y por cierre de libros SUGERENCIA N ninguna en especial
  • 19. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” EJERCICIOS DE IDENTIFICACION DE LAS CUENTAS Del siguiente grupo de cuentas, unir a las definiciones que correspondan. a) Bancos Bienes en efectivo en la empresa b) Caja L/C y/o P/. pendiente de cobro Dinero en bancos c) Cuentas por cobrar Crédito personal otorgado por nuestros proveedores d) Cuentas por pagar L/C y/o P/. pendiente de pago e) Muebles de oficina Cancelación de planillas de agua, luz y teléfono f) Documentos por pagar Bonificación complementaria g) Servicios básicos Dinero extra que pagamos al h) Componentes salariales cancelar L/C i) Sueldos básico unificado Servicios prestados j) Seguros pagados Seguros pagados por adelantado k) Seguros pagados por adelantado Seguros consumidos pagados Escritorios, sillones, mesas, etc., l) Intereses pagados para uso de la empresa Crédito personal otorgado a m) Ingresos por servicios nuestros clientes Ctas. De publicidad ocasionados en n) Capital la promoción de mercaderías Aportaciones de los socios al iniciar las Ñ) Publicidad pagada actividades mercantiles de la empresa
  • 20. Módulo de Contabilidad Básica Primero Bachillerato Técnico Dra. C.P.A. Anabel Pérez Instituto Tecnólogico “Rumiñahui” EJERCICIOS DE PERSONIFICACIÓN DE CUENTAS Llene los espacios en blanco con la expresión correcta. ACTIVIDAD CUENTA Cuando el dinero se encuentra en la empresa ............................................................. Cuando el dinero se encuentra en el Banco ............................................................. Se compra a crédito con L/C p P/. ............................................................. Se vende a crédito sin L/C p P/. ............................................................. Se compra a crédito sin L/C p P/. ............................................................. Se vende a crédito con L/C p P/. ............................................................. Se paga publicidad por las Mercaderías ............................................................. ……………………………………… Cuando pagamos las planillas de agua, luz y teléfono Cuando compramos una computadora para uso de la ............................................................. empresa Cuando compramos escritorios, sillones, para uso de la ............................................................. empresa Cuando compramos lápices, esferográficos para uso de ............................................................. la empresa Cuando compramos un automóvil para uso de la ............................................................. empresa Cuando compramos máquinas de escribir para uso de ............................................................. la empresa Las aportaciones de los socios, constituyen el ............................................................. El décimo tercer sueldo se lo conoce como ............................................................. El décimo cuarto sueldo se lo conoce como .............................................................