SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
2 PROCESO DE LEGITIMACIÓN
DE LA MEDICINA
TRADICIONAL EN ECUADOR
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
TEMA
1
Proceso de legitimación
de la medicina alternativa
en Ecuador
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
• El Ministerio de Salud Pública de Ecuador
es la Autoridad Sanitaria Nacional que
tiene por competencia la definición y
aplicación de la política pública.
• La política pública se guía por lo
que dispone la Constitución.
• La Constitución define la salud como un
derecho que se garantiza a través del
cumplimiento de los demás derechos
asociados al Buen Vivir o Sumak Kawsay.
• El sector salud se organiza a través del
Sistema Nacional de Salud que está
compuesto por la Red Pública Integral de
Salud (RPIS) y le Red Complementaria
(RC).
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
• El Modelo de Atención Integral de Salud,
Familiar, Comunitario e Intercultural
(MAIS-FCI) es la herramienta conceptual
y metodológica que orienta la aplicación
de la política pública. El modelo rige
para el SNS.
• La Atención Primaria de la Salud –
Renovada (APS-R) es el eje articulador
del SNS.
• Se aplica en los cuatro niveles
de atención.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
El Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar,
Comunitario e Intercutural
• El modelo es el conjunto de
estrategias, normas, procedimientos,
herramientas y recursos que, al
complementarse, organiza el SNS.
• Uno de los ejes del Modelo
es el enfoque intercultural.
5
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
1. En la medicina tradicional:
• La política pública tiene el mandato de reconocer, fortalecer y articular
la medicina ancestral-tradicional como parte del SNS.
• La política y acciones del MSP se encaminan a la articulación de los
componentes de la MA-T en la prestación de servicios y en la atención
integral de salud como parte de la reorientación de los servicios de
salud a la atención integral y la promoción de la salud.
• No existe el marco jurídico para la integración de médicos tradicionales
o actores de la medicina tradicional a la estructura institucional.
• Hay una articulación estrecha en el primer nivel de atención. Hay 737
TAPS de las nacionalidades y pueblos indígenas y afroecuatorianos.
• El MSP tiene por política respetar y promover los procesos sociales
para legitimar a los actores de la medicina ancestral-tradicional dentro
de su propio sistema.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
• Con las parteras, especialmente, se ha puesto en marcha un proceso para
fortalecer la articulación entre los equipos de salud y las parteras
• Es importante destacar que la nacionalidad Tsáchila tiene desarrollado un
proceso autoregulatorio del ejercicio de la medicina tradicional (reglamento
interno).
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
2. La Medicina Alternativa
• La regulación esta regida por la Ley Orgánica de Salud.
• Reglamento que regula el ejercicio de los profesionales
especialistas en medicinas alternativas (AM N° 5001-2014)
• El ejercicio de la medicina alternativa lo realiza médicos con
especialización de 4to nivel.
• Las especializaciones que se reconocen son: la acupuntura,
moxibustión y homeopatía.
• Al momento hay 18 médicos alternativos prestando sus servicios
en establecimientos de salud del Primer Nivel deAtención.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
• 2.1 Las Terapias Alternativas
• Marco regulatorio:
• Constitución que dice del reconocimiento de las
prácticas y técnicas relacionadas a las terapias
alternativas. Reconoce, promueve, respeta.
• La Ley Orgánica de Salud en el Art. 192 exige contar con
el permiso de la
Autoridad Sanitaria para ejercer la terapia.
• En el Acuerdo Ministerial 5001: especifica que para que
pueda ejercer en los establecimientos deben contar con el
permiso otorgado por la Autoridad Sanitaria.
• Se emite “Normativa para el ejercicio de las terapias
alternativas (Acuerdo Ministerial N° 037-2016)
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
TEMA
2 Legitimación de las
parteras en Ecuador
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
El Estado Ecuatoriano bajo la orientación y principio del
Sumak Kawsay ha definido como prioritario para el sector
salud, incorporar de manera transversal en las políticas de
salud el enfoque de género, interculturalidad, generacional
y la promoción de la participación ciudadana.
El reconocimiento del rol de las parteras/os ancestrales
en el Sistema Nacional de Salud es una alianza público -
comunitaria de carácter plurinacional e intercultural que
contribuye a garantizar la participación de varios actores
en el ejercicio de los derechos de la salud sexual y salud
reproductiva.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Es el proceso que se realizará posterior a la
postulación o búsqueda y registro de las/los
parteras/os ancestrales en un evento público
donde la comunidad, conformada por familias
quienes han tratado directamente con la/el
partera/o, ratifican de forma colectiva y
consensuada el buen desempeño de las/los
parteras/os ancestrales postuladas y donde se
entregará un acta a la/el partera/o con copia al
establecimiento de salud, con el propósito de
generar la corresponsabilidad comunitaria sobre
el ejercicio de la partería ancestral.
La legitimación comunitaria de las/los parteras/os ancestrales tendrá por objeto generar una corresponsabilidad
comunitaria sobre el ejercicio de su práctica, así como asegurar la calidad en la atención materna y neonatal por
parte de las/los parteras/os.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
En una asamblea general con delegados de
familias de la comunidad, se realizará el análisis
sobre el rol que desempeñan las/os parteras/os,
en beneficio de la salud sexual y salud
reproductiva de la comunidad. El personal de
salud definirá el lugar de la asamblea según los
recursos comunitarios, considerando como
posibles lugares de convocatoria espacios
públicos como: plazas, salas comunales, escuelas,
juntas parroquiales, etc. o el mismo
establecimiento de salud si se cuenta con
espacio.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
TEMA
3 Adecuación de las
salas de parto
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
• Desagregación de información en el registro de
nacimientos.
• Aprendizaje de Kichwa básico para el personal de
salud.
• Señalización del hospital.
• Capacitación y entrenamiento en parto culturalmente
adecuado al personal de salud.
• Implementación de la Sala de Parto Culturalmente
Adecuado
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
SALA DE PARTO CULTURALMENTE
ADECUADO
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ACOMPAÑAMIENTOFAMILIARES
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
APEGOPRECOZ/ALIMENTACION
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Posiciones durante la atención del
parto culturalmente adecuado
POSICIÓN ARRODILLADA POSICIÓN PARADA
POSICIÓN PARADA
COGIDA DE UN MANTO
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
TEMA
4
Pertinencia
intercultural de los
servicios de salud
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
• Se deriva del principio de derecho a la
diferencia y quiere decir adecuación de la
gestión y atención de salud a las
características de las culturas,
cosmovisiones y entornos existentes.
• La pertinencia cultural se sustenta en el
respeto y en la construcción colectiva,
dirigidos a mejorar el acceso, la
disponibilidad, calidad y utilización de los
servicios de salud institucionales y
comunitarios del sistema nacional de
salud.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La salud es un derecho ciudadano,
por lo tanto el estado y el personal
de salud tienen el deber de atender
su reconocimiento, vigencia y
cumplimiento.
Un servicio de salud con pertinencia
intercultural es un reflejo de real
respeto, actitud de acercamiento
para articular saberes y prácticas de
aprendizaje mutuo.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
TEMA
5
Oferta y demanda de los
servicios de la medicina
tradicional ancestral
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Los estudios de demanda y uso de servicios han recibido un considerable impulso
en años recientes. Los estudios de la oferta, en contraste, han recibido poca
atención bajo el supuesto equivocado de que la información administrativa
existente basta y sobra para caracterizar la oferta.
La oferta o disponibilidad de servicios se refiere al conjunto de establecimientos de
salud en el país con su localización espacial y sus características, incluyendo la
gama de servicios ofrecidos
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
En los sistemas nacionales de salud (SNS) que cuentan con cobertura
universal y sin coparticipación financiera en el momento de la prestación,
el balance entre oferta y demanda se realiza mediante la limitación del
acceso a los recursos, es decir, a través del mecanismo de colas en lugar
del mecanismo de racionamiento de los precios. De esta manera se difiere
en el tiempo una determinada actividad, sin embargo se corre el riesgo de
que se pospongan actividades tan simples como las consultas a
especialistas generando insatisfacción de la población y en algunos casos
incrementando la gravedad con la que llegan los pacientes al servicio y con
ello los costos de la atención.
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Actualmente, la medicina tradicional representa una opción importante de
repuesta ante las necesidades de atención a la salud en diferentes países
de América Latina y el Caribe a pesar de su presencia subordinada en los
sistemas oficiales de salud y de la situación de ilegalidad que
comúnmente guardan. Esta participación ha sido reconocida por
organizaciones internacionales de salud como la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS)
de quienes han emanado intentos de apoyo y promoción de políticas
dirigidas a ensayar formas distintas de articulación de esta medicina con
los sistemas oficiales de salud, enfocadas primordialmente en la atención
primaria a la salud. De igual forma, algunas organizaciones de la sociedad
civil (ONG) trabajan apoyando la medicina tradicional a diferentes niveles
en varios países de la región y, sin embargo, existen múltiples
dificultades que impiden la consolidación de programas en medicina
tradicional
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
Lucio Fondon Robledo
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
JoseRecinosmorales
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
AnaCarvajal47
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
Angy Pao
 
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaFunción asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
BioCritic
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
albertososa
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Universidad de Cordoba
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
sotorafael
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
Zahid Priehn Vargas
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
Rosa Dalia
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaFunción asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 

Similar a PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR

PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
LUZACOSTA40
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
GustavoAngelMoXi
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
GustavoAngelMoXi
 
CODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdfCODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdf
SamaraMayoSalazar1
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
Yanabel Delgado de Samudio
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
silvanajaramillo4
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Juan Mijana
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
Yadira Mangual
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
AmparitoCalderon3
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
Garabatos
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Ordenaza Muinicipal
Ordenaza MuinicipalOrdenaza Muinicipal
Ordenaza Muinicipal
Kathy Barros Navarrete
 
Enfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el EcuadorEnfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el Ecuador
Allisson Zuñiga
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
BlancaTapia6
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 

Similar a PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR (20)

PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Ministerio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptxMinisterio de Salud Publica.pptx
Ministerio de Salud Publica.pptx
 
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptxMINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.pptx
 
CODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdfCODIGO DE ETICA.pdf
CODIGO DE ETICA.pdf
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Manual Mais 2013
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
 
Ordenaza Muinicipal
Ordenaza MuinicipalOrdenaza Muinicipal
Ordenaza Muinicipal
 
Enfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el EcuadorEnfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el Ecuador
 
Manual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsaManual+proceso+de+atencion. minsa
Manual+proceso+de+atencion. minsa
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR

  • 1. UNIDAD 2 PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 2. TEMA 1 Proceso de legitimación de la medicina alternativa en Ecuador ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 3. • El Ministerio de Salud Pública de Ecuador es la Autoridad Sanitaria Nacional que tiene por competencia la definición y aplicación de la política pública. • La política pública se guía por lo que dispone la Constitución. • La Constitución define la salud como un derecho que se garantiza a través del cumplimiento de los demás derechos asociados al Buen Vivir o Sumak Kawsay. • El sector salud se organiza a través del Sistema Nacional de Salud que está compuesto por la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y le Red Complementaria (RC). ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 4. • El Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) es la herramienta conceptual y metodológica que orienta la aplicación de la política pública. El modelo rige para el SNS. • La Atención Primaria de la Salud – Renovada (APS-R) es el eje articulador del SNS. • Se aplica en los cuatro niveles de atención. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 5. El Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar, Comunitario e Intercutural • El modelo es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que, al complementarse, organiza el SNS. • Uno de los ejes del Modelo es el enfoque intercultural. 5 ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 6. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 7. 1. En la medicina tradicional: • La política pública tiene el mandato de reconocer, fortalecer y articular la medicina ancestral-tradicional como parte del SNS. • La política y acciones del MSP se encaminan a la articulación de los componentes de la MA-T en la prestación de servicios y en la atención integral de salud como parte de la reorientación de los servicios de salud a la atención integral y la promoción de la salud. • No existe el marco jurídico para la integración de médicos tradicionales o actores de la medicina tradicional a la estructura institucional. • Hay una articulación estrecha en el primer nivel de atención. Hay 737 TAPS de las nacionalidades y pueblos indígenas y afroecuatorianos. • El MSP tiene por política respetar y promover los procesos sociales para legitimar a los actores de la medicina ancestral-tradicional dentro de su propio sistema. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 8. • Con las parteras, especialmente, se ha puesto en marcha un proceso para fortalecer la articulación entre los equipos de salud y las parteras • Es importante destacar que la nacionalidad Tsáchila tiene desarrollado un proceso autoregulatorio del ejercicio de la medicina tradicional (reglamento interno). ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 9. 2. La Medicina Alternativa • La regulación esta regida por la Ley Orgánica de Salud. • Reglamento que regula el ejercicio de los profesionales especialistas en medicinas alternativas (AM N° 5001-2014) • El ejercicio de la medicina alternativa lo realiza médicos con especialización de 4to nivel. • Las especializaciones que se reconocen son: la acupuntura, moxibustión y homeopatía. • Al momento hay 18 médicos alternativos prestando sus servicios en establecimientos de salud del Primer Nivel deAtención. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 10. • 2.1 Las Terapias Alternativas • Marco regulatorio: • Constitución que dice del reconocimiento de las prácticas y técnicas relacionadas a las terapias alternativas. Reconoce, promueve, respeta. • La Ley Orgánica de Salud en el Art. 192 exige contar con el permiso de la Autoridad Sanitaria para ejercer la terapia. • En el Acuerdo Ministerial 5001: especifica que para que pueda ejercer en los establecimientos deben contar con el permiso otorgado por la Autoridad Sanitaria. • Se emite “Normativa para el ejercicio de las terapias alternativas (Acuerdo Ministerial N° 037-2016) ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 11. TEMA 2 Legitimación de las parteras en Ecuador ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 12. El Estado Ecuatoriano bajo la orientación y principio del Sumak Kawsay ha definido como prioritario para el sector salud, incorporar de manera transversal en las políticas de salud el enfoque de género, interculturalidad, generacional y la promoción de la participación ciudadana. El reconocimiento del rol de las parteras/os ancestrales en el Sistema Nacional de Salud es una alianza público - comunitaria de carácter plurinacional e intercultural que contribuye a garantizar la participación de varios actores en el ejercicio de los derechos de la salud sexual y salud reproductiva. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 13. Es el proceso que se realizará posterior a la postulación o búsqueda y registro de las/los parteras/os ancestrales en un evento público donde la comunidad, conformada por familias quienes han tratado directamente con la/el partera/o, ratifican de forma colectiva y consensuada el buen desempeño de las/los parteras/os ancestrales postuladas y donde se entregará un acta a la/el partera/o con copia al establecimiento de salud, con el propósito de generar la corresponsabilidad comunitaria sobre el ejercicio de la partería ancestral. La legitimación comunitaria de las/los parteras/os ancestrales tendrá por objeto generar una corresponsabilidad comunitaria sobre el ejercicio de su práctica, así como asegurar la calidad en la atención materna y neonatal por parte de las/los parteras/os. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 14. En una asamblea general con delegados de familias de la comunidad, se realizará el análisis sobre el rol que desempeñan las/os parteras/os, en beneficio de la salud sexual y salud reproductiva de la comunidad. El personal de salud definirá el lugar de la asamblea según los recursos comunitarios, considerando como posibles lugares de convocatoria espacios públicos como: plazas, salas comunales, escuelas, juntas parroquiales, etc. o el mismo establecimiento de salud si se cuenta con espacio. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 15. TEMA 3 Adecuación de las salas de parto ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 16. • Desagregación de información en el registro de nacimientos. • Aprendizaje de Kichwa básico para el personal de salud. • Señalización del hospital. • Capacitación y entrenamiento en parto culturalmente adecuado al personal de salud. • Implementación de la Sala de Parto Culturalmente Adecuado ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 17. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 18. SALA DE PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 19. ACOMPAÑAMIENTOFAMILIARES ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 20. APEGOPRECOZ/ALIMENTACION ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 21. Posiciones durante la atención del parto culturalmente adecuado POSICIÓN ARRODILLADA POSICIÓN PARADA POSICIÓN PARADA COGIDA DE UN MANTO ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 22. TEMA 4 Pertinencia intercultural de los servicios de salud ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 23. • Se deriva del principio de derecho a la diferencia y quiere decir adecuación de la gestión y atención de salud a las características de las culturas, cosmovisiones y entornos existentes. • La pertinencia cultural se sustenta en el respeto y en la construcción colectiva, dirigidos a mejorar el acceso, la disponibilidad, calidad y utilización de los servicios de salud institucionales y comunitarios del sistema nacional de salud. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 24. La salud es un derecho ciudadano, por lo tanto el estado y el personal de salud tienen el deber de atender su reconocimiento, vigencia y cumplimiento. Un servicio de salud con pertinencia intercultural es un reflejo de real respeto, actitud de acercamiento para articular saberes y prácticas de aprendizaje mutuo. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 25. TEMA 5 Oferta y demanda de los servicios de la medicina tradicional ancestral ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 26. Los estudios de demanda y uso de servicios han recibido un considerable impulso en años recientes. Los estudios de la oferta, en contraste, han recibido poca atención bajo el supuesto equivocado de que la información administrativa existente basta y sobra para caracterizar la oferta. La oferta o disponibilidad de servicios se refiere al conjunto de establecimientos de salud en el país con su localización espacial y sus características, incluyendo la gama de servicios ofrecidos ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 27. En los sistemas nacionales de salud (SNS) que cuentan con cobertura universal y sin coparticipación financiera en el momento de la prestación, el balance entre oferta y demanda se realiza mediante la limitación del acceso a los recursos, es decir, a través del mecanismo de colas en lugar del mecanismo de racionamiento de los precios. De esta manera se difiere en el tiempo una determinada actividad, sin embargo se corre el riesgo de que se pospongan actividades tan simples como las consultas a especialistas generando insatisfacción de la población y en algunos casos incrementando la gravedad con la que llegan los pacientes al servicio y con ello los costos de la atención. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 28. Actualmente, la medicina tradicional representa una opción importante de repuesta ante las necesidades de atención a la salud en diferentes países de América Latina y el Caribe a pesar de su presencia subordinada en los sistemas oficiales de salud y de la situación de ilegalidad que comúnmente guardan. Esta participación ha sido reconocida por organizaciones internacionales de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS) de quienes han emanado intentos de apoyo y promoción de políticas dirigidas a ensayar formas distintas de articulación de esta medicina con los sistemas oficiales de salud, enfocadas primordialmente en la atención primaria a la salud. De igual forma, algunas organizaciones de la sociedad civil (ONG) trabajan apoyando la medicina tradicional a diferentes niveles en varios países de la región y, sin embargo, existen múltiples dificultades que impiden la consolidación de programas en medicina tradicional ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería