SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación de personal
 Es un proceso de decisión sobre los recursos humanos
indispensables para alcanzar los objetivos
organizacionales en determinado tiempo.
 Se trata de anticipar la fuerza de trabajo y los talentos
necesarios para la actividad organizacional futura.
 Chiavenato, 2011: 128.
Responsabilidad de la planeación
de personal
 Esta responsabilidad no siempre es del DRH o DTH
 En las empresas industriales esta responsabilidad es
del departamento de producción, y debe anticipar la
cantidad y calidad de personas que requiere para
cumplir con la demanda….
Chiavenato, 2011: 129
Modelos de planeación de personal características:
Basado en la demanda del producto o
servicio
Se fundamenta en datos históricos
Se enfoca en el nivel operativo
No considera imprevistos
Modelo basado en lo segmentos de
puestos
Propio de las empresas grandes
Se enfoca en el nivel operativo
Modelo de sustitución de puestos clave Cartas de reemplazo, para futuras
sustituciones
Organigramas de carrera
Modelo basado en el flujo de personal Verificación y seguimiento del flujo de
entradas, salidas, promociones y
transferencias.
No prevé contingencias.
Modelo de planeación integrada Toma en cuenta cuatro variables
1- volumen planeado de producción
2- cambios tecnológicos
3- condiciones de oferta y demanda del
mercado
4- planeación de carrera dentro de la
organización
Reclutamiento
 Concepto se define como:
El proceso de atraer individuos oportunamente en la
cantidad ideal y con los debidos atributos
También, puede ser definido como el proceso de
identificar y atraer a la organización a solicitantes
capacitados e idóneos.
http://www.rrhh-
web.com/reclutamientoyselecion.html. recuperado 7
de abril 2015
Medios de reclutamiento
Interno Externo Mixto
Reclutamiento Interno
 En el reclutamiento interno se trata de cubrir la
vacante mediante la reubicación de los colaboradores
de la siguiente manera:
 Transferidos
 Transferidos con promoción
 Ascendidos
Efectuar un reclutamiento interno
de manera eficaz se debe:
1. Colocar avisos de vacantes de empleo en los murales,
tableros y boletines de la empresa.
2. Revisar los registros de personal o bancos de
habilidades de los empleados.
3. Revisar los resultados de las evaluaciones de
desempeño.
4. Corroborar las capacitaciones y entrenamiento
recibidos por parte de los empleados.
Reclutamiento interno
ventajas
 Es una gran fuente de motivación El
empleado se siente que lo están tomando en
cuenta y visualiza su progreso
 Es más conveniente para la empresa. La
compañía conoce al trabajador y su
rendimiento
 Es más económico. se ahorra los gastos con
la colocación de anuncios en los periódicos
y otros medios y costos relacionados con la
recepción, admisión e integración.
 Es más rápido. Sólo demoran los procesos
de transferencia o ascenso del empleado.
 Desarrolla una sana competencia. Teniendo
en cuenta que las oportunidades se les dan a
quienes se las merecen y a quienes
demuestren las condiciones necesarias
Desventajas
 Limita a la empresa en cuanto al talento disponible.
Evita que la empresa se fortalezca con nuevos
talentos.
 Perdida de autoridad. los ascendidos a posiciones
de mando podrían relajar su autoridad por su
familiaridad con los subalternos.
 Dar un ascenso sólo por motivos de antigüedad. los
colaboradores podrían presuponer que con sólo
tener muchos años de trabajo podrán lograr un
ascenso.
 Imposibilidad de regreso al puesto anterior. Si una
persona es promovida internamente a una posición
superior y no se desempeña satisfactoriamente
existe, en la mayoría de los casos, no hay camino de
regreso hacia el puesto anterior.
 La depresión y rotación La depresión puede
aparecer entre el personal de la empresa que fue
considerado para una posición vacante y es elegido
un candidato externo. Este personal incluso puede
considerar presentar renuncia e irse hacia a otra
empresa al concluir que no tienen oportunidad de
crecer allí
Reclutamiento externo fuentes:
Candidatos espontáneos. Son aquellos que se presentan para dejar su
hoja de vida o. envían por apartado postal o correo electrónico su
"curriculum vitae".
 Recomendaciones de los empleados de la empresa los empleados de
una empresa pueden recomendar a personas para las vacantes
 Anuncios de prensa. Los anuncios en los periódicos sirven para buscar
candidatos cuando son posiciones que por su especialidad son difíciles de
llenar.
 Agencias de empleos tradicionales / agencias de empleo online. Son
empresas que actúan como un puente entre las vacantes y los
candidatos. .
 Compañías de identificación de nivel ejecutivo o empresas de
cazadores de cabeza (Llamados así por la traducción del inglés
manhunter) Son empresas que se dedican a la búsqueda de candidatos a
posiciones gerenciales o ejecutivas a cambio de un pago el cual es
proporcionado por la empresa contratante.
 Instituciones educativas. Las universidades, los institutos, las academias
técnicas y centros educativos, son también una buena fuente de candidatos.
Reclutamiento externo
Ventajas Desventajas
 Enriquece la empresa con ideas
nuevas y experiencias. Personal
puede proporcionar nuevas
formas de solucionar problemas
organizacionales y , a la vez, la
empresa se mantiene
actualizada con respecto a otras
del exterior.
 Aprovechar inversiones en
capacitación y desarrollo
efectuadas por otras empresas o
por los candidatos..
 Es más costoso, ya que en la
mayoría de los casos involucra
un pago (anuncio de periódico,
agencias de colocación de
empleo, cazadores de cabeza,
etc.)
 Es menos seguro, ya que se
desconoce totalmente los
candidatos..
 Frustración del personal
interno que considera que se ha
preferido alguien de afuera que
no conoce la cultura de la
empresa y que se ha pasado por
encima de ellos.
SELECCIÓN DE PERSONAL
 Consiste en “el conjunto de técnicas que nos van a
permitir encontrar las personas más adecuadas para
desempeñar determinado puesto de trabajo”.
Selección de personal
 De acuerdo con lo expuesto por Chiavenato, 2011: 130.
La selección busca entre los candidatos reclutados a
los más adecuados para los puestos disponibles, con la
intención de mantener o aumentar la eficiencia y el
desempeño del personal.
Adecuación de la persona al trabajo
Eficiencia y eficacia de la persona en el puesto
Bases para la selección de personal.
Chiavenato, 2011
• Descripción y análisis de puestos
• Requisición de personal
• Análisis de puestos en el mercado
• Habilidades individuales requerida
Obtención de
la información
sobre el puesto
• Entrevistas de selección
• Pruebas de conocimientos o habilidades
• Exámenes psicométricos
• Exámenes de personalidad
• Técnicas de simulación
Elección de
técnicas de
selección
Modelos tradiciones de Selección de
personal. Korman, A.
 La Validez Predictiva.
 El Modelo De Validez Concurrente.
Según Amador y Carpio, 2015.
Conocimiento general de los
teóricos de la Administración de
Recursos Humanos
Para la base de la selección Amador y
Carpio, 2015.
1. Análisis del Puesto de Trabajo
2. Elaboración de la Hipótesis
3. Desarrollo del Predictor
4. Aplicación de predictores a los aspirantes:
5. Relacionar las puntuaciones en el test Predictor con
la medida de rendimiento laboral
6. Validación cruzada
7. Recomendación para la selección
Instrumentos para la medición de
predictores de rendimiento
 Test de Aptitudes
 Test Objetivos de Personalidad
 Test Proyectivos de Personalidad
 Items de Biografía Objetiva
 Entrevistas y otras estimaciones
Amador y Carpio, 2015
Pruebas Específicas
Test
psicológicos
Test individuales
o colectivos
Las pruebas miden aspectos como:
Aptitudes: Valoran
capacidades de un
individuo para llevar a
cabo determinadas
tareas.
Inteligencia:
comprensión verbal,
aptitud matemática,
razonamiento y
memoria
Personalidad: para
determinar cómo se
comportará el
candidato en cierto
tipo de situaciones
Pruebas de conocimiento
Son pruebas teóricas o
prácticas relacionadas con
materias para el
desempeño del puesto
Proceso de Selección de personal
1. Valoración Oferta de Servicios y Currículum Vitae
2. Solicitud de referencias
3. Investigaciones Especiales
4. Entrevista Prelaboral
5. Pruebas Específicas
6. Entrevista Técnica
7. Pruebas médicas
8. Estudio Socioeconómico
Amador y Carpio, 2015
Proceso de Selección de personal.
 Es un macroproceso de 12 pasos que incluye al
reclutamiento y la selección. Chiavenato, 2011: 146.
Necesidad de mano de obra Aplicación de exámenes
Divulgación Entrevista final
Recepción de los candidatos Selección de parte del departamento
solicitante
Selección inicial Solicitud de documentos e
información sobre el candidato
Llenado de la solicitud de empleo Examen médico
Entrevista inicial Aceptación
Clasificación de cargos
 Sistema técnico por medio del cual se analizan y
ordenan en forma sistemática y objetiva, los diferentes
tipos de puestos de una empresa, tomando en cuenta
la similitud en los deberes, obligaciones,
responsabilidades y características. Amador y Carpio
(2015)
Concepto de puesto
 Se basa en las nociones de: Chiavenato, 2011.
Tarea
• Es toda tarea individualizada y realizada por el ocupante de un puesto
• Labor que subyace en los puestos simples y repetitivos.
• Por hora
Obligación
• Es toda tarea individualizada y realizada por el ocupante de un puesto
• Actividad atribuida a puestos más diferenciados.
• Más mental, menos física
Función
• Conjunto de tareas o de obligaciones ejercidas de manera sistemática y reiterada por el
ocupante de un puesto.
• Para que un conjunto de obligaciones constituyan una función es necesario que haya
reiteración en su desempeño.
Puesto
 “Es el conjunto de funciones (tareas y
obligaciones) con una posición definida en la
estructura organizacional. La posición define
las relaciones entre un puesto y los demás. En
el fondo son relaciones entre dos o más
personas”. Chiavenato, 2011: 172.
PUESTO O CARGO
 Es el "conjunto de tareas y responsabilidades
reconocidas, normales y periódicas que
constituyen el trabajo asignado a un solo
colaborador” Amador y Carpio 2015
Diseño de puesto
 Se toman en cuenta cuatro condiciones elementales,
según Chiavenato, 2011.
1. Las tareas y obligaciones que desempeña el ocupante
2. Procedimientos de trabajo, es decir, cómo lo hace
3. A quien se reporta el ocupante, (jefe)
4. A quien supervisa o dirige, (subordinados)
Clase de puestos
 Grupo de puestos suficientemente similares en cuanto
a deberes y responsabilidades, de tal manera que
pueda darse el mismo título a todos los cargos que la
conforman, describirse con las mismas palabras,
pedirse las mismas responsabilidades, exigirse el
mismo nivel de preparación académica y experiencia
para ocuparlos.
Amador y Carpio, 2015
Descripción y análisis de puestos
 Descripción: consiste en enunciar las tareas o
responsabilidades que lo conforman y distinguen del
resto de los puestos de la organización.
 Análisis: ya definido el contenido del puesto, se analiza
en relación con los requisitos que impone al ocupante.
Chiavenato, 2011.
El análisis de puestos
Requisitos
Intelectuales
Físicos
Responsabilidades
Condiciones
de trabajo
Objetivos de la administración y
análisis de puestos
 Demarcar dónde se debe reclutar personal.
 Determinar el perfil del ocupante del puesto.
 Obtener material necesario para el contenido de los
programas de capacitación.
 Determinar los niveles salariales.
Gestión por competencias
COMPETENCIA LABORAL
 Capacidad productiva de un individuo que se define y
mide en términos de desempeño en un determinado
contexto laboral, y no solamente de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias
pero no suficientes por sí mismas para un desempeño
efectivo. Amador y Carpio, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Alexandra Becerra
 
Estrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecniaEstrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecnia
CAROLINA FLORES
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraLeidy San
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humanoguest215623
 
EL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptx
EL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptxEL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptx
EL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptx
vivian rosa fuentes cavadia
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
Baruch Ramos
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboralindie99
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2ozkar
 
Analisis y descripcion de puestos 04
Analisis y descripcion de puestos 04Analisis y descripcion de puestos 04
Analisis y descripcion de puestos 04Instituto Paul Muller
 
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
jalliey
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
DANTX
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
guestf33fda07
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
1995_juan
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Jona11an
 
Caso examen 2
Caso examen 2Caso examen 2
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanoslaunidigital
 
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las CompensacionesGestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Juan Carlos Fernández
 
Infografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanoInfografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humano
marquezgregory
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Estrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecniaEstrategia de mercadotecnia
Estrategia de mercadotecnia
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
EL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptx
EL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptxEL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptx
EL CICLO DE LA PLANEACION EN LA SALUD.pptx
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Analisis y descripcion de puestos 04
Analisis y descripcion de puestos 04Analisis y descripcion de puestos 04
Analisis y descripcion de puestos 04
 
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
 
Caso examen 2
Caso examen 2Caso examen 2
Caso examen 2
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las CompensacionesGestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
 
Infografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanoInfografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humano
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 

Similar a Procesos de Talento Humano

Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2gustavo1977
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosGeovannaPenaloza
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosGeovannaPenaloza
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDAADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDA
MARCELO RIOS MARIÑO
 
Reclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal finalReclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal final
hugosu
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tiendaKatiaPrieto0305
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tiendaKatiaPrieto0305
 
Presentación reclutamiento
Presentación reclutamientoPresentación reclutamiento
Presentación reclutamiento06robma
 
Atracción y Reclutamiento
Atracción y ReclutamientoAtracción y Reclutamiento
Atracción y Reclutamiento06robma
 
Gestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano iiGestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano ii
Yeilan Ivette González Odio
 
Proceso de reclutamiento de personal
Proceso de reclutamiento de personal Proceso de reclutamiento de personal
Proceso de reclutamiento de personal
Irving Villanueva Casarin
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
Manuela Brancato
 
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdfLas fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
RosarioArana1
 
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizacionesReclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
agustinde1
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Brayan Alejandro Montalvo Cruz
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
execarba97
 
C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...
C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...
C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...
gueste742c73
 

Similar a Procesos de Talento Humano (20)

Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursos
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursos
 
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De PersonalITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
ITSF Reclutamiento Y Seleccion De Personal
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDAADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SEGUNDA
 
Reclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal finalReclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal final
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
 
Presentación reclutamiento
Presentación reclutamientoPresentación reclutamiento
Presentación reclutamiento
 
Atracción y Reclutamiento
Atracción y ReclutamientoAtracción y Reclutamiento
Atracción y Reclutamiento
 
Gestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano iiGestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano ii
 
Proceso de reclutamiento de personal
Proceso de reclutamiento de personal Proceso de reclutamiento de personal
Proceso de reclutamiento de personal
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdfLas fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
 
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizacionesReclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
 
C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...
C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...
C:\Documents And Settings\Duleika Daza\Mis Documentos\Duleika\Universidad\Adm...
 

Más de UNED

Infografía de los Medios Sociales y Educación
Infografía de los Medios Sociales y EducaciónInfografía de los Medios Sociales y Educación
Infografía de los Medios Sociales y Educación
UNED
 
Condiciones para el cambio tecnológico
Condiciones para el cambio tecnológicoCondiciones para el cambio tecnológico
Condiciones para el cambio tecnológico
UNED
 
Usos dominantes de las tecnologías en educación superior
Usos dominantes de las tecnologías en educación superiorUsos dominantes de las tecnologías en educación superior
Usos dominantes de las tecnologías en educación superior
UNED
 
Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...
Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...
Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...
UNED
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
UNED
 
La audioconferencia
La audioconferenciaLa audioconferencia
La audioconferencia
UNED
 
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicosEl nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
UNED
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
UNED
 
Ambiente virtual educativo con WEB 2.0
Ambiente virtual educativo con WEB 2.0Ambiente virtual educativo con WEB 2.0
Ambiente virtual educativo con WEB 2.0
UNED
 
Introducción JavaScript
Introducción JavaScriptIntroducción JavaScript
Introducción JavaScript
UNED
 
Agregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLEAgregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLE
UNED
 
Agregando recursos en MOODLE
Agregando recursos en MOODLEAgregando recursos en MOODLE
Agregando recursos en MOODLE
UNED
 

Más de UNED (12)

Infografía de los Medios Sociales y Educación
Infografía de los Medios Sociales y EducaciónInfografía de los Medios Sociales y Educación
Infografía de los Medios Sociales y Educación
 
Condiciones para el cambio tecnológico
Condiciones para el cambio tecnológicoCondiciones para el cambio tecnológico
Condiciones para el cambio tecnológico
 
Usos dominantes de las tecnologías en educación superior
Usos dominantes de las tecnologías en educación superiorUsos dominantes de las tecnologías en educación superior
Usos dominantes de las tecnologías en educación superior
 
Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...
Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...
Efectos de la tecnología sobre la calidad de los procesos de enseñanza y ap...
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
 
La audioconferencia
La audioconferenciaLa audioconferencia
La audioconferencia
 
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicosEl nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
 
Ambiente virtual educativo con WEB 2.0
Ambiente virtual educativo con WEB 2.0Ambiente virtual educativo con WEB 2.0
Ambiente virtual educativo con WEB 2.0
 
Introducción JavaScript
Introducción JavaScriptIntroducción JavaScript
Introducción JavaScript
 
Agregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLEAgregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLE
 
Agregando recursos en MOODLE
Agregando recursos en MOODLEAgregando recursos en MOODLE
Agregando recursos en MOODLE
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Procesos de Talento Humano

  • 1.
  • 2. Planeación de personal  Es un proceso de decisión sobre los recursos humanos indispensables para alcanzar los objetivos organizacionales en determinado tiempo.  Se trata de anticipar la fuerza de trabajo y los talentos necesarios para la actividad organizacional futura.  Chiavenato, 2011: 128.
  • 3. Responsabilidad de la planeación de personal  Esta responsabilidad no siempre es del DRH o DTH  En las empresas industriales esta responsabilidad es del departamento de producción, y debe anticipar la cantidad y calidad de personas que requiere para cumplir con la demanda…. Chiavenato, 2011: 129
  • 4. Modelos de planeación de personal características: Basado en la demanda del producto o servicio Se fundamenta en datos históricos Se enfoca en el nivel operativo No considera imprevistos Modelo basado en lo segmentos de puestos Propio de las empresas grandes Se enfoca en el nivel operativo Modelo de sustitución de puestos clave Cartas de reemplazo, para futuras sustituciones Organigramas de carrera Modelo basado en el flujo de personal Verificación y seguimiento del flujo de entradas, salidas, promociones y transferencias. No prevé contingencias. Modelo de planeación integrada Toma en cuenta cuatro variables 1- volumen planeado de producción 2- cambios tecnológicos 3- condiciones de oferta y demanda del mercado 4- planeación de carrera dentro de la organización
  • 5. Reclutamiento  Concepto se define como: El proceso de atraer individuos oportunamente en la cantidad ideal y con los debidos atributos También, puede ser definido como el proceso de identificar y atraer a la organización a solicitantes capacitados e idóneos. http://www.rrhh- web.com/reclutamientoyselecion.html. recuperado 7 de abril 2015
  • 7. Reclutamiento Interno  En el reclutamiento interno se trata de cubrir la vacante mediante la reubicación de los colaboradores de la siguiente manera:  Transferidos  Transferidos con promoción  Ascendidos
  • 8. Efectuar un reclutamiento interno de manera eficaz se debe: 1. Colocar avisos de vacantes de empleo en los murales, tableros y boletines de la empresa. 2. Revisar los registros de personal o bancos de habilidades de los empleados. 3. Revisar los resultados de las evaluaciones de desempeño. 4. Corroborar las capacitaciones y entrenamiento recibidos por parte de los empleados.
  • 9. Reclutamiento interno ventajas  Es una gran fuente de motivación El empleado se siente que lo están tomando en cuenta y visualiza su progreso  Es más conveniente para la empresa. La compañía conoce al trabajador y su rendimiento  Es más económico. se ahorra los gastos con la colocación de anuncios en los periódicos y otros medios y costos relacionados con la recepción, admisión e integración.  Es más rápido. Sólo demoran los procesos de transferencia o ascenso del empleado.  Desarrolla una sana competencia. Teniendo en cuenta que las oportunidades se les dan a quienes se las merecen y a quienes demuestren las condiciones necesarias Desventajas  Limita a la empresa en cuanto al talento disponible. Evita que la empresa se fortalezca con nuevos talentos.  Perdida de autoridad. los ascendidos a posiciones de mando podrían relajar su autoridad por su familiaridad con los subalternos.  Dar un ascenso sólo por motivos de antigüedad. los colaboradores podrían presuponer que con sólo tener muchos años de trabajo podrán lograr un ascenso.  Imposibilidad de regreso al puesto anterior. Si una persona es promovida internamente a una posición superior y no se desempeña satisfactoriamente existe, en la mayoría de los casos, no hay camino de regreso hacia el puesto anterior.  La depresión y rotación La depresión puede aparecer entre el personal de la empresa que fue considerado para una posición vacante y es elegido un candidato externo. Este personal incluso puede considerar presentar renuncia e irse hacia a otra empresa al concluir que no tienen oportunidad de crecer allí
  • 10. Reclutamiento externo fuentes: Candidatos espontáneos. Son aquellos que se presentan para dejar su hoja de vida o. envían por apartado postal o correo electrónico su "curriculum vitae".  Recomendaciones de los empleados de la empresa los empleados de una empresa pueden recomendar a personas para las vacantes  Anuncios de prensa. Los anuncios en los periódicos sirven para buscar candidatos cuando son posiciones que por su especialidad son difíciles de llenar.  Agencias de empleos tradicionales / agencias de empleo online. Son empresas que actúan como un puente entre las vacantes y los candidatos. .  Compañías de identificación de nivel ejecutivo o empresas de cazadores de cabeza (Llamados así por la traducción del inglés manhunter) Son empresas que se dedican a la búsqueda de candidatos a posiciones gerenciales o ejecutivas a cambio de un pago el cual es proporcionado por la empresa contratante.  Instituciones educativas. Las universidades, los institutos, las academias técnicas y centros educativos, son también una buena fuente de candidatos.
  • 11. Reclutamiento externo Ventajas Desventajas  Enriquece la empresa con ideas nuevas y experiencias. Personal puede proporcionar nuevas formas de solucionar problemas organizacionales y , a la vez, la empresa se mantiene actualizada con respecto a otras del exterior.  Aprovechar inversiones en capacitación y desarrollo efectuadas por otras empresas o por los candidatos..  Es más costoso, ya que en la mayoría de los casos involucra un pago (anuncio de periódico, agencias de colocación de empleo, cazadores de cabeza, etc.)  Es menos seguro, ya que se desconoce totalmente los candidatos..  Frustración del personal interno que considera que se ha preferido alguien de afuera que no conoce la cultura de la empresa y que se ha pasado por encima de ellos.
  • 12. SELECCIÓN DE PERSONAL  Consiste en “el conjunto de técnicas que nos van a permitir encontrar las personas más adecuadas para desempeñar determinado puesto de trabajo”.
  • 13. Selección de personal  De acuerdo con lo expuesto por Chiavenato, 2011: 130. La selección busca entre los candidatos reclutados a los más adecuados para los puestos disponibles, con la intención de mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal. Adecuación de la persona al trabajo Eficiencia y eficacia de la persona en el puesto
  • 14. Bases para la selección de personal. Chiavenato, 2011 • Descripción y análisis de puestos • Requisición de personal • Análisis de puestos en el mercado • Habilidades individuales requerida Obtención de la información sobre el puesto • Entrevistas de selección • Pruebas de conocimientos o habilidades • Exámenes psicométricos • Exámenes de personalidad • Técnicas de simulación Elección de técnicas de selección
  • 15. Modelos tradiciones de Selección de personal. Korman, A.  La Validez Predictiva.  El Modelo De Validez Concurrente. Según Amador y Carpio, 2015. Conocimiento general de los teóricos de la Administración de Recursos Humanos
  • 16. Para la base de la selección Amador y Carpio, 2015. 1. Análisis del Puesto de Trabajo 2. Elaboración de la Hipótesis 3. Desarrollo del Predictor 4. Aplicación de predictores a los aspirantes: 5. Relacionar las puntuaciones en el test Predictor con la medida de rendimiento laboral 6. Validación cruzada 7. Recomendación para la selección
  • 17. Instrumentos para la medición de predictores de rendimiento  Test de Aptitudes  Test Objetivos de Personalidad  Test Proyectivos de Personalidad  Items de Biografía Objetiva  Entrevistas y otras estimaciones Amador y Carpio, 2015
  • 19. Las pruebas miden aspectos como: Aptitudes: Valoran capacidades de un individuo para llevar a cabo determinadas tareas. Inteligencia: comprensión verbal, aptitud matemática, razonamiento y memoria Personalidad: para determinar cómo se comportará el candidato en cierto tipo de situaciones
  • 20. Pruebas de conocimiento Son pruebas teóricas o prácticas relacionadas con materias para el desempeño del puesto
  • 21. Proceso de Selección de personal 1. Valoración Oferta de Servicios y Currículum Vitae 2. Solicitud de referencias 3. Investigaciones Especiales 4. Entrevista Prelaboral 5. Pruebas Específicas 6. Entrevista Técnica 7. Pruebas médicas 8. Estudio Socioeconómico Amador y Carpio, 2015
  • 22. Proceso de Selección de personal.  Es un macroproceso de 12 pasos que incluye al reclutamiento y la selección. Chiavenato, 2011: 146. Necesidad de mano de obra Aplicación de exámenes Divulgación Entrevista final Recepción de los candidatos Selección de parte del departamento solicitante Selección inicial Solicitud de documentos e información sobre el candidato Llenado de la solicitud de empleo Examen médico Entrevista inicial Aceptación
  • 23. Clasificación de cargos  Sistema técnico por medio del cual se analizan y ordenan en forma sistemática y objetiva, los diferentes tipos de puestos de una empresa, tomando en cuenta la similitud en los deberes, obligaciones, responsabilidades y características. Amador y Carpio (2015)
  • 24. Concepto de puesto  Se basa en las nociones de: Chiavenato, 2011. Tarea • Es toda tarea individualizada y realizada por el ocupante de un puesto • Labor que subyace en los puestos simples y repetitivos. • Por hora Obligación • Es toda tarea individualizada y realizada por el ocupante de un puesto • Actividad atribuida a puestos más diferenciados. • Más mental, menos física Función • Conjunto de tareas o de obligaciones ejercidas de manera sistemática y reiterada por el ocupante de un puesto. • Para que un conjunto de obligaciones constituyan una función es necesario que haya reiteración en su desempeño.
  • 25. Puesto  “Es el conjunto de funciones (tareas y obligaciones) con una posición definida en la estructura organizacional. La posición define las relaciones entre un puesto y los demás. En el fondo son relaciones entre dos o más personas”. Chiavenato, 2011: 172.
  • 26. PUESTO O CARGO  Es el "conjunto de tareas y responsabilidades reconocidas, normales y periódicas que constituyen el trabajo asignado a un solo colaborador” Amador y Carpio 2015
  • 27. Diseño de puesto  Se toman en cuenta cuatro condiciones elementales, según Chiavenato, 2011. 1. Las tareas y obligaciones que desempeña el ocupante 2. Procedimientos de trabajo, es decir, cómo lo hace 3. A quien se reporta el ocupante, (jefe) 4. A quien supervisa o dirige, (subordinados)
  • 28. Clase de puestos  Grupo de puestos suficientemente similares en cuanto a deberes y responsabilidades, de tal manera que pueda darse el mismo título a todos los cargos que la conforman, describirse con las mismas palabras, pedirse las mismas responsabilidades, exigirse el mismo nivel de preparación académica y experiencia para ocuparlos. Amador y Carpio, 2015
  • 29. Descripción y análisis de puestos  Descripción: consiste en enunciar las tareas o responsabilidades que lo conforman y distinguen del resto de los puestos de la organización.  Análisis: ya definido el contenido del puesto, se analiza en relación con los requisitos que impone al ocupante. Chiavenato, 2011.
  • 30. El análisis de puestos Requisitos Intelectuales Físicos Responsabilidades Condiciones de trabajo
  • 31. Objetivos de la administración y análisis de puestos  Demarcar dónde se debe reclutar personal.  Determinar el perfil del ocupante del puesto.  Obtener material necesario para el contenido de los programas de capacitación.  Determinar los niveles salariales.
  • 32. Gestión por competencias COMPETENCIA LABORAL  Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo. Amador y Carpio, 2015