SlideShare una empresa de Scribd logo
 CONCEPTOSTECNOLOGÍA EDUCATIVAPEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIAPEDAGOGÍA NO DIERCTIVAAPRENDIZAJEAprender realizando, incluye el sistema de ayudas el cual irá disminuyendo hasta eliminarlo. Se utiliza los reforzadores.Se basa en el aprendizaje informal, a través del grupo y según sus intereses, lo cual tiende a desarrollar personalidades “más libres”. Se atribuye un papel esencial a las experiencias vividas, como lo que realmente se incorpora y se utiliza en situaciones nuevas.Permite que el estudiante aprenda, es decir propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de compresión, aceptación y respeto. Atribuye significado a la experiencia que posibilita la satisfacción de las necesidades.ESCUELAConfiguración del ambiente de aprendizaje informatizado, se basara en un espacio y tiempo asincrónicos, ambientes elásticos y una reconstrucción virtual. Que tenga posibilidades de interacción directa y sincronizada, para facilitar el intercambio interpersonal y multipersonal. Construcción virtual del espacio escolar.Espacio que se diferencia del sistema oficial de educación. Organización escolar  audaz y novedosa.Medio de cambio social, donde se puede sembrar el fermento de organización social futura.Espacio en donde se desarrolle un clima social afectivo en las relaciones interpersonales. Ambiente de aprendizaje que propicie el desarrollo y la libertad del estudiante.PROFESOREs considerado ingeniero de la educación. Cambia su rol de transmisor de información al de facilitador de la misma y del proceso investigativo de sus alumnos, serán los organizadores del proceso de aprendizaje. Debe orientar la selección de la información que le hace falta al estudiante.Se caracteriza por su no directividad, comparte el poder con el grupo. Se sitúa a disposición de los alumnos, ofrece sus conocimientos y ayuda para que el grupo logre sus objetivos, supedita su actuación a la petición de los alumnos. No debe intervenir para ordenar, tomar decisiones, aconsejar o evaluar. Debe plantear preguntas, suscitar problemas, estimular, mostrar soluciones y alternativas posibles.Debe propiciar el camino del desarrollo del estudiante al crear las condiciones para la expresión de sus potencialidades. Facilitador del aprendizaje.ALUMNOAutónomo, que le permita aprender a aprender y desarrollar el pensamiento crítico, así como posibilitar su autoaprendizaje de por vida. Construye su conocimiento en el contexto escolar y fuera de él, resolviendo problemas reales mediante el uso de bibliotecas electrónicas virtuales y centros de intercambio de información por asignaturas con sistemas multimedia.Sujetos con responsabilidad de aprender y perfeccionarse, participa activamente en la gestión y tareas escolares.Sujeto del aprendizaje, libre, se toma en cuenta las posibilidades intelectuales al margen de sus necesidades e intereses. Crítico, reflexivo, capaz de actuar con independencia, creatividad y responsabilidad en las tareas sociales.RELACIÓN MAESTRO-ALUMNOSe reduce a la elaboración del programa mientras que el alumno adquiere un papel preponderante ya que se autoinstruye, autoprograma, recibe un aprendizaje individualizado de acuerdo con su ritmo individual de asimilación.Se realizan reuniones cordiales y abiertas, donde se despiertan lazos afectivos que permitan la aparición de nuevas motivaciones para el aprendizaje y la promoción en general. Se comunican entre sí y descubren el placer de actuar con el otro y de vincularse a él.Se desarrollan lazos afectivos, que conlleven a la aceptación, aprecio mutuo, confianza y comprensión empática.OBJETIVOSContribuir  a la enseñanza una base más científica y hacer más productiva la educación; eficiencia en el saber hacer con una adecuada dosificación y programación de la enseñanza.Transformar la educación, mediante la participación directa de profesores, alumnos y padres de familia. Desarrollo de la responsabilidad de los estudiantes por su propio aprendizaje, la formación de valores sociales orientados hacia el colectivismo y la participación social.Que el individuo aprenda a asumir la responsabilidad de sus actos cuando deba decidir los criterios que le resulten más importantes, los objetivos que quiera alcanzar y juzgar en qué medida los logre.EVALUACIÓNSe evalúan los métodos y los resultados obtenidos durante el proceso.Promueve la evaluación autónoma. Valora las tareas del grupo y el buen funcionamiento de la organización.Propicia la autoevaluación, la cual permite visualizar hasta qué punto se han alcanzado los objetivos propuestos.APORTACIÓNEnseñanza a distancia, por correspondencia, enseñanza radiofónica, los métodos de automatización que facilitan la educación permanente y la educación no institucional. Propicia el aprendizaje interactivo.Toma de conciencia por la sociedad. Fomenta la Responsabilidad. Formación de colectivos. Formación de valores sociales. Desarrollo de la innovación y participación social.Hacer surgir el conocimiento  a partir de los intereses existentes en el grupo.Promueve la libre expresión.Comprensión científica de las situaciones y condiciones de aprendizaje que posibilitan la formación de estudiantes responsables y creadores.PRINCIPALES REPRESENTANTESSkiner Sydney L. Pressey J. Sarramona, Ch.M.Reigeluth, R. LallezJean-jeackes Rousseau, Carl Rogers, Kurt Lewin, guy Le Boterf, José Moreno,G.Allport, A.Maslow, C. Roggers.<br />HECHO POR: SARAI SANCHEZ SANTIAGO. IME GRUPO. 42 B  AGOSTO DEL 2010.<br />
Producto 5 cuadro-comparativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
elizareyes
 
Oficio de alumno
Oficio de alumnoOficio de alumno
Oficio de alumno
CandelaMenichetti
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Diamerocio
 
Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
Sariita RG
 
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TENDENCIAS PEDAGÓGICASTENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SAYURY QUINTERO VALENCIA
 
El Rol Docente PresentacióN De Docentes
El Rol Docente PresentacióN De DocentesEl Rol Docente PresentacióN De Docentes
El Rol Docente PresentacióN De Docentes
Danita2111
 
Socializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulaSocializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aula
sondelingenio
 
Exposicion capitulo iv cuauh
Exposicion capitulo iv cuauhExposicion capitulo iv cuauh
Exposicion capitulo iv cuauh
Zule Aguayo Orozco
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
Zule Aguayo Orozco
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
Alfonso Lara Martínez
 
Rol de docente alumno
Rol de docente   alumnoRol de docente   alumno
Rol de docente alumno
David Baudel Parra Lopez
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
Juan Isaí Chuc Tuz
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
anap8226
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
maricelaes
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Efrén Ingledue
 
Cognicion situada frida
Cognicion situada fridaCognicion situada frida
Cognicion situada frida
haydeecm73
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Julia Bobadilla
 

La actualidad más candente (19)

ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
 
Oficio de alumno
Oficio de alumnoOficio de alumno
Oficio de alumno
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
 
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TENDENCIAS PEDAGÓGICASTENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
 
El Rol Docente PresentacióN De Docentes
El Rol Docente PresentacióN De DocentesEl Rol Docente PresentacióN De Docentes
El Rol Docente PresentacióN De Docentes
 
Socializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulaSocializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aula
 
Exposicion capitulo iv cuauh
Exposicion capitulo iv cuauhExposicion capitulo iv cuauh
Exposicion capitulo iv cuauh
 
Cap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comalaCap. 1 enseñanza situada comala
Cap. 1 enseñanza situada comala
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Rol de docente alumno
Rol de docente   alumnoRol de docente   alumno
Rol de docente alumno
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Cognicion situada frida
Cognicion situada fridaCognicion situada frida
Cognicion situada frida
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Estefania del Tao
 
Asentamientos y surgimiento de la agricultura en puebla
Asentamientos y surgimiento de la agricultura en pueblaAsentamientos y surgimiento de la agricultura en puebla
Asentamientos y surgimiento de la agricultura en puebla
54r1t4
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Mayuly Herrera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ivonedmesa
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 

Destacado (6)

Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
 
Asentamientos y surgimiento de la agricultura en puebla
Asentamientos y surgimiento de la agricultura en pueblaAsentamientos y surgimiento de la agricultura en puebla
Asentamientos y surgimiento de la agricultura en puebla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 

Similar a Producto 5 cuadro-comparativo

ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
MargaritaPerezRobles1
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
Lucianaestrella
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
tebano
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
tebano
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
Marissa Ethel
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
Marissa Ethel
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
Wilbur Acevedo
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
dayrabonita
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
fed magdalena
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
carmen andreina albarran briceño
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Enfoque innovador
Enfoque innovadorEnfoque innovador
Enfoque innovador
vilma velez de león
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
vanesamedina13
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelini
monichelini
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
malena2005
 
Articulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en avaArticulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en ava
Fausto Nuñez
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 

Similar a Producto 5 cuadro-comparativo (20)

ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Jesús Cuevas
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidadEnsayo contructivismo en la nueva normalidad
Ensayo contructivismo en la nueva normalidad
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Enfoque innovador
Enfoque innovadorEnfoque innovador
Enfoque innovador
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelini
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Articulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en avaArticulo acompañamiento en ava
Articulo acompañamiento en ava
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 

Más de tebano

Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)
tebano
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
tebano
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
tebano
 
Fotos de Oaxaca
Fotos de OaxacaFotos de Oaxaca
Fotos de Oaxaca
tebano
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
tebano
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estado
tebano
 
Voladores
VoladoresVoladores
Voladores
tebano
 
Utensilios
UtensiliosUtensilios
Utensilios
tebano
 
Lenguas de puebla
Lenguas de pueblaLenguas de puebla
Lenguas de puebla
tebano
 
Zonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de pueblaZonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de puebla
tebano
 
Antiguos paisajes
Antiguos paisajesAntiguos paisajes
Antiguos paisajes
tebano
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
tebano
 
Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2
tebano
 
Puebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglosPuebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglos
tebano
 
Paisajes De Puebla
Paisajes De PueblaPaisajes De Puebla
Paisajes De Puebla
tebano
 
Integrando Foro.
Integrando  Foro.Integrando  Foro.
Integrando Foro.
tebano
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
tebano
 
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad ParaEl Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
tebano
 
Connected TV
Connected TVConnected TV
Connected TV
tebano
 

Más de tebano (19)

Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Fotos de Oaxaca
Fotos de OaxacaFotos de Oaxaca
Fotos de Oaxaca
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estado
 
Voladores
VoladoresVoladores
Voladores
 
Utensilios
UtensiliosUtensilios
Utensilios
 
Lenguas de puebla
Lenguas de pueblaLenguas de puebla
Lenguas de puebla
 
Zonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de pueblaZonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de puebla
 
Antiguos paisajes
Antiguos paisajesAntiguos paisajes
Antiguos paisajes
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2
 
Puebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglosPuebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglos
 
Paisajes De Puebla
Paisajes De PueblaPaisajes De Puebla
Paisajes De Puebla
 
Integrando Foro.
Integrando  Foro.Integrando  Foro.
Integrando Foro.
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad ParaEl Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
 
Connected TV
Connected TVConnected TV
Connected TV
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Producto 5 cuadro-comparativo

  • 1. CONCEPTOSTECNOLOGÍA EDUCATIVAPEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIAPEDAGOGÍA NO DIERCTIVAAPRENDIZAJEAprender realizando, incluye el sistema de ayudas el cual irá disminuyendo hasta eliminarlo. Se utiliza los reforzadores.Se basa en el aprendizaje informal, a través del grupo y según sus intereses, lo cual tiende a desarrollar personalidades “más libres”. Se atribuye un papel esencial a las experiencias vividas, como lo que realmente se incorpora y se utiliza en situaciones nuevas.Permite que el estudiante aprenda, es decir propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de compresión, aceptación y respeto. Atribuye significado a la experiencia que posibilita la satisfacción de las necesidades.ESCUELAConfiguración del ambiente de aprendizaje informatizado, se basara en un espacio y tiempo asincrónicos, ambientes elásticos y una reconstrucción virtual. Que tenga posibilidades de interacción directa y sincronizada, para facilitar el intercambio interpersonal y multipersonal. Construcción virtual del espacio escolar.Espacio que se diferencia del sistema oficial de educación. Organización escolar audaz y novedosa.Medio de cambio social, donde se puede sembrar el fermento de organización social futura.Espacio en donde se desarrolle un clima social afectivo en las relaciones interpersonales. Ambiente de aprendizaje que propicie el desarrollo y la libertad del estudiante.PROFESOREs considerado ingeniero de la educación. Cambia su rol de transmisor de información al de facilitador de la misma y del proceso investigativo de sus alumnos, serán los organizadores del proceso de aprendizaje. Debe orientar la selección de la información que le hace falta al estudiante.Se caracteriza por su no directividad, comparte el poder con el grupo. Se sitúa a disposición de los alumnos, ofrece sus conocimientos y ayuda para que el grupo logre sus objetivos, supedita su actuación a la petición de los alumnos. No debe intervenir para ordenar, tomar decisiones, aconsejar o evaluar. Debe plantear preguntas, suscitar problemas, estimular, mostrar soluciones y alternativas posibles.Debe propiciar el camino del desarrollo del estudiante al crear las condiciones para la expresión de sus potencialidades. Facilitador del aprendizaje.ALUMNOAutónomo, que le permita aprender a aprender y desarrollar el pensamiento crítico, así como posibilitar su autoaprendizaje de por vida. Construye su conocimiento en el contexto escolar y fuera de él, resolviendo problemas reales mediante el uso de bibliotecas electrónicas virtuales y centros de intercambio de información por asignaturas con sistemas multimedia.Sujetos con responsabilidad de aprender y perfeccionarse, participa activamente en la gestión y tareas escolares.Sujeto del aprendizaje, libre, se toma en cuenta las posibilidades intelectuales al margen de sus necesidades e intereses. Crítico, reflexivo, capaz de actuar con independencia, creatividad y responsabilidad en las tareas sociales.RELACIÓN MAESTRO-ALUMNOSe reduce a la elaboración del programa mientras que el alumno adquiere un papel preponderante ya que se autoinstruye, autoprograma, recibe un aprendizaje individualizado de acuerdo con su ritmo individual de asimilación.Se realizan reuniones cordiales y abiertas, donde se despiertan lazos afectivos que permitan la aparición de nuevas motivaciones para el aprendizaje y la promoción en general. Se comunican entre sí y descubren el placer de actuar con el otro y de vincularse a él.Se desarrollan lazos afectivos, que conlleven a la aceptación, aprecio mutuo, confianza y comprensión empática.OBJETIVOSContribuir a la enseñanza una base más científica y hacer más productiva la educación; eficiencia en el saber hacer con una adecuada dosificación y programación de la enseñanza.Transformar la educación, mediante la participación directa de profesores, alumnos y padres de familia. Desarrollo de la responsabilidad de los estudiantes por su propio aprendizaje, la formación de valores sociales orientados hacia el colectivismo y la participación social.Que el individuo aprenda a asumir la responsabilidad de sus actos cuando deba decidir los criterios que le resulten más importantes, los objetivos que quiera alcanzar y juzgar en qué medida los logre.EVALUACIÓNSe evalúan los métodos y los resultados obtenidos durante el proceso.Promueve la evaluación autónoma. Valora las tareas del grupo y el buen funcionamiento de la organización.Propicia la autoevaluación, la cual permite visualizar hasta qué punto se han alcanzado los objetivos propuestos.APORTACIÓNEnseñanza a distancia, por correspondencia, enseñanza radiofónica, los métodos de automatización que facilitan la educación permanente y la educación no institucional. Propicia el aprendizaje interactivo.Toma de conciencia por la sociedad. Fomenta la Responsabilidad. Formación de colectivos. Formación de valores sociales. Desarrollo de la innovación y participación social.Hacer surgir el conocimiento a partir de los intereses existentes en el grupo.Promueve la libre expresión.Comprensión científica de las situaciones y condiciones de aprendizaje que posibilitan la formación de estudiantes responsables y creadores.PRINCIPALES REPRESENTANTESSkiner Sydney L. Pressey J. Sarramona, Ch.M.Reigeluth, R. LallezJean-jeackes Rousseau, Carl Rogers, Kurt Lewin, guy Le Boterf, José Moreno,G.Allport, A.Maslow, C. Roggers.<br />HECHO POR: SARAI SANCHEZ SANTIAGO. IME GRUPO. 42 B AGOSTO DEL 2010.<br />