SlideShare una empresa de Scribd logo
MITO
• Un mito es una alegoría que dice ordenadamente
  varios sucesos reales y fantásticos, este último
  aspecto impide que se le juzgue como fuente de
  veracidad.
Etimología del término mito
• Mito, es un término que proviene de la palabra
  griega muthos, sustantivo usado para designar al
  discurso, a la palabra, al razonamiento o a la
  reflexión que se ha llevado a cabo, de preferencia
  frente a un auditorio, respecto a un tema en
  especial.
Estructura del mito
• La estructura del mito —que intenta significar
  (no explicar) su medio de supervivencia: el
  mundo natural, el espíritu y la sociedad en que
  pervive y muta— no es obra de hombre, pueblo,
  tribu o cultura alguna, ni está al alcance de su
  comprensión racional —a tal punto que cualquier
  interpretación dada por el pueblo mismo del que
  surgió, o en el que subsiste, debe ser considerada
  como la más alejada de la verdad
Ejemplo de un mito:
• Hefesto en su intento por tomar a Atenea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologiaAnalisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologia
L Yaz Molina
 
Sara nontoa 22 904 del mito al logo filosofia
Sara nontoa 22 904 del mito al logo filosofiaSara nontoa 22 904 del mito al logo filosofia
Sara nontoa 22 904 del mito al logo filosofia
saranontoa
 
Teorías de la comunicación El mito parte I
Teorías de la comunicación El mito parte ITeorías de la comunicación El mito parte I
Teorías de la comunicación El mito parte I
Krito Martinez
 

La actualidad más candente (18)

El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Analisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologiaAnalisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologia
 
Sara nontoa 22 904 del mito al logo filosofia
Sara nontoa 22 904 del mito al logo filosofiaSara nontoa 22 904 del mito al logo filosofia
Sara nontoa 22 904 del mito al logo filosofia
 
La mitología en nuestras manos..Orfeo y Eurídice
La mitología en nuestras manos..Orfeo y EurídiceLa mitología en nuestras manos..Orfeo y Eurídice
La mitología en nuestras manos..Orfeo y Eurídice
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Trabajo lupito
Trabajo lupitoTrabajo lupito
Trabajo lupito
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Teorías de la comunicación El mito parte I
Teorías de la comunicación El mito parte ITeorías de la comunicación El mito parte I
Teorías de la comunicación El mito parte I
 

Destacado

ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...
ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...
ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...
Paula Ferretti Perez
 
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
 Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I. Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
Ministerio TIC Colombia
 
Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih 01...
Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih   01...Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih   01...
Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih 01...
Gustavo Kasparas
 
GP usando MS Project 2003: Control 2
GP usando MS Project 2003: Control 2GP usando MS Project 2003: Control 2
GP usando MS Project 2003: Control 2
Dharma Consulting
 
Melissa arroyave restrepo 11d
Melissa arroyave restrepo       11dMelissa arroyave restrepo       11d
Melissa arroyave restrepo 11d
MeliArroyave11d
 

Destacado (20)

Postulación Colectiva Vivienda con proyecto
Postulación Colectiva Vivienda con proyectoPostulación Colectiva Vivienda con proyecto
Postulación Colectiva Vivienda con proyecto
 
Ph de alanina
Ph de alaninaPh de alanina
Ph de alanina
 
Enfoques desarrollo evolutivo
Enfoques desarrollo evolutivoEnfoques desarrollo evolutivo
Enfoques desarrollo evolutivo
 
Alternativas de inversion y financiamiento.
Alternativas de inversion y financiamiento.Alternativas de inversion y financiamiento.
Alternativas de inversion y financiamiento.
 
Cuadernillo escritura 1
Cuadernillo escritura 1Cuadernillo escritura 1
Cuadernillo escritura 1
 
ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...
ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...
ORGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICIPACION EN EL MERCADO Y LA IMPOR...
 
3° practica
3° practica3° practica
3° practica
 
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
 Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I. Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
 
El huertito ecológico: Recetas
El huertito ecológico: RecetasEl huertito ecológico: Recetas
El huertito ecológico: Recetas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Sistema de informacion ucla
Sistema de informacion uclaSistema de informacion ucla
Sistema de informacion ucla
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih 01...
Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih   01...Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih   01...
Primer consenso argentino de trastornos neurocognitivos asociados al vih 01...
 
9 14
9 149 14
9 14
 
GP usando MS Project 2003: Control 2
GP usando MS Project 2003: Control 2GP usando MS Project 2003: Control 2
GP usando MS Project 2003: Control 2
 
La biblia
La biblia La biblia
La biblia
 
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
 
Melissa arroyave restrepo 11d
Melissa arroyave restrepo       11dMelissa arroyave restrepo       11d
Melissa arroyave restrepo 11d
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 

Similar a Producto de kenia

El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
metallica2003
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche
UdelaR
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
UdelaR
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
johacaro0227
 
Historia de la hermenéutica
Historia de la hermenéuticaHistoria de la hermenéutica
Historia de la hermenéutica
amfyce
 

Similar a Producto de kenia (20)

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
Mito Leyenda Filosofia
Mito Leyenda FilosofiaMito Leyenda Filosofia
Mito Leyenda Filosofia
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Ensayo completo sobre verdad y mentira en sentido extramoral en Nietzsche
Ensayo completo sobre verdad y mentira en sentido extramoral en NietzscheEnsayo completo sobre verdad y mentira en sentido extramoral en Nietzsche
Ensayo completo sobre verdad y mentira en sentido extramoral en Nietzsche
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Historia de la hermenéutica
Historia de la hermenéuticaHistoria de la hermenéutica
Historia de la hermenéutica
 

Más de Alondra Roa

Rubrica del video
Rubrica del videoRubrica del video
Rubrica del video
Alondra Roa
 
Rubrica del video
Rubrica del videoRubrica del video
Rubrica del video
Alondra Roa
 
Rubrica de l cuadro sinoptico
Rubrica de l cuadro sinopticoRubrica de l cuadro sinoptico
Rubrica de l cuadro sinoptico
Alondra Roa
 
Tercer postulado
Tercer postuladoTercer postulado
Tercer postulado
Alondra Roa
 
Escrito de edith
Escrito de edithEscrito de edith
Escrito de edith
Alondra Roa
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Alondra Roa
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Alondra Roa
 
Reactivos de las lecturas
Reactivos de las lecturasReactivos de las lecturas
Reactivos de las lecturas
Alondra Roa
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
Alondra Roa
 
Evaluación del proyecto diseñado
Evaluación del proyecto diseñadoEvaluación del proyecto diseñado
Evaluación del proyecto diseñado
Alondra Roa
 
Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza español
Alondra Roa
 
Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011
Alondra Roa
 
Reactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivos
Reactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivosReactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivos
Reactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivos
Alondra Roa
 
Actividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoActividad de cierre de curso
Actividad de cierre de curso
Alondra Roa
 

Más de Alondra Roa (20)

Rubrica del video
Rubrica del videoRubrica del video
Rubrica del video
 
Rubrica del video
Rubrica del videoRubrica del video
Rubrica del video
 
Rubrica de l cuadro sinoptico
Rubrica de l cuadro sinopticoRubrica de l cuadro sinoptico
Rubrica de l cuadro sinoptico
 
Tercer postulado
Tercer postuladoTercer postulado
Tercer postulado
 
Microproyecto
MicroproyectoMicroproyecto
Microproyecto
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Micro proyecto
Micro proyectoMicro proyecto
Micro proyecto
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Escrito de edith
Escrito de edithEscrito de edith
Escrito de edith
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
Reactivos de las lecturas
Reactivos de las lecturasReactivos de las lecturas
Reactivos de las lecturas
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Microproyecto
MicroproyectoMicroproyecto
Microproyecto
 
Evaluación del proyecto diseñado
Evaluación del proyecto diseñadoEvaluación del proyecto diseñado
Evaluación del proyecto diseñado
 
Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza español
 
Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011Esquemas plan y programas 2011
Esquemas plan y programas 2011
 
Reactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivos
Reactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivosReactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivos
Reactivos lectura evaluación concepto tipología y objetivos
 
Actividad de cierre de curso
Actividad de cierre de cursoActividad de cierre de curso
Actividad de cierre de curso
 

Producto de kenia

  • 2. • Un mito es una alegoría que dice ordenadamente varios sucesos reales y fantásticos, este último aspecto impide que se le juzgue como fuente de veracidad.
  • 3. Etimología del término mito • Mito, es un término que proviene de la palabra griega muthos, sustantivo usado para designar al discurso, a la palabra, al razonamiento o a la reflexión que se ha llevado a cabo, de preferencia frente a un auditorio, respecto a un tema en especial.
  • 4. Estructura del mito • La estructura del mito —que intenta significar (no explicar) su medio de supervivencia: el mundo natural, el espíritu y la sociedad en que pervive y muta— no es obra de hombre, pueblo, tribu o cultura alguna, ni está al alcance de su comprensión racional —a tal punto que cualquier interpretación dada por el pueblo mismo del que surgió, o en el que subsiste, debe ser considerada como la más alejada de la verdad
  • 5. Ejemplo de un mito: • Hefesto en su intento por tomar a Atenea.