SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriel Medina – director del programa 12/17 – Nov – 2021
Programa Asia
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
Nombre y descripción completa del programa (a quién va dirigido, perfil del
participante,principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.)
Nombre del programa:
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
Descripción del programa.
El programa consiste en la formación de 20 ejecutivos de altopotencial destinados a
negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico.
A quién va dirigido?
Está dirigido a 20 ejecutivos internacionales que tendrán la misión de realizar
negociaciones consus pares en la región de Asia Pacífico.
Perfil del participante
Los participantes son ejecutivos internacionales. No se conoce que tengan experiencia
previa en técnicas de negociación.
Principales Retos.
Los pares de los ejecutivos (con los cuales negociarán), tienen perfiles de negociación
muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se
contrapongan con sus intereses.
El reto es saber manejar el autoconocimiento y desarrollar la IE, para poder manejar las
emociones de los paresa nuestro favor.
El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la
terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de
comunicación que además incluyen el factor cultural.
El reto es vencer estas barreras de comunicación.
En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan
espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias
semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. El reto es establecer
tiempos razonables para ambas partes.
Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas. El reto,
por lo tanto es desarrollar negociaciones integrativas. No distributivas.
Objetivo General del Programa.
El objetivo general del programa es desarrollar habilidades de negociación tales que les
permitan a los 20 ejecutivos alcanzar acuerdos beneficiosos para sus compañías.
Duración.
La duración del programa será de 4 semanas.
Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema.
TEMARIO DEL PROGRAMA.
ESTRUCTURA DE UNA NEGOCIACIÓN
ANÁLISIS NEGOCIAL:
Objetivos: Conocer lanomenclatura y términos utilizados en lanegociación,conocer qué
es el BATNA, ZONA, ZOPA y VALOR DE RESERVA.
Identificar claramente el objetivo cuando en tablamos una negociación.
RITMO DE LA NEGOCIACIÓN.
Objetivos: Aprender el manejo de los tiempos y la intensidad de las ofertas.
COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA NEGOCIACIÓN:
EL PAPEL DE LAS EMOCIONES
Objetivos: Entender el papel que jueganlas percepciones, cogniciones y emociones para
establecer una comunicación efectiva con la contraparte.
INTELIGENCIA EMOCIONAL, AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONTROL Y GESTION SOCIAL.
Objetivos: Desarrollar nuestra IE, para lograr el autoconocimiento de nuestras
emociones,el reconocimiento de las emociones de nuestra contraparte y el empleo
estratégico de las emociones para lograr negociaciones integrativas.
IDIOMA PARA EL ÁMBITO CULTURAL.
Objetivos: Conocer la cultura de los negociadores de la contraparte así como sus
posibles expectativas e intereses respecto a nuestro conocimiento del idioma aplicado
al ámbito cultural.
INTERESES Y POSICIONES:
CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESES Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
Objetivos: Entender la clasificación de los intereses así como de la creación de valor
através de los intereses que resulten seleccionados.
PENSAMIENTO CRÍTICO.
Objetivos: Entender la necesidad del análisis minucioso de los intereses comunes y
excluyentes.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
ESPIRAL DEL CONFLICTO Y SUS ETAPAS.
Objetivos: Conocer las etapas de la espiral del conflicto.
MODIFICAR FRAMING PARA EVITAR QUE EL CONFLICTO DESCARRILE EL PROCESO
DENEGOCIACIÓN.
Objetivos: Desarrollar la habilidad de realizar un reframing para encarrilar la
negociación.
Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para el
ámbitocultural.
Primero se tomará contacto con la contraparte de los ejecutivos para que nos puedan
indicar que aspectos culturales consideran ellos que nuestros ejecutivos deberían
conocer. En caso de ser posible. De no ser posible se establecerá una lista de las
necesidades específicas de idioma en elámbito cultural.
Luego, se capacitará a los ejecutivos en el manejo del idioma para el ámbito cultural
indicado por la contraparte.
Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos.
Se enseñará en el programa a establecer y registrar primero los temas prioritarios para
que los ejecutivos, al principio de la negociación aprendan a establecer los tiempos en
coordinación con la contraparte, enseñándoles a demostrar que mientras más rápido
se avance, se logra un mayor beneficio para ambas partes.
Se les enseñará a obtener una lista tentativa de los temas a tratar que surgirán de
haberse hecho las preguntas: cómo, porqué, dónde, cuándo y que.
Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma
departicipar, explicar, aplicar, etc.
La dinámica del programa girará en torno a la participación de los ejecutivos (estudio de
casos), se formarán grupos de negociación (partes y contrapartes) y se aplicarán los
posibles casos que tengan que negociar, pidiéndoles a los que actúan como contraparte
tratar de asumir el rol y caracterizar las posibles percepciones, cogniciones y emociones
de lo que se espera encontrar.
Se explicará claramente la importancia de la comunicación para romper la barrera (en
este caso una importante es la del idioma), a través de presentaciones y videos de
ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica con evaluación entre pares hnce-dcr
Práctica con evaluación entre pares hnce-dcrPráctica con evaluación entre pares hnce-dcr
Práctica con evaluación entre pares hnce-dcrDavid Castillo Rodríguez
 
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociaciónPrograma liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociaciónTatiana Vergara
 
Programa de habilidades blandas
Programa de habilidades blandasPrograma de habilidades blandas
Programa de habilidades blandasMONICA741887
 
Trabajo practico negociacion noceti
Trabajo practico negociacion nocetiTrabajo practico negociacion noceti
Trabajo practico negociacion nocetiIgnacioNoceti
 
Desarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociación
Desarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociaciónDesarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociación
Desarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociaciónValeriaGuadalupeLope
 
Ehécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de Monterrey
Ehécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de MonterreyEhécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de Monterrey
Ehécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de MonterreyEhécatl García
 
Plan de formación
Plan de formaciónPlan de formación
Plan de formaciónEdnaParrado
 
Formación de ejecutivos en habilidades de negociación
Formación de ejecutivos en habilidades de negociaciónFormación de ejecutivos en habilidades de negociación
Formación de ejecutivos en habilidades de negociaciónDiegoBurbano14
 
Programa de capacitacion para negociadores internacionales
Programa de capacitacion para negociadores internacionalesPrograma de capacitacion para negociadores internacionales
Programa de capacitacion para negociadores internacionalesRicardo López Chuc
 
Programa de formación en habilidades de negociación
Programa de formación en habilidades de negociaciónPrograma de formación en habilidades de negociación
Programa de formación en habilidades de negociaciónArnulfo Martinez Villa
 
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.OscarLpezGarca
 
Progama Formando negociadores efectivos
Progama   Formando negociadores efectivosProgama   Formando negociadores efectivos
Progama Formando negociadores efectivosALEjandromoreno356
 
Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...
Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...
Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...SocorroNatividadNava
 
Catálogo cursos de habilidades en inglés
Catálogo cursos de habilidades en inglésCatálogo cursos de habilidades en inglés
Catálogo cursos de habilidades en inglésTraining Express
 
Proyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociación
Proyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociaciónProyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociación
Proyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociaciónMario Armando Lopez Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Coursera brain consulting (1)
Coursera   brain consulting (1)Coursera   brain consulting (1)
Coursera brain consulting (1)
 
Práctica con evaluación entre pares hnce-dcr
Práctica con evaluación entre pares hnce-dcrPráctica con evaluación entre pares hnce-dcr
Práctica con evaluación entre pares hnce-dcr
 
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociaciónPrograma liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
 
Programa de habilidades blandas
Programa de habilidades blandasPrograma de habilidades blandas
Programa de habilidades blandas
 
Trabajo practico negociacion noceti
Trabajo practico negociacion nocetiTrabajo practico negociacion noceti
Trabajo practico negociacion noceti
 
Actividad entre pares
Actividad entre paresActividad entre pares
Actividad entre pares
 
Desarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociación
Desarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociaciónDesarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociación
Desarrollo de ejecutivos internacionales en habilidades de negociación
 
Ehécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de Monterrey
Ehécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de MonterreyEhécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de Monterrey
Ehécatl Miguel Angel García Trejo - Tec de Monterrey
 
Plan de formación
Plan de formaciónPlan de formación
Plan de formación
 
El juego de la negociación
El juego de la negociaciónEl juego de la negociación
El juego de la negociación
 
Formación de ejecutivos en habilidades de negociación
Formación de ejecutivos en habilidades de negociaciónFormación de ejecutivos en habilidades de negociación
Formación de ejecutivos en habilidades de negociación
 
Programa de capacitacion para negociadores internacionales
Programa de capacitacion para negociadores internacionalesPrograma de capacitacion para negociadores internacionales
Programa de capacitacion para negociadores internacionales
 
Programa de formación en habilidades de negociación
Programa de formación en habilidades de negociaciónPrograma de formación en habilidades de negociación
Programa de formación en habilidades de negociación
 
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
 
Progama Formando negociadores efectivos
Progama   Formando negociadores efectivosProgama   Formando negociadores efectivos
Progama Formando negociadores efectivos
 
Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...
Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...
Desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivo...
 
Catálogo cursos de habilidades en inglés
Catálogo cursos de habilidades en inglésCatálogo cursos de habilidades en inglés
Catálogo cursos de habilidades en inglés
 
Proyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociación
Proyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociaciónProyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociación
Proyecto 1 Desarrollo de la gestión efectiva de la negociación
 
Proyecto evaluacion de pares curso negociacion
Proyecto evaluacion de pares  curso negociacionProyecto evaluacion de pares  curso negociacion
Proyecto evaluacion de pares curso negociacion
 

Similar a Programa Asia

Programa para formación de Ejectivos
Programa para formación de EjectivosPrograma para formación de Ejectivos
Programa para formación de EjectivosKARINATORRESDAZA1
 
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdfPROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdfPaolaDavid8
 
Coursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxPaolaSimon5
 
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfEl Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfDKellY7
 
Práctica individual modulo 3.pptx
Práctica individual  modulo 3.pptxPráctica individual  modulo 3.pptx
Práctica individual modulo 3.pptxCamiloCCamacho
 
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docxjavieraspseo
 
Título El Juego de la negociación.pdf
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdfDanielPeaOrdaz
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxGudelio Crespo
 
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docxPROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docxNubiaOrtiz7
 

Similar a Programa Asia (17)

Programa para formación de Ejectivos
Programa para formación de EjectivosPrograma para formación de Ejectivos
Programa para formación de Ejectivos
 
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdfPROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
 
Habilidades de negociación
Habilidades de negociaciónHabilidades de negociación
Habilidades de negociación
 
Coursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docxCoursera S3 Tarea.docx
Coursera S3 Tarea.docx
 
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdfEl Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
El Juego de la negociación - DAQUILEMA.pdf
 
El juego de la Negociación.docx
El juego de la Negociación.docxEl juego de la Negociación.docx
El juego de la Negociación.docx
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
 
Práctica individual modulo 3.pptx
Práctica individual  modulo 3.pptxPráctica individual  modulo 3.pptx
Práctica individual modulo 3.pptx
 
electiva pc 2.docx
electiva pc 2.docxelectiva pc 2.docx
electiva pc 2.docx
 
Taller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docxTaller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docx
 
PP_Hernández_Saavedra.docx
PP_Hernández_Saavedra.docxPP_Hernández_Saavedra.docx
PP_Hernández_Saavedra.docx
 
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Título El Juego de la negociación.pdf
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdf
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
 
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docxPROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
PROGRAMA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS.docx
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Programa Asia

  • 1. Gabriel Medina – director del programa 12/17 – Nov – 2021 Programa Asia PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN Nombre y descripción completa del programa (a quién va dirigido, perfil del participante,principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.) Nombre del programa: PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN Descripción del programa. El programa consiste en la formación de 20 ejecutivos de altopotencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico. A quién va dirigido? Está dirigido a 20 ejecutivos internacionales que tendrán la misión de realizar negociaciones consus pares en la región de Asia Pacífico. Perfil del participante Los participantes son ejecutivos internacionales. No se conoce que tengan experiencia previa en técnicas de negociación. Principales Retos. Los pares de los ejecutivos (con los cuales negociarán), tienen perfiles de negociación muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contrapongan con sus intereses. El reto es saber manejar el autoconocimiento y desarrollar la IE, para poder manejar las emociones de los paresa nuestro favor. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural. El reto es vencer estas barreras de comunicación. En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. El reto es establecer tiempos razonables para ambas partes. Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas. El reto, por lo tanto es desarrollar negociaciones integrativas. No distributivas. Objetivo General del Programa. El objetivo general del programa es desarrollar habilidades de negociación tales que les permitan a los 20 ejecutivos alcanzar acuerdos beneficiosos para sus compañías.
  • 2. Duración. La duración del programa será de 4 semanas. Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema. TEMARIO DEL PROGRAMA. ESTRUCTURA DE UNA NEGOCIACIÓN ANÁLISIS NEGOCIAL: Objetivos: Conocer lanomenclatura y términos utilizados en lanegociación,conocer qué es el BATNA, ZONA, ZOPA y VALOR DE RESERVA. Identificar claramente el objetivo cuando en tablamos una negociación. RITMO DE LA NEGOCIACIÓN. Objetivos: Aprender el manejo de los tiempos y la intensidad de las ofertas. COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA NEGOCIACIÓN: EL PAPEL DE LAS EMOCIONES Objetivos: Entender el papel que jueganlas percepciones, cogniciones y emociones para establecer una comunicación efectiva con la contraparte. INTELIGENCIA EMOCIONAL, AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONTROL Y GESTION SOCIAL. Objetivos: Desarrollar nuestra IE, para lograr el autoconocimiento de nuestras emociones,el reconocimiento de las emociones de nuestra contraparte y el empleo estratégico de las emociones para lograr negociaciones integrativas. IDIOMA PARA EL ÁMBITO CULTURAL. Objetivos: Conocer la cultura de los negociadores de la contraparte así como sus posibles expectativas e intereses respecto a nuestro conocimiento del idioma aplicado al ámbito cultural. INTERESES Y POSICIONES: CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESES Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS. Objetivos: Entender la clasificación de los intereses así como de la creación de valor através de los intereses que resulten seleccionados. PENSAMIENTO CRÍTICO. Objetivos: Entender la necesidad del análisis minucioso de los intereses comunes y excluyentes. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ESPIRAL DEL CONFLICTO Y SUS ETAPAS. Objetivos: Conocer las etapas de la espiral del conflicto.
  • 3. MODIFICAR FRAMING PARA EVITAR QUE EL CONFLICTO DESCARRILE EL PROCESO DENEGOCIACIÓN. Objetivos: Desarrollar la habilidad de realizar un reframing para encarrilar la negociación. Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para el ámbitocultural. Primero se tomará contacto con la contraparte de los ejecutivos para que nos puedan indicar que aspectos culturales consideran ellos que nuestros ejecutivos deberían conocer. En caso de ser posible. De no ser posible se establecerá una lista de las necesidades específicas de idioma en elámbito cultural. Luego, se capacitará a los ejecutivos en el manejo del idioma para el ámbito cultural indicado por la contraparte. Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos. Se enseñará en el programa a establecer y registrar primero los temas prioritarios para que los ejecutivos, al principio de la negociación aprendan a establecer los tiempos en coordinación con la contraparte, enseñándoles a demostrar que mientras más rápido se avance, se logra un mayor beneficio para ambas partes. Se les enseñará a obtener una lista tentativa de los temas a tratar que surgirán de haberse hecho las preguntas: cómo, porqué, dónde, cuándo y que. Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma departicipar, explicar, aplicar, etc. La dinámica del programa girará en torno a la participación de los ejecutivos (estudio de casos), se formarán grupos de negociación (partes y contrapartes) y se aplicarán los posibles casos que tengan que negociar, pidiéndoles a los que actúan como contraparte tratar de asumir el rol y caracterizar las posibles percepciones, cogniciones y emociones de lo que se espera encontrar. Se explicará claramente la importancia de la comunicación para romper la barrera (en este caso una importante es la del idioma), a través de presentaciones y videos de ejemplo.