SlideShare una empresa de Scribd logo
El programa “Comunicarnos” está relacionado con el desarrollo del lenguaje oral y las
habilidades para el aprendizaje de la lectura, siendo:
-Una propuesta de trabajo, secuenciada, sistemática y organizada para trabajar con el
alumnado de Educación Infantil.
- Un programa para mejorar el desarrollo del lenguaje oral; y,
- Un programa para preparar y facilitar el aprendizaje del proceso lectoescritor
mediante el desarrollo de las habilidades metalingüísticas en niños y niñas prelectores.
Por ello, daremos prioridad durante el tercer trimestre al mismo; recomendando
trabajar las actividades planteadas en el transcurso de la semana.
MEMORIA AUDITIVA
1. Repite lo mismo que yo.
El adulto dice una frase (empezando por frases cortas y aumentando según las
necesidades del niño/a) y el alumnado tiene que repetirla en el mismo orden y conservando
todos los elementos mejorando la memoria secuencial auditiva de las mismas.
CONCIENCIA LÉXICA
1. Segmentamos oraciones en palabras y contamos.
A) Trabajamos el dictado de frases.
Vamos a dictar frases a los niños y a las niñas. Dibujarán un palito por palabra, o
pegarán un gometz, o darán un paso.... con ésto aprenderán a diferenciar unas
palabras de otras, es decir, a diferenciar las palabras de una frase. Inventad frases
y que cuenten, es aconsejable que empecemos con frases cortas.
B) Trabajamos la conciencia léxica y también morfosintaxis.
Se le presenta a los niños/as una lámina, abajo aparece la frase escrita con texto y
pictogramas, y debajo de cada elemento de la frase, un círculo que indica que ese
“elemento” es una palabra.
Se leerá la frase a los niños/as mientras se muestra la lámina; y posteriormente, se
procederá a contar el número de palabras que tiene, con el apoyo de los
pictogramas y los círculos o bien usando los dedos de la mano, sacando un dedo
por cada una de las palabras de las que se hable.
 Frases de tres elementos.
 Frases de cuatro elementos.
 Frases de cinco elementos.
2. Inventamos frases de cuatro o más elementos.
A) Inventamos frases con X número de palabras.
A partir de una lámina o plantilla como apoyo visual, el niño o la niña tendrá que
inventar frases con un número concreto de palabras.
B) Añadimos más palabras.
A una frase dada, el niño o la niña irá añadiendo una o más palabras sin que la
frase pierda el sentido.
3. Ordenamos palabras para construir frases.
Ordena y construye frases de tres, cuatro o más elementos con imágenes o
pictogramas.
Nota: Para trabajar esta actividad disponemos de un material que incluye láminas para formar
frases y los pictogramas para recortarlos.
A) De tres elementos.
B) De cuatro elementos.
C) De más elementos.
4. Sumamos palabras para formar otra palabra nueva; y, restamos palabras a una compuesta
y descubrimos la palabra resultante.
A) Dadas dos imágenes, formar palabras compuestas.
B) Dadas una palabra compuesta representada por una imagen separarla en dos
imágenes.
Nota: Para trabajar este material tenemos dos alternativas:
1. Se coloca arriba, en el cuadro verde, la palabra compuesta (girasol), debajo nos
quedarán dos cuadros azules. Daremos al niñ@ distintas tarjetas entre las que
se encontrarán las dos que necesita para formar la palabra.
2. En la segunda opción daríamos la vuelta a la plantilla, quedando los dos
cuadrados azules arriba. En ésta, el adulto coloca en los dos cuadros azules dos
palabras que formarán una compuesta y al niñ@ se le dan varias opciones para
elegir cuál de estas palabras es la correcta.
Programa comunicarnos i5 27 a
Programa comunicarnos i5 27 a
Programa comunicarnos i5 27 a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENTREVISTA
ENTREVISTAENTREVISTA
ENTREVISTA
KEVIN RODRIGUEZ
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
carlos manyari
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Melissa Arrazola Ávila
 
Lengua. Patricia Asitimbay.
Lengua. Patricia Asitimbay.Lengua. Patricia Asitimbay.
Lengua. Patricia Asitimbay.
patriciaasitimbay
 
Estrategias para la enseñanza con Emojis
Estrategias para la enseñanza con EmojisEstrategias para la enseñanza con Emojis
Estrategias para la enseñanza con Emojis
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Sebran.
Sebran.Sebran.
Sebran.
josephar95
 
actividades relacionadas con el área del lenguaje
actividades relacionadas con el área del lenguajeactividades relacionadas con el área del lenguaje
actividades relacionadas con el área del lenguaje
Muna El Bagari El Frawi
 
Clase de las emociones
Clase de las emocionesClase de las emociones
Clase de las emociones
JuliethSF
 
Identificación Fonema m
Identificación Fonema m Identificación Fonema m
Identificación Fonema m
Kety Cárdenas
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
yajaida_olivero
 
Copia de lista_i_nivel_global_12-1604
Copia de lista_i_nivel_global_12-1604Copia de lista_i_nivel_global_12-1604
Copia de lista_i_nivel_global_12-1604
MarlyMora3
 
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
makarawrr
 
Leccion ojo actividades
Leccion ojo actividadesLeccion ojo actividades
Leccion ojo actividades
Marlynne Aldea
 
A2 lesson 05
A2 lesson 05A2 lesson 05
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
Descripción actividades blog
Descripción actividades blogDescripción actividades blog
Descripción actividades blog
Sònia García
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 

La actualidad más candente (18)

ENTREVISTA
ENTREVISTAENTREVISTA
ENTREVISTA
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Lengua. Patricia Asitimbay.
Lengua. Patricia Asitimbay.Lengua. Patricia Asitimbay.
Lengua. Patricia Asitimbay.
 
Estrategias para la enseñanza con Emojis
Estrategias para la enseñanza con EmojisEstrategias para la enseñanza con Emojis
Estrategias para la enseñanza con Emojis
 
Sebran.
Sebran.Sebran.
Sebran.
 
actividades relacionadas con el área del lenguaje
actividades relacionadas con el área del lenguajeactividades relacionadas con el área del lenguaje
actividades relacionadas con el área del lenguaje
 
Clase de las emociones
Clase de las emocionesClase de las emociones
Clase de las emociones
 
Identificación Fonema m
Identificación Fonema m Identificación Fonema m
Identificación Fonema m
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Copia de lista_i_nivel_global_12-1604
Copia de lista_i_nivel_global_12-1604Copia de lista_i_nivel_global_12-1604
Copia de lista_i_nivel_global_12-1604
 
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
Actividades lecto escritura ''Consonante-Vocal''
 
Leccion ojo actividades
Leccion ojo actividadesLeccion ojo actividades
Leccion ojo actividades
 
A2 lesson 05
A2 lesson 05A2 lesson 05
A2 lesson 05
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
Descripción actividades blog
Descripción actividades blogDescripción actividades blog
Descripción actividades blog
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 

Similar a Programa comunicarnos i5 27 a

Sugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologicaSugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologica
Patricia Estay
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
Pacita Montero
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
fern1980
 
Pai teorico
Pai teoricoPai teorico
Secuencia silabico
Secuencia silabicoSecuencia silabico
Secuencia silabico
Carlos A. Miranda
 
silabico
silabicosilabico
silabico
normagaxiola
 
My abc
My abcMy abc
My abc
JuliethSF
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
beneficiadosguamal
 
Evaluación y trabajo en el aula vocabulario
Evaluación y trabajo en el aula vocabularioEvaluación y trabajo en el aula vocabulario
Evaluación y trabajo en el aula vocabulario
Zelorius
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
ssuser3b314d
 
Refuerzo mi aprendizaje 1er grado
Refuerzo mi aprendizaje 1er gradoRefuerzo mi aprendizaje 1er grado
Refuerzo mi aprendizaje 1er grado
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
maximolmbh
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
miryam adriana gutierrez triana
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
cielora
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Nancy Gutièrrez
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
Franklin Rueda
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
Pacita Montero
 

Similar a Programa comunicarnos i5 27 a (20)

Sugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologicaSugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologica
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
 
Pai teorico
Pai teoricoPai teorico
Pai teorico
 
Secuencia silabico
Secuencia silabicoSecuencia silabico
Secuencia silabico
 
silabico
silabicosilabico
silabico
 
My abc
My abcMy abc
My abc
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Evaluación y trabajo en el aula vocabulario
Evaluación y trabajo en el aula vocabularioEvaluación y trabajo en el aula vocabulario
Evaluación y trabajo en el aula vocabulario
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
 
Refuerzo mi aprendizaje 1er grado
Refuerzo mi aprendizaje 1er gradoRefuerzo mi aprendizaje 1er grado
Refuerzo mi aprendizaje 1er grado
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
 
6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
6Preescolar 6-2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.Lenguaje jornadas 4 y 5.
Lenguaje jornadas 4 y 5.
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
2DO PLANIFICACION SEMANAL.docx
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
 

Más de Carmen Guisado

Informacion familias2021
Informacion familias2021Informacion familias2021
Informacion familias2021
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1jTrabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1jTrabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Carmen Guisado
 
Tareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1jTareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1j
Carmen Guisado
 
Fichas i3 1 j
Fichas i3 1 jFichas i3 1 j
Fichas i3 1 j
Carmen Guisado
 
Planificacion i3 1j
Planificacion i3 1jPlanificacion i3 1j
Planificacion i3 1j
Carmen Guisado
 
Tarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 jTarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 6 1 j
Tarea 6 1 jTarea 6 1 j
Tarea 6 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 2 1j
Tarea 2 1jTarea 2 1j
Tarea 2 1j
Carmen Guisado
 
Repasando 1 1 j
Repasando 1 1 jRepasando 1 1 j
Repasando 1 1 j
Carmen Guisado
 
Trabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 jTrabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 j
Carmen Guisado
 
Planificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 jPlanificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 j
Carmen Guisado
 
Fichas i4 1 j
Fichas i4 1 jFichas i4 1 j
Fichas i4 1 j
Carmen Guisado
 
Tareas 4 1 j
Tareas 4 1 jTareas 4 1 j
Tareas 4 1 j
Carmen Guisado
 
Tarea 3 1 j
Tarea 3 1 jTarea 3 1 j
Tarea 3 1 j
Carmen Guisado
 
Programa comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 jPrograma comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 j
Carmen Guisado
 
Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 mTrabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Carmen Guisado
 
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25mTrabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Carmen Guisado
 
Tareas 4 25 m
Tareas 4 25 mTareas 4 25 m
Tareas 4 25 m
Carmen Guisado
 

Más de Carmen Guisado (20)

Informacion familias2021
Informacion familias2021Informacion familias2021
Informacion familias2021
 
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1jTrabajo atal 2 3_ciclo 1j
Trabajo atal 2 3_ciclo 1j
 
Trabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1jTrabajo atal 1 ciclo 1j
Trabajo atal 1 ciclo 1j
 
Tareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1jTareas 5 a y 5b 1j
Tareas 5 a y 5b 1j
 
Fichas i3 1 j
Fichas i3 1 jFichas i3 1 j
Fichas i3 1 j
 
Planificacion i3 1j
Planificacion i3 1jPlanificacion i3 1j
Planificacion i3 1j
 
Tarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 jTarea 3 ccnn 1 j
Tarea 3 ccnn 1 j
 
Tarea 6 1 j
Tarea 6 1 jTarea 6 1 j
Tarea 6 1 j
 
Tarea 2 1j
Tarea 2 1jTarea 2 1j
Tarea 2 1j
 
Repasando 1 1 j
Repasando 1 1 jRepasando 1 1 j
Repasando 1 1 j
 
Trabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 jTrabajos 1 1 j
Trabajos 1 1 j
 
Planificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 jPlanificacioon i4 1 j
Planificacioon i4 1 j
 
Fichas i4 1 j
Fichas i4 1 jFichas i4 1 j
Fichas i4 1 j
 
Tareas 4 1 j
Tareas 4 1 jTareas 4 1 j
Tareas 4 1 j
 
Tarea 3 1 j
Tarea 3 1 jTarea 3 1 j
Tarea 3 1 j
 
Programa comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 jPrograma comunicarnos 1 j
Programa comunicarnos 1 j
 
Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j Fichas de trabajo i5 1 j
Fichas de trabajo i5 1 j
 
Trabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 mTrabajo atal 1 ciclo25 m
Trabajo atal 1 ciclo25 m
 
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25mTrabajo atal 2 3 ciclo 25m
Trabajo atal 2 3 ciclo 25m
 
Tareas 4 25 m
Tareas 4 25 mTareas 4 25 m
Tareas 4 25 m
 

Último

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Programa comunicarnos i5 27 a

  • 1.
  • 2. El programa “Comunicarnos” está relacionado con el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades para el aprendizaje de la lectura, siendo: -Una propuesta de trabajo, secuenciada, sistemática y organizada para trabajar con el alumnado de Educación Infantil. - Un programa para mejorar el desarrollo del lenguaje oral; y, - Un programa para preparar y facilitar el aprendizaje del proceso lectoescritor mediante el desarrollo de las habilidades metalingüísticas en niños y niñas prelectores. Por ello, daremos prioridad durante el tercer trimestre al mismo; recomendando trabajar las actividades planteadas en el transcurso de la semana.
  • 3. MEMORIA AUDITIVA 1. Repite lo mismo que yo. El adulto dice una frase (empezando por frases cortas y aumentando según las necesidades del niño/a) y el alumnado tiene que repetirla en el mismo orden y conservando todos los elementos mejorando la memoria secuencial auditiva de las mismas. CONCIENCIA LÉXICA 1. Segmentamos oraciones en palabras y contamos. A) Trabajamos el dictado de frases. Vamos a dictar frases a los niños y a las niñas. Dibujarán un palito por palabra, o pegarán un gometz, o darán un paso.... con ésto aprenderán a diferenciar unas palabras de otras, es decir, a diferenciar las palabras de una frase. Inventad frases y que cuenten, es aconsejable que empecemos con frases cortas.
  • 4. B) Trabajamos la conciencia léxica y también morfosintaxis. Se le presenta a los niños/as una lámina, abajo aparece la frase escrita con texto y pictogramas, y debajo de cada elemento de la frase, un círculo que indica que ese “elemento” es una palabra. Se leerá la frase a los niños/as mientras se muestra la lámina; y posteriormente, se procederá a contar el número de palabras que tiene, con el apoyo de los pictogramas y los círculos o bien usando los dedos de la mano, sacando un dedo por cada una de las palabras de las que se hable.  Frases de tres elementos.
  • 5.
  • 6.  Frases de cuatro elementos.
  • 7.
  • 8.  Frases de cinco elementos.
  • 9. 2. Inventamos frases de cuatro o más elementos. A) Inventamos frases con X número de palabras. A partir de una lámina o plantilla como apoyo visual, el niño o la niña tendrá que inventar frases con un número concreto de palabras.
  • 10. B) Añadimos más palabras. A una frase dada, el niño o la niña irá añadiendo una o más palabras sin que la frase pierda el sentido. 3. Ordenamos palabras para construir frases. Ordena y construye frases de tres, cuatro o más elementos con imágenes o pictogramas. Nota: Para trabajar esta actividad disponemos de un material que incluye láminas para formar frases y los pictogramas para recortarlos. A) De tres elementos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. B) De cuatro elementos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. C) De más elementos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 4. Sumamos palabras para formar otra palabra nueva; y, restamos palabras a una compuesta y descubrimos la palabra resultante. A) Dadas dos imágenes, formar palabras compuestas. B) Dadas una palabra compuesta representada por una imagen separarla en dos imágenes.
  • 23. Nota: Para trabajar este material tenemos dos alternativas: 1. Se coloca arriba, en el cuadro verde, la palabra compuesta (girasol), debajo nos quedarán dos cuadros azules. Daremos al niñ@ distintas tarjetas entre las que se encontrarán las dos que necesita para formar la palabra. 2. En la segunda opción daríamos la vuelta a la plantilla, quedando los dos cuadrados azules arriba. En ésta, el adulto coloca en los dos cuadros azules dos palabras que formarán una compuesta y al niñ@ se le dan varias opciones para elegir cuál de estas palabras es la correcta.