SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTION DE LA INOCUIDAD
PLAN DE
SANEAMIENTO
09 Plan de Muestreo
OTROS
PRERREQUISITOS
02 Programa de
limpieza y
desinfección
03 Programa de
manejo integrado
de plagas
04 Programa de
desechos sólidos
y líquidos
05 Programa de capacitación y
entrenamiento en BPM y
HACCP
01 Programa de
abastecimiento de
agua
10 Identificación y trazabilidad de
productos terminados
06 Programa de mantenimiento
preventivo de áreas,
instalaciones y equipos
08 Programa de control de
proveedores y materias primas
07 Programa de calibración de
equipos e instrumentos de
medición
OTROS
PRERREQUISITOS
13. Atención de quejas y
reclamos y
recolección de
productos
11. Buenas Prácticas
de Fabricación
PLANES HACCP
15. Planos de
distribución
17. Análisis de peligros
12 Control del estado
de salud y Hábitos
Higiénicos
18. Estrategias de control
19. Verificación y
auditorias
Control de documentos y registro
16. Ficha técnica de
producto, diagrama de
flujo y descriptivo
14. Salud Ocupacional
Medio ambiente Salud de la comunidad Inocuidad Reputación
Generación
Almacenamiento
Tratamiento
Disposición final
Procesamiento
Transferencia
Separación de residuos sólidos en la fuente
Aprovechables con programa
post-consumo:
Bombillas fluorescentes
Envases de plaguicidas
Baterias de plomo acido
Pilas usadas
Medicamentos vencidos
Computadores
PGIR(S,L)
Se debe hacer una caracterización de las
diferentes clases de residuos generados,
identificación, cantidades, forma
y sitios de recolección, adecuación (frecuencia
de retiro, uso, destino o disposición final)
En el área de proceso y demás instalaciones del establecimiento se deben disponer recipientes con tapa e
identificados claramente para la recolección separada de los diferentes tipos de residuos generados.
Los recipientes deben ser de un material adecuado y mantenidos en buenas condiciones
de funcionamiento y limpieza
POES
Debe disponer de recipientes y áreas destinadas
al almacenamiento temporal de los residuos
sólidos y liquidos en condiciones que eviten su
deterioro
El retiro residuos se debe realizar con una
frecuencia suficiente que evite la acumulación
excesiva y la generación de malos olores o el
anidamiento y proliferación de cualquier tipo de
plaga..
Llevar los registros correspondientes de las
actividades asociadas al procedimiento
Elaborar procedimientos escritos específicos
para el manejo de residuos sólidos y liquidos
con enfoque preventivo, basado en análisis
de riesgo
Ejecutar los procedimientos conforme
fueron previstos
1
2
3
1
2
3
La inclinación de los pisos y la disposición y
cantidad de drenajes y sifones en las áreas de
proceso y de almacenamiento deben ser
adecuadas para evitar el estancamiento y
permitir la conducción y evacua rápida de los
residuos líquidos.
Residuos líquidos
La planta o Comercio deberá establecer flujo de personas, materiales y residuos
Flujo de producto
 Elaborar/documentar de manera realista
 Considerar los recursos disponibles
 Debe responder al 5W1H
 Documentar de acuerdo al ciclo PHVA
Definir alcance, objetivos, marco legal,
actividades y métodos para lograr los
objetivos
Implementar en base a las
actividades planificadas
Verificar los resultados de la ejecución y hacer
los ajustes necesarios para el logro de los
objetivos
Planificar
Hacer
Verificar
PHVA
Actuar
Tomar las acciones para
mejorar contiuamente el
desempeño de los procesos
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
Objetivos, Alcance
Marco Legal, Glosario
caracterización de los residuos, separación,
A. recolección, almacenamiento, disposicion final
POES
Listas de chequeo
Indicadores
Acciones correctivas
 Define específicamente lo que se va a realizar
 Establece el inicio y fin; áreas y/o procesos
involucrados
 Debe ser breve, preciso y conciso
 Define las metas trazadas y expresan el resultado esperado
 Deben ser consistentes con el problema
 Se construyen tomando como base la operatividad y el alcance
del Programa
 Debe tener un único objetivo general y un mínimo de tres
objetivos específicos, enumerados en orden de importancia,
orden lógico, orden temporal
Caracterización de Residuos
Debe contarse con la infraestructura, elementos, áreas,
recursos y procedimientos que garanticen una eficiente labor
de
Recolección
conducción
manejo
almacenamiento interno
clasificación
transporte
disposición final
de los desechos sólidos y liquidos, lo cual tendrá que hacerse
observando las normas de higiene y salud ocupacional
establecidas con el propósito de evitar la contaminación de los
alimentos, áreas, dependencias y equipos, y el deterioro del
medio ambiente.
Programa desechos solidos y liquidos slideshare.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Programa desechos solidos y liquidos slideshare.pptx

Ok modulo 2 bpm poes
Ok modulo 2 bpm poesOk modulo 2 bpm poes
Ok modulo 2 bpm poesproargex2013
 
Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
Ruralticnova
 
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitosGuía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Adalil Seguridad Alimentaria
 
1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx
1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx
1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx
DIANNYORTEGA
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
Marco222899
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
Marco222899
 
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directricesNorma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
iAgua .es
 
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdfBUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
Ktalina Beltran
 
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofacturaBuenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Leo Ceciliano Fallas
 
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Irta
 
Haccp - microbiologia
Haccp - microbiologiaHaccp - microbiologia
Haccp - microbiologia
Alicia Cabana Chavez
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
LuisaoCorona
 
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Carolina Villamil
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dairo moyano
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
131211043343
131211043343131211043343
131211043343persolato
 

Similar a Programa desechos solidos y liquidos slideshare.pptx (20)

Ok modulo 2 bpm poes
Ok modulo 2 bpm poesOk modulo 2 bpm poes
Ok modulo 2 bpm poes
 
Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
 
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitosGuía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
 
1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx
1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx
1. Plan de Saneamiento RAP 3.pptx
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
 
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
1.-Revision-de-las-normas-de-calidad-de-agua-OPS-OMS.pdf
 
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directricesNorma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
 
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdfBUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
 
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofacturaBuenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y manofactura
 
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
 
Haccp - microbiologia
Haccp - microbiologiaHaccp - microbiologia
Haccp - microbiologia
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
 
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Anexos p 01-al_p-09-ii
Anexos p 01-al_p-09-iiAnexos p 01-al_p-09-ii
Anexos p 01-al_p-09-ii
 
Lab 6. Cons Suelo Plan
Lab 6. Cons Suelo PlanLab 6. Cons Suelo Plan
Lab 6. Cons Suelo Plan
 
131211043343
131211043343131211043343
131211043343
 

Más de Laura Bernal

Programa MIP slideshare.pptx
Programa MIP slideshare.pptxPrograma MIP slideshare.pptx
Programa MIP slideshare.pptx
Laura Bernal
 
Ingeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosIngeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosLaura Bernal
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RLaura Bernal
 
Propuesta reposicion de clases
Propuesta reposicion de clasesPropuesta reposicion de clases
Propuesta reposicion de clasesLaura Bernal
 
Otras cartas de control
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de controlLaura Bernal
 
Cuantos cuadrados tiene
Cuantos cuadrados tieneCuantos cuadrados tiene
Cuantos cuadrados tieneLaura Bernal
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlLaura Bernal
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Conceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidadConceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidadLaura Bernal
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoLaura Bernal
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoLaura Bernal
 
Principio de la discontinuidad
Principio de la discontinuidadPrincipio de la discontinuidad
Principio de la discontinuidadLaura Bernal
 
El orden no importa
El orden no importaEl orden no importa
El orden no importaLaura Bernal
 
Tutoria 4 seminario investigacion
Tutoria 4 seminario investigacionTutoria 4 seminario investigacion
Tutoria 4 seminario investigacionLaura Bernal
 
Aplicacion amef review
Aplicacion amef reviewAplicacion amef review
Aplicacion amef reviewLaura Bernal
 

Más de Laura Bernal (20)

Programa MIP slideshare.pptx
Programa MIP slideshare.pptxPrograma MIP slideshare.pptx
Programa MIP slideshare.pptx
 
Ingeniería de los procesos
Ingeniería de los procesosIngeniería de los procesos
Ingeniería de los procesos
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
 
Propuesta reposicion de clases
Propuesta reposicion de clasesPropuesta reposicion de clases
Propuesta reposicion de clases
 
Otras cartas de control
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de control
 
Cuantos cuadrados tiene
Cuantos cuadrados tieneCuantos cuadrados tiene
Cuantos cuadrados tiene
 
Taller no 4
Taller no 4Taller no 4
Taller no 4
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Conceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidadConceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidad
 
Organizar carros
Organizar carrosOrganizar carros
Organizar carros
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
 
Norway pistas
Norway pistasNorway pistas
Norway pistas
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadistico
 
Principio de la discontinuidad
Principio de la discontinuidadPrincipio de la discontinuidad
Principio de la discontinuidad
 
El orden no importa
El orden no importaEl orden no importa
El orden no importa
 
Capsula
CapsulaCapsula
Capsula
 
Bloqueo mental
Bloqueo mentalBloqueo mental
Bloqueo mental
 
Tutoria 4 seminario investigacion
Tutoria 4 seminario investigacionTutoria 4 seminario investigacion
Tutoria 4 seminario investigacion
 
Aplicacion amef review
Aplicacion amef reviewAplicacion amef review
Aplicacion amef review
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Programa desechos solidos y liquidos slideshare.pptx

  • 1.
  • 2. SISTEMA DE GESTION DE LA INOCUIDAD PLAN DE SANEAMIENTO 09 Plan de Muestreo OTROS PRERREQUISITOS 02 Programa de limpieza y desinfección 03 Programa de manejo integrado de plagas 04 Programa de desechos sólidos y líquidos 05 Programa de capacitación y entrenamiento en BPM y HACCP 01 Programa de abastecimiento de agua 10 Identificación y trazabilidad de productos terminados 06 Programa de mantenimiento preventivo de áreas, instalaciones y equipos 08 Programa de control de proveedores y materias primas 07 Programa de calibración de equipos e instrumentos de medición OTROS PRERREQUISITOS 13. Atención de quejas y reclamos y recolección de productos 11. Buenas Prácticas de Fabricación PLANES HACCP 15. Planos de distribución 17. Análisis de peligros 12 Control del estado de salud y Hábitos Higiénicos 18. Estrategias de control 19. Verificación y auditorias Control de documentos y registro 16. Ficha técnica de producto, diagrama de flujo y descriptivo 14. Salud Ocupacional
  • 3. Medio ambiente Salud de la comunidad Inocuidad Reputación
  • 5. Separación de residuos sólidos en la fuente Aprovechables con programa post-consumo: Bombillas fluorescentes Envases de plaguicidas Baterias de plomo acido Pilas usadas Medicamentos vencidos Computadores
  • 6.
  • 7.
  • 8. PGIR(S,L) Se debe hacer una caracterización de las diferentes clases de residuos generados, identificación, cantidades, forma y sitios de recolección, adecuación (frecuencia de retiro, uso, destino o disposición final)
  • 9. En el área de proceso y demás instalaciones del establecimiento se deben disponer recipientes con tapa e identificados claramente para la recolección separada de los diferentes tipos de residuos generados. Los recipientes deben ser de un material adecuado y mantenidos en buenas condiciones de funcionamiento y limpieza POES
  • 10. Debe disponer de recipientes y áreas destinadas al almacenamiento temporal de los residuos sólidos y liquidos en condiciones que eviten su deterioro El retiro residuos se debe realizar con una frecuencia suficiente que evite la acumulación excesiva y la generación de malos olores o el anidamiento y proliferación de cualquier tipo de plaga..
  • 11. Llevar los registros correspondientes de las actividades asociadas al procedimiento Elaborar procedimientos escritos específicos para el manejo de residuos sólidos y liquidos con enfoque preventivo, basado en análisis de riesgo Ejecutar los procedimientos conforme fueron previstos 1 2 3 1 2 3
  • 12. La inclinación de los pisos y la disposición y cantidad de drenajes y sifones en las áreas de proceso y de almacenamiento deben ser adecuadas para evitar el estancamiento y permitir la conducción y evacua rápida de los residuos líquidos. Residuos líquidos
  • 13. La planta o Comercio deberá establecer flujo de personas, materiales y residuos Flujo de producto
  • 14.
  • 15.  Elaborar/documentar de manera realista  Considerar los recursos disponibles  Debe responder al 5W1H  Documentar de acuerdo al ciclo PHVA
  • 16. Definir alcance, objetivos, marco legal, actividades y métodos para lograr los objetivos Implementar en base a las actividades planificadas Verificar los resultados de la ejecución y hacer los ajustes necesarios para el logro de los objetivos Planificar Hacer Verificar PHVA Actuar Tomar las acciones para mejorar contiuamente el desempeño de los procesos
  • 17. Planificar Hacer Verificar Actuar Objetivos, Alcance Marco Legal, Glosario caracterización de los residuos, separación, A. recolección, almacenamiento, disposicion final POES Listas de chequeo Indicadores Acciones correctivas
  • 18.  Define específicamente lo que se va a realizar  Establece el inicio y fin; áreas y/o procesos involucrados  Debe ser breve, preciso y conciso
  • 19.  Define las metas trazadas y expresan el resultado esperado  Deben ser consistentes con el problema  Se construyen tomando como base la operatividad y el alcance del Programa  Debe tener un único objetivo general y un mínimo de tres objetivos específicos, enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Debe contarse con la infraestructura, elementos, áreas, recursos y procedimientos que garanticen una eficiente labor de Recolección conducción manejo almacenamiento interno clasificación transporte disposición final de los desechos sólidos y liquidos, lo cual tendrá que hacerse observando las normas de higiene y salud ocupacional establecidas con el propósito de evitar la contaminación de los alimentos, áreas, dependencias y equipos, y el deterioro del medio ambiente.

Notas del editor

  1. La gestión de residuos sólidos puede ser definida como la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de residuos sólidos de una forma que armoniza con los mejores principios de la salud pública, de la economía, de la ingeniería, de la conservación, de la estética y de otras consideraciones ambientales, y que también responde a las expectativas públicas Objetivos: Minimizar los impactos ambientales y a la salud, generados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Establecer una gestión eficaz, eficiente y ambientalmente sustentable
  2. Debe disponer de recipientes y áreas destinadas al almacenamiento temporal de los residuos sólidos, en tanto se retiran del establecimiento o se define su destino o disposición final.
  3. Elaborar procedimientos escritos específicos para el manejo de residuos sólidos con enfoque preventivo, basado en análisis de riesgo, a fin de evitar que puedan afectar la calidad o inocuidad de los productos fabricados