SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA   REFAR-EA
REFAR
Es un programa de Revisión y seguimiento
Farmacoterapia

REFAR es un instrumento de la Agencia Valenciana de
Salud para establecer PROGRAMAS y PROTOCOLOS
específicos para evaluar la asistencia farmacéutica a los
pacientes de la Agencia Valenciana de Salud,
especialmente en CRÓNICOS y POLIMEDICADOS.
OBJETIVOS REFAR
1. Revisión de la medicación y detección de
 problemas derivados del uso de
 medicamentos (PRM).

2 .Mejorar el cumplimiento terapéutico y
 efectividad de los tratamientos en los
 pacientes crónicos y polimedicados.

3. Mejorar el conocimiento de los pacientes
 respecto del uso y las indicaciones de los
 medicamentos.
ACTUACIONES
1. Control y seguimiento de tratamientos y pautas
    posológicas,



    De forma personalizada se revisarán los tratamientos y
    pautas posológicas de los medicamentos prescritos,
    comprobando los conocimientos del paciente en el manejo
    de su medicación.

2. Control de la eficiencia de los tratamientos, mediante la
   revisión periódica de los tratamientos y adecuación a la
   patología y condiciones clínicas del paciente.
3. Detección de posibles efectos adversos y errores de
   medicación mediante la revisión de tratamientos y entrevistas
   personalizadas.

4. Educación sanitaria a los pacientes, adherencia al tratamiento.



5. Evitar que el paciente acumule medicamentaos en el domicilio y
   retirar los caducados.

6.    Ayudar al cumplimiento mediante apoyo presencial en cada
     caso para mejorar el cumplimiento.
SUBPROGRAMAS REFAR
      REFAR-AR                REFAR-EA




Seguimiento de ALERTAS       Seguimiento de la
      de productos            EFICIENCIA y
farmacéuticos y REVISIÓN   ADHERENCIA de los
DE LA FARMACOTERAPIA           tratamientos
                           farmacoterapeuticos
REFAR-EA
    (colaboración de enfermería)
Seguimiento de la EFICIENCIA y
ADHERENCIA de tratamientos farmacoterapeuticos del
PACIENTE:

CAPTACIÓN ( >10 medicamentos)




         VALORACIÓN                SEGUIMIENTO
ORIGEN DE LOS
                LISTADOS DE PACIENTES


            DGFyPS                          Departamentos de Salud




A través de los medios de comunicación CAMPAÑA ESPECIFICA
CENTRO DE SALUD
                                      Enfermería o el médico se encargarán de captar aquellos
                                    pacientes susceptibles de entrar en el programa en el día a día.

                             PACIENTE

                                                    • TODOS los medicamento del domicilio
                                    Traerá          • Informes recientes ESPECIALSITAS
                                                    • Acompañado de otra persona


Registros:
Consentimiento informado
 Hoja de seguimiento REFAR.
Se revisarán todos los medicamentos (cotejar medicamentos, incidencias,
conocimiento del medicamento, adherencia ,etc.)

                                         Con la participación de un
                                         Farmacéutico (FREFAR o FAP) o MAP

Revisión farmacoterapéutica del tratamiento farmacológico , análisis de
PRM(problema relacionado con medicamento) RNM (resultado negativo
asociado a la medicación)
Se realizará una valoración COGNITIVA y SOCIAL
   y valoración de un posible déficit oftalmológico, auditivo o destreza manual
                                                  PARA DETECTAR SI NECESITA:
   que DIFICULTE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
                                            - SPD           reciclables o de un solo uso


                                                Para detectar si necesita un SPD reciclable o de un solo uso




                                                 o Etiquetas identificativas en las cajas de los
                                                medicamentos



                            VALORACIÓN MÉDICA




•Revisión de la documentación cumplimentada por enfermería

• Tras la revisión decidirá si se han de modificar o no los tratamientos
pautados

• Entregará al paciente un informe gráfico de tratamiento
HOJA DE SEGUIMIENTO        REFAR
   ACCESO A LA HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR
PROFESIONALES CON ACCESO:

•FACULTATIVOS PRESCRIPTORES

•ENFERMERIA

•CONSULTORES
   •FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
   •FARMACÉUTICOS REFAR
   •RESPONSABLES DE ABUCASIS
ACCESO A LA HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR
ACCESO A LA HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR


       Con presencia del paciente




       Sin presencia del paciente, indicando el motivo de acceso
Acceso a
 través del
contacto de
    SIA
Se activa la hoja de
seguimiento para este
      paciente
Se pueden revisar los
tratamientos prescritos en
Abucasis
Dependiendo de los resultados de
los test se realiza una propuesta
de ayuda recomendada
Dependiendo de los resultados de
los test se realiza una propuesta
de ayuda recomendada
Dependiendo de los resultados de
los test se realiza una propuesta
de ayuda recomendada
En las siguientes visitas se
realiza el seguimiento del
paciente
Consentimiento informado
Se abre el documento de la Hoja de
Información y Consentimiento
Informado al paciente.
Se puede consultar la fecha en la
que se ha entregado la Hoja de
Información y Consentimiento
Informado al paciente.
Programa REFAR:  Revisión  y seguimiento Farmacoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
hpao
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
Marce Patricia
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Sharon Samper
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Examen mujer gravida
Examen mujer gravidaExamen mujer gravida
Examen mujer gravida
Rafael Mendez
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
Leslie Pascua
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
Vanny Chan
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
casinoroyal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
Diana Caicedo
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
Joselito Manuel
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Examen mujer gravida
Examen mujer gravidaExamen mujer gravida
Examen mujer gravida
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 

Similar a Programa REFAR: Revisión y seguimiento Farmacoterapia

Consulta de Pacientes Complejos. Programa REFAR
Consulta de Pacientes Complejos. Programa REFARConsulta de Pacientes Complejos. Programa REFAR
Consulta de Pacientes Complejos. Programa REFAR
DepartamentoArnau
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
Patricia Avilés Rojas
 
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Barragome
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Barragome
 
Bpd
BpdBpd
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
frcojoserua
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
Farmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdfFarmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdf
RenzoFernandez25
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
Neiver Milena Perez
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
Neiver Milena Perez
 
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
ANTARES CONSULTING
 
Presentaciohuelva rb
Presentaciohuelva rbPresentaciohuelva rb
Presentaciohuelva rb
Óscar Miranda
 
Atencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologiaAtencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...
RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...
RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...
AlexcisAguirre
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 

Similar a Programa REFAR: Revisión y seguimiento Farmacoterapia (20)

Consulta de Pacientes Complejos. Programa REFAR
Consulta de Pacientes Complejos. Programa REFARConsulta de Pacientes Complejos. Programa REFAR
Consulta de Pacientes Complejos. Programa REFAR
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
 
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)Sistemas personalizados de dosificación (spd)
Sistemas personalizados de dosificación (spd)
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
Farmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdfFarmacia comunitaria.pdf
Farmacia comunitaria.pdf
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
 
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
 
Presentaciohuelva rb
Presentaciohuelva rbPresentaciohuelva rb
Presentaciohuelva rb
 
Atencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologiaAtencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologia
 
RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...
RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...
RPE-19-Criterios-tecnicos-para-la-programacion-Quimicos-Farmaceuticos-para-lo...
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
 

Más de Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención PrimariaXXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectalJornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Onda3 magazine vlc
Onda3 magazine vlcOnda3 magazine vlc
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia. Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Alimentación y diabetes
Alimentación y diabetesAlimentación y diabetes
La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud La Ruta de la Salud
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital GeneralInforme Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
University General Hospital of Valencia presentation
University General Hospital of Valencia presentationUniversity General Hospital of Valencia presentation
University General Hospital of Valencia presentation
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Hospital General Universitario de Valência
Hospital General Universitario de ValênciaHospital General Universitario de Valência
Hospital General Universitario de Valência
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
English presentation general hospital of valencia
English presentation general hospital of valenciaEnglish presentation general hospital of valencia
English presentation general hospital of valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Presentacion Hospital General Universitario de Valencia
Presentacion Hospital General Universitario de ValenciaPresentacion Hospital General Universitario de Valencia
Presentacion Hospital General Universitario de Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de ValenciaManejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de ValenciaGestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Por la seguridad del paciente. Guía de consejos
Por la seguridad del paciente. Guía de consejosPor la seguridad del paciente. Guía de consejos
Por la seguridad del paciente. Guía de consejos
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotorProtocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitariaLibro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valenciacasos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalariaOptimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 

Más de Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (20)

XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención PrimariaXXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
 
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectalJornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
 
Onda3 magazine vlc
Onda3 magazine vlcOnda3 magazine vlc
Onda3 magazine vlc
 
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia. Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
 
Alimentación y diabetes
Alimentación y diabetesAlimentación y diabetes
Alimentación y diabetes
 
La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud
 
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital GeneralInforme Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
 
University General Hospital of Valencia presentation
University General Hospital of Valencia presentationUniversity General Hospital of Valencia presentation
University General Hospital of Valencia presentation
 
Hospital General Universitario de Valência
Hospital General Universitario de ValênciaHospital General Universitario de Valência
Hospital General Universitario de Valência
 
English presentation general hospital of valencia
English presentation general hospital of valenciaEnglish presentation general hospital of valencia
English presentation general hospital of valencia
 
Presentacion Hospital General Universitario de Valencia
Presentacion Hospital General Universitario de ValenciaPresentacion Hospital General Universitario de Valencia
Presentacion Hospital General Universitario de Valencia
 
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de ValenciaManejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
 
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de ValenciaGestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
 
Por la seguridad del paciente. Guía de consejos
Por la seguridad del paciente. Guía de consejosPor la seguridad del paciente. Guía de consejos
Por la seguridad del paciente. Guía de consejos
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
 
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotorProtocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
 
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitariaLibro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
 
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valenciacasos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
 
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalariaOptimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Programa REFAR: Revisión y seguimiento Farmacoterapia

  • 1. PROGRAMA REFAR-EA
  • 2. REFAR Es un programa de Revisión y seguimiento Farmacoterapia REFAR es un instrumento de la Agencia Valenciana de Salud para establecer PROGRAMAS y PROTOCOLOS específicos para evaluar la asistencia farmacéutica a los pacientes de la Agencia Valenciana de Salud, especialmente en CRÓNICOS y POLIMEDICADOS.
  • 3. OBJETIVOS REFAR 1. Revisión de la medicación y detección de problemas derivados del uso de medicamentos (PRM). 2 .Mejorar el cumplimiento terapéutico y efectividad de los tratamientos en los pacientes crónicos y polimedicados. 3. Mejorar el conocimiento de los pacientes respecto del uso y las indicaciones de los medicamentos.
  • 4. ACTUACIONES 1. Control y seguimiento de tratamientos y pautas posológicas, De forma personalizada se revisarán los tratamientos y pautas posológicas de los medicamentos prescritos, comprobando los conocimientos del paciente en el manejo de su medicación. 2. Control de la eficiencia de los tratamientos, mediante la revisión periódica de los tratamientos y adecuación a la patología y condiciones clínicas del paciente.
  • 5. 3. Detección de posibles efectos adversos y errores de medicación mediante la revisión de tratamientos y entrevistas personalizadas. 4. Educación sanitaria a los pacientes, adherencia al tratamiento. 5. Evitar que el paciente acumule medicamentaos en el domicilio y retirar los caducados. 6. Ayudar al cumplimiento mediante apoyo presencial en cada caso para mejorar el cumplimiento.
  • 6. SUBPROGRAMAS REFAR REFAR-AR REFAR-EA Seguimiento de ALERTAS Seguimiento de la de productos EFICIENCIA y farmacéuticos y REVISIÓN ADHERENCIA de los DE LA FARMACOTERAPIA tratamientos farmacoterapeuticos
  • 7. REFAR-EA (colaboración de enfermería) Seguimiento de la EFICIENCIA y ADHERENCIA de tratamientos farmacoterapeuticos del PACIENTE: CAPTACIÓN ( >10 medicamentos) VALORACIÓN SEGUIMIENTO
  • 8. ORIGEN DE LOS LISTADOS DE PACIENTES DGFyPS Departamentos de Salud A través de los medios de comunicación CAMPAÑA ESPECIFICA
  • 9. CENTRO DE SALUD Enfermería o el médico se encargarán de captar aquellos pacientes susceptibles de entrar en el programa en el día a día. PACIENTE • TODOS los medicamento del domicilio Traerá • Informes recientes ESPECIALSITAS • Acompañado de otra persona Registros: Consentimiento informado  Hoja de seguimiento REFAR. Se revisarán todos los medicamentos (cotejar medicamentos, incidencias, conocimiento del medicamento, adherencia ,etc.) Con la participación de un Farmacéutico (FREFAR o FAP) o MAP Revisión farmacoterapéutica del tratamiento farmacológico , análisis de PRM(problema relacionado con medicamento) RNM (resultado negativo asociado a la medicación)
  • 10. Se realizará una valoración COGNITIVA y SOCIAL y valoración de un posible déficit oftalmológico, auditivo o destreza manual PARA DETECTAR SI NECESITA: que DIFICULTE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - SPD reciclables o de un solo uso Para detectar si necesita un SPD reciclable o de un solo uso o Etiquetas identificativas en las cajas de los medicamentos VALORACIÓN MÉDICA •Revisión de la documentación cumplimentada por enfermería • Tras la revisión decidirá si se han de modificar o no los tratamientos pautados • Entregará al paciente un informe gráfico de tratamiento
  • 11. HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR ACCESO A LA HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR PROFESIONALES CON ACCESO: •FACULTATIVOS PRESCRIPTORES •ENFERMERIA •CONSULTORES •FARMACÉUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA •FARMACÉUTICOS REFAR •RESPONSABLES DE ABUCASIS
  • 12. ACCESO A LA HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR
  • 13. ACCESO A LA HOJA DE SEGUIMIENTO REFAR Con presencia del paciente Sin presencia del paciente, indicando el motivo de acceso
  • 14. Acceso a través del contacto de SIA
  • 15. Se activa la hoja de seguimiento para este paciente
  • 16.
  • 17.
  • 18. Se pueden revisar los tratamientos prescritos en Abucasis
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Dependiendo de los resultados de los test se realiza una propuesta de ayuda recomendada
  • 27. Dependiendo de los resultados de los test se realiza una propuesta de ayuda recomendada
  • 28. Dependiendo de los resultados de los test se realiza una propuesta de ayuda recomendada
  • 29. En las siguientes visitas se realiza el seguimiento del paciente
  • 31. Se abre el documento de la Hoja de Información y Consentimiento Informado al paciente.
  • 32.
  • 33. Se puede consultar la fecha en la que se ha entregado la Hoja de Información y Consentimiento Informado al paciente.