SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
Charallave, Estado Bolivariano de Miranda
Educación para la Sostenibilidad
Facilitadora: Mayira Bravo
Programa eco-
escuela
Participante: Yocoima Sanchez
C.I 9.482.279.
Charallave, Junio de 2.018
Esta iniciativa es
coordinada por la
Fundación Azul
Ambientalistas y busca
promover actividades
desarrolladas por la
escuela que beneficien al
medio ambiente y a toda la
comunidad local donde la
escuela se inserta. Se trata
de un complemento de la
Agenda 21 Local y
pretende contar con la
participación de toda la
comunidad escolar, sean
alumnos, profesores,
personal administrativo,
obreros y la comunidad en
general.
La escuela tiene que aplicar una
metodología de trabajo que culminará,
con la entrega de una Bandera Verde,
que certifica la existencia, en esa
escuela, de iniciativas sobre la
educación ambiental y participación
ciudadana.
En el Reglamento de la Ley
Orgánica de Educación, en su
Artículo 48, inciso 5, pone en
manifiesto el tema sobre la
Educación Extra Curricular; El
Ministerio de Educación
"Estimulara a la población para
la toma de conciencia acerca de
la conservación, defensa,
mejoramiento, aprovechamiento
y uso racional del ambiente y de
los recursos naturales y la
superación de la calidad de
vida", esto sirve de impulso para
que el programa dentro de las
Escuelas se desarrolle en todos
los niveles.
En la Ley Orgánica del
Ambiente hay un capítulo dedicado
a la Educación Ambiental. Son los
artículos 34, 35, 36, 37 y 38 que
establecen un marco de acción para
su aplicación. Cabe destacar los
artículos 34 y 35 que describen
tanto el objetivo de la educación
ambiental (34), como los
lineamientos que hay que seguir
para que esta se lleve a cabo (35)
En el artículo 35 hay que resaltar más aun la "obligatoriedad de una signatura
dedicada al ambiente" con el propósito de "formar ciudadanos y ciudadanas
ambientalmente responsables, garantes del Patrimonio Natural en el marco del
desarrollo sustentable", que no existe en estos momentos y que el Programa
ECOescuela llena ese vacío.
Instauración del Comité de Ambiente que será el
Coordinador del Programa ECOescuela. Aquí
deberán estar representados todos los sectores
importantes para la comunidad escolar, contando
con alumnos, padres y/o representantes, maestros
o profesores, personal administrativo y obrero,
Consejo Comunal de la zona y cualquier otra
instancia representativa. Este comité sera presidido
por el Director(a) o Subdirector(a) y la misma sera
asentada en un acta elaborada por el mismo comité
1
2
El segundo paso consiste en la realización de una
Auditoría Ambiental (Identificación de aspectos
ambientales y la afectación de los mismos) que tiene
como objetivo hacer el diagnóstico de la situación de
la escuela con su medio ambiente. La cual permitirá
evaluar cuáles son los problemas de la escuela y
contará con la participación de los alumnos, que
darán su opinión sobre lo que debería ser mejorado
en la escuela
Elaborar su Plan de Acción, con alternativas y
soluciones, a desarrollar en el año lectivo en
curso. La misma deberá ser constantemente
monitorizada y evaluada y podrán introducirse
alteraciones en el Plan de Acción, siempre que
se justifique, utilizando la premisa de la
retroalimentación.
3
El tema de la campaña será introducido al
personal docente, por los facilitadores de la
Fundación Azul Ambientalistas, a través de
charlas, en la cual se dejara suficiente material
de apoyo para que permita reforzar al personal
docente en su labor de transmisión razonable de
esos conocimientos.
4
Para completar la implementación del Programa Ecoescuela, deberá ser establecido un Ecocódigo,
o sea, un conjunto de normas/reglas a cumplir por toda la comunidad escolar y que deberá ser
divulgado a toda la comunidad local. Ideas sobre un Ecocódigo:
01.- Ahorremos agua y usemos correctamente los grifos
02.- Apaguemos las luces al salir de un salón.
03.- Cuidemos los seres vivos que conviven en nuestra escuela y su entorno
4. Mantengamos limpia la escuela, sin rayar sus paredes y sin ruidos
05.- Seamos ordenados y aseados.
06.- Usemos sólo el papel necesario del comedor y del baño
07.- Cerremos las ventanas o puertas donde estén prendidos aires acondicionados
6. Para el cierre de esta
primera fase del Programa
ECOescuela, se realizará
una actividad de Educación
Ambiental con los alumnos,
bien sea la pinta de un
mural colectivo o la
recolección de desechos
dentro o en los alrededores
de la comunidad, o hacer un
evento sobre juegos
ecológicos o participar en
cualquier actividad colectiva
que le permita al alumnado
sensibilizarse más con su
medio ambiente.
Al decretarse como ECOescuela, la institución educativa mantendrá actividades de carácter
ambientalista, ecológica y conservacionista, para ello tendrán como referencia las Efemérides
Ambientales También es necesario realizar periódicamente actividades de campo con
toda la comunidad educativa de la escuela (como por ejemplo: Recuperación de Espacios Comunes,
Recolección de Desechos en Costas y Playas, Elaboración de Murales Ambientalistas en la
Comunidad, etc.), para así mantener las iniciativas de este tipo en los centros educativos.
Con esta actividad se darà por cumplido la primera fase de la
implantación del programa, y para ello se hará un acto con toda la
comunidad educativa para izar la Bandera Verde y se colgará un
pendón que destaque la inserción de las practicas ambientales de la
comunidad del plantel como una ECOescuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Esther Guzmán
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 1230
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.
guest99688b3
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambiental
El Diamante
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
juan jose valencia sierra
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIARoxana Montenegro
 
Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.
Marly Rodriguez
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
Roxana Montenegro
 
Enfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peaiEnfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peai
Esther Guzmán
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
carmen acho holgado
 
Abp matemarte (2)
Abp matemarte (2)  Abp matemarte (2)
Abp matemarte (2)
Erika Aromez Llacza
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
Sisters of Mercy Congregation
 
LOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOSLOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOS
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
vidal_40
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Informe bimestral mayo junio
Informe bimestral mayo junioInforme bimestral mayo junio
Informe bimestral mayo junio
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambiental
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 
Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
Enfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peaiEnfoque integrador del peai
Enfoque integrador del peai
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Abp matemarte (2)
Abp matemarte (2)  Abp matemarte (2)
Abp matemarte (2)
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 2014 jcm 80824
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
 
LOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOSLOS RESIDUOS SOLIDOS
LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
Modelo de peai
Modelo de peaiModelo de peai
Modelo de peai
 

Similar a Programa yocoima

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
migdelis muñoz
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
jonathan murillo castañeda
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae milena1016
 
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en VenezuelaInnovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
GabrielAmaya
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
ssuser267436
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Presentación prae 2017 2019
Presentación prae 2017   2019Presentación prae 2017   2019
Presentación prae 2017 2019
LILIANA PILONIETTA CORTÉS
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
Wilmer Flores Castro
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
PEAI
PEAIPEAI
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 

Similar a Programa yocoima (20)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Prae 2019 litecom
Prae 2019 litecomPrae 2019 litecom
Prae 2019 litecom
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae
 
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en VenezuelaInnovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Presentación prae 2017 2019
Presentación prae 2017   2019Presentación prae 2017   2019
Presentación prae 2017 2019
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Programa yocoima

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Charallave, Estado Bolivariano de Miranda Educación para la Sostenibilidad Facilitadora: Mayira Bravo Programa eco- escuela Participante: Yocoima Sanchez C.I 9.482.279. Charallave, Junio de 2.018
  • 2. Esta iniciativa es coordinada por la Fundación Azul Ambientalistas y busca promover actividades desarrolladas por la escuela que beneficien al medio ambiente y a toda la comunidad local donde la escuela se inserta. Se trata de un complemento de la Agenda 21 Local y pretende contar con la participación de toda la comunidad escolar, sean alumnos, profesores, personal administrativo, obreros y la comunidad en general. La escuela tiene que aplicar una metodología de trabajo que culminará, con la entrega de una Bandera Verde, que certifica la existencia, en esa escuela, de iniciativas sobre la educación ambiental y participación ciudadana.
  • 3. En el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, en su Artículo 48, inciso 5, pone en manifiesto el tema sobre la Educación Extra Curricular; El Ministerio de Educación "Estimulara a la población para la toma de conciencia acerca de la conservación, defensa, mejoramiento, aprovechamiento y uso racional del ambiente y de los recursos naturales y la superación de la calidad de vida", esto sirve de impulso para que el programa dentro de las Escuelas se desarrolle en todos los niveles. En la Ley Orgánica del Ambiente hay un capítulo dedicado a la Educación Ambiental. Son los artículos 34, 35, 36, 37 y 38 que establecen un marco de acción para su aplicación. Cabe destacar los artículos 34 y 35 que describen tanto el objetivo de la educación ambiental (34), como los lineamientos que hay que seguir para que esta se lleve a cabo (35)
  • 4. En el artículo 35 hay que resaltar más aun la "obligatoriedad de una signatura dedicada al ambiente" con el propósito de "formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del Patrimonio Natural en el marco del desarrollo sustentable", que no existe en estos momentos y que el Programa ECOescuela llena ese vacío.
  • 5. Instauración del Comité de Ambiente que será el Coordinador del Programa ECOescuela. Aquí deberán estar representados todos los sectores importantes para la comunidad escolar, contando con alumnos, padres y/o representantes, maestros o profesores, personal administrativo y obrero, Consejo Comunal de la zona y cualquier otra instancia representativa. Este comité sera presidido por el Director(a) o Subdirector(a) y la misma sera asentada en un acta elaborada por el mismo comité 1 2 El segundo paso consiste en la realización de una Auditoría Ambiental (Identificación de aspectos ambientales y la afectación de los mismos) que tiene como objetivo hacer el diagnóstico de la situación de la escuela con su medio ambiente. La cual permitirá evaluar cuáles son los problemas de la escuela y contará con la participación de los alumnos, que darán su opinión sobre lo que debería ser mejorado en la escuela
  • 6. Elaborar su Plan de Acción, con alternativas y soluciones, a desarrollar en el año lectivo en curso. La misma deberá ser constantemente monitorizada y evaluada y podrán introducirse alteraciones en el Plan de Acción, siempre que se justifique, utilizando la premisa de la retroalimentación. 3 El tema de la campaña será introducido al personal docente, por los facilitadores de la Fundación Azul Ambientalistas, a través de charlas, en la cual se dejara suficiente material de apoyo para que permita reforzar al personal docente en su labor de transmisión razonable de esos conocimientos. 4
  • 7. Para completar la implementación del Programa Ecoescuela, deberá ser establecido un Ecocódigo, o sea, un conjunto de normas/reglas a cumplir por toda la comunidad escolar y que deberá ser divulgado a toda la comunidad local. Ideas sobre un Ecocódigo: 01.- Ahorremos agua y usemos correctamente los grifos 02.- Apaguemos las luces al salir de un salón. 03.- Cuidemos los seres vivos que conviven en nuestra escuela y su entorno
  • 8. 4. Mantengamos limpia la escuela, sin rayar sus paredes y sin ruidos 05.- Seamos ordenados y aseados. 06.- Usemos sólo el papel necesario del comedor y del baño 07.- Cerremos las ventanas o puertas donde estén prendidos aires acondicionados
  • 9. 6. Para el cierre de esta primera fase del Programa ECOescuela, se realizará una actividad de Educación Ambiental con los alumnos, bien sea la pinta de un mural colectivo o la recolección de desechos dentro o en los alrededores de la comunidad, o hacer un evento sobre juegos ecológicos o participar en cualquier actividad colectiva que le permita al alumnado sensibilizarse más con su medio ambiente.
  • 10. Al decretarse como ECOescuela, la institución educativa mantendrá actividades de carácter ambientalista, ecológica y conservacionista, para ello tendrán como referencia las Efemérides Ambientales También es necesario realizar periódicamente actividades de campo con toda la comunidad educativa de la escuela (como por ejemplo: Recuperación de Espacios Comunes, Recolección de Desechos en Costas y Playas, Elaboración de Murales Ambientalistas en la Comunidad, etc.), para así mantener las iniciativas de este tipo en los centros educativos. Con esta actividad se darà por cumplido la primera fase de la implantación del programa, y para ello se hará un acto con toda la comunidad educativa para izar la Bandera Verde y se colgará un pendón que destaque la inserción de las practicas ambientales de la comunidad del plantel como una ECOescuela.