SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
TAREA 1: Estimados directivos, ver el video de planificación curricular “¿Qué
entendemos por planificar?” en el siguiente
enlace https://www.youtube.com/watch?v=5Gs53gqH8NI y luego responda las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los aspectos esenciales de la planificación?
2. ¿Qué tipos de programación debemos hacer?
La tarea esta respondida en base a este organizador visual.
Planificacion Curricular:
La planificacion esuna
hipotesisde trabajo , es el
acto de anticipar - actode
reflexionar loque se quiere
que se logrenconlos
estudiantes.
Aspectos esenciales de la
planificacióncurricular:1.-Los
estudiantes: conocer sus
caracteristicas,conocer su
contexto, susus habilidades,
necesidades.- 2.- los
aprendizajes : conocer
concoimientos capacidades
competnecias– 3.- la
pedagogía:docentes al día en la
didactica, las metologias
TIPOS de Planificacion Curricular
Planificacion Unidad Sesion
Anual - Largo Plazo Didáctica de aprendizaje
Organización secuencial y
cronológica de las unidades
didácticas que se realizarán durante
el año,partiendo de situaciones
significativas – retadras para movilizar
los aprendizajes.
Describe las grandes
metas
•Tomacomo referencia
los mapas de progreso
Organización secuencial y
cronológica de las sesiones
de aprendizaje que se
desarrollarán en la unidad.
Organización secuencial de
las actividades que se
desarrollarán en la sesión.
Descripcióngeneral.
Título: Motivador
Situación significativa retadora-
problemática abrazadospor
todas las áreas.
Título y aprendizajesesperados
Organización del cronograma de
unidades didácticas.
Materialesy recursos :Libros
del Ministerio, cuadernos de
trabjo, estructurado, no
estructurado.
Producto anual . Ejemplo
Escribiendo ensayos-
Productos: Tangible o intangible.
Aprendizajes esperados:
Competencias-capacidades e
indicadores
Secuencia didáctica
Evaluación
Recursos: libros, artículos de
periódicos, etc
Secuencia didáctica: se dan los
momentos Inicio: motivación retoma el
hilo conductor del tema anterior, los
saberes previos- Proceso: gestión y
acompañamiento,se generan las
mediaciones Final: se da la
metacognición, se relva una idea
importante
Evaluación
TAREA 2:
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1. Estimados directivos, de la plataforma del MINEDU, baje una sesión de
aprendizaje de Matemática y Comunicación y luego responda:
¿Qué dificultades o fortalezas ha encontrado en las sesiones, con respecto a la
claridad para identificar los procesos pedagógicos y procesos didácticos?
RPTA:
En base a este enlace:
http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad03/Pr
imerGrado/Integrados/1G-U3-Sesion31.pdf
Esta es una sesión de Comunicación que marca la diferencia un tanto de las demás
que solo trabajan una competencia y una o dos capacidades donde es muy fácil
determinar los procesos pedagógicos y procesos didácticos; pero en esta sesión
(según enlace) se trabajan cuatro competencias que son: Se expresa oralmente,
comprende textos orales, comprende textos escritos y produce textos escritos de
los cuales se desprenden varias capacidades y la identificación de los procesos es
más compleja . Frente a esta sesión y atendiendo a la formulación de la pregunta
planteada donde solicitan la claridad para identificar los procesos pedagógicos y
procesos didácticos menciono las:
Fortalezas
 En las siguientes competencias se determinan los procesos didácticos de
forma muy clara y precisa.
Expresion oral y la comprensión oral: Antes del dialogo, durante el dialogo y
después del dialogo.
Comprensión de un texto escrito: Se da el antes de la lectura , durante la
lectura y después de la lectura
Produccón de textos: Planificación, la textualización y la revisión.
 En relación a los procesos pedagógicos: En el momento inicio se da la
problematización, recojo de saberes previos y propósito. En el momento
desarrollo se da la gestióny acompañamiento suscitado en cada competencia.
La motivación se presenta de forma permanente.
 La última fase que es la evaluación
Dificultades
 Tuve dificultad para determinar desde donde se inicia la gestión y el
acompañamiento de forma macro, que desde mi perspectiva se da en el
momento del desarrollo, ahora, dentro de cada competencia desarrollada
también se generan procesospedagógicos donde se incluye de forma micro la
gestión y acompañamiento para cada una de ellas.
Procesos
Pedagógicos
Motivación/I
nterés
Propósito y
organización
Evaluación
Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
las competancias. Saberes
Previos
Problematiza
ción
Implicadar a conocer
losaprendizajesque se
esperaque se logren.
Incitaa perseveraren
la resolución del
desafíocon voluntad
y expectativa
Sirve para tomar decisiones
sobre la planificación
curricular.
Recojofrecuente de
información acerca
del progresode los
aprendizajes.
Son situacionesretadoraso
desafiantesproblemaso
dificultadesque partendel
interés, necesidadyexpectativa
del estudiante.Pone apruebasus
competencias ycapacidades.
Saludos Doctora Trixie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
mariajomarin13
 
Modelo para el Diseño de Cursos
Modelo para el  Diseño de CursosModelo para el  Diseño de Cursos
Modelo para el Diseño de Cursos
rebeca silvia
 
Curso formación del capital humano
Curso formación del capital humanoCurso formación del capital humano
Curso formación del capital humano
Carla. S. López Pérez
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
BLANCAEDITHCRUZ
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
mbformacion
 
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
Alicia López Hernandez PREPA SIQUEIROS
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
REFLEXIÓN MÓDULO III
REFLEXIÓN MÓDULO IIIREFLEXIÓN MÓDULO III
REFLEXIÓN MÓDULO III
DORA MUÑOZ
 
Reflexión MóduloII
Reflexión MóduloIIReflexión MóduloII
Reflexión MóduloII
DORA MUÑOZ
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Santos Moreta
 
Plan de clase modelo ASSURE.
Plan de clase modelo ASSURE.Plan de clase modelo ASSURE.
Plan de clase modelo ASSURE.
Milagros Betances
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
DORA MUÑOZ
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
malicosi
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Mauren Herrera
 
Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3
Manuel Rimachi Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
 
Modelo para el Diseño de Cursos
Modelo para el  Diseño de CursosModelo para el  Diseño de Cursos
Modelo para el Diseño de Cursos
 
Curso formación del capital humano
Curso formación del capital humanoCurso formación del capital humano
Curso formación del capital humano
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
REFLEXIÓN MÓDULO III
REFLEXIÓN MÓDULO IIIREFLEXIÓN MÓDULO III
REFLEXIÓN MÓDULO III
 
Reflexión MóduloII
Reflexión MóduloIIReflexión MóduloII
Reflexión MóduloII
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Plan de clase modelo ASSURE.
Plan de clase modelo ASSURE.Plan de clase modelo ASSURE.
Plan de clase modelo ASSURE.
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3Reflexión modulo 3
Reflexión modulo 3
 

Similar a Programación curricular prof. eva

Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
El Aprendizaje Autonomo AA1 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autonomo AA1  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Autonomo AA1  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autonomo AA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Cte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubreCte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubre
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivasUd 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Jose Luis Ruiz
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
Ramon Britez
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticasProgramación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticas
Alberto Aquilani Martin
 
Programación didácticaa
Programación didácticaaProgramación didácticaa
Programación didácticaa
Juan Carlos García Miguel
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
albi0508
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
jmravelo
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
jmravelo
 
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Tebam12
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
MariRamos38
 

Similar a Programación curricular prof. eva (20)

Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
El Aprendizaje Autonomo AA1 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autonomo AA1  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Autonomo AA1  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Autonomo AA1 Ccesa007.pdf
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Cte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubreCte 2017 2018 02 octubre
Cte 2017 2018 02 octubre
 
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivasUd 3 actividad 1 preguntas reflexivas
Ud 3 actividad 1 preguntas reflexivas
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticasProgramación didáctica y unidades didacticas
Programación didáctica y unidades didacticas
 
Programación didácticaa
Programación didácticaaProgramación didácticaa
Programación didácticaa
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
 

Más de eva niño galvez

Evita
EvitaEvita
Eva olivia
Eva oliviaEva olivia
Eva olivia
eva niño galvez
 
Eva olivia
Eva oliviaEva olivia
Eva olivia
eva niño galvez
 
Ludger.
Ludger.Ludger.
Ludger.
Ludger.Ludger.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
eva niño galvez
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
eva niño galvez
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
eva niño galvez
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
eva niño galvez
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Programación curricular prof. eva
Programación curricular prof. evaProgramación curricular prof. eva
Programación curricular prof. eva
eva niño galvez
 
Resumen rutas
Resumen rutasResumen rutas
Resumen rutas
eva niño galvez
 
Bases 2do proceso_formadores_acompaniantes
Bases 2do proceso_formadores_acompaniantesBases 2do proceso_formadores_acompaniantes
Bases 2do proceso_formadores_acompaniantes
eva niño galvez
 

Más de eva niño galvez (16)

Evita
EvitaEvita
Evita
 
Eva olivia
Eva oliviaEva olivia
Eva olivia
 
Eva olivia
Eva oliviaEva olivia
Eva olivia
 
Ludger.
Ludger.Ludger.
Ludger.
 
Ludger.
Ludger.Ludger.
Ludger.
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
 
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.Estrategias  de monitoreo y acompañamiento.
Estrategias de monitoreo y acompañamiento.
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Programación curricular prof. eva
Programación curricular prof. evaProgramación curricular prof. eva
Programación curricular prof. eva
 
Resumen rutas
Resumen rutasResumen rutas
Resumen rutas
 
Bases 2do proceso_formadores_acompaniantes
Bases 2do proceso_formadores_acompaniantesBases 2do proceso_formadores_acompaniantes
Bases 2do proceso_formadores_acompaniantes
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Programación curricular prof. eva

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR TAREA 1: Estimados directivos, ver el video de planificación curricular “¿Qué entendemos por planificar?” en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=5Gs53gqH8NI y luego responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los aspectos esenciales de la planificación? 2. ¿Qué tipos de programación debemos hacer? La tarea esta respondida en base a este organizador visual.
  • 2. Planificacion Curricular: La planificacion esuna hipotesisde trabajo , es el acto de anticipar - actode reflexionar loque se quiere que se logrenconlos estudiantes. Aspectos esenciales de la planificacióncurricular:1.-Los estudiantes: conocer sus caracteristicas,conocer su contexto, susus habilidades, necesidades.- 2.- los aprendizajes : conocer concoimientos capacidades competnecias– 3.- la pedagogía:docentes al día en la didactica, las metologias TIPOS de Planificacion Curricular Planificacion Unidad Sesion Anual - Largo Plazo Didáctica de aprendizaje Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizarán durante el año,partiendo de situaciones significativas – retadras para movilizar los aprendizajes. Describe las grandes metas •Tomacomo referencia los mapas de progreso Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollarán en la unidad. Organización secuencial de las actividades que se desarrollarán en la sesión. Descripcióngeneral. Título: Motivador Situación significativa retadora- problemática abrazadospor todas las áreas. Título y aprendizajesesperados Organización del cronograma de unidades didácticas. Materialesy recursos :Libros del Ministerio, cuadernos de trabjo, estructurado, no estructurado. Producto anual . Ejemplo Escribiendo ensayos- Productos: Tangible o intangible. Aprendizajes esperados: Competencias-capacidades e indicadores Secuencia didáctica Evaluación Recursos: libros, artículos de periódicos, etc Secuencia didáctica: se dan los momentos Inicio: motivación retoma el hilo conductor del tema anterior, los saberes previos- Proceso: gestión y acompañamiento,se generan las mediaciones Final: se da la metacognición, se relva una idea importante Evaluación
  • 3. TAREA 2: ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. Estimados directivos, de la plataforma del MINEDU, baje una sesión de aprendizaje de Matemática y Comunicación y luego responda: ¿Qué dificultades o fortalezas ha encontrado en las sesiones, con respecto a la claridad para identificar los procesos pedagógicos y procesos didácticos? RPTA: En base a este enlace: http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad03/Pr imerGrado/Integrados/1G-U3-Sesion31.pdf Esta es una sesión de Comunicación que marca la diferencia un tanto de las demás que solo trabajan una competencia y una o dos capacidades donde es muy fácil determinar los procesos pedagógicos y procesos didácticos; pero en esta sesión (según enlace) se trabajan cuatro competencias que son: Se expresa oralmente, comprende textos orales, comprende textos escritos y produce textos escritos de los cuales se desprenden varias capacidades y la identificación de los procesos es más compleja . Frente a esta sesión y atendiendo a la formulación de la pregunta planteada donde solicitan la claridad para identificar los procesos pedagógicos y procesos didácticos menciono las: Fortalezas  En las siguientes competencias se determinan los procesos didácticos de forma muy clara y precisa. Expresion oral y la comprensión oral: Antes del dialogo, durante el dialogo y después del dialogo. Comprensión de un texto escrito: Se da el antes de la lectura , durante la lectura y después de la lectura Produccón de textos: Planificación, la textualización y la revisión.  En relación a los procesos pedagógicos: En el momento inicio se da la problematización, recojo de saberes previos y propósito. En el momento desarrollo se da la gestióny acompañamiento suscitado en cada competencia. La motivación se presenta de forma permanente.  La última fase que es la evaluación Dificultades  Tuve dificultad para determinar desde donde se inicia la gestión y el acompañamiento de forma macro, que desde mi perspectiva se da en el momento del desarrollo, ahora, dentro de cada competencia desarrollada también se generan procesospedagógicos donde se incluye de forma micro la gestión y acompañamiento para cada una de ellas.
  • 4. Procesos Pedagógicos Motivación/I nterés Propósito y organización Evaluación Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competancias. Saberes Previos Problematiza ción Implicadar a conocer losaprendizajesque se esperaque se logren. Incitaa perseveraren la resolución del desafíocon voluntad y expectativa Sirve para tomar decisiones sobre la planificación curricular. Recojofrecuente de información acerca del progresode los aprendizajes. Son situacionesretadoraso desafiantesproblemaso dificultadesque partendel interés, necesidadyexpectativa del estudiante.Pone apruebasus competencias ycapacidades.