SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE 2º GRADO 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 
1 
I. DATOS GENERALES 
1.1. UGEL : Nº 
1.2. Institución Educativa : 
1.3. Área : Historia Geografía y Economía 
1.4. Grado : 2° 
1.5. Secciones : 
1.6. Turno : 
1.7. Nivel y modalidad : Secundaria Básica Regular 
1.8. Número de horas semanales : 3 horas semanales 
1.9. Profesor Responsable : 
1.10. Director : 
1.11. Subdirector : 
II. BASES LEGALES 
 Constitución Política del Perú 
 Ley N° 28044. Ley General de Educación. 
 Decreto Supremo 011-2012-ED - Reglamento de la Ley de Educación 28044 
 Ley Nº 29944 - Ley de Reforma Magisterial. 
 D.S. N° 013 – 2004 – ED, que aprueba el Reglamento de la Educación Básica Regular. 
 D.S. N° 009 – 2005 – ED. Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. 
 R.M. N° 0234 – 2005 – ED, que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005. 
 Directiva N° 004 – VMGP – 2005. Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica 
Regular. 
 R.M. N° 00667 – 05 – ED. Generalización del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. 
 Directiva Nº 90-2007-DIGETE. Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las 
instituciones educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas. 
 R. M. Nº 0394-2008-ED, que aprueba las “Normas que Regulan el Procedimiento para la Aprobación de las 
Solicitudes de Excursiones o Visitas de los Estudiantes formuladas por las Instituciones Educativas” 
 R. M. Nº 0401-2008-ED, que establece el “Sistema del Banco del Libro de Educación Básica Regular” 
 RM Nº 0431-2012-ED, que aprueba la Directiva 014-2012-MINEDU-VMGP. 
 Directiva 014-2012-MINEDU-VMGP “Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la 
educación básica” 
 Directiva Nº 012-2013-UGEL0-AGP, “Orientaciones para el desarrollo de la movilización nacional para la 
transformación de la educación en las instituciones y programas educativos UGEL Nº 06” 
III. PRESENTACIÓN 
El área de Historia, Geografía y Economía para 2º año de Educación secundaria da a conocer a los estudiantes 
las características del mundo americano y europeo entre los siglos XV y XVI. Este conocimiento le permitirá 
desarrollar criterios diversos y complejos que le ayudarán a comprender y explicar hechos y procesos 
históricos, políticos y económicos que se presentan en nuestra sociedad actual. 
También se estudiarán aspectos relacionados a ecosistemas, economía, población, gestión de riesgo con la 
finalidad que comprenda y valore la diversidad cultural y natural de nuestro planeta, formándole un sentido de 
cuidado, interrelación y pertenencia del medio donde vive. 
Estos temas serán desarrollados en unidades de aprendizaje, mediante estrategias y técnicas específicas, así 
como materiales destinados a desarrollar las capacidades y conocimientos determinados en el DCN. 
IV. COMPETENCIAS DE CICLO 
ORGANIZADOR COMPETENCIAS 
Manejo de Información 
Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y 
económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta 
el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía. 
Comprensión Espacio- 
Temporal 
Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los 
procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, 
desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad 
natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la 
sociedad. 
Juicio Crítico 
Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos 
históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las 
primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando 
acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la 
identidad social y cultural del Perú.
V. PROBLEMAS PRIORIZADOS Y TEMAS TRANSVERSALES 
PROBLEMAS TEMAS TRANSVERSALES VALORES 
2 
Bajos niveles de logros de 
aprendizaje. 
Educación para la gestión de los 
aprendizajes. 
 Autonomía 
 Perseverancia 
Pérdida de valores morales / 
universales. 
Educación en valores y formación 
ética. 
 Cooperación 
 Honestidad 
 Identidad 
 Justicia 
 Solidaridad 
 Respeto 
 Responsabilidad 
 Tolerancia 
Escasa conciencia ambiental y 
desconocimiento de factores de 
riesgo. 
Educación para la gestión de 
riesgo y conciencia ambiental. 
 Responsabilidad 
 Compromiso 
VI. VALORES Y ACTITUDES 
VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS 
Autonomía: Ser dueño de las decisiones, 
impulsos, iniciativas y renuncias, saber lo 
que quiere, teniendo en cuenta a los demás, 
pero sin dejarse someter o manipular. 
 Decidido 
 Evalúa 
 Toma decisiones sobre su proceso de 
aprendizaje. 
 Evalúa sus estrategias cognitivas y 
procesos de aprendizaje. 
Compromiso: Permite mostrar la 
conciencia que hemos desarrollado con 
relación a nuestro mundo interior y exterior. 
 Involucrado 
 Empeñoso 
 Se involucra en actividades 
relacionadas a la mejora de su 
ambiente. 
 Se empeña en mantener aseado y 
limpio su espacio de trabajo así como 
el aula. 
Honestidad: Atributos positivos y virtuosos 
tales como la integridad, veracidad y 
sinceridad, junto con la ausencia de la 
mentira, el engaño o robo. 
 Integro 
 Sincero 
 Demuestra integridad en sus acciones 
y decisiones. 
 Se expresa con sinceridad cuando 
dialoga con sus pares. 
Identidad: Conjunto de rasgos propios de 
un individuo o una colectividad que lo 
caracteriza frente a los demás. 
 Solidario 
 Compenetrado 
 Se solidariza con las acciones positivas 
propuestas por sus compañeros. 
 Actúa de forma comprometida en las 
actividades que benefician a sus pares. 
Justicia: Es la rectitud moral basada en la 
ética, la racionalidad, el derecho, la ley 
natural y la equidad. 
 Equitativo 
 Imparcial 
 Soluciona problemas en forma 
equitativas. 
 Demuestra imparcialidad en sus 
decisiones 
Perseverancia: Tendencia del individuo a 
comportarse sin ser reforzado en los 
propósitos motivación y al no desfallecer en 
el intento. 
 Constate 
 Firme 
 Demuestra constancia en sus estudios. 
 Muestra firmeza en sus acciones y 
convicciones. 
Respeto: Significa mostrar aprecio por el 
valor de alguien o de algo. Incluye el 
respeto por uno mismo, por los derechos y 
la dignidad de todas las personas y por el 
medio ambiente. 
 Amable 
 Aprecio 
 Trata con amabilidad a sus pares y 
adultos. 
 Actúa con aprecio ante las acciones de 
nobleza de sus pares. 
Responsabilidad: Facultad que tienen las 
personas para tomar decisiones 
conscientemente y aceptar las 
consecuencias de sus actos, dispuesto a 
rendir cuenta de ellos. 
 Consciente 
 Consecuente 
 Es consciente que las acciones 
humanas provocan el deterioro del 
ambiente y se esfuerza por 
minimizarlo. 
 Es consecuente en sus acciones en 
beneficio del cuidado del ambiente. 
Solidaridad: Grado y tipo de integración, 
que se muestra por una sociedad o un 
grupo de gente y de sus vecinos. 
 Coopera 
 Integración 
 Coopera con sus pares en beneficio de 
sus aprendizajes 
 Se integra en actividades en beneficio 
del aula y del medio. 
Tolerancia: Actitud justa y objetiva, y 
permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, 
prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc, 
difieren de los propios. 
 Comprende 
 Paciente 
 Comprende las ideas y 
comportamientos diferentes al suyo. 
 Muestra paciencia frente a los 
comportamientos diversos de sus pares 
ACTITUDES ANTE EL ÁREA 
 Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto Mundial. 
 Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional. 
 Promueve la defensa del patrimonio local regional y nacional. 
 Valora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país y el mundo. 
 Promueve la conservación del ambiente.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 
3 
VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO 
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE 
13 SEMANAS 13 SEMANAS 13 SEMANAS 
Del: 10 de Marzo 
Del: 09 de Junio 
Al: 06 de Junio 
Al: 19 de Septiembre 
Del: 22 de Septiembre 
Al: 19 de Diciembre 
VACACIONES INTERMEDIAS: Del 28 de julio al 08 de Agosto 
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 
Nº TÍTULO DE LA UNIDAD 
TIPO DE 
UNIDAD 
RELACIÓN CON OTRA 
ÁREAS 
TIEMPO 
CRONOGRAMA 
TRIMESTRES 
1 2 3 
1 
Valoro el aporte de las 
civilizaciones antiguas del 
Perú y América entre los 
siglos XV y XVI. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Arte. 
Ciencia Tecnología y 
Ambiente. 
Comunicación. 
Formación Ciudadana y 
Cívica. 
Matemática. 
18 horas X 
2 
Identifico y comprendo el 
pensamiento y proceso 
histórico del mundo 
europeo entre los siglos V 
y XVI. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Arte. 
Ciencia Tecnología y 
Ambiente. 
Comunicación. 
Formación Ciudadana y 
Cívica. 
Matemática. 
21 horas X 
3 
Conocer el proceso de 
conquista y colonización 
de América por parte de 
los europeos refuerza mi 
identidad. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Comunicación. 
Educación Religiosa. 
Formación Ciudadana y 
Cívica. 
Matemática. 
21 horas X 
4 
Reconozco las diversas 
entidades de organización 
del virreinato y las 
relaciono con formas 
actuales de organizar el 
Estado. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Arte. 
Comunicación. 
Educación Religiosa. 
Formación Ciudadana y 
Cívica. 
Matemática. 
21 horas X 
5 
Valoro la conservación del 
ambiente para preservarlo 
para generaciones futuras. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Ciencia Tecnología y 
Ambiente. 
Comunicación. 
Formación Ciudadana y 
Cívica. 
09 horas X 
6 
Estudio y comprendo las 
principales características 
de la población peruana. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Ciencia Tecnología y 
Ambiente. 
Comunicación. 
Formación Ciudadana y 
Cívica. 
12 horas X 
7 
Reconozco la importancia 
del crecimiento económico 
en base a un desarrollo 
sostenible. 
Unidad de 
Aprendizaje. 
Ciencia Tecnología y 
Ambiente. 
Comunicación. 
Matemática. 
18 horas X 
IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS 
Las estrategias metodológicas que serán usadas en las sesiones serán diversas, y se las aplicarán 
oportunamente de acuerdo con la pertinencia de las actividades que se realizarán para desarrollar las 
capacidades y actitudes; además, se tomarán en cuenta las características de los estudiantes, los materiales y 
espacios disponibles. 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS 
 Método de problemas. 
 Método de juego de roles. 
 Método de situaciones o de casos. 
 Método de indagación. 
 Enseñanza por descubrimiento. 
 Método de proyectos. 
 Simulaciones. 
 Investigación bibliográfica: Fichaje, Resumen, Subrayado. 
 Organizadores de información 
 Crucigramas. 
 Gráficos. 
 Histogramas. 
 Análisis de imágenes. 
 Cuadros comparativos. 
 Video fórum. 
 Entrevista 
 Observación
 Consulta a expertos. 
 Lectura comentada. 
 Viajes de estudio. 
X. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 
4 
MATERIALES 
DIDÁCTICOS 
MEDIOS 
RECURSOS 
VISUALES SONOROS AUDIOVISUALES 
 Manuales 
 Separatas 
 Software 
especializado. 
 Textos del 
MED 
 Otros. 
Imágenes Fijas 
Proyectables 
 Imágenes 
 Fotografías 
Impresos 
 Infografía 
 Mapas, planos, 
croquis 
 Periódicos 
 Publicaciones 
diversas. 
 Revistas 
Tableros 
Didácticos 
 Pizarra 
 Grabaciones 
(Cd, DVD) 
 Palabra 
hablada. 
 Podcast 
 Radio 
 Teléfono 
 Animaciones 
 Cine 
 Multimedia 
 Películas 
 Programas de 
televisión 
 Publicaciones 
online. 
 Simulaciones 
 Videos. 
Servicios Web 
 Enciclopedias 
 Foros 
 Tours virtuales 
 Weblogs 
 Webquest 
 Webs 
Materiales 
Tecnológicos 
 Cámara 
fotográficas 
 Computadores 
 Memoria flash 
 Móviles. 
 Reproductores de 
audio y video 
 Televisor 
 Videograbadora 
Materiales 
Manipulativos 
 Cartulinas, 
papelotes, 
 Cuadernos 
 Elementos 
reutilizables. 
 Fichas 
 Hojas 
 Mota, plumones 
XI. EVALUACIÓN 
La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los 
estudiantes. 
La evaluación se realizará durante todo el proceso para regular la enseñanza y el aprendizaje. 
La evaluación se realizará de acuerdo a las capacidades de las competencias de área. 
Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación con carácter formativo. 
TÉCNICA FORMA INSTRUMENTO 
NO FORMALES 
Observaciones espontáneas 
Conversaciones y diálogos 
Preguntas de exploración 
SEMIFORMALES 
Ejercicios y prácticas realizadas en la 
sesión 
Guía de evaluación. 
Lista de cotejo. 
Tareas realizadas fuera de la sesión 
Guía de evaluación. 
Lista de cotejo. 
FORMALES 
Observación sistemática 
Lista de cotejo 
Escala de actitudes 
Guía de evaluación. 
Comunicación o Situaciones orales 
Lista de cotejo. 
Guía de evaluación. 
Fichas de autoevaluación 
Ficha de coevaluación. 
Pruebas o exámenes tipo test 
Pruebas de desarrollo. 
Pruebas objetivas. 
Pruebas de desempeño o ejecución 
Guía de evaluación. 
Lista de cotejo.
5 
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Para el estudiante: 
Santillana. (2012). 2º Historia, geografía y economía. Lima: Autor. 
Para el docente: 
Alva, Walter (2003). Geografía General del Perú. Lima: San Marcos. 
Alva, Walter. (2000). Manual de Geografía General. Lima: San Marcos. 
Álvarez Rodrich, Augusto. (2004). Economía - Enciclopedia Temática del Perú. Lima: El Comercio S.A. 
Anderson, Perry (1984). El Estado absolutista. Madrid: Siglo XXI Editores. 
Brack E, Antonio. (1977). El Ambiente en que Vivimos. Lima: Salesiana. 
Cahen, Claude. (1989). Oriente y Occidente en tiempos de las cruzadas. México: Fondo de Cultura Económica. 
Castro M. (1999). Principios de evaluación e impacto ambiental. Perú: Consejo Nacional de Medio ambiente 
(CONAM). 
Childe, Gordón. (1987) Que sucedió en la historia. Buenos Aires: Ediciones leviatán. 
Choy, Emilio. (1987). Antropología e historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
CONAM, Ministerio de Agricultura y otros. (2004). Hacia una estrategia nacional sobre desarrollo sostenible. 
Lima: Gráfico SRL. 
De Cieza de León, Pedro. (1985) Crónica del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 
Enkerlin. (1997). Ciencia, ambiente y desarrollo sostenible. México: Thompson Editores. 
Espinoza, Waldemar. (1987). La Destrucción del Imperio de los Incas. Lima: Amaru. 
Espinoza, Waldemar. (1988). Los Modos de Producción en el Imperio de los Incas. Lima: Amaru. 
Espinoza, Waldemar. (1997). Los Incas. Economía, sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo. Lima: 
Amaru. 
Gómez Peralta, Oscar E. (1990). Las poblaciones marginales en el Perú. Lima: CONCYTEC. 
Guerreau, Alain. (1984). El feudalismo, un horizonte teórico. Barcelona: Crítica. 
Heers, Jacques (1991). Historia de Edad Media. Barcelona. Editorial Labor. 
Macera, Pablo. (1990). Historia del Perú y del Mundo. Lima: Bruño. 
Mejía Baca. (1988). Gran Geografía del Perú. Barcelona: Autor. 
Orbegoso Rodríguez, E. (2000). Geografía del Perú. Lima: San Marcos. 
Ortega, Eudoxio H. (s. f.) Manual de Historia general del Perú. Lima: Ediciones los Andes. 
Peñaherrera del Águila, C. (2006). Geografía Enciclopedia Temática. Lima: La República. 
Pulgar Vidal, Javier. (1970). Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales del Perú. Lima: Universo. 
Repetto, Luis G. (1977). Geografía económica general. Buenos Aires: Kapeluz. 
Rostworowski, María. (1988). Historia del Tahuantinsuyo. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. 
Salvat Editores. (1973). La contaminación. España: Autor. 
Salvat Editores. (1972). La explosión demográfica. España: Autor. 
Silva Santiesteban, Fernando. (1982). Historia del Perú II. Lima: Ediciones Búho. 
Sopena Ramón. (1972). Geografía Universal Ilustrada. Barcelona: Sopena SA 
WWF. (2013). Planeta vivo: informe 2012 – Biodiversidad, biocapacidad y propuestas de futuro. Suiza: Autor. 
Lugar, Marzo del 2013 
NOMBRES Y APELLIDOS 
PROFESOR 
NOMBRES Y APELLIDOS 
SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02ubaldopuma
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
JACQUELINE VILELA
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
Jeffhers Dominguez
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
educacion
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosfilosophon1703
 
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diversoReconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
MelindaQuispeAnchayh
 
POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptxPOLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
AURELIOBALDOR4
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
fernandomunoz34
 
Sesión de equidad de genero
Sesión de equidad de generoSesión de equidad de genero
Sesión de equidad de genero
Orlando Millan Espinoza Cconislla
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diversoReconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
 
POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptxPOLICIA ESCOLAR 2022.pptx
POLICIA ESCOLAR 2022.pptx
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
 
Sesión de equidad de genero
Sesión de equidad de generoSesión de equidad de genero
Sesión de equidad de genero
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
 

Destacado

Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Módulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim iMódulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim i
manuelramos1966
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Diapositiva Tics
Diapositiva TicsDiapositiva Tics
Diapositiva Tics
claria
 
Mat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica siMat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica siHugo Rivera Prieto
 
Estadística y geometría
Estadística y geometría Estadística y geometría
Estadística y geometría
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de BachilleratoProgramación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Hugo Rivera Prieto
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
Miguel Sandoval
 
4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración
Profesora de Matemática
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
Profesora de Matemática
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan anual 4º básico 2014
Plan anual 4º básico 2014Plan anual 4º básico 2014
Plan anual 4º básico 2014
Guillermo Perez Vargas
 
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL"
 EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL" EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL"
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL"
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Programacion matematica 3er grado 2014
Programacion matematica 3er grado 2014Programacion matematica 3er grado 2014
Programacion matematica 3er grado 2014
Esperanza Dionisio
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 

Destacado (20)

Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
Módulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim iMódulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim i
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Diapositiva Tics
Diapositiva TicsDiapositiva Tics
Diapositiva Tics
 
Mat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica siMat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica si
 
Estadística y geometría
Estadística y geometría Estadística y geometría
Estadística y geometría
 
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de BachilleratoProgramación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
 
ficha de ejercicios ecuaciones en Z
ficha de ejercicios ecuaciones en Zficha de ejercicios ecuaciones en Z
ficha de ejercicios ecuaciones en Z
 
4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración4 to ejercicios sistema de numeración
4 to ejercicios sistema de numeración
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Plan anual 4º básico 2014
Plan anual 4º básico 2014Plan anual 4º básico 2014
Plan anual 4º básico 2014
 
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL"
 EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL" EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL"
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA "REPUTACIÓN DIGITAL"
 
Programacion matematica 3er grado 2014
Programacion matematica 3er grado 2014Programacion matematica 3er grado 2014
Programacion matematica 3er grado 2014
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 

Similar a Programación curricular

P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
Anonymousm9jrMsEz1
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
helensandoval5
 
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.docCARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
Frank Trujillo Arrascue
 
Programación anual 2° grado formac. ciudad. y civica
Programación anual 2° grado formac. ciudad. y civicaProgramación anual 2° grado formac. ciudad. y civica
Programación anual 2° grado formac. ciudad. y civicaCarlos Matta
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
AlexanderNuezDelgado
 
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
ssuser9be75b1
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
elmans3
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
Luis Wilfredo Juarez Delgado
 
Programacion curricular anual jec 2017
Programacion curricular anual jec  2017Programacion curricular anual jec  2017
Programacion curricular anual jec 2017
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Anual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 roAnual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 ro
Patysita Vasquez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
MarcoCiezaDominguez
 
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C  GRADO.pdfPLAN ANUAL 1C  GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
ZaidaKRamos
 

Similar a Programación curricular (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
 
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.docCARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
 
Programación anual 2° grado formac. ciudad. y civica
Programación anual 2° grado formac. ciudad. y civicaProgramación anual 2° grado formac. ciudad. y civica
Programación anual 2° grado formac. ciudad. y civica
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
 
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
 
Programacion curricular anual jec 2017
Programacion curricular anual jec  2017Programacion curricular anual jec  2017
Programacion curricular anual jec 2017
 
Anual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 roAnual dpcc 1 ro
Anual dpcc 1 ro
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
 
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C  GRADO.pdfPLAN ANUAL 1C  GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Abraham Carbajal Carrillo
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
Abraham Carbajal Carrillo
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
Abraham Carbajal Carrillo
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Abraham Carbajal Carrillo
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
Abraham Carbajal Carrillo
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Abraham Carbajal Carrillo
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Abraham Carbajal Carrillo
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo (20)

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Programación curricular

  • 1. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE 2º GRADO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 I. DATOS GENERALES 1.1. UGEL : Nº 1.2. Institución Educativa : 1.3. Área : Historia Geografía y Economía 1.4. Grado : 2° 1.5. Secciones : 1.6. Turno : 1.7. Nivel y modalidad : Secundaria Básica Regular 1.8. Número de horas semanales : 3 horas semanales 1.9. Profesor Responsable : 1.10. Director : 1.11. Subdirector : II. BASES LEGALES  Constitución Política del Perú  Ley N° 28044. Ley General de Educación.  Decreto Supremo 011-2012-ED - Reglamento de la Ley de Educación 28044  Ley Nº 29944 - Ley de Reforma Magisterial.  D.S. N° 013 – 2004 – ED, que aprueba el Reglamento de la Educación Básica Regular.  D.S. N° 009 – 2005 – ED. Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.  R.M. N° 0234 – 2005 – ED, que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005.  Directiva N° 004 – VMGP – 2005. Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica Regular.  R.M. N° 00667 – 05 – ED. Generalización del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.  Directiva Nº 90-2007-DIGETE. Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las instituciones educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.  R. M. Nº 0394-2008-ED, que aprueba las “Normas que Regulan el Procedimiento para la Aprobación de las Solicitudes de Excursiones o Visitas de los Estudiantes formuladas por las Instituciones Educativas”  R. M. Nº 0401-2008-ED, que establece el “Sistema del Banco del Libro de Educación Básica Regular”  RM Nº 0431-2012-ED, que aprueba la Directiva 014-2012-MINEDU-VMGP.  Directiva 014-2012-MINEDU-VMGP “Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la educación básica”  Directiva Nº 012-2013-UGEL0-AGP, “Orientaciones para el desarrollo de la movilización nacional para la transformación de la educación en las instituciones y programas educativos UGEL Nº 06” III. PRESENTACIÓN El área de Historia, Geografía y Economía para 2º año de Educación secundaria da a conocer a los estudiantes las características del mundo americano y europeo entre los siglos XV y XVI. Este conocimiento le permitirá desarrollar criterios diversos y complejos que le ayudarán a comprender y explicar hechos y procesos históricos, políticos y económicos que se presentan en nuestra sociedad actual. También se estudiarán aspectos relacionados a ecosistemas, economía, población, gestión de riesgo con la finalidad que comprenda y valore la diversidad cultural y natural de nuestro planeta, formándole un sentido de cuidado, interrelación y pertenencia del medio donde vive. Estos temas serán desarrollados en unidades de aprendizaje, mediante estrategias y técnicas específicas, así como materiales destinados a desarrollar las capacidades y conocimientos determinados en el DCN. IV. COMPETENCIAS DE CICLO ORGANIZADOR COMPETENCIAS Manejo de Información Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía. Comprensión Espacio- Temporal Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad. Juicio Crítico Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.
  • 2. V. PROBLEMAS PRIORIZADOS Y TEMAS TRANSVERSALES PROBLEMAS TEMAS TRANSVERSALES VALORES 2 Bajos niveles de logros de aprendizaje. Educación para la gestión de los aprendizajes.  Autonomía  Perseverancia Pérdida de valores morales / universales. Educación en valores y formación ética.  Cooperación  Honestidad  Identidad  Justicia  Solidaridad  Respeto  Responsabilidad  Tolerancia Escasa conciencia ambiental y desconocimiento de factores de riesgo. Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental.  Responsabilidad  Compromiso VI. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS Autonomía: Ser dueño de las decisiones, impulsos, iniciativas y renuncias, saber lo que quiere, teniendo en cuenta a los demás, pero sin dejarse someter o manipular.  Decidido  Evalúa  Toma decisiones sobre su proceso de aprendizaje.  Evalúa sus estrategias cognitivas y procesos de aprendizaje. Compromiso: Permite mostrar la conciencia que hemos desarrollado con relación a nuestro mundo interior y exterior.  Involucrado  Empeñoso  Se involucra en actividades relacionadas a la mejora de su ambiente.  Se empeña en mantener aseado y limpio su espacio de trabajo así como el aula. Honestidad: Atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.  Integro  Sincero  Demuestra integridad en sus acciones y decisiones.  Se expresa con sinceridad cuando dialoga con sus pares. Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o una colectividad que lo caracteriza frente a los demás.  Solidario  Compenetrado  Se solidariza con las acciones positivas propuestas por sus compañeros.  Actúa de forma comprometida en las actividades que benefician a sus pares. Justicia: Es la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural y la equidad.  Equitativo  Imparcial  Soluciona problemas en forma equitativas.  Demuestra imparcialidad en sus decisiones Perseverancia: Tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento.  Constate  Firme  Demuestra constancia en sus estudios.  Muestra firmeza en sus acciones y convicciones. Respeto: Significa mostrar aprecio por el valor de alguien o de algo. Incluye el respeto por uno mismo, por los derechos y la dignidad de todas las personas y por el medio ambiente.  Amable  Aprecio  Trata con amabilidad a sus pares y adultos.  Actúa con aprecio ante las acciones de nobleza de sus pares. Responsabilidad: Facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.  Consciente  Consecuente  Es consciente que las acciones humanas provocan el deterioro del ambiente y se esfuerza por minimizarlo.  Es consecuente en sus acciones en beneficio del cuidado del ambiente. Solidaridad: Grado y tipo de integración, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.  Coopera  Integración  Coopera con sus pares en beneficio de sus aprendizajes  Se integra en actividades en beneficio del aula y del medio. Tolerancia: Actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc, difieren de los propios.  Comprende  Paciente  Comprende las ideas y comportamientos diferentes al suyo.  Muestra paciencia frente a los comportamientos diversos de sus pares ACTITUDES ANTE EL ÁREA  Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto Mundial.  Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.  Promueve la defensa del patrimonio local regional y nacional.  Valora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país y el mundo.  Promueve la conservación del ambiente.
  • 3.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 3 VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE 13 SEMANAS 13 SEMANAS 13 SEMANAS Del: 10 de Marzo Del: 09 de Junio Al: 06 de Junio Al: 19 de Septiembre Del: 22 de Septiembre Al: 19 de Diciembre VACACIONES INTERMEDIAS: Del 28 de julio al 08 de Agosto VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Nº TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRA ÁREAS TIEMPO CRONOGRAMA TRIMESTRES 1 2 3 1 Valoro el aporte de las civilizaciones antiguas del Perú y América entre los siglos XV y XVI. Unidad de Aprendizaje. Arte. Ciencia Tecnología y Ambiente. Comunicación. Formación Ciudadana y Cívica. Matemática. 18 horas X 2 Identifico y comprendo el pensamiento y proceso histórico del mundo europeo entre los siglos V y XVI. Unidad de Aprendizaje. Arte. Ciencia Tecnología y Ambiente. Comunicación. Formación Ciudadana y Cívica. Matemática. 21 horas X 3 Conocer el proceso de conquista y colonización de América por parte de los europeos refuerza mi identidad. Unidad de Aprendizaje. Comunicación. Educación Religiosa. Formación Ciudadana y Cívica. Matemática. 21 horas X 4 Reconozco las diversas entidades de organización del virreinato y las relaciono con formas actuales de organizar el Estado. Unidad de Aprendizaje. Arte. Comunicación. Educación Religiosa. Formación Ciudadana y Cívica. Matemática. 21 horas X 5 Valoro la conservación del ambiente para preservarlo para generaciones futuras. Unidad de Aprendizaje. Ciencia Tecnología y Ambiente. Comunicación. Formación Ciudadana y Cívica. 09 horas X 6 Estudio y comprendo las principales características de la población peruana. Unidad de Aprendizaje. Ciencia Tecnología y Ambiente. Comunicación. Formación Ciudadana y Cívica. 12 horas X 7 Reconozco la importancia del crecimiento económico en base a un desarrollo sostenible. Unidad de Aprendizaje. Ciencia Tecnología y Ambiente. Comunicación. Matemática. 18 horas X IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS Las estrategias metodológicas que serán usadas en las sesiones serán diversas, y se las aplicarán oportunamente de acuerdo con la pertinencia de las actividades que se realizarán para desarrollar las capacidades y actitudes; además, se tomarán en cuenta las características de los estudiantes, los materiales y espacios disponibles. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS  Método de problemas.  Método de juego de roles.  Método de situaciones o de casos.  Método de indagación.  Enseñanza por descubrimiento.  Método de proyectos.  Simulaciones.  Investigación bibliográfica: Fichaje, Resumen, Subrayado.  Organizadores de información  Crucigramas.  Gráficos.  Histogramas.  Análisis de imágenes.  Cuadros comparativos.  Video fórum.  Entrevista  Observación
  • 4.  Consulta a expertos.  Lectura comentada.  Viajes de estudio. X. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 4 MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS RECURSOS VISUALES SONOROS AUDIOVISUALES  Manuales  Separatas  Software especializado.  Textos del MED  Otros. Imágenes Fijas Proyectables  Imágenes  Fotografías Impresos  Infografía  Mapas, planos, croquis  Periódicos  Publicaciones diversas.  Revistas Tableros Didácticos  Pizarra  Grabaciones (Cd, DVD)  Palabra hablada.  Podcast  Radio  Teléfono  Animaciones  Cine  Multimedia  Películas  Programas de televisión  Publicaciones online.  Simulaciones  Videos. Servicios Web  Enciclopedias  Foros  Tours virtuales  Weblogs  Webquest  Webs Materiales Tecnológicos  Cámara fotográficas  Computadores  Memoria flash  Móviles.  Reproductores de audio y video  Televisor  Videograbadora Materiales Manipulativos  Cartulinas, papelotes,  Cuadernos  Elementos reutilizables.  Fichas  Hojas  Mota, plumones XI. EVALUACIÓN La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. La evaluación se realizará durante todo el proceso para regular la enseñanza y el aprendizaje. La evaluación se realizará de acuerdo a las capacidades de las competencias de área. Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación con carácter formativo. TÉCNICA FORMA INSTRUMENTO NO FORMALES Observaciones espontáneas Conversaciones y diálogos Preguntas de exploración SEMIFORMALES Ejercicios y prácticas realizadas en la sesión Guía de evaluación. Lista de cotejo. Tareas realizadas fuera de la sesión Guía de evaluación. Lista de cotejo. FORMALES Observación sistemática Lista de cotejo Escala de actitudes Guía de evaluación. Comunicación o Situaciones orales Lista de cotejo. Guía de evaluación. Fichas de autoevaluación Ficha de coevaluación. Pruebas o exámenes tipo test Pruebas de desarrollo. Pruebas objetivas. Pruebas de desempeño o ejecución Guía de evaluación. Lista de cotejo.
  • 5. 5 XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para el estudiante: Santillana. (2012). 2º Historia, geografía y economía. Lima: Autor. Para el docente: Alva, Walter (2003). Geografía General del Perú. Lima: San Marcos. Alva, Walter. (2000). Manual de Geografía General. Lima: San Marcos. Álvarez Rodrich, Augusto. (2004). Economía - Enciclopedia Temática del Perú. Lima: El Comercio S.A. Anderson, Perry (1984). El Estado absolutista. Madrid: Siglo XXI Editores. Brack E, Antonio. (1977). El Ambiente en que Vivimos. Lima: Salesiana. Cahen, Claude. (1989). Oriente y Occidente en tiempos de las cruzadas. México: Fondo de Cultura Económica. Castro M. (1999). Principios de evaluación e impacto ambiental. Perú: Consejo Nacional de Medio ambiente (CONAM). Childe, Gordón. (1987) Que sucedió en la historia. Buenos Aires: Ediciones leviatán. Choy, Emilio. (1987). Antropología e historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. CONAM, Ministerio de Agricultura y otros. (2004). Hacia una estrategia nacional sobre desarrollo sostenible. Lima: Gráfico SRL. De Cieza de León, Pedro. (1985) Crónica del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Enkerlin. (1997). Ciencia, ambiente y desarrollo sostenible. México: Thompson Editores. Espinoza, Waldemar. (1987). La Destrucción del Imperio de los Incas. Lima: Amaru. Espinoza, Waldemar. (1988). Los Modos de Producción en el Imperio de los Incas. Lima: Amaru. Espinoza, Waldemar. (1997). Los Incas. Economía, sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo. Lima: Amaru. Gómez Peralta, Oscar E. (1990). Las poblaciones marginales en el Perú. Lima: CONCYTEC. Guerreau, Alain. (1984). El feudalismo, un horizonte teórico. Barcelona: Crítica. Heers, Jacques (1991). Historia de Edad Media. Barcelona. Editorial Labor. Macera, Pablo. (1990). Historia del Perú y del Mundo. Lima: Bruño. Mejía Baca. (1988). Gran Geografía del Perú. Barcelona: Autor. Orbegoso Rodríguez, E. (2000). Geografía del Perú. Lima: San Marcos. Ortega, Eudoxio H. (s. f.) Manual de Historia general del Perú. Lima: Ediciones los Andes. Peñaherrera del Águila, C. (2006). Geografía Enciclopedia Temática. Lima: La República. Pulgar Vidal, Javier. (1970). Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales del Perú. Lima: Universo. Repetto, Luis G. (1977). Geografía económica general. Buenos Aires: Kapeluz. Rostworowski, María. (1988). Historia del Tahuantinsuyo. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. Salvat Editores. (1973). La contaminación. España: Autor. Salvat Editores. (1972). La explosión demográfica. España: Autor. Silva Santiesteban, Fernando. (1982). Historia del Perú II. Lima: Ediciones Búho. Sopena Ramón. (1972). Geografía Universal Ilustrada. Barcelona: Sopena SA WWF. (2013). Planeta vivo: informe 2012 – Biodiversidad, biocapacidad y propuestas de futuro. Suiza: Autor. Lugar, Marzo del 2013 NOMBRES Y APELLIDOS PROFESOR NOMBRES Y APELLIDOS SUBDIRECTOR