SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “N.S.V BET-EL
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2016
I. DATOS PERSONALES:
1.1. I.E.P : “NSV BET-EL
1.2. UGEL :N°05
1.3. DIRECTORA : Margot Aguirre Cavilia
1.4. NIVEL : Primaria
1.5. COORDINADOR : César Condor
1.6. DOCENTE : César Condor
1.7. TUTOR :6to
1.8. PROFESOR DE:
a) ARITMÉTICA : 4to – 5to y 6to
b) GEOMETRÍA: 4to – 5to y 6to
c) ÁLGEBRA: 4to – 5to y 6to
d) R. M: 4to – 5to y 6to
e) FÍSICA Y TRIGONOMETRÍA: 6to.
II. OBJETIVOS GENERALES:
1. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el
logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades
laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al
desarrollo del país.
2. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo
largo de toda su vida.
3. Desarrollar aprendizaje en los campos de la ciencia, las humanidades, la técnica, la
cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al
educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
I.E.P. “N.S.V BET-EL
ÁREA DE MATEMÁTICA – 4° Y 5°
I. FUNDAMENTACIÓN:
La Matemática es un área del saber que por su carácter científico-formativo se orienta a la
formación integral del educando, a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento
lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad de que vaya desarrollando
las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de
su contexto y de la realidad.
El curso de Matemática cobra un gran valor formativo al promover el desarrollo de valores
como el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo, la constancia en la búsqueda de soluciones,
la veracidad, la honestidad, etc., pero esta influencia en la formación humana no depende tanto
de los contenidos mismos sino de la forma como se aprenden y como se enseñan.
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Las competencias seleccionadas para el área de “Matemática”, IV Ciclo, en el Diseño
Curricular Nacional son.
a) Números, relaciones y operaciones:
Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requieren del
establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones, e
interpreta los resultados obtenidos, mostrando perseverancia en la búsqueda de
soluciones.
b) Geometría y medición:
 Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya
solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y
sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica
utilizando lenguaje matemático.
 Interpreta y valora la transformación de figuras geométricas en distintos aspectos
del arte y el diseño.
c) Estadística:
Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la
información obtenida mediante tablas y gráficos.
I.E.P. “N.S.V BET-EL
III. CONTENIDOS DEL CURSO DE ARITMÉTICA 4° Y 5°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE 1
1. CONJUNTOS – Representación
2. Pertenecía y no pertenencia
3. Determinación: extensión y comprensión
4. Clases: finito, unitario y vacío
5. Operaciones: unión e intercesión
6. NUMERACIÓN (hasta la centena de millar) - Descomposición:
7. Comparación de números naturales
8. Relación de orden: creciente y decreciente
- ExamenBimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3
1. ADICIÓN: Términos y propiedades
2. SUSTRACCIÓN: Términos y ejercicios
3. MULTIPLICACIÓN: Términos y tabla de 6 al 9
4. Propiedades de la multiplicación
5. Multiplicación con dos cifras - Multiplicación por 10; 100 y
1000.
6. DIVISIÓN: Términos y clases
7. OPERACIONES COMBINADAS
8. Operaciones con signos de colección
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio4
III
BIMESTRE
5
1. Múltiplos de un número
2. Divisores de un número
3. Criterios de divisibilidad (por 2; 3; 5 y 10)
4. Números primos y compuestos
5. Descomposición en sus factores primos
6. Mínimo común múltiplo (M.C.M)
7. FRACCIONES: términos- Representaciones
Lectura y escritura de fracciones
-Examen Bimestral
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. Clasificación de fracciones
2. Equivalencia de fracciones: Simplificación –Ampliación
3. Comparación de fracciones - Relación de orden
4. Adición y sustracción de fracciones homogéneas y
heterogéneas.
5. Multiplicación de fracciones.
6. NUMEROS DECIMALES: Concepto -Conversiones
7. Tablero posicional -Lectura y escritura
8. Comparación de números decimales
9. Adición, sustracción y multiplicación con decimales
10. Regla de tres simple directa
-ExamenFinal
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
I.E.P. “N.S.V BET-EL
IV. CONTENIDOS DEL CURSO DE GEOMETRÍA 4° Y 5°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE
1
1. LA GEOMETRÍA: Concepto - Reseña histórica
2. Elementos geométricos
3. Rectas paralelas y perpendiculares
4. Operaciones con segmentos
5. PLANO CARTESIANO: Ejes cartesianos
6. Par ordenado - Ubicación de puntos en el Plano cartesiano
7. Trazo de segmentos
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3 1. Trazo de triángulos
2. ANGULOS: Concepto – Elementos . Medición
3. Clasificación
4. Ejercicios con ángulos
5. Ángulo Complemento y suplemento
6. POLÍGONOS: - Concepto – Elementos
7. Clasificación - Ejercicios
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio
4
III
BIMESTRE
5
1. TRIÁNGULOS: Concepto –Elementos
2. Clasificación (según la medida de sus lados)
3. Propiedad – suma de sus ángulos interiores.
4. CUADRILÁTEROS: Concepto –Elementos
5. Clasificación (paralelogramos)
6. Propiedad (suma de ángulos interiores igual 360°)
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. LA CIRCUNFERENCIA: Concepto - Líneas y puntos asociados
a la circunferencia: centro, radio, diámetro
2. Ángulo central
3. PERÍMETRO
4. ÁREAS: Cuadrado, rectángulo,
5. Área de triángulo
6. SÓLIDOS GEOMÉTRICOS: - cuerpos redondos
7. Poliedros
- Examen Final
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
I.E.P. “N.S.V BET-EL
V. CONTENIDOS DEL CURSO DE ÁLGEBRA 4° Y 5°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE
1
1. POTENCIACIÓN: Términos, Lectura y escritura
2. Propiedades: Exponente 1; Exponente 0; Potencia de base 10
3. RADICACIÓN: Términos - Raíz cuadrada
4. Adición y Sustracción de números naturales
5. Multiplicación de números naturales
6. División de números naturales
7. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA: Concepto - Historia
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS: Concepto –Términos
2. Clases de expresiones algebraicas
3. GRADO DE POLINOMIOS: Grado de un término: relativo
4. Grado de un polinomio: absoluto
5. Términos semejantes
6. Operaciones con expresiones alg.: Adición y sustracción
7. TEORÍA DE EXPONENTES: Potencia de potencia
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio
4
III
BIMESTRE
5
1. ECUACIONES DE PRIMER GRADO de la forma: x + a = b
2. Ecuaciones de la forma: x - a = b
3. Ecuaciones de la forma: ax = b
4. Ecuaciones de primer grado de la forma: ax+b=c
5. Ecuaciones de la forma: ax-b =c
6. Ejercicios con ecuaciones
-Examen Bimestral
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. PLANTEO DE ECUACIONES
2. Ejercicios con planteo ecuaciones
3. INECUACIONES DE PRIMER GRADO de la forma:
x+ a < b y x - a < b
4. Inecuaciones de la forma: x + a > b y x - a > b
5. Inecuaciones de la forma: ax < b y ax> b
6. INECUACIONES de la forma: ax + b < c y ax - b < c
7. Inecuaciones de la forma: ax + b > c y ax – b > c
- Examen Final
.
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
I.E.P. “N.S.V BET-EL
VI. CONTENIDOS DEL CURSO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 4° Y 5°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE 1 1. Conteo de segmentos
2. Situaciones lógicas
3. Series gráficas
4. Crsusisumas
5. Crucirrestas
6. Aplicaciones de sumas y restas
7. Estrellas mágicas
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3 1. Sucesiones numéricas con sumas y restas
2. Criptogramas de adición
3. Criptogramas de sustracción
4. Sucesiones numéricas con multiplicación
5. Criptogramas de multiplicación
6. Distribuciones con multiplicación
7. División
8. Distribuciones con división
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio
4
III
BIMESTRE
5
1. Crucidivisiones
2. Relación entre fracciones
3. Fracciones equivalentes
4. Operaciones básicas con fracciones homogéneas
5. Crucisumas y crusirretas de fracciones
6. Adición y sustracción de decimales
-ExamenBimestral
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. Construimos pirámides numéricas
2. Conteo de figuras y simetría de figuras
3. Perímetros
4. Estimación de mediadas d elongitud
5. Estimación de medidas de masa
6. Tiempo
7. Problemas de medición
8. Repaso
- Examen Final
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
I.E.P. “N.S.V BET-EL
ÁREA DE MATEMÁTICA – 6TO
I. FUNDAMENTACIÓN:
La Matemática es un área del saber que por su carácter científico-formativo se orienta a la
formación integral del educando, a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento
lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad de que vaya desarrollando
las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de
su contexto y de la realidad.
El curso de Matemática y Razonamiento Matemática cobra un gran valor formativo al promover
el desarrollo de valores como el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo, la constancia en la
búsqueda de soluciones, la veracidad, la honestidad, entre otros, pero esta influencia en la
formación humana no depende tanto de los contenidos mismos sino de la forma como se
aprenden y como se enseñan.
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Las competencias seleccionadas para el área de “Matemática”, IV Ciclo, en el Diseño
Curricular Nacional son.
a) Números, relaciones y operaciones:
Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requieren del
establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones, e
interpreta los resultados obtenidos, mostrando perseverancia en la búsqueda de
soluciones.
b) Geometría y medición:
 Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya
solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y
sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica
utilizando lenguaje matemático.
 Interpreta y valora la transformación de figuras geométricas en distintos aspectos
del arte y el diseño.
c) Estadística:
Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la
información obtenida mediante tablas y gráficos.
I.E.P. “N.S.V BET-EL
III. CONTENIDOS DEL CURSO DE ARITMÉTICA 6°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE 1
1. TEORÍA DE CONJUNTOS: Representación
2. Pertenencia y no pertenencia
3. Numeración hasta 999 999
4. Repasando operaciones básicas
5. La adición: términos y propiedades
6. La sustracción: términos y propiedades.
7. Problemas de adición y sustracción
8. La multiplicación: términos y propiedades
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3
1. Multiplicaciónpor10, 100 y 1000
2. Multiplicaciónpor3 y 4 cifras
3. Potenciación
4. División
5. Problemasde adición,sustracciones,multiplicaciónydivisión
6. OperacionescombinadasI
7. OperacionescombinadasII
8. OperacionesconconjuntosI
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio
4
III
BIMESTRE
5
1. Operaciones con Conjuntos
2. Problemas con conjuntos
3. Múltiplos y divisores
4. Números primos y compuestos
5. Divisibilidad
6. MCM – MCM
-Examen Bimestral
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. Fracciones
2. Fracciones heterogéneas
3. Multiplicación y división d efracciones
4. Operaciones combinadas con fracciones
5. Números decimales
6. Adición y sustracción de números decimales
7. Multiplicación de decimales
8. Operaciones combinadas
- Examen Final
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
I.E.P. “N.S.V BET-EL
IV. CONTENIDOS DEL CURSO DE GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 6°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE
1
1. LA GEOMETRÍA: Concepto y Reseña histórica
2. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
3. RECTAS PARALELAS Y RECTAS PERPENDICULARES
4. OPERACIONES CON SEGMENTOS
5. PLANO CARTESIANO: Eje cartesiano, Par ordenado,
Ubicación de puntos, Construcción de segmentos.
6. Construcción Triángulos
7. Construcción de Cuadriláteros
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3
1. SIMETRÍA
2. ÁNGULOS: Concepto, Elementos , Clasificación: por su medida
3. Medición y construcción de un ángulo
4. Complemento y suplemento
5. Ejercicios con ángulos
6. POLÍGONOS: Definición, Elementos
Clasificación: Por el número de sus lados y Según su contorno
7.Trazo de diagonales de polígonos
8. TRIÁNGULOS: Concepto, Elementos, Clasificación:
Por la medida de sus lados y Por la medida de sus ángulos
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio4
III
BIMESTRE
5
1. Propiedades: Suma de ángulos internos y de un ángulo
exterior
2. Ejercicios con triángulos
3. CUADRILÁTEROS: Concepto, Elementos, Clasificación:
4. Propiedades: Suma de los Ángulos Internos (teorema)
5. Ejercicios
6. CIRCUNFERENCIA: Concepto, Líneas Asociadas a la
Circunferencia: Centro, Radio, etc.
-Examen Bimestral
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre6
IVBIMESTRE
7
1. Propiedades: Ángulo central y Ángulo inscrito
2. PERÍMETROS: cuadrado, rectángulo y polígono
3. ÁREAS: Triángulo
4. A. Cuadrado
5. A. Rectángulo
6. A. Romboide
7. SÓLIDOS GEOMÉTRICOS: Concepto, Elementos,
Clasificación: Cuerpos redondos
8. Poliedros y Construcción: El Cubo.
- Examen Final
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
I.E.P. “N.S.V BET-EL
V. CONTENIDOS DEL CURSO DE ÁLGEBRA 6°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE
1
1. Repasando adiciones y sustracciones
2. Multiplicación de números naturales.
3. División de números naturales
4. POTENCIACIÓN: Términos, Lectura y escritura, Ejercicios
5. Propiedades de la potencia: Exponente cero, etc
6. RADICACIÓN: Términos, Lectura y escritura
7. Operaciones Combinadas con radicación y potenciación
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS:
 Término algebraico, expresión algebraico
2. Clasificación de expresiones algebraicos
3. Grado de una expresión algebraica: De monomios
4. Grado de un polinomio: Relativo – Absoluto
5. TERMINOS SEMEJANTES
6. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
7. TEORÍA DE EXPONENTES: Propiedades y ejercicios
8. Multiplicación de monomios
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio
4
III
BIMESTRE
5
1. División de monomios
2. PRODUCTOS NOTABLES: Cuadrado de un Binomio
3. FACTORIZACIÓN: Factor Común Monomio
4. Factor Común Polinomio
5. Diferencia de Cuadrados
6. ECUACIONES DE PRIMER GRADO de la forma: x + a = b y
Ecuaciones de la forma: x - a = b
Examen Bimestral
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. Ecuaciones de la forma: ax = b ; ax + b = c ; ax - b = c
2. Ecuaciones de las Formas:
3. Ecuaciones de la forma :
4. Problemas con Ecuaciones.
5. INECUACIONES de la forma: x+a >b ; x-a > b ; ax <b y ax> b
6. Inecuaciones de la forma: ax + b < c y ax - b < c
7. Inecuaciones II de la forma:
8. Inecuaciones de la forma:
- Examen Final
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8
x
a > b
x
a b > c
x a > c
b
x
a < b
x
a b < c
x a < c
b
x
a > b
x
a b > c
x a > c
b
x
a < b
x
a b < c
x a < c
b
x
a = b
x
a b = c
x a = c
b
x
a = b
x
a b = c
x a = c
b
I.E.P. “N.S.V BET-EL
VI. CONTENIDOS DEL CURSO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 6°
BIM U.A. TEMAS DURACIÓN
IBIMESTRE
1
1. Conteo de Segmentos
2. Cuadrados mágicos con adición y Estrellas mágicas
3. Pirámides mágicas
4. Cuadrados mágicos con sustracción
5. Criptogramas de adición
6. Criptograma de sustracción
7. Criptograma de sustracción
8. Sucesiones numéricas
- Examen Bimestral
Del 09 de
Marzo al 12
de Mayo
2
IIBIMESTRE
3
1. Repaso I
2. Multiplicación
3. Sucesiones numéricas
4. Criptogramas de multiplicación
5. División
6. Divisiones numéricas
7. Crucidivisiones
8. Repaso II
- Examen Bimestral
Del 15 de
Mayo al 15
de Julio
4
III
BIMESTRE
5
1. Fracciones equivalentes
2. Fracción de un número
3. Comparaciones de fracciones
4. Operaciones básicas con fracciones homogéneas
5. Cuadrado mágico con fracciones
6. Números decimales
7. Series de números decimales con gráficos I
8. Series de números decimales con gráfico II
Del 20 de
Julio al 30
de
Setiembre
6
IVBIMESTRE
7
1. RepasoIII
2. Triángulosycuadriláteros
3. Perímetros
4. Áreas
5. Medidade masa
6. Medidade longitud
7. Medidade tiempo
8. RepasoIV
- Examen Final
Del 05 de
octubre al
14 de Dic.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de la unidad de las fracciones
Planificación de la unidad de las fraccionesPlanificación de la unidad de las fracciones
Planificación de la unidad de las fraccioneslugardiz7
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Sesion de aprendizaje programa especial de matematica
Sesion de aprendizaje programa especial de matematicaSesion de aprendizaje programa especial de matematica
Sesion de aprendizaje programa especial de matematicaMiguel Angel de la Cruz
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
edithgalindo
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
ROSA ELENA CORONADO YARLEQUÉ
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºEstela Borja
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
RPP Matematika kelas IX
RPP Matematika kelas IX RPP Matematika kelas IX
RPP Matematika kelas IX urfiah_umar
 
Piramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primaria
Piramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primariaPiramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primaria
Piramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primaria
Gustavo Osorio
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012pedroabel
 
Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
Lorena Sofia
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de la unidad de las fracciones
Planificación de la unidad de las fraccionesPlanificación de la unidad de las fracciones
Planificación de la unidad de las fracciones
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
SESION-3-6-3.docx
SESION-3-6-3.docxSESION-3-6-3.docx
SESION-3-6-3.docx
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Sesion de aprendizaje programa especial de matematica
Sesion de aprendizaje programa especial de matematicaSesion de aprendizaje programa especial de matematica
Sesion de aprendizaje programa especial de matematica
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3º
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Capac. sesion
Capac. sesionCapac. sesion
Capac. sesion
 
RPP Matematika kelas IX
RPP Matematika kelas IX RPP Matematika kelas IX
RPP Matematika kelas IX
 
Piramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primaria
Piramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primariaPiramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primaria
Piramides numericas ejercicios resueltos de sexto de primaria
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012
 
Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
 

Similar a Programacion anual 2016 matematica

255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
JOSE FLORES TELLO
 
1 programación curricular anual
1 programación curricular anual1 programación curricular anual
1 programación curricular anualJulia Garcia
 
7 algebra
7 algebra7 algebra
7 algebra
Nancy Palacios
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bSEP
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bSEP
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
marisol s
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundariaPLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
SergioGonzales59
 
Solicitud Conexión Matemática
Solicitud Conexión MatemáticaSolicitud Conexión Matemática
Solicitud Conexión Matemática
Mariángeles Esteban
 
SILABO ESTADISTICA
SILABO ESTADISTICASILABO ESTADISTICA
SILABO ESTADISTICALUCEMAR C
 
Estadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboEstadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboLUCEMAR C
 
Estadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboEstadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboLUCEMAR C
 
Estadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboEstadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboLUCEMAR C
 

Similar a Programacion anual 2016 matematica (20)

Mate. quinto grado
Mate. quinto gradoMate. quinto grado
Mate. quinto grado
 
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
 
1 programación curricular anual
1 programación curricular anual1 programación curricular anual
1 programación curricular anual
 
7 algebra
7 algebra7 algebra
7 algebra
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
 
Matematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-bMatematicas i-2012-b
Matematicas i-2012-b
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06
 
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundariaPLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
 
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemáticaConstrucción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
 
Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05
 
Mate. tercer grado
Mate. tercer gradoMate. tercer grado
Mate. tercer grado
 
Solicitud Conexión Matemática
Solicitud Conexión MatemáticaSolicitud Conexión Matemática
Solicitud Conexión Matemática
 
SILABO ESTADISTICA
SILABO ESTADISTICASILABO ESTADISTICA
SILABO ESTADISTICA
 
Estadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboEstadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silabo
 
Estadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboEstadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silabo
 
Estadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silaboEstadística ca 3 sem silabo
Estadística ca 3 sem silabo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Programacion anual 2016 matematica

  • 1. I.E.P. “N.S.V BET-EL PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2016 I. DATOS PERSONALES: 1.1. I.E.P : “NSV BET-EL 1.2. UGEL :N°05 1.3. DIRECTORA : Margot Aguirre Cavilia 1.4. NIVEL : Primaria 1.5. COORDINADOR : César Condor 1.6. DOCENTE : César Condor 1.7. TUTOR :6to 1.8. PROFESOR DE: a) ARITMÉTICA : 4to – 5to y 6to b) GEOMETRÍA: 4to – 5to y 6to c) ÁLGEBRA: 4to – 5to y 6to d) R. M: 4to – 5to y 6to e) FÍSICA Y TRIGONOMETRÍA: 6to. II. OBJETIVOS GENERALES: 1. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. 2. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. 3. Desarrollar aprendizaje en los campos de la ciencia, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
  • 2. I.E.P. “N.S.V BET-EL ÁREA DE MATEMÁTICA – 4° Y 5° I. FUNDAMENTACIÓN: La Matemática es un área del saber que por su carácter científico-formativo se orienta a la formación integral del educando, a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad de que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad. El curso de Matemática cobra un gran valor formativo al promover el desarrollo de valores como el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo, la constancia en la búsqueda de soluciones, la veracidad, la honestidad, etc., pero esta influencia en la formación humana no depende tanto de los contenidos mismos sino de la forma como se aprenden y como se enseñan. II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Las competencias seleccionadas para el área de “Matemática”, IV Ciclo, en el Diseño Curricular Nacional son. a) Números, relaciones y operaciones: Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requieren del establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones, e interpreta los resultados obtenidos, mostrando perseverancia en la búsqueda de soluciones. b) Geometría y medición:  Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemático.  Interpreta y valora la transformación de figuras geométricas en distintos aspectos del arte y el diseño. c) Estadística: Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos.
  • 3. I.E.P. “N.S.V BET-EL III. CONTENIDOS DEL CURSO DE ARITMÉTICA 4° Y 5° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. CONJUNTOS – Representación 2. Pertenecía y no pertenencia 3. Determinación: extensión y comprensión 4. Clases: finito, unitario y vacío 5. Operaciones: unión e intercesión 6. NUMERACIÓN (hasta la centena de millar) - Descomposición: 7. Comparación de números naturales 8. Relación de orden: creciente y decreciente - ExamenBimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. ADICIÓN: Términos y propiedades 2. SUSTRACCIÓN: Términos y ejercicios 3. MULTIPLICACIÓN: Términos y tabla de 6 al 9 4. Propiedades de la multiplicación 5. Multiplicación con dos cifras - Multiplicación por 10; 100 y 1000. 6. DIVISIÓN: Términos y clases 7. OPERACIONES COMBINADAS 8. Operaciones con signos de colección - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio4 III BIMESTRE 5 1. Múltiplos de un número 2. Divisores de un número 3. Criterios de divisibilidad (por 2; 3; 5 y 10) 4. Números primos y compuestos 5. Descomposición en sus factores primos 6. Mínimo común múltiplo (M.C.M) 7. FRACCIONES: términos- Representaciones Lectura y escritura de fracciones -Examen Bimestral Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. Clasificación de fracciones 2. Equivalencia de fracciones: Simplificación –Ampliación 3. Comparación de fracciones - Relación de orden 4. Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas. 5. Multiplicación de fracciones. 6. NUMEROS DECIMALES: Concepto -Conversiones 7. Tablero posicional -Lectura y escritura 8. Comparación de números decimales 9. Adición, sustracción y multiplicación con decimales 10. Regla de tres simple directa -ExamenFinal Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8
  • 4. I.E.P. “N.S.V BET-EL IV. CONTENIDOS DEL CURSO DE GEOMETRÍA 4° Y 5° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. LA GEOMETRÍA: Concepto - Reseña histórica 2. Elementos geométricos 3. Rectas paralelas y perpendiculares 4. Operaciones con segmentos 5. PLANO CARTESIANO: Ejes cartesianos 6. Par ordenado - Ubicación de puntos en el Plano cartesiano 7. Trazo de segmentos - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. Trazo de triángulos 2. ANGULOS: Concepto – Elementos . Medición 3. Clasificación 4. Ejercicios con ángulos 5. Ángulo Complemento y suplemento 6. POLÍGONOS: - Concepto – Elementos 7. Clasificación - Ejercicios - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio 4 III BIMESTRE 5 1. TRIÁNGULOS: Concepto –Elementos 2. Clasificación (según la medida de sus lados) 3. Propiedad – suma de sus ángulos interiores. 4. CUADRILÁTEROS: Concepto –Elementos 5. Clasificación (paralelogramos) 6. Propiedad (suma de ángulos interiores igual 360°) Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. LA CIRCUNFERENCIA: Concepto - Líneas y puntos asociados a la circunferencia: centro, radio, diámetro 2. Ángulo central 3. PERÍMETRO 4. ÁREAS: Cuadrado, rectángulo, 5. Área de triángulo 6. SÓLIDOS GEOMÉTRICOS: - cuerpos redondos 7. Poliedros - Examen Final Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8
  • 5. I.E.P. “N.S.V BET-EL V. CONTENIDOS DEL CURSO DE ÁLGEBRA 4° Y 5° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. POTENCIACIÓN: Términos, Lectura y escritura 2. Propiedades: Exponente 1; Exponente 0; Potencia de base 10 3. RADICACIÓN: Términos - Raíz cuadrada 4. Adición y Sustracción de números naturales 5. Multiplicación de números naturales 6. División de números naturales 7. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA: Concepto - Historia - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS: Concepto –Términos 2. Clases de expresiones algebraicas 3. GRADO DE POLINOMIOS: Grado de un término: relativo 4. Grado de un polinomio: absoluto 5. Términos semejantes 6. Operaciones con expresiones alg.: Adición y sustracción 7. TEORÍA DE EXPONENTES: Potencia de potencia - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio 4 III BIMESTRE 5 1. ECUACIONES DE PRIMER GRADO de la forma: x + a = b 2. Ecuaciones de la forma: x - a = b 3. Ecuaciones de la forma: ax = b 4. Ecuaciones de primer grado de la forma: ax+b=c 5. Ecuaciones de la forma: ax-b =c 6. Ejercicios con ecuaciones -Examen Bimestral Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. PLANTEO DE ECUACIONES 2. Ejercicios con planteo ecuaciones 3. INECUACIONES DE PRIMER GRADO de la forma: x+ a < b y x - a < b 4. Inecuaciones de la forma: x + a > b y x - a > b 5. Inecuaciones de la forma: ax < b y ax> b 6. INECUACIONES de la forma: ax + b < c y ax - b < c 7. Inecuaciones de la forma: ax + b > c y ax – b > c - Examen Final . Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8
  • 6. I.E.P. “N.S.V BET-EL VI. CONTENIDOS DEL CURSO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 4° Y 5° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. Conteo de segmentos 2. Situaciones lógicas 3. Series gráficas 4. Crsusisumas 5. Crucirrestas 6. Aplicaciones de sumas y restas 7. Estrellas mágicas - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. Sucesiones numéricas con sumas y restas 2. Criptogramas de adición 3. Criptogramas de sustracción 4. Sucesiones numéricas con multiplicación 5. Criptogramas de multiplicación 6. Distribuciones con multiplicación 7. División 8. Distribuciones con división - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio 4 III BIMESTRE 5 1. Crucidivisiones 2. Relación entre fracciones 3. Fracciones equivalentes 4. Operaciones básicas con fracciones homogéneas 5. Crucisumas y crusirretas de fracciones 6. Adición y sustracción de decimales -ExamenBimestral Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. Construimos pirámides numéricas 2. Conteo de figuras y simetría de figuras 3. Perímetros 4. Estimación de mediadas d elongitud 5. Estimación de medidas de masa 6. Tiempo 7. Problemas de medición 8. Repaso - Examen Final Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8
  • 7. I.E.P. “N.S.V BET-EL ÁREA DE MATEMÁTICA – 6TO I. FUNDAMENTACIÓN: La Matemática es un área del saber que por su carácter científico-formativo se orienta a la formación integral del educando, a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad de que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad. El curso de Matemática y Razonamiento Matemática cobra un gran valor formativo al promover el desarrollo de valores como el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo, la constancia en la búsqueda de soluciones, la veracidad, la honestidad, entre otros, pero esta influencia en la formación humana no depende tanto de los contenidos mismos sino de la forma como se aprenden y como se enseñan. II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Las competencias seleccionadas para el área de “Matemática”, IV Ciclo, en el Diseño Curricular Nacional son. a) Números, relaciones y operaciones: Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requieren del establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones, e interpreta los resultados obtenidos, mostrando perseverancia en la búsqueda de soluciones. b) Geometría y medición:  Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemático.  Interpreta y valora la transformación de figuras geométricas en distintos aspectos del arte y el diseño. c) Estadística: Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos.
  • 8. I.E.P. “N.S.V BET-EL III. CONTENIDOS DEL CURSO DE ARITMÉTICA 6° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. TEORÍA DE CONJUNTOS: Representación 2. Pertenencia y no pertenencia 3. Numeración hasta 999 999 4. Repasando operaciones básicas 5. La adición: términos y propiedades 6. La sustracción: términos y propiedades. 7. Problemas de adición y sustracción 8. La multiplicación: términos y propiedades - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. Multiplicaciónpor10, 100 y 1000 2. Multiplicaciónpor3 y 4 cifras 3. Potenciación 4. División 5. Problemasde adición,sustracciones,multiplicaciónydivisión 6. OperacionescombinadasI 7. OperacionescombinadasII 8. OperacionesconconjuntosI - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio 4 III BIMESTRE 5 1. Operaciones con Conjuntos 2. Problemas con conjuntos 3. Múltiplos y divisores 4. Números primos y compuestos 5. Divisibilidad 6. MCM – MCM -Examen Bimestral Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. Fracciones 2. Fracciones heterogéneas 3. Multiplicación y división d efracciones 4. Operaciones combinadas con fracciones 5. Números decimales 6. Adición y sustracción de números decimales 7. Multiplicación de decimales 8. Operaciones combinadas - Examen Final Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8
  • 9. I.E.P. “N.S.V BET-EL IV. CONTENIDOS DEL CURSO DE GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 6° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. LA GEOMETRÍA: Concepto y Reseña histórica 2. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS 3. RECTAS PARALELAS Y RECTAS PERPENDICULARES 4. OPERACIONES CON SEGMENTOS 5. PLANO CARTESIANO: Eje cartesiano, Par ordenado, Ubicación de puntos, Construcción de segmentos. 6. Construcción Triángulos 7. Construcción de Cuadriláteros - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. SIMETRÍA 2. ÁNGULOS: Concepto, Elementos , Clasificación: por su medida 3. Medición y construcción de un ángulo 4. Complemento y suplemento 5. Ejercicios con ángulos 6. POLÍGONOS: Definición, Elementos Clasificación: Por el número de sus lados y Según su contorno 7.Trazo de diagonales de polígonos 8. TRIÁNGULOS: Concepto, Elementos, Clasificación: Por la medida de sus lados y Por la medida de sus ángulos - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio4 III BIMESTRE 5 1. Propiedades: Suma de ángulos internos y de un ángulo exterior 2. Ejercicios con triángulos 3. CUADRILÁTEROS: Concepto, Elementos, Clasificación: 4. Propiedades: Suma de los Ángulos Internos (teorema) 5. Ejercicios 6. CIRCUNFERENCIA: Concepto, Líneas Asociadas a la Circunferencia: Centro, Radio, etc. -Examen Bimestral Del 20 de Julio al 30 de Setiembre6 IVBIMESTRE 7 1. Propiedades: Ángulo central y Ángulo inscrito 2. PERÍMETROS: cuadrado, rectángulo y polígono 3. ÁREAS: Triángulo 4. A. Cuadrado 5. A. Rectángulo 6. A. Romboide 7. SÓLIDOS GEOMÉTRICOS: Concepto, Elementos, Clasificación: Cuerpos redondos 8. Poliedros y Construcción: El Cubo. - Examen Final Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8
  • 10. I.E.P. “N.S.V BET-EL V. CONTENIDOS DEL CURSO DE ÁLGEBRA 6° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. Repasando adiciones y sustracciones 2. Multiplicación de números naturales. 3. División de números naturales 4. POTENCIACIÓN: Términos, Lectura y escritura, Ejercicios 5. Propiedades de la potencia: Exponente cero, etc 6. RADICACIÓN: Términos, Lectura y escritura 7. Operaciones Combinadas con radicación y potenciación - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS:  Término algebraico, expresión algebraico 2. Clasificación de expresiones algebraicos 3. Grado de una expresión algebraica: De monomios 4. Grado de un polinomio: Relativo – Absoluto 5. TERMINOS SEMEJANTES 6. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS 7. TEORÍA DE EXPONENTES: Propiedades y ejercicios 8. Multiplicación de monomios - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio 4 III BIMESTRE 5 1. División de monomios 2. PRODUCTOS NOTABLES: Cuadrado de un Binomio 3. FACTORIZACIÓN: Factor Común Monomio 4. Factor Común Polinomio 5. Diferencia de Cuadrados 6. ECUACIONES DE PRIMER GRADO de la forma: x + a = b y Ecuaciones de la forma: x - a = b Examen Bimestral Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. Ecuaciones de la forma: ax = b ; ax + b = c ; ax - b = c 2. Ecuaciones de las Formas: 3. Ecuaciones de la forma : 4. Problemas con Ecuaciones. 5. INECUACIONES de la forma: x+a >b ; x-a > b ; ax <b y ax> b 6. Inecuaciones de la forma: ax + b < c y ax - b < c 7. Inecuaciones II de la forma: 8. Inecuaciones de la forma: - Examen Final Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8 x a > b x a b > c x a > c b x a < b x a b < c x a < c b x a > b x a b > c x a > c b x a < b x a b < c x a < c b x a = b x a b = c x a = c b x a = b x a b = c x a = c b
  • 11. I.E.P. “N.S.V BET-EL VI. CONTENIDOS DEL CURSO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 6° BIM U.A. TEMAS DURACIÓN IBIMESTRE 1 1. Conteo de Segmentos 2. Cuadrados mágicos con adición y Estrellas mágicas 3. Pirámides mágicas 4. Cuadrados mágicos con sustracción 5. Criptogramas de adición 6. Criptograma de sustracción 7. Criptograma de sustracción 8. Sucesiones numéricas - Examen Bimestral Del 09 de Marzo al 12 de Mayo 2 IIBIMESTRE 3 1. Repaso I 2. Multiplicación 3. Sucesiones numéricas 4. Criptogramas de multiplicación 5. División 6. Divisiones numéricas 7. Crucidivisiones 8. Repaso II - Examen Bimestral Del 15 de Mayo al 15 de Julio 4 III BIMESTRE 5 1. Fracciones equivalentes 2. Fracción de un número 3. Comparaciones de fracciones 4. Operaciones básicas con fracciones homogéneas 5. Cuadrado mágico con fracciones 6. Números decimales 7. Series de números decimales con gráficos I 8. Series de números decimales con gráfico II Del 20 de Julio al 30 de Setiembre 6 IVBIMESTRE 7 1. RepasoIII 2. Triángulosycuadriláteros 3. Perímetros 4. Áreas 5. Medidade masa 6. Medidade longitud 7. Medidade tiempo 8. RepasoIV - Examen Final Del 05 de octubre al 14 de Dic. 8