SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 1
ProjectLibre – Ingreso de datos: Tareas
Publicado el 5 febrero, 2016 por Sergio
Realizada ya la instalación y configuración inicial de ProjectLibre en nuestro sistema, revisaremos el
modo de iniciar la programación de un proyecto. Para ello haremos un recorrido, principalmente visual,
siguiendo una secuencia lógica de ingreso de datos: Tareas, recursos, asignaciones y costos. En esta
primera parte destinada al ingreso de datos, revisaremos específicamente lo relacionado con las tareas o
actividades.
Cambio del tiempo laborable
Con este fin debemos definir el modo de distribución de la jornada de trabajo, el horario de ingreso,
colación y salida de acuerdo a la legislación laboral local, el calendario con los feriados acordes al lugar
de ejecución del proyecto. Para ello utilizamos el botón “Calendario” del panel “Proyecto” en la cinta de
herramientas.
El programa incorpora tres calendarios base: Estándar, 24 horas y Turno de noche, sobre la base de ellos
se pueden crear nuevas plantillas de distribución de la jornada de trabajo. En este caso, se crearon dos
plantillas, una en jornada de 9 horas de lunes a viernes, basada en el calendario estándar, y una de días
corridos, basada en el calendario 24 horas.
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 2
El horario de trabajo establecido, tal como lo indica el cuadro de configuración, aplica a las duraciones
de las tareas. Esta configuración se realiza en el botón “Opciones”.
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 3
Para establecer un feriado, basta con seleccionar el día desde el calendario, y establecerlo como “No
laborable”.
Información del proyecto
En el botón “Información” del panel “Proyecto” en la cinta de herramientas, abrimos el cuadro de
configuración para incorporar datos como el nombre del proyecto, el responsable a cargo, su fecha de
inicio, el calendario base, etc.
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 4
Listado de tareas y duración
El ingreso de las tareas o actividades y sus duraciones se realiza manualmente o copiando y pegando
desde una planilla de cálculo como LibreOffice Calc, como se ha hecho en este caso.
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 5
La indentación, o jerarquización de las tareas de acuerdo a una Workbase Structure o WBS, se ejecuta
con el botón “Sangrar” de la pestaña “Tarea”. Se pueden seleccionar grupos de tareas para aplicar
sangría en bloques.
Vinculación entre tareas
La vinculación se realiza seleccionando dos o más tareas y presionando el botón “Vincular” de la
pestaña “Tarea”. El vínculo siempre se produce desde arriba hacia abajo, de modo que el listado de
tareas debe respetar el orden secuencial, con las predecesoras antes de las sucesoras. Al seleccionar
varias tareas, éstas quedan vinculadas en secuencia lineal.
El vínculo predeterminado es “de fin a comienzo”, pero se puede modificar esto, así como la eventaual
posposición de una tarea respecto de su antecesora, haciendo clic en la flecha de vínculo, e incorporando
estas modificaciones en el cuadro de configuración de “Dependencia de la Tarea”, como se muestra a
continuación.
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 6
Vistas alternativas
El programa entrega la posibilidad de visualizar la estructura principal de la programación o WBS, y la
estructura de red de ésta. Se trata de visualizaciones, sin posibilidad de configurar los datos que se
muestran.
WBS
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 7
Red
Inserción de columnas
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 8
El programa entrega la posibilidad de incorporar columnas adicionales en la tabla de datos que
acompaña a la carta Gantt. Para ello basta con hacer clic con botón derecho sobre el encabezado de una
columna existente, y seleccionar la opción “Insertar Columna”.
Las opciones incluyen columnas de información predeterminadas por el programa, y columnas con
campos personalizados de texto o numéricos.
Configuración avanzada de tareas
Finalmente, podemos comprobar que existe un cuadro de “Información” en la pestaña de “Tareas”, que
nos permite acceder a aspectos que se clasifican como “Adelantados”, en los que podemos establecer el
tipo de tarea, el tipo de restricción temporal al que está sujeta, el calendario asociado, y el porcentaje
completado.
Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017
Lic. Marco A. Cubillo M. Página 9
Hasta aquí la información respecto del ingreso y administración de tareas o actividades de proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectosUnidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
hectorj4
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
Antonio Aparicio
 
Elaboracion de presupuesto en s10 02
Elaboracion de presupuesto en s10 02Elaboracion de presupuesto en s10 02
Elaboracion de presupuesto en s10 02
Walter Fuentes Cavides
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
Eduardo Mendoza Vidal
 
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Roy Ronald Toledo Luna
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
Andersson Lujan Ojeda
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Dharma Consulting
 
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
PMI Capítulo México
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
John Jairo Caicedo Bolaños
 
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORAREGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
SportcenterDelgado
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Guia Practica en gestión de Proyectos
Guia Practica en gestión de ProyectosGuia Practica en gestión de Proyectos
Guia Practica en gestión de Proyectos
Miguel Gonzalez
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
AndresGuzman139293
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
Jorge Victoria, PMP
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
RODRIGUEZARISPERENAN
 
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RMConstruccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
Rodolfo Edison Ccuno
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectosUnidad 1 conceptos de administracion de proyectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
 
Elaboracion de presupuesto en s10 02
Elaboracion de presupuesto en s10 02Elaboracion de presupuesto en s10 02
Elaboracion de presupuesto en s10 02
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
 
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
 
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORAREGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Guia Practica en gestión de Proyectos
Guia Practica en gestión de ProyectosGuia Practica en gestión de Proyectos
Guia Practica en gestión de Proyectos
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
 
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RMConstruccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 

Similar a Project libre manual

Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.
Andrea Zapata
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
CABALLOSYNARICES
 
Administración Informática de Proyectos
Administración Informática de ProyectosAdministración Informática de Proyectos
Administración Informática de Proyectos
Jaime Ortiz
 
Tipos de informes de project
Tipos de informes de projectTipos de informes de project
Tipos de informes de project
Alison Jara
 
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Manual primavera p6   ing. estrella ruizManual primavera p6   ing. estrella ruiz
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
EstrellaRuizZapata
 
microsoft proyect
microsoft proyectmicrosoft proyect
microsoft proyect
Mirian
 
project 2010
project 2010project 2010
project 2010
MARIAALEJANDRAMAITA
 
SEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptx
SEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptxSEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptx
SEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptx
AnthonySullcaQuispe
 
Sesion 002
Sesion 002Sesion 002
Sesion 002
senati28julio
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
PatriciaUzcategui1
 
Presentacion cuero
Presentacion cueroPresentacion cuero
Presentacion cuero
Javier Francisco
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
josue echeverri
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
danyalonzoph
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
philip_c
 
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft projectPlanificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
Anaisabelgoncalvesg
 
Project profesional
Project profesionalProject profesional
Project profesional
Jaime Jaime
 
Guía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdfGuía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdf
Mario Lezama
 

Similar a Project libre manual (20)

Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
Administración Informática de Proyectos
Administración Informática de ProyectosAdministración Informática de Proyectos
Administración Informática de Proyectos
 
Tipos de informes de project
Tipos de informes de projectTipos de informes de project
Tipos de informes de project
 
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Manual primavera p6   ing. estrella ruizManual primavera p6   ing. estrella ruiz
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
 
microsoft proyect
microsoft proyectmicrosoft proyect
microsoft proyect
 
project 2010
project 2010project 2010
project 2010
 
SEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptx
SEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptxSEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptx
SEGUIMIENTO DE MS PROJECT.pptx
 
Sesion 002
Sesion 002Sesion 002
Sesion 002
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Presentacion cuero
Presentacion cueroPresentacion cuero
Presentacion cuero
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
 
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft projectPlanificación y control de proyectos mediante microsoft project
Planificación y control de proyectos mediante microsoft project
 
Project profesional
Project profesionalProject profesional
Project profesional
 
Guía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdfGuía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdf
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Project libre manual

  • 1. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 1 ProjectLibre – Ingreso de datos: Tareas Publicado el 5 febrero, 2016 por Sergio Realizada ya la instalación y configuración inicial de ProjectLibre en nuestro sistema, revisaremos el modo de iniciar la programación de un proyecto. Para ello haremos un recorrido, principalmente visual, siguiendo una secuencia lógica de ingreso de datos: Tareas, recursos, asignaciones y costos. En esta primera parte destinada al ingreso de datos, revisaremos específicamente lo relacionado con las tareas o actividades. Cambio del tiempo laborable Con este fin debemos definir el modo de distribución de la jornada de trabajo, el horario de ingreso, colación y salida de acuerdo a la legislación laboral local, el calendario con los feriados acordes al lugar de ejecución del proyecto. Para ello utilizamos el botón “Calendario” del panel “Proyecto” en la cinta de herramientas. El programa incorpora tres calendarios base: Estándar, 24 horas y Turno de noche, sobre la base de ellos se pueden crear nuevas plantillas de distribución de la jornada de trabajo. En este caso, se crearon dos plantillas, una en jornada de 9 horas de lunes a viernes, basada en el calendario estándar, y una de días corridos, basada en el calendario 24 horas.
  • 2. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 2 El horario de trabajo establecido, tal como lo indica el cuadro de configuración, aplica a las duraciones de las tareas. Esta configuración se realiza en el botón “Opciones”.
  • 3. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 3 Para establecer un feriado, basta con seleccionar el día desde el calendario, y establecerlo como “No laborable”. Información del proyecto En el botón “Información” del panel “Proyecto” en la cinta de herramientas, abrimos el cuadro de configuración para incorporar datos como el nombre del proyecto, el responsable a cargo, su fecha de inicio, el calendario base, etc.
  • 4. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 4 Listado de tareas y duración El ingreso de las tareas o actividades y sus duraciones se realiza manualmente o copiando y pegando desde una planilla de cálculo como LibreOffice Calc, como se ha hecho en este caso.
  • 5. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 5 La indentación, o jerarquización de las tareas de acuerdo a una Workbase Structure o WBS, se ejecuta con el botón “Sangrar” de la pestaña “Tarea”. Se pueden seleccionar grupos de tareas para aplicar sangría en bloques. Vinculación entre tareas La vinculación se realiza seleccionando dos o más tareas y presionando el botón “Vincular” de la pestaña “Tarea”. El vínculo siempre se produce desde arriba hacia abajo, de modo que el listado de tareas debe respetar el orden secuencial, con las predecesoras antes de las sucesoras. Al seleccionar varias tareas, éstas quedan vinculadas en secuencia lineal. El vínculo predeterminado es “de fin a comienzo”, pero se puede modificar esto, así como la eventaual posposición de una tarea respecto de su antecesora, haciendo clic en la flecha de vínculo, e incorporando estas modificaciones en el cuadro de configuración de “Dependencia de la Tarea”, como se muestra a continuación.
  • 6. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 6 Vistas alternativas El programa entrega la posibilidad de visualizar la estructura principal de la programación o WBS, y la estructura de red de ésta. Se trata de visualizaciones, sin posibilidad de configurar los datos que se muestran. WBS
  • 7. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 7 Red Inserción de columnas
  • 8. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 8 El programa entrega la posibilidad de incorporar columnas adicionales en la tabla de datos que acompaña a la carta Gantt. Para ello basta con hacer clic con botón derecho sobre el encabezado de una columna existente, y seleccionar la opción “Insertar Columna”. Las opciones incluyen columnas de información predeterminadas por el programa, y columnas con campos personalizados de texto o numéricos. Configuración avanzada de tareas Finalmente, podemos comprobar que existe un cuadro de “Información” en la pestaña de “Tareas”, que nos permite acceder a aspectos que se clasifican como “Adelantados”, en los que podemos establecer el tipo de tarea, el tipo de restricción temporal al que está sujeta, el calendario asociado, y el porcentaje completado.
  • 9. Manual rápido sobre uso del ProjectLibre 2017 Lic. Marco A. Cubillo M. Página 9 Hasta aquí la información respecto del ingreso y administración de tareas o actividades de proyecto.