SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
 Es una patología benigna y progresiva, que se caracteriza por la presencia de
tejido endometrial, en las estructuras extrauterinas como los ovarios, las
trompas de Falopio y el peritoneo y otras localizaciones mas remotas
o El intestino
o El recto
o Los riñones
o Los pulmones
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
ETIOLOGIA
o Menstruación retrograda
o Difusión vascular
o Metaplasia celomica
o Predisposion genética
o Inmunológicos
o Hormonales
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
FISIOPATOLOGIA
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
CLINICA
 50% son asintomáticos
 Dispareunia
 Dismenorrea
 Dolor lumbar
 Ciclos menstruales irregulares
 Infertilidad
 Trastornos intestinales
 Disuria
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
 Detener el crecimiento y la actividad del endometrio ectópico
 Eliminar signos y síntomas secundarios
 Revertir la infertilidad
 Evitar recidivas
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)
SELECCIÓN DEL FARMACO
EVIDENCIA
DANAZOL
 Anteriormente al Danazol de lo conocía con el nombre de “Danocrine”
 Es un derivado sintético del esteroide etisterona
 En 1970 fue aprobado por la FDA como el primer fármaco para el tratamiento de la
endometriosis .
HISTORIA
DANAZOL
 INHIBEN LA SECRECION DE FSH Y LH
Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
MECANISMO DE ACCION: se comporta como agonista moderado del receptor
androgénico, como agonista parcial del gestagenico y sin afinidad por el estrogenico,
esto hace que se inhiba la secreción de GnRH, FSH y LH, inhibiendo por lo tanto la
síntesis de estrógenos en el ovario
DANAZOL
 Atrofia del tejido dependiente de estrógenos
 Suprime la menstruación
 Inhibe la ovulación
 Provoca la regresión de la mucosa endometrial y vaginal
 actúa sobre el inhibidor de la esterasa de C1 en el edema angioneurótico.
Acciones
DANAZOL
 Presentación: Capsulas de 200 mg
 nombre comercial : “Danadiol”
DANAZOL
 Endometriosis
 Mastalgia cíclica severa con o sin nodularidad
 Enfermedad fibroquistica mamaria
 Sangrado Uterino disfuncional
 Ginecomastia sintomática severa
 Angioedema hereditario
Ha sido empleado como anti gonadotrofina, para inhibir la función gonadal
a la dosis de 600 mg/día; se reduce a 400 mg/día después de un mes y a 200
mg/día después de dos meses. Se administra en dosis fraccionadas 3 veces
al día.
ANTIANDROGÉNICOS
Son sustancias que
inhiben la acción de
los andrógenos sobre
la célula diana.
naturaleza esteroidea
el acetato de
ciproterona y la
espironolactona
no esteroideos,
la flutamida , la
nilutamida y la
bicalutamida.
Mecanismo de acción y acciones farmacológicas
Como consecuencia de la acción antagonista, reducen el tamaño de órganos dependientes de andrógenos, en especial
la próstata y las vesículas seminales, inhiben la espermatogénesis, reducen la libido y pueden producir ginecomastia.
Los no esteroideos carecen de tales acciones, por lo que se les considera antagonistas puros.
En el caso de la flutamida, la actividad antiandrogénica total se debe también a la de su metabolito activo 2-hidroxiflutamida, que llega a alcanzar altas
concentraciones en el organismo.
La ciproterona, por su, estructura esteroidea posee propiedades de agonista androgénico parcial, así como cierta
actividad gestágena y glucocorticoidea
Bloquean la fijación de los andrógenos (tanto la testosterona como la DHT) al receptor androgénico del citoplasma
también interfieren en la fijación de este complejo receptor-andrógeno al
sitio específico del núcleo donde debe ejercer su acción,
Inhibiendo así su capacidad para transcribir los genes sensibles a andrógenos.
Además, la utilización exclusiva de un agonista GnRH en el cáncer de próstata, si bien suprime la secreción
androgénica del testículo, no suprime la secreción en las suprarrenales de los andrógenos débiles androstenodiona y
deshidroepiandrosterona que, en los tejidos, se convierten en testosterona y DHT.
Esto explica que, a la larga, la eficacia de los agonistas GnRH tampoco sea completa. Por consiguiente, la asociación de antiandrógenos y de
agonistas GnRH presenta acciones netamente complementarias que refuerzan su acción en la terapia del cáncer de próstata: los agonistas
GnRH, porque impiden la acción provocada por el antagonismo androgénico, a nivel hipofisario, y los antiandrógenos, porque impiden la
acción de los andrógenos producidos localmente por metabolismo de los andrógenos de origen suprarrenal.
Pero la ciproterona, por su acción simultáneamente gestágena, puede inhibir en la mujer la
secreción de gonadotropinas y la ovulación. El aumento de LH y testosterona podría representar, a la
larga, cierta restricción en la eficacia sobre el cáncer de próstata; asimismo, la acción gestágena de la
ciproterona podría favorecer el crecimiento del tejido prostático que posee receptores gestagénicos.
El bloqueo de receptores androgénicos en el hipotálamo-hipófisis ocasiona un aumento de la LH y,
en consecuencia, de la testosterona; este efecto puede ser algo menor con la bicalutamida porque
parece que atraviesa en menor grado la barrera hematoencefálica.
•las concentraciones plasmáticas descienden con
relativa rapidez porque pasa con facilidad a los
tejidos, pero la tl/2β se prolonga a 30-40 h.
La ciproterona se
absorbe bien, aunque
lentamente, por vía oral,
con un tmáx de 3-4 h;
•es metabolizada en su totalidad en diversos
metabolitos, uno de los cuales es un derivado α-
hidroxilado biológicamente activo cuya semivida
de eliminación varía según la dosis de flutamida:
4-6 h para 250 mg y 8-22 h para 500 mg.
La flutamida se absorbe
completa y rápidamente
por vía oral;
•y la de la bicalutamida es de 6 días.
La semivida de la
nilutamida es de 43 h
• Impotencia, intolerancia
al alcohol y problemas
de visión (colores y
adaptación luz-
oscuridad).
• Produce molestias
mamarias y diarrea.
• Ginecomastia y tensión
o dolor mamario, no
afecta la libido.
• Puede provocar mareo,
náuseas o diarrea,
disfunción hepática. L
• Sensación de cansancio y sedación. E
• En el varón reduce la libido, la
espermatogénesis y el volumen del
eyaculado, puede producir
ginecomastia.
• En la mujer en madurez sexual
(asegurarse que no está embarazada):
podría causar feminización en un feto
masculino, puede provocar sangrado
uterino ,reducir la actividad endógena
hipófiso-suprarrenal.
Ciproterona Flutamida
NilutamidaBicalutamida
Carcinoma
de próstata
Flutamida
250 mg,3
veces al día
Ciproterona
100 mg, 2-3
veces al día
Nilutamida
100-300
mg/día
Bicalutamida 50 mg/día.
Recomendable asociación de antiandrógeno con agonista GnRH, al
menos en el caso de la flutamida, para suprimir la hiperactividad LH
Pubertad precoz Ciproterona
retrasa el comienzo de la
pubertad y sus
manifestaciones orgánicas y
funcionales, 50-150 mg/m2.
Estados de virilización
en la mujer
Ciproterona
Inhibirá también la secreción de
gonadotropinas y la ovulación, y
(irregularidades menstruales), se
administre en asociación con
estrógenos
el día 5.° al 15.° del ciclo,
100 mg de ciproterona en
asociación con estrógeno,
Ciclos cada 4 semanas
durante varios meses.
Espironolactona 75-200 mg/día.
• 50-150 mg de ciproterona,
2 veces al día
• Una vez conseguido el
resultado, reducir la dosis
Estados de
hipersexualidad o
sexualidad desviada
en el varón
• Ciproterona 25-100
mg/día.Neurosis obsesivo-
compulsiva
Inhibidores de la 5α-reductasa
El bloqueo de la formación de la DHT mediante inhibición
selectiva de la 5α-reductasa puede ser un mecanismo
adicional para suprimir la actividad androgénica sin
necesidad de bloquear receptores androgénicos.
No son antagonistas androgénicos en sentido estricto,
Inhibidores de la 5α-reductasa de
tipo 2
• lo que permite que se fije al sitio activo de la
5α-reductasa de tipo 2 y actúe como un
inhibidor competitivo
La finasterida es un 4-azo-
esteroide sintético que presenta
una configuración estable en el
anillo A similar al estado de
transición de la testosterona a la
dihidrotestosterona,
• Esto implica que la 5α-reductasa de tipo 1 es
responsable del 30% restante de las
concentraciones plasmáticas de DHT.
produce un descenso del 65-75%
de las concentraciones
plasmáticas de DHT, mientras que
la testosterona se eleva
aproximadamente el 10%.
• reduce el tamaño de la próstata en pacientes
con hiperplasia prostática benigna,
• No se ha demostrado su eficacia en elcáncer de
próstata.
En la próstata, en cambio, la DHT
se reduce el 90%, mientras que la
testosterona se eleva hasta siete
veces.
Otros inhibidores de la 5α-reductasa
La dutasterida inhibe
las dos isozimas de la
5α-reductasa, I y II.
Reduce intensamente
los niveles de DHT
prostática, el 90% en
2 semanas, y
aumentan los de
testosterona en un
20%.
El volumen prostático
se reduce en una
media del 24% tras 1
año de tratamiento.
Inhibidores de la 5α-reductasa tipo I
Inhiben esta isoenzima, el 4-azo-esteroide
MK386 y la benzoquinolinona
• Estas sustancias asociadas a la finasterida hacen
descender las concentraciones plasmáticas de DHT en
más del 90% y se pueden administrar por vía oral o local.
Uso en el tratamiento de los trastornos
dermatológicos dependientes de andrógenos
• (acné, hirsutismo y calvicie), ya que al ser inhibidores
selectivos de esta enzima, carecen de efectos sobre los
órganos sexuales accesorios.
•Bloqueo de los receptores androgénicos, lo que impide la acción
hormonal sobre los órganos sexuales secundarios
•Su acción antigonadotrópica, da lugar a una disminución de la
síntesis de testosterona por el testículo, y por lo tanto a una
reducción de los niveles séricos de testosterona
• Tratamiento paliativo de carcinoma prostático
• Reducción del impulso sexual aumentado
(hipersexualidad)
• Tto. de sofocos causados por disminución de
los niveles de andrógenos o sometidos a
orquiectomía bilateral
HOMBRE:
• manifestaciones graves de androgenización
(hirsutismo muy intenso, alopecia androgénica
severa, acompañada de acné y/o seborrea
severa)
• En mujeres posmenopáusicas o
histerectomizadas
MUJER:
Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes.
Enfermedades o insuficiencia hepática.
Depresión.
Anemia de células falciformes.
Tromboembolia.
Adolescentes y jóvenes, porque bloquea la maduración ósea y
desarrollo testicular
• 50 – 100 mg PO TIDTratamiento paliativo de carcinoma
prostático
• 50 mg/12 h, incrementar a 100 mg/8-
12 h; mantenimiento: 50 mg/día
Reducción del impulso sexual aumentado
(hipersexualidad)
• 50-150 mg/día con aumento hasta 300
mg/día.
Tto. de sofocos causados por disminución
de los niveles de andrógenos o sometidos a
orquiectomía bilateral
• 100 mg/día (día 1-10) + anticonceptivo
oral combinado (día 1al 21)
manifestaciones graves de androgenización
• 25-50 mg/día, 21 días, seguido de 7 días
de descanso.
En mujeres posmenopáusicas o
histerectomizadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Brenda Carvajal Juarez
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
sergio pedraza
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
RUSTICA
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Orlando Campuzano
 
Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
fabulosanoemi
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Universidad Técnica de Manabí
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Suplidora Capellán S.R.L.
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Noe2468
 
Lisinopril presentacion
Lisinopril presentacionLisinopril presentacion
Lisinopril presentacion
SoCEFaB
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Julio Albarran
 
Digoxina final
Digoxina finalDigoxina final
Digoxina final
alejandra
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
Milton Lazo Yzaga
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Nitrofurantoina
NitrofurantoinaNitrofurantoina
Nitrofurantoina
Alberto Salinas
 
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
enriqueta jimenez cuadra
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
Luis Rios
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
 
Lisinopril presentacion
Lisinopril presentacionLisinopril presentacion
Lisinopril presentacion
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Digoxina final
Digoxina finalDigoxina final
Digoxina final
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Nitrofurantoina
NitrofurantoinaNitrofurantoina
Nitrofurantoina
 
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 

Similar a Presentacion de farmacologia

Estrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinasEstrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Dafne Hinojos
 
Anticonceptivos gpp
Anticonceptivos gppAnticonceptivos gpp
Anticonceptivos gpp
docenciaaltopalancia
 
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paracetaPARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
HANSJHEFERSONNUEZSUX1
 
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptxCLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
Bruno Freire
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
University of Guadalajara
 
Anticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonalesAnticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonales
DiegoCortezCumbicus
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
miltonaragon
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Arturo Henriques
 
DisfuncióN EréCtil Grupo B
DisfuncióN EréCtil   Grupo BDisfuncióN EréCtil   Grupo B
DisfuncióN EréCtil Grupo B
Max Ponce
 
Accion hormnal
Accion hormnalAccion hormnal
Accion hormnal
JAIRO MARTINEZ
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
enrike
 
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Santiago Serna
 
Prolactinafinal
ProlactinafinalProlactinafinal
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
Sara Moreno Lopez
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Jeinny Maroto Fernández
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
AnthonyFlorindez
 
Antiandrógenos
AntiandrógenosAntiandrógenos
Antiandrógenos
caro yerovi
 
HORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdf
HORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdfHORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdf
HORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdf
JosOrtega87
 

Similar a Presentacion de farmacologia (20)

Estrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinasEstrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinas
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Anticonceptivos gpp
Anticonceptivos gppAnticonceptivos gpp
Anticonceptivos gpp
 
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paracetaPARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
 
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptxCLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
 
Anticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonalesAnticoncentivos hormonales
Anticoncentivos hormonales
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
DisfuncióN EréCtil Grupo B
DisfuncióN EréCtil   Grupo BDisfuncióN EréCtil   Grupo B
DisfuncióN EréCtil Grupo B
 
Accion hormnal
Accion hormnalAccion hormnal
Accion hormnal
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
Progestagenos, antiprogestanos y anticonceptivos.
 
Prolactinafinal
ProlactinafinalProlactinafinal
Prolactinafinal
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
Antiandrógenos
AntiandrógenosAntiandrógenos
Antiandrógenos
 
HORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdf
HORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdfHORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdf
HORMONAS SEXUALES Anual 2022.pdf
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 

Último (18)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 

Presentacion de farmacologia

  • 1.
  • 2. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9)  Es una patología benigna y progresiva, que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial, en las estructuras extrauterinas como los ovarios, las trompas de Falopio y el peritoneo y otras localizaciones mas remotas o El intestino o El recto o Los riñones o Los pulmones Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 3. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9) Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 4. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9) ETIOLOGIA o Menstruación retrograda o Difusión vascular o Metaplasia celomica o Predisposion genética o Inmunológicos o Hormonales Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 5. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9) FISIOPATOLOGIA Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 6. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9) CLINICA  50% son asintomáticos  Dispareunia  Dismenorrea  Dolor lumbar  Ciclos menstruales irregulares  Infertilidad  Trastornos intestinales  Disuria Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 7. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9) Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 8. ENDOMETRIOSIS CIE10 (N80.9) OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO  Detener el crecimiento y la actividad del endometrio ectópico  Eliminar signos y síntomas secundarios  Revertir la infertilidad  Evitar recidivas Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier.
  • 11. DANAZOL  Anteriormente al Danazol de lo conocía con el nombre de “Danocrine”  Es un derivado sintético del esteroide etisterona  En 1970 fue aprobado por la FDA como el primer fármaco para el tratamiento de la endometriosis . HISTORIA
  • 12. DANAZOL  INHIBEN LA SECRECION DE FSH Y LH Raffa,R.,Rawls,S.,Beyzarov,E,.(2014).drugs used in disorders of the reproductive system.Raffa.R,.Netter´s Illustrated Pharmacology.255-268.Elsevier. MECANISMO DE ACCION: se comporta como agonista moderado del receptor androgénico, como agonista parcial del gestagenico y sin afinidad por el estrogenico, esto hace que se inhiba la secreción de GnRH, FSH y LH, inhibiendo por lo tanto la síntesis de estrógenos en el ovario
  • 13. DANAZOL  Atrofia del tejido dependiente de estrógenos  Suprime la menstruación  Inhibe la ovulación  Provoca la regresión de la mucosa endometrial y vaginal  actúa sobre el inhibidor de la esterasa de C1 en el edema angioneurótico. Acciones
  • 14. DANAZOL  Presentación: Capsulas de 200 mg  nombre comercial : “Danadiol”
  • 15. DANAZOL  Endometriosis  Mastalgia cíclica severa con o sin nodularidad  Enfermedad fibroquistica mamaria  Sangrado Uterino disfuncional  Ginecomastia sintomática severa  Angioedema hereditario Ha sido empleado como anti gonadotrofina, para inhibir la función gonadal a la dosis de 600 mg/día; se reduce a 400 mg/día después de un mes y a 200 mg/día después de dos meses. Se administra en dosis fraccionadas 3 veces al día.
  • 16.
  • 17. ANTIANDROGÉNICOS Son sustancias que inhiben la acción de los andrógenos sobre la célula diana. naturaleza esteroidea el acetato de ciproterona y la espironolactona no esteroideos, la flutamida , la nilutamida y la bicalutamida.
  • 18. Mecanismo de acción y acciones farmacológicas Como consecuencia de la acción antagonista, reducen el tamaño de órganos dependientes de andrógenos, en especial la próstata y las vesículas seminales, inhiben la espermatogénesis, reducen la libido y pueden producir ginecomastia. Los no esteroideos carecen de tales acciones, por lo que se les considera antagonistas puros. En el caso de la flutamida, la actividad antiandrogénica total se debe también a la de su metabolito activo 2-hidroxiflutamida, que llega a alcanzar altas concentraciones en el organismo. La ciproterona, por su, estructura esteroidea posee propiedades de agonista androgénico parcial, así como cierta actividad gestágena y glucocorticoidea Bloquean la fijación de los andrógenos (tanto la testosterona como la DHT) al receptor androgénico del citoplasma también interfieren en la fijación de este complejo receptor-andrógeno al sitio específico del núcleo donde debe ejercer su acción, Inhibiendo así su capacidad para transcribir los genes sensibles a andrógenos.
  • 19. Además, la utilización exclusiva de un agonista GnRH en el cáncer de próstata, si bien suprime la secreción androgénica del testículo, no suprime la secreción en las suprarrenales de los andrógenos débiles androstenodiona y deshidroepiandrosterona que, en los tejidos, se convierten en testosterona y DHT. Esto explica que, a la larga, la eficacia de los agonistas GnRH tampoco sea completa. Por consiguiente, la asociación de antiandrógenos y de agonistas GnRH presenta acciones netamente complementarias que refuerzan su acción en la terapia del cáncer de próstata: los agonistas GnRH, porque impiden la acción provocada por el antagonismo androgénico, a nivel hipofisario, y los antiandrógenos, porque impiden la acción de los andrógenos producidos localmente por metabolismo de los andrógenos de origen suprarrenal. Pero la ciproterona, por su acción simultáneamente gestágena, puede inhibir en la mujer la secreción de gonadotropinas y la ovulación. El aumento de LH y testosterona podría representar, a la larga, cierta restricción en la eficacia sobre el cáncer de próstata; asimismo, la acción gestágena de la ciproterona podría favorecer el crecimiento del tejido prostático que posee receptores gestagénicos. El bloqueo de receptores androgénicos en el hipotálamo-hipófisis ocasiona un aumento de la LH y, en consecuencia, de la testosterona; este efecto puede ser algo menor con la bicalutamida porque parece que atraviesa en menor grado la barrera hematoencefálica.
  • 20. •las concentraciones plasmáticas descienden con relativa rapidez porque pasa con facilidad a los tejidos, pero la tl/2β se prolonga a 30-40 h. La ciproterona se absorbe bien, aunque lentamente, por vía oral, con un tmáx de 3-4 h; •es metabolizada en su totalidad en diversos metabolitos, uno de los cuales es un derivado α- hidroxilado biológicamente activo cuya semivida de eliminación varía según la dosis de flutamida: 4-6 h para 250 mg y 8-22 h para 500 mg. La flutamida se absorbe completa y rápidamente por vía oral; •y la de la bicalutamida es de 6 días. La semivida de la nilutamida es de 43 h
  • 21. • Impotencia, intolerancia al alcohol y problemas de visión (colores y adaptación luz- oscuridad). • Produce molestias mamarias y diarrea. • Ginecomastia y tensión o dolor mamario, no afecta la libido. • Puede provocar mareo, náuseas o diarrea, disfunción hepática. L • Sensación de cansancio y sedación. E • En el varón reduce la libido, la espermatogénesis y el volumen del eyaculado, puede producir ginecomastia. • En la mujer en madurez sexual (asegurarse que no está embarazada): podría causar feminización en un feto masculino, puede provocar sangrado uterino ,reducir la actividad endógena hipófiso-suprarrenal. Ciproterona Flutamida NilutamidaBicalutamida
  • 22. Carcinoma de próstata Flutamida 250 mg,3 veces al día Ciproterona 100 mg, 2-3 veces al día Nilutamida 100-300 mg/día Bicalutamida 50 mg/día. Recomendable asociación de antiandrógeno con agonista GnRH, al menos en el caso de la flutamida, para suprimir la hiperactividad LH
  • 23. Pubertad precoz Ciproterona retrasa el comienzo de la pubertad y sus manifestaciones orgánicas y funcionales, 50-150 mg/m2. Estados de virilización en la mujer Ciproterona Inhibirá también la secreción de gonadotropinas y la ovulación, y (irregularidades menstruales), se administre en asociación con estrógenos el día 5.° al 15.° del ciclo, 100 mg de ciproterona en asociación con estrógeno, Ciclos cada 4 semanas durante varios meses. Espironolactona 75-200 mg/día.
  • 24. • 50-150 mg de ciproterona, 2 veces al día • Una vez conseguido el resultado, reducir la dosis Estados de hipersexualidad o sexualidad desviada en el varón • Ciproterona 25-100 mg/día.Neurosis obsesivo- compulsiva
  • 25. Inhibidores de la 5α-reductasa El bloqueo de la formación de la DHT mediante inhibición selectiva de la 5α-reductasa puede ser un mecanismo adicional para suprimir la actividad androgénica sin necesidad de bloquear receptores androgénicos. No son antagonistas androgénicos en sentido estricto,
  • 26. Inhibidores de la 5α-reductasa de tipo 2 • lo que permite que se fije al sitio activo de la 5α-reductasa de tipo 2 y actúe como un inhibidor competitivo La finasterida es un 4-azo- esteroide sintético que presenta una configuración estable en el anillo A similar al estado de transición de la testosterona a la dihidrotestosterona, • Esto implica que la 5α-reductasa de tipo 1 es responsable del 30% restante de las concentraciones plasmáticas de DHT. produce un descenso del 65-75% de las concentraciones plasmáticas de DHT, mientras que la testosterona se eleva aproximadamente el 10%. • reduce el tamaño de la próstata en pacientes con hiperplasia prostática benigna, • No se ha demostrado su eficacia en elcáncer de próstata. En la próstata, en cambio, la DHT se reduce el 90%, mientras que la testosterona se eleva hasta siete veces.
  • 27. Otros inhibidores de la 5α-reductasa La dutasterida inhibe las dos isozimas de la 5α-reductasa, I y II. Reduce intensamente los niveles de DHT prostática, el 90% en 2 semanas, y aumentan los de testosterona en un 20%. El volumen prostático se reduce en una media del 24% tras 1 año de tratamiento.
  • 28. Inhibidores de la 5α-reductasa tipo I Inhiben esta isoenzima, el 4-azo-esteroide MK386 y la benzoquinolinona • Estas sustancias asociadas a la finasterida hacen descender las concentraciones plasmáticas de DHT en más del 90% y se pueden administrar por vía oral o local. Uso en el tratamiento de los trastornos dermatológicos dependientes de andrógenos • (acné, hirsutismo y calvicie), ya que al ser inhibidores selectivos de esta enzima, carecen de efectos sobre los órganos sexuales accesorios.
  • 29.
  • 30. •Bloqueo de los receptores androgénicos, lo que impide la acción hormonal sobre los órganos sexuales secundarios •Su acción antigonadotrópica, da lugar a una disminución de la síntesis de testosterona por el testículo, y por lo tanto a una reducción de los niveles séricos de testosterona
  • 31. • Tratamiento paliativo de carcinoma prostático • Reducción del impulso sexual aumentado (hipersexualidad) • Tto. de sofocos causados por disminución de los niveles de andrógenos o sometidos a orquiectomía bilateral HOMBRE: • manifestaciones graves de androgenización (hirsutismo muy intenso, alopecia androgénica severa, acompañada de acné y/o seborrea severa) • En mujeres posmenopáusicas o histerectomizadas MUJER:
  • 32. Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes. Enfermedades o insuficiencia hepática. Depresión. Anemia de células falciformes. Tromboembolia. Adolescentes y jóvenes, porque bloquea la maduración ósea y desarrollo testicular
  • 33. • 50 – 100 mg PO TIDTratamiento paliativo de carcinoma prostático • 50 mg/12 h, incrementar a 100 mg/8- 12 h; mantenimiento: 50 mg/día Reducción del impulso sexual aumentado (hipersexualidad) • 50-150 mg/día con aumento hasta 300 mg/día. Tto. de sofocos causados por disminución de los niveles de andrógenos o sometidos a orquiectomía bilateral • 100 mg/día (día 1-10) + anticonceptivo oral combinado (día 1al 21) manifestaciones graves de androgenización • 25-50 mg/día, 21 días, seguido de 7 días de descanso. En mujeres posmenopáusicas o histerectomizadas