SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROPROLACTINEMIAS
Almudena Vicente
Servicio de Endocrinología y Nutrición
Hospital Virgen de la Salud. Toledo
Caracteristicas de la prolactina
 Hormona polipeptídica ( 199 aa). Peso
molecular 23 Kdalton
 Presenta ritmo circadiano
 Aumenta a los 90 min de iniciado el sueño
 Pico máximo a las 4-5 horas
 Permanece elevada 2 horas tras despertar
 Secrección púlsátil: Descarga cada 20-30 min.
 Vida media: 20-30 min.
Regulación secrección Prolactina
GABA --
Formas circulantes de la Prolactina
 Forma monomérica, no glicosilada. Es la
forma principal. Bioactiva. (85% prolactina
circulante en condiciones normales)
 Prolactina big (grande): Dímeros o trímeros
glicosilados (10-15% prolactina circulante en
condiciones normales)
 Prolactina big–big (grande-grande):
 Macroprolactina: Prolactina unida a
Inmunoglobulinas. Es menos activa biológicamente
 Polimérica
Formas circulantes de la Prolactina
Medidición de prolactina sérica
Los niveles normales en suero son
específicos para cada ensayo
Los niveles son superiores en mujeres
que en hombres, y generalmente por
debajo de 25-30 mcg/litro
Si se usa el Standard 84/500 de la OMS
1 mcg/l es equivalente a 21,2 mU/l
Causas de valoración inadecuada de
hiperprolactinemias
1. Condiciones inadecuadas de
extracción
2. Medición de la prolactina monomérica
3. Tener en cuenta el efecto “hook”
El 60-70% de las decisiones clínicas se
hacen en función de los resultados
analíticos
Detección de Macroprolactina
 Los inmunoensayos usados para la
determinación de PRL presentan diversos
grados de reactividad cruzada con las
moléculas de macroprolactina.
 El método “gold standard” para su detección y
confirmación es la cromatografía de filtración
en gel (GFC).
 Técnicas alternativas:
 Precipitación en polietilenglicol
 Separación por ultrafiltración
Precipitación coon polietilenglicol
 Se mezcla igual volumen de suero y
polietilenglicol.
 Se centrifuga
 Se mide prolactina en el sobrenadante
 Se compara el resultado obtenido en el suero no
tratado
 El resultado se expresa como el porcentaje de
recuperación de PRL
 Se considera un nivel significativo de
macroprolactinemia cuando la el porcentaje de
recuperación de PRL en el sobrenadante es < 40%.
 Hay que tener en cuenta el valor absoluto de la
prolactina del sobrenadante
Frecuencia de Macroprolactinemia
 En población general: 0-2%
 En muestras de hiperprolactinemia 15-36%
 En nuestro Centro
 2812 hiperprolactinemias entre 20/04/2006 y
01/09/2010
 232 con macroprolactinemia (porcentaje de
recuperación < 40% tras precipitación con
polietilenglicol.
 (8,25% de las muestras con hiperprolactinemia)
Datos clínicos en macroprolactinemia
Galactorrea*
Oligomenorrea**
Hirsutismo (SOP)
Infertilidad*
Síntomas menopáusicos
Cefalea
Ingesta de fármacos
Ausencia de Alteraciones menstruales.
Pruebas de imagen
 La presencia se alteraciones hipofisarias en
CT o RMN es similar a la encontrada en
estudios realizados en población general por
otro motivos. 7-26%
 También es similar a la de las alteraciones
encontradas en autopsia 10-20%
 Alteraciones encontradas en los estudios:
 Microadenoma ( Prolactinoma o incidentaloma)
 Macroadenoma
 Otras: Quistes aracnoideos, quistes intraselares
Respuesta a tratamiento
Respuesta clínica:
Mejor si el síntoma predominante es la
galactorrea
Respuesta bioquímica:
Se produce en menos de un 50% de casos.
Coste - Beneficio
El único estudio que valora el coste
beneficio de realizar la determinación de
macroprolactina encuentra:
Incremento de un 27% en gasto por
determinación de Macroprolactina
Ahorro de un 15% en realización de CT o
RMN
Ahorro de un 17% en tratamientos con
agonistas dopaminérgicos
Recomendaciones I
 Realizar determinación rutinaria de
macroprolactina en todas las muestras con
hiperprolactinemia, especialmente si:
 NO hay sintomatología típica de hiperprolactinemia
 Pruebas de imagen no concordantes
 No respuesta a tratamiento
 Valorar los niveles absolutos de Prolactina
tras la precipitación con etilenglicol aunque la
recuperación sea < 40%
Recomendaciones II
Si resultado compatible con presencia
de macroprolactina, valor absoluto de
PRL monomérica en rango normal y tras
valoración clínica :
No estaría indicado realizar pruebas de
imagen
No tratar
Tranquilizar a la paciente
Ahorro importante de costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jesus tovar
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
Oscar Toro Vasquez
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
jvallejoherrador
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
Dr. Yadhir Trejo
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
LUZ ORTIZ
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andres Valle Gutierrez
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Karen Tello
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliar
Adrian Arias
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Gerardo Ponce Martínez
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Edgar Duran
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Emir Giles
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliar
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 

Destacado

Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Acro Tratamiento Copia Salta
Acro Tratamiento Copia SaltaAcro Tratamiento Copia Salta
Acro Tratamiento Copia Salta
Marcos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Jose Luis Pichardo
 
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Alvaro Espina
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Any Mafra Ramirez
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Yuleisy Salazar Moreno
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Diabetes pregestacional (dpg)
Diabetes pregestacional (dpg)Diabetes pregestacional (dpg)
Diabetes pregestacional (dpg)
Anandrea Salas
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Antonio E. Serrano
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Curso Bioquímica 06-Biomoléculas
Curso Bioquímica 06-BiomoléculasCurso Bioquímica 06-Biomoléculas
Curso Bioquímica 06-Biomoléculas
Antonio E. Serrano
 
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-BioelementosCurso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Antonio E. Serrano
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Antonio E. Serrano
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
laloenf
 

Destacado (20)

Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Acro Tratamiento Copia Salta
Acro Tratamiento Copia SaltaAcro Tratamiento Copia Salta
Acro Tratamiento Copia Salta
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
Diabetes Gestacional, Guia MINSAL Chile
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Diabetes pregestacional (dpg)
Diabetes pregestacional (dpg)Diabetes pregestacional (dpg)
Diabetes pregestacional (dpg)
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Curso Bioquímica 06-Biomoléculas
Curso Bioquímica 06-BiomoléculasCurso Bioquímica 06-Biomoléculas
Curso Bioquímica 06-Biomoléculas
 
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-BioelementosCurso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 

Similar a Macroprolactina

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Kenya Marburg
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
grios7
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
Cristián Araya
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
tu endocrinologo
 
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
WILSONMARTINEZ59
 
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Gwenndoline Santos González
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
Mon Wissen
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
Naty Rodriguez
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
marasempere
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
marasempere
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
tu endocrinologo
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Garleth Rivera
 
PROTEINURIA.pptx
PROTEINURIA.pptxPROTEINURIA.pptx
PROTEINURIA.pptx
OscarTuta2
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Nagiza
 
Combinaciones a dosis fija
Combinaciones a dosis fijaCombinaciones a dosis fija
Combinaciones a dosis fija
Ar Apellidos
 

Similar a Macroprolactina (20)

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASEAbordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
Abordaje Hiperprolactinemia. EXELENTE CLASE
 
Hiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinomaHiperprolactinemia y prolactinoma
Hiperprolactinemia y prolactinoma
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 
PROTEINURIA.pptx
PROTEINURIA.pptxPROTEINURIA.pptx
PROTEINURIA.pptx
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Combinaciones a dosis fija
Combinaciones a dosis fijaCombinaciones a dosis fija
Combinaciones a dosis fija
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Macroprolactina

  • 1. MACROPROLACTINEMIAS Almudena Vicente Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Virgen de la Salud. Toledo
  • 2. Caracteristicas de la prolactina  Hormona polipeptídica ( 199 aa). Peso molecular 23 Kdalton  Presenta ritmo circadiano  Aumenta a los 90 min de iniciado el sueño  Pico máximo a las 4-5 horas  Permanece elevada 2 horas tras despertar  Secrección púlsátil: Descarga cada 20-30 min.  Vida media: 20-30 min.
  • 4. Formas circulantes de la Prolactina  Forma monomérica, no glicosilada. Es la forma principal. Bioactiva. (85% prolactina circulante en condiciones normales)  Prolactina big (grande): Dímeros o trímeros glicosilados (10-15% prolactina circulante en condiciones normales)  Prolactina big–big (grande-grande):  Macroprolactina: Prolactina unida a Inmunoglobulinas. Es menos activa biológicamente  Polimérica
  • 5. Formas circulantes de la Prolactina
  • 6. Medidición de prolactina sérica Los niveles normales en suero son específicos para cada ensayo Los niveles son superiores en mujeres que en hombres, y generalmente por debajo de 25-30 mcg/litro Si se usa el Standard 84/500 de la OMS 1 mcg/l es equivalente a 21,2 mU/l
  • 7. Causas de valoración inadecuada de hiperprolactinemias 1. Condiciones inadecuadas de extracción 2. Medición de la prolactina monomérica 3. Tener en cuenta el efecto “hook” El 60-70% de las decisiones clínicas se hacen en función de los resultados analíticos
  • 8. Detección de Macroprolactina  Los inmunoensayos usados para la determinación de PRL presentan diversos grados de reactividad cruzada con las moléculas de macroprolactina.  El método “gold standard” para su detección y confirmación es la cromatografía de filtración en gel (GFC).  Técnicas alternativas:  Precipitación en polietilenglicol  Separación por ultrafiltración
  • 9. Precipitación coon polietilenglicol  Se mezcla igual volumen de suero y polietilenglicol.  Se centrifuga  Se mide prolactina en el sobrenadante  Se compara el resultado obtenido en el suero no tratado  El resultado se expresa como el porcentaje de recuperación de PRL  Se considera un nivel significativo de macroprolactinemia cuando la el porcentaje de recuperación de PRL en el sobrenadante es < 40%.  Hay que tener en cuenta el valor absoluto de la prolactina del sobrenadante
  • 10. Frecuencia de Macroprolactinemia  En población general: 0-2%  En muestras de hiperprolactinemia 15-36%  En nuestro Centro  2812 hiperprolactinemias entre 20/04/2006 y 01/09/2010  232 con macroprolactinemia (porcentaje de recuperación < 40% tras precipitación con polietilenglicol.  (8,25% de las muestras con hiperprolactinemia)
  • 11. Datos clínicos en macroprolactinemia Galactorrea* Oligomenorrea** Hirsutismo (SOP) Infertilidad* Síntomas menopáusicos Cefalea Ingesta de fármacos Ausencia de Alteraciones menstruales.
  • 12. Pruebas de imagen  La presencia se alteraciones hipofisarias en CT o RMN es similar a la encontrada en estudios realizados en población general por otro motivos. 7-26%  También es similar a la de las alteraciones encontradas en autopsia 10-20%  Alteraciones encontradas en los estudios:  Microadenoma ( Prolactinoma o incidentaloma)  Macroadenoma  Otras: Quistes aracnoideos, quistes intraselares
  • 13. Respuesta a tratamiento Respuesta clínica: Mejor si el síntoma predominante es la galactorrea Respuesta bioquímica: Se produce en menos de un 50% de casos.
  • 14. Coste - Beneficio El único estudio que valora el coste beneficio de realizar la determinación de macroprolactina encuentra: Incremento de un 27% en gasto por determinación de Macroprolactina Ahorro de un 15% en realización de CT o RMN Ahorro de un 17% en tratamientos con agonistas dopaminérgicos
  • 15. Recomendaciones I  Realizar determinación rutinaria de macroprolactina en todas las muestras con hiperprolactinemia, especialmente si:  NO hay sintomatología típica de hiperprolactinemia  Pruebas de imagen no concordantes  No respuesta a tratamiento  Valorar los niveles absolutos de Prolactina tras la precipitación con etilenglicol aunque la recuperación sea < 40%
  • 16. Recomendaciones II Si resultado compatible con presencia de macroprolactina, valor absoluto de PRL monomérica en rango normal y tras valoración clínica : No estaría indicado realizar pruebas de imagen No tratar Tranquilizar a la paciente Ahorro importante de costos