SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINÍCA GINECOLÓGICA
          PROPEDÉUTICA

Prof. Dr. Jaime Quintana M.

      Departamento Académico de Obstetricia y Ginecología

       Escuela Académico Profesional de Medicina Humana

                     Facultad de Medicina

                           UNMSM
                                                    2011-I
HISTORIA CLINÍCA GINECOLÓGICA
     PROCEDIMIENTOS AUXILIARES DE ESTUDIO Y
                  DIAGNÓSTICO

     INTERROGAT.                              EXPLORACIÓN
                                              GINECOLOGICA
 Diálogo con la paciente:

                                     A. INTERROGATORIO
      PRIVACIDAD


      PACIENCIA                     B. EXAMEN GENERAL


      RESPETO                       C. EXAMEN ESPECIALIZ.

04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe              2
Privacidad e iluminación son aspectos muy
                 necesarios




04/03/2011     jquintanam@unmsm.edu.pe       3
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
               A. INTERROGATORIO
 1. Datos Filiación
                                                    5. A. Obstétricos

 2. A. Familiares
                                                    6. Menarquia/R.C.


 3. A. Personales
                                                    7. F. digest/urinar.


 4. A . Ginecológicos                              8. Anamnesis.


  04/03/2011             jquintanam@unmsm.edu.pe                     4
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
                 I. HISTORIA
A. SÍNTOMA PRINCIPAL              D. H. OBSTÉTRICA:
B. HISTORIA MENSTRUAL                    PARIDAD:
  1. F.U.M.                                     ---- ---- ---- ----
  2. MENARQUIA                                      T   P   A     HV
  3. CATAMENIA o R.C.
                                         COMPLICACIONES
  4. ESTIMADO DE CANT. DE
     MENSTRUACIÓN                 E. H. GINECOLÓGICA
  5. MENSTRUACIONES ANORM.
                                      1. ENFERMEDADES: Tratam.: Md.
  6. DOLOR
                                         Qx.
C. MENOPAUSIA                         2. E.T.S.:
  1. SÍNT.CLIMATÉRICOS
                                              VULVOVAGINITIS
  2. HIST. PERIMENOPÁUSICA
                                              LESIONES LOCALES
  3. SANGRADO POSTMENOP.
                                              E.P.I.

 04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe                           5
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
                  I. HISTORIA

E. H. GINECOLÓGICA:                          F. HISTORIA SEXUAL:
  3. ENF. MAMAS:                                 1. ACTIVIDAD

        Historia, biopsia, historia fa-         2. PROBLEMAS
         miliar de ca. de mamas.                 3. SATISFACCIÓN
  4. INFERTILIDAD                                4. ABUSO: HISTORIA
  5. EXPOS. a      D.S.B                     H. CONTRACEPTIVA:
  6. HIGIENE PERSONAL                            1. ANTICONCEP. PRESENTE
  7. REV. SÍNT. GENITOURINA. Y                   2. ANTICONCEP. PASADA
     GASTROINTEST.                               3. PLANES A FUTURO

  04/03/2011                    jquintanam@unmsm.edu.pe                    6
HISTORIA CLÍNICA
       SÍNTOMAS GINECÓLOGICOS CLÁSICOS

 1. Flujo vaginal
    (leucorrea)                     4. Trastornos del ciclo


 2. Dolor                          5. Prurito



 3. Hemorragia                     6. Tumoración

  04/03/2011         jquintanam@unmsm.edu.pe             7
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
             OTROS MOTIVOS DE CONSULTA

     Detección del                 Problemas
      cáncer                         Sexuales


     Infertilidad                  Terapia sustitutiva



     Contracepción                 Educación


04/03/2011           jquintanam@unmsm.edu.pe               8
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
                 II. EXAMEN FÍSICO
A. TALLA – PESO – P.A.
B. EXAMEN DE MAMAS
C. EXAMEN DE ABDOMEN, REGION DORSAL Y
   LINFÁTICOS
D. EXAMEN PÉLVICO
    1.   VULVA
    2.   CLÍTORIS
    3.   BUS
    4.   VAGINA
    5.   CÉRVIX
    6.   ÚTERO
    7.   ANEXOS
    8.   EXAMEN RECTOVAGINAL

04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   9
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
                 B. EXAMEN GENERAL

 1. Tipo constitucional             4. Distribución de la grasa
                                      (obesas)


                                     5. Examen clínico general
 2. Controles vitales




 3. Distribución del pelo           6. Examen de mamas



04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe                10
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
         EXAMEN DE MAMAS - OBJETIVOS

     La mortalidad por cáncer de mamas es elevado

     El pronóstico está en relación a la precocidad
         del diagnóstico

     El diagnóstico se retarda por:

        A. Falta de orientación por P.S

        B. Desconocimiento/ignorancia de la paciente


04/03/2011            jquintanam@unmsm.edu.pe          11
EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA
      EXAMEN DE MAMAS - METODOLOGÍA


    A. Examen clínico de mamas

    B. Autoexamen

    C. Mamografía

    D. Punción y biopsia.


04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe   12
MAMAS - INSPECCIÓN

      Inspección
                                       Exposición
                                       lateral

                                         Cola
                                         axilar




             Visualización anatómica




04/03/2011                   jquintanam@unmsm.edu.pe   13
MAMAS - INSPECCIÓN Y PALPACIÓN




                                                     Palpación axilar
     Contracción del M.                             Nódulos linfáticos
       Pectoral mayor



04/03/2011                jquintanam@unmsm.edu.pe                        14
MAMAS - TÉCNICAS DE
           PALPACIÓN




04/03/2011   jquintanam@unmsm.edu.pe   15
MAMAS - EX.
              SECRECIÓN




04/03/2011    jquintanam@unmsm.edu.pe   16
Mamas: Cadena Ganglionar


                              Supraclavicular
                                 Infraclavicular




                                   Lateral
                                 Medioaxilar

                                Pectoral

                                Subcapsular
                                 Mamario Int.


04/03/2011   jquintanam@unmsm.edu.pe               17
AUTOEXAMEN DE MAMAS




04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe   18
AUTOEXAMEN DE MAMAS




04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe   19
Mamografía




04/03/2011   jquintanam@unmsm.edu.pe   20
En la mesa de instrumental deben estar dispuestos todos los
       elementos que son necesarios antes de comenzar el examen:
      guantes, espéculos, pinzas, tórulas de algodón, portaobjetos,
                           espátulas y fijador.




04/03/2011              jquintanam@unmsm.edu.pe                   21
EXAMEN GINECOLÓGICO
            METODOLOGÍA
 Inspección

 Tacto

 Palpación combinada

 Procedimien. Instrument.

 Métodos Auxiliares.



  04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe   22
EXAMEN GINECOLÓGICO
                   REQUISITOS
     Preparación    de     la
      paciente: evacuación de
      vejiga y en lo posible
      recto

     Investigación     previa:
      lavados vaginales uso de
      óvulos, etc.


     Posición    del    examen:
      Posición Ginecológica



04/03/2011             jquintanam@unmsm.edu.pe   23
EXAMEN GINECOLÓGICO
          INSPECCIÓN
     Monte de venus:
      características

     Vulva: labios My y
      Mn. vestíbulo. BUS.

     Periné:
     Extensión,integridad,
     cicatr.,etc.



04/03/2011         jquintanam@unmsm.edu.pe   24
EXAMEN GINECOLÓGICO
     TACTO VAGINAL. EX. VAGINA
     Amplitud
     Longitud
     Pliegues
     Elasticidad
     Temperatura/cambios
     Dolor
     Fondos     de   saco:
      anterior, posterior y
      laterales.

04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   25
EXAMEN GINECOLÓGICO
         EXAMEN DE CÉRVIX UTERINO
     Volumen
     Forma
     Situación
     Orientación
     Consistencia
     Orificio externo
     Movilidad
     Sensibilidad.

04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   26
EXAMEN GINECOLÓGICO
              PALPACIÓN DE ÚTERO
        Situación
        Volumen
        Forma
        Superficie
        Consistencia
        Movilidad
        Sensibilidad.


04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   27
EXAMEN GINECOLÓGICO
               EXAMEN BIMANUAL.




04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe   28
EXAMEN GINECOLÓGICO
     EXAMEN DE ANEXOS: TROMPAS Y
              OVARIOS.
     Palpación de trompas
      uterinas
     Palpación de ovarios
     Palpación de ligamentos
      uterosacros.
     EXPLORACION RECTAL: *
      Vírgenes (tacto recto-
      abdominal)


04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   29
EXAMEN GINECOLÓGICO
                ESPECULOSCOPÍA
       LA ESPECULOSCOPIA SUELE PRECEDER AL
        T.V. CUANDO ES NECESARIO TOMAR
        MUESTRAS PARA ESTUDIOS:
        – Citológicos
        – Hormonal
        – Cultivos

       Visualización de vagina/cérvix uterino
       Maniobras instrumentales.



04/03/2011              jquintanam@unmsm.edu.pe   30
EXAMEN GINECOLÓGICO
                  ESPECULOSCOPÍA: Fracaso
1.    Espéculo introducido
      insuficientemente

2.    Espéculo pequeño


3.    Espéculo mal orientado.



     04/03/2011         jquintanam@unmsm.edu.pe   31
EXAMEN GINECOLÓGICO
                ESPECULOSCOPÍA




04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe   32
Toma del Papanicolaou




     A. Muestra de endocervix          Citoescobilla
     B. Fijación dentro de los 10 seg.
04/03/2011           jquintanam@unmsm.edu.pe           33
EXAMEN GINECOLÓGICO
           VISUALIZACIÓN DEL CÉRVIX
     Volumen

     Forma del cuello uterino

     Color

     Superficie

     Secreciones.


    04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   34
EXAMEN GINECOLÓGICO
             HISTEROMETRÍA: Indicaciones
    1. Condición previa a la D & C/AMEU.
    2. Condición previa para inserción DIU.
    3. Diferenciar si una tumoración es endo
       uterina o cervical
    4. Determinar elongamiento del cérvix en
       histeroceles
    5. Determinar relación cuerpo/cérvix.


04/03/2011           jquintanam@unmsm.edu.pe   35
EXAMEN GINECOLOGICO
        Histerometría: Peligros y Contraindicaciones


1. Infección y perforación uterina

2. Causa de aborto (malicia de paciente)

3. Contraindicado en casos                     amenorrea:
   GESTACION


04/03/2011           jquintanam@unmsm.edu.pe                36
EXAMEN GINECOLÓGICO
        MÉTODOS AUXILIARES DE DX:
                A. Ovarios
    1. Control de Tº basal
    2. Citología hormonal
    3. Dosificaciones hormonales
    4. Biopsia de endometrio: 24º del ciclo
    5. Laparoscopía y culdoscopía
    6. Ultrasonografía pélvica: ecografía
    7. Rx: Neumoperitoneo pelviano.

04/03/2011        jquintanam@unmsm.edu.pe     37
EXAMEN GINECOLÓGICO
     MÉTODOS AUXILIARES DE DX:
         B. Trompas Uterinas
    1.   Insuflación

    2.   Pruebas de permeabilidad : T. Rubin

    3.   Laparoscopía y culdoscopía

    4.   Rx: Histerosalpingografía.


04/03/2011             jquintanam@unmsm.edu.pe   38
EXAMEN GINECOLÓGICO
         MÉTODOS AUXILIARES DE DX:
                 C. Útero
    1.   Histeroscopía
    2.   Histerometría
    3.   Citología exfoliativa
    4.   Biopsia de endometrio
    5.   Rx: histerosalpingografía y neumoper.
    6.   Laparoscopio / culdoscopía
    7.   Ultrasonografía.

04/03/2011           jquintanam@unmsm.edu.pe     39
EXAMEN GINECOLÓGICO
             MÉTODOS AUXILIARES DE DX:
                  D. Cuello Uterino
1.     Colposcopía.

2.     Citología exfoliativa: PAP

3.     Biopsia y conización

4.     Estudio del moco cervical

5.     Examen de secreciones.



     04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe   40
EXAMEN GINECOLÓGICO
             MÉTODOS AUXILIARES DE DX:
                  E. Vagina y Vulva
1.    Colposcopía


2.    Biopsia


3.    Citología exfoliativa (colpocitología)


4.    Examen bioquímico y bacteriológico


5.    Ph vaginal


     04/03/2011               jquintanam@unmsm.edu.pe   41
EXAMEN GINECOLÓGICO
         MÉTODOS AUXILIARES DE DX:
            F. Pelvis y su contenido
    1.   Neumoperitoneo pelviano

    2.   Laparoscopía y culdoscopía

    3.   Ultrasonidos

    4.   Punción del Douglas (culdocentesis)

    5.   Laparatomía exploradora.

04/03/2011          jquintanam@unmsm.edu.pe    42
Resonancia Magnética
Tomografía Axial Computada, TAC




               Ecografia
                                                     Escanografía Multicorte




  04/03/2011               jquintanam@unmsm.edu.pe                          43
HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA

Día de Registro:

NOMBRE:………………………………………………………H.C. Nº:………………..
        Apellido Paterno Materno Nombres

EDAD………años.                    Estado civil:   S       C         V       D       Co

DIRECCIÓN:…………………………………………………………TEF:

AÑOS DE CASADA:…….años. Educación: Primaria    Secundaria                  Superior
                                   Analfabeta:
Historia Familiar:
Edad de la pareja:……años. Ocupación: …………..Salud:                     B       R   M


TBC       Corazón               Diabetes    Cáncer   Neuropatías          Psicosis

Bocio                Mellizos

        04/03/2011                      jquintanam@unmsm.edu.pe                        44
HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA
Antecedentes Patológicos:
   • Médicos:
       • ……………………………
       • ……………………………
   • Quirúrgicos:
       • ……………………………
       • ……………………………
   • Hospitalizaciones:
       • ……………………………
       • ……………………………
   • Alergias:
       • Medicamentosas:……………………..
       • Alimenticias: ………………………….
   • Transfusiones:      Recibió:  Donó:
   • Uso de medicinas:                     Dosis            Fecha
      •………………………………………………………………
      •……………………………………………………………...
   • Hábitos Nocivos:
      Alcohol            Tabaco            Café             Drogas
      Otros
    04/03/2011                    jquintanam@unmsm.edu.pe            45
HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA
Antecedentes OB/G:
   Menarquia:………años.         R.C:…/…         regular    iregular
   FUM.:               FPM.:          (fecha penúltima menstruación normal)
   Cantidad de menstruación:
        Abundante
        Regular
        Escasa
    TPM       (tensión premenstrual)
    Dismenorrea

    Hábitos sexuales:    Libido    Fr.R.S.:   /d-s-m
                         Dispareunia
                         Coitorragia

 Grávida:……. PARA: ….. ….. ….. …..      U.P. : …….años.
  Eutócico
  Distócico
 Parto instrumentado:
      Vacum
      Fórceps
      Cesárea:   Nº:………..
     04/03/2011                jquintanam@unmsm.edu.pe                        46
HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA
ENFERMEDAD ACTUAL:
  1. FLUJO O SECRECIÓN VAGINAL (leucorrea):
  Inicio: ………/ d-s - m -a

     Mucoso            Blanquecino               Amarillento
     Verdoso           Espumoso                  Grumoso
     Mal olor          Con prurito               Con ardor

   2. DOLOR :
   Inicio:……./d-s-m-a
   Tipo:
             Espasmódico        Presión         Punzada           Indeterminado
   Duración:
             Continuo           Esporádico      irregular
   Localización:
             Abdominal          Pélvica         Dorsolumbar       Genital
   Irradiación:
   3. HEMORRAGIA :
   Inicio:……./d-s-m-a
   Cantidad:          Escaso            Regular           abundante
   Duración: …../d-s-m-a.
   Continuo           Intermitente      En manchas
   Rojo rutilante     Oscuro
    04/03/2011                   jquintanam@unmsm.edu.pe                          47
HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA
4. TRASTORNOS DEL CICLO:
    Menometrorragia                  Hipermenorrea              Hipomenorrea
    Polimenorrea                     Oligomenorrea
5. PRURITO:
    Vulvar                                      Vulvovaginal
6. TUMORACIÓN:
    Mamas                    Vulvar             Vaginal
    Cervical                 Uterina            Anexial
7. MICCIÓN:              Normal
      Disuria      Polaquiuria                 Tenesmo vesical
      Incontinencia:
      Leve                   Moderada                    Severa
      Retención
8. DEPOSICIONES:                 Normal
    Dolorosa          Diarrea                  Estreñimiento      Con sangrado
    Incontinencia
10. OTROS MOTIVOS DE CONSULTA: Detección del cáncer                      Infertilidad
    Contracepción                     Problemas sexuales        Terapia sustitutiva
    Educación                         Violación          Trauma



  04/03/2011                    jquintanam@unmsm.edu.pe                                 48
EXAMEN CLÍNICO
Talla: ………..cm. Peso:……….Kg. Peso ideal:………..Kg. Tº:….C
P.A:……../……..mmHg.                      R:                      Pulso:
Constitución:
Delgada          Mediana          Obesa
Piel:
Normal     Pálida        Ictérica       Rubicunda        Seca      Sudorosa
Fondo de Ojo:      N
O.N.G.             N
Tiroides:
No palpable              Aumentado              Cicatriz
Adenoma                  Adenitis
GLÁNDULAS MAMARIAS
Simétrica                Aspecto N              Pezones N
Hipertrofia              Dolor                  Tumoración
Retracción               Absceso                Fibroquístico
Secreción:
        Láctea           Hemática
  04/03/2011                jquintanam@unmsm.edu.pe                      49
EXAMEN CLÍNICO
Glándulas Mamarias
 Derecha:                                                 Izquierda:
 Cuadrante sup. int.                                      Cuadrante sup. ext
 Cuadrante inf. int.                                      Cuadrante inf. ext
 Ganglios: Palpables     Axilar                           Supraclavicular
 Corazón:…………………………………………………………………..
 Pulmones:………………………………………………………………..
 Abdomen:
             Depresible              Rígido                      Péndulo
            Ascitis                  Tumor
 Hernias:
              Umbilical   Inguinal            Asintomático
 Puntos dolorosos:
            Renoureterales           Vesicales Lumbares
            Otros:



  04/03/2011                    jquintanam@unmsm.edu.pe                         50
EXAMEN PÉLVICO
VULVA:
      Vello púbico N.               Clítoris N.
      BUS N.                        Leucoplasia introito
      Senil                         Tumoraciones:
      Prolapso: Perfil Vaginal: …….. …….. …….. …….. …….. ……..
                                      U             C     H    E       R      DPC.
VAGINA:
      Amplia              Estrecha Media            Corta         Profunda
      Lisa                Rugosa Caliente           Tº normal
      Dolorosa            Indolora
      Tumor:
          Sólido
          Quístico
    Fondos:
          Libres
          Abombamiento:     Der.             Izq.
    Flujo o secreción vaginal (leucorrea):
          Mucoso                   Blanquecino      Amarillento
          Verdoso                  Espumoso         Grumoso
          Mal olor




 04/03/2011                    jquintanam@unmsm.edu.pe                        51
EXAMEN PÉLVICO
CUELLO UTERINO:
   Posterior          Central           Anterior                    Lateralizado
   Consistencia       Normal            Blando          Duro
   ESPECULOSCOPIA:
      Nulípara                          Multípara                   Epitelizado
      Congestivo                        Lacerado        Ectopia
      Erosionado                        Hipertrofiado               Pólipo
      Quiste Naboth             Sospechoso Ca
      Test ác. Acético                  Biopsia         Schiller:    Positivo
                                                                      Negativo

CUERPO UTERINO:
     Anteversoflexion normal    Anteflexo        Retroflexo
     Anteverso                  Retroverso       Tamaño:………..cm
     Consistencia               normal           Blando        Duro
     Regular                    Irregular        Multinodular
     Móvil                      Fijo             Doloroso



 04/03/2011                jquintanam@unmsm.edu.pe                                 52
EXAMEN PÉLVICO
ANEXOS:
     Libres
     Doloroso:          Der.            Izq.
     Tumoración
                 Anexial     Tubárica        Ovárica
                 Tamaño: ………x………cm. Sólido           Quístico
                 Móvil       Poco móvil              Fijo
                 Indoloro            Doloroso

TACTO RECTAL:
        SI              NO




DIAGNOSTICO:……………………………………………………………… ( CÓDIGO CIE 10: )
                 Firma y sello.



 04/03/2011                   jquintanam@unmsm.edu.pe            53
– Referencia: http://www.youtube.com/watch?v=ePEU9VqXVco




04/03/2011             jquintanam@unmsm.edu.pe                   54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Uvaldo Rodriguez
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 

La actualidad más candente (20)

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 

Destacado

Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
albertoruizsanchez
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Brayan García
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
adolfoje
 
Exploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetriciaExploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetricia
Zairinsky
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
Paola Pinto
 
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosAnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
Sandra Gallaga
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Mirando las estrellas
 
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Mi rincón de Medicina
 
Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)
Mayra Cabrera
 
Presentationgineco parte 2
Presentationgineco parte 2Presentationgineco parte 2
Presentationgineco parte 2
Jorge Alcivar
 
Atención del Parto Normal
Atención del Parto NormalAtención del Parto Normal
Atención del Parto Normal
Francisco Mujica
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
akom21
 

Destacado (20)

Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
Exploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetriciaExploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetricia
 
Pubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardíaPubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardía
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosAnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
 
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopia
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopiaCuldoscopia la bella durmiente de la endoscopia
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopia
 
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
 
Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)
 
Presentationgineco parte 2
Presentationgineco parte 2Presentationgineco parte 2
Presentationgineco parte 2
 
oncologia curne cancer cervix...
oncologia curne cancer cervix...oncologia curne cancer cervix...
oncologia curne cancer cervix...
 
Atención del Parto Normal
Atención del Parto NormalAtención del Parto Normal
Atención del Parto Normal
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
05. evaluación ginecológica
05. evaluación ginecológica05. evaluación ginecológica
05. evaluación ginecológica
 
Modificaciones locales
Modificaciones localesModificaciones locales
Modificaciones locales
 

Similar a Proped.ginec

Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Javier González de Dios
 
Ginecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetriciaGinecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetricia
facmedunitru
 
SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...
SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...
SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...
JeanLeninMendozaHuma
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
elisvillag
 
Silabo de bioquimica
Silabo de bioquimicaSilabo de bioquimica
Silabo de bioquimica
facmedunitru
 
Sílabo de Bioquímica
Sílabo de BioquímicaSílabo de Bioquímica
Sílabo de Bioquímica
facmedunitru
 

Similar a Proped.ginec (20)

Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
 
atresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdfatresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdf
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Guías prácticas 1°semestre
Guías prácticas 1°semestreGuías prácticas 1°semestre
Guías prácticas 1°semestre
 
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director(respuesta) cribado espectrometria de masas (med clin2013)
 
Metodods de investigación
Metodods de investigaciónMetodods de investigación
Metodods de investigación
 
Jornadas institucionales (i)
Jornadas institucionales (i)Jornadas institucionales (i)
Jornadas institucionales (i)
 
Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)
Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)
Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)
 
Sillabus actual
Sillabus actualSillabus actual
Sillabus actual
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Conalep leon 3
Conalep leon 3Conalep leon 3
Conalep leon 3
 
Ginecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetriciaGinecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetricia
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...
SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...
SILABUS GINECOLOGÍA 2023-I de la universidad nacinal de sam cristobal de huam...
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
 
Silabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmpSilabo laboratorio usmp
Silabo laboratorio usmp
 
riesgo en embarazos ectopico
riesgo en embarazos ectopicoriesgo en embarazos ectopico
riesgo en embarazos ectopico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Silabo de bioquimica
Silabo de bioquimicaSilabo de bioquimica
Silabo de bioquimica
 
Sílabo de Bioquímica
Sílabo de BioquímicaSílabo de Bioquímica
Sílabo de Bioquímica
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Proped.ginec

  • 1. HISTORIA CLINÍCA GINECOLÓGICA PROPEDÉUTICA Prof. Dr. Jaime Quintana M. Departamento Académico de Obstetricia y Ginecología Escuela Académico Profesional de Medicina Humana Facultad de Medicina UNMSM 2011-I
  • 2. HISTORIA CLINÍCA GINECOLÓGICA PROCEDIMIENTOS AUXILIARES DE ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO INTERROGAT. EXPLORACIÓN GINECOLOGICA Diálogo con la paciente: A. INTERROGATORIO  PRIVACIDAD  PACIENCIA B. EXAMEN GENERAL  RESPETO C. EXAMEN ESPECIALIZ. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 2
  • 3. Privacidad e iluminación son aspectos muy necesarios 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 3
  • 4. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA A. INTERROGATORIO  1. Datos Filiación  5. A. Obstétricos  2. A. Familiares  6. Menarquia/R.C.  3. A. Personales  7. F. digest/urinar.  4. A . Ginecológicos  8. Anamnesis. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 4
  • 5. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA I. HISTORIA A. SÍNTOMA PRINCIPAL D. H. OBSTÉTRICA: B. HISTORIA MENSTRUAL  PARIDAD: 1. F.U.M. ---- ---- ---- ---- 2. MENARQUIA T P A HV 3. CATAMENIA o R.C.  COMPLICACIONES 4. ESTIMADO DE CANT. DE MENSTRUACIÓN E. H. GINECOLÓGICA 5. MENSTRUACIONES ANORM. 1. ENFERMEDADES: Tratam.: Md. 6. DOLOR Qx. C. MENOPAUSIA 2. E.T.S.: 1. SÍNT.CLIMATÉRICOS  VULVOVAGINITIS 2. HIST. PERIMENOPÁUSICA  LESIONES LOCALES 3. SANGRADO POSTMENOP.  E.P.I. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 5
  • 6. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA I. HISTORIA E. H. GINECOLÓGICA: F. HISTORIA SEXUAL: 3. ENF. MAMAS: 1. ACTIVIDAD  Historia, biopsia, historia fa- 2. PROBLEMAS miliar de ca. de mamas. 3. SATISFACCIÓN 4. INFERTILIDAD 4. ABUSO: HISTORIA 5. EXPOS. a D.S.B H. CONTRACEPTIVA: 6. HIGIENE PERSONAL 1. ANTICONCEP. PRESENTE 7. REV. SÍNT. GENITOURINA. Y 2. ANTICONCEP. PASADA GASTROINTEST. 3. PLANES A FUTURO 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 6
  • 7. HISTORIA CLÍNICA SÍNTOMAS GINECÓLOGICOS CLÁSICOS  1. Flujo vaginal (leucorrea)  4. Trastornos del ciclo  2. Dolor  5. Prurito  3. Hemorragia  6. Tumoración 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 7
  • 8. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA OTROS MOTIVOS DE CONSULTA  Detección del  Problemas cáncer Sexuales  Infertilidad  Terapia sustitutiva  Contracepción  Educación 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 8
  • 9. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA II. EXAMEN FÍSICO A. TALLA – PESO – P.A. B. EXAMEN DE MAMAS C. EXAMEN DE ABDOMEN, REGION DORSAL Y LINFÁTICOS D. EXAMEN PÉLVICO 1. VULVA 2. CLÍTORIS 3. BUS 4. VAGINA 5. CÉRVIX 6. ÚTERO 7. ANEXOS 8. EXAMEN RECTOVAGINAL 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 9
  • 10. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA B. EXAMEN GENERAL  1. Tipo constitucional  4. Distribución de la grasa (obesas)  5. Examen clínico general  2. Controles vitales  3. Distribución del pelo  6. Examen de mamas 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 10
  • 11. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA EXAMEN DE MAMAS - OBJETIVOS  La mortalidad por cáncer de mamas es elevado  El pronóstico está en relación a la precocidad del diagnóstico  El diagnóstico se retarda por: A. Falta de orientación por P.S B. Desconocimiento/ignorancia de la paciente 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 11
  • 12. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA EXAMEN DE MAMAS - METODOLOGÍA A. Examen clínico de mamas B. Autoexamen C. Mamografía D. Punción y biopsia. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 12
  • 13. MAMAS - INSPECCIÓN Inspección Exposición lateral Cola axilar Visualización anatómica 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 13
  • 14. MAMAS - INSPECCIÓN Y PALPACIÓN Palpación axilar Contracción del M. Nódulos linfáticos Pectoral mayor 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 14
  • 15. MAMAS - TÉCNICAS DE PALPACIÓN 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 15
  • 16. MAMAS - EX. SECRECIÓN 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 16
  • 17. Mamas: Cadena Ganglionar Supraclavicular Infraclavicular Lateral Medioaxilar Pectoral Subcapsular Mamario Int. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 17
  • 18. AUTOEXAMEN DE MAMAS 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 18
  • 19. AUTOEXAMEN DE MAMAS 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 19
  • 20. Mamografía 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 20
  • 21. En la mesa de instrumental deben estar dispuestos todos los elementos que son necesarios antes de comenzar el examen: guantes, espéculos, pinzas, tórulas de algodón, portaobjetos, espátulas y fijador. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 21
  • 22. EXAMEN GINECOLÓGICO METODOLOGÍA  Inspección  Tacto  Palpación combinada  Procedimien. Instrument.  Métodos Auxiliares. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 22
  • 23. EXAMEN GINECOLÓGICO REQUISITOS  Preparación de la paciente: evacuación de vejiga y en lo posible recto  Investigación previa: lavados vaginales uso de óvulos, etc.  Posición del examen: Posición Ginecológica 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 23
  • 24. EXAMEN GINECOLÓGICO INSPECCIÓN  Monte de venus: características  Vulva: labios My y Mn. vestíbulo. BUS.  Periné: Extensión,integridad, cicatr.,etc. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 24
  • 25. EXAMEN GINECOLÓGICO TACTO VAGINAL. EX. VAGINA  Amplitud  Longitud  Pliegues  Elasticidad  Temperatura/cambios  Dolor  Fondos de saco: anterior, posterior y laterales. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 25
  • 26. EXAMEN GINECOLÓGICO EXAMEN DE CÉRVIX UTERINO  Volumen  Forma  Situación  Orientación  Consistencia  Orificio externo  Movilidad  Sensibilidad. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 26
  • 27. EXAMEN GINECOLÓGICO PALPACIÓN DE ÚTERO  Situación  Volumen  Forma  Superficie  Consistencia  Movilidad  Sensibilidad. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 27
  • 28. EXAMEN GINECOLÓGICO EXAMEN BIMANUAL. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 28
  • 29. EXAMEN GINECOLÓGICO EXAMEN DE ANEXOS: TROMPAS Y OVARIOS.  Palpación de trompas uterinas  Palpación de ovarios  Palpación de ligamentos uterosacros.  EXPLORACION RECTAL: * Vírgenes (tacto recto- abdominal) 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 29
  • 30. EXAMEN GINECOLÓGICO ESPECULOSCOPÍA  LA ESPECULOSCOPIA SUELE PRECEDER AL T.V. CUANDO ES NECESARIO TOMAR MUESTRAS PARA ESTUDIOS: – Citológicos – Hormonal – Cultivos  Visualización de vagina/cérvix uterino  Maniobras instrumentales. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 30
  • 31. EXAMEN GINECOLÓGICO ESPECULOSCOPÍA: Fracaso 1. Espéculo introducido insuficientemente 2. Espéculo pequeño 3. Espéculo mal orientado. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 31
  • 32. EXAMEN GINECOLÓGICO ESPECULOSCOPÍA 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 32
  • 33. Toma del Papanicolaou A. Muestra de endocervix Citoescobilla B. Fijación dentro de los 10 seg. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 33
  • 34. EXAMEN GINECOLÓGICO VISUALIZACIÓN DEL CÉRVIX  Volumen  Forma del cuello uterino  Color  Superficie  Secreciones. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 34
  • 35. EXAMEN GINECOLÓGICO HISTEROMETRÍA: Indicaciones 1. Condición previa a la D & C/AMEU. 2. Condición previa para inserción DIU. 3. Diferenciar si una tumoración es endo uterina o cervical 4. Determinar elongamiento del cérvix en histeroceles 5. Determinar relación cuerpo/cérvix. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 35
  • 36. EXAMEN GINECOLOGICO Histerometría: Peligros y Contraindicaciones 1. Infección y perforación uterina 2. Causa de aborto (malicia de paciente) 3. Contraindicado en casos amenorrea: GESTACION 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 36
  • 37. EXAMEN GINECOLÓGICO MÉTODOS AUXILIARES DE DX: A. Ovarios 1. Control de Tº basal 2. Citología hormonal 3. Dosificaciones hormonales 4. Biopsia de endometrio: 24º del ciclo 5. Laparoscopía y culdoscopía 6. Ultrasonografía pélvica: ecografía 7. Rx: Neumoperitoneo pelviano. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 37
  • 38. EXAMEN GINECOLÓGICO MÉTODOS AUXILIARES DE DX: B. Trompas Uterinas 1. Insuflación 2. Pruebas de permeabilidad : T. Rubin 3. Laparoscopía y culdoscopía 4. Rx: Histerosalpingografía. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 38
  • 39. EXAMEN GINECOLÓGICO MÉTODOS AUXILIARES DE DX: C. Útero 1. Histeroscopía 2. Histerometría 3. Citología exfoliativa 4. Biopsia de endometrio 5. Rx: histerosalpingografía y neumoper. 6. Laparoscopio / culdoscopía 7. Ultrasonografía. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 39
  • 40. EXAMEN GINECOLÓGICO MÉTODOS AUXILIARES DE DX: D. Cuello Uterino 1. Colposcopía. 2. Citología exfoliativa: PAP 3. Biopsia y conización 4. Estudio del moco cervical 5. Examen de secreciones. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 40
  • 41. EXAMEN GINECOLÓGICO MÉTODOS AUXILIARES DE DX: E. Vagina y Vulva 1. Colposcopía 2. Biopsia 3. Citología exfoliativa (colpocitología) 4. Examen bioquímico y bacteriológico 5. Ph vaginal 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 41
  • 42. EXAMEN GINECOLÓGICO MÉTODOS AUXILIARES DE DX: F. Pelvis y su contenido 1. Neumoperitoneo pelviano 2. Laparoscopía y culdoscopía 3. Ultrasonidos 4. Punción del Douglas (culdocentesis) 5. Laparatomía exploradora. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 42
  • 43. Resonancia Magnética Tomografía Axial Computada, TAC Ecografia Escanografía Multicorte 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 43
  • 44. HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA Día de Registro: NOMBRE:………………………………………………………H.C. Nº:……………….. Apellido Paterno Materno Nombres EDAD………años. Estado civil: S C V D Co DIRECCIÓN:…………………………………………………………TEF: AÑOS DE CASADA:…….años. Educación: Primaria Secundaria Superior Analfabeta: Historia Familiar: Edad de la pareja:……años. Ocupación: …………..Salud: B R M TBC Corazón Diabetes Cáncer Neuropatías Psicosis Bocio Mellizos 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 44
  • 45. HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA Antecedentes Patológicos: • Médicos: • …………………………… • …………………………… • Quirúrgicos: • …………………………… • …………………………… • Hospitalizaciones: • …………………………… • …………………………… • Alergias: • Medicamentosas:…………………….. • Alimenticias: …………………………. • Transfusiones: Recibió: Donó: • Uso de medicinas: Dosis Fecha •……………………………………………………………… •……………………………………………………………... • Hábitos Nocivos: Alcohol Tabaco Café Drogas Otros 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 45
  • 46. HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA Antecedentes OB/G: Menarquia:………años. R.C:…/… regular iregular FUM.: FPM.: (fecha penúltima menstruación normal) Cantidad de menstruación:  Abundante  Regular  Escasa  TPM (tensión premenstrual)  Dismenorrea Hábitos sexuales: Libido Fr.R.S.: /d-s-m Dispareunia Coitorragia Grávida:……. PARA: ….. ….. ….. ….. U.P. : …….años.  Eutócico  Distócico Parto instrumentado:  Vacum  Fórceps  Cesárea: Nº:……….. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 46
  • 47. HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA ENFERMEDAD ACTUAL: 1. FLUJO O SECRECIÓN VAGINAL (leucorrea): Inicio: ………/ d-s - m -a Mucoso Blanquecino Amarillento Verdoso Espumoso Grumoso Mal olor Con prurito Con ardor 2. DOLOR : Inicio:……./d-s-m-a Tipo: Espasmódico Presión Punzada Indeterminado Duración: Continuo Esporádico irregular Localización: Abdominal Pélvica Dorsolumbar Genital Irradiación: 3. HEMORRAGIA : Inicio:……./d-s-m-a Cantidad: Escaso Regular abundante Duración: …../d-s-m-a. Continuo Intermitente En manchas Rojo rutilante Oscuro 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 47
  • 48. HISTORIA CLÍNICA GINECOLÓGICA 4. TRASTORNOS DEL CICLO: Menometrorragia Hipermenorrea Hipomenorrea Polimenorrea Oligomenorrea 5. PRURITO: Vulvar Vulvovaginal 6. TUMORACIÓN: Mamas Vulvar Vaginal Cervical Uterina Anexial 7. MICCIÓN: Normal Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical Incontinencia: Leve Moderada Severa Retención 8. DEPOSICIONES: Normal Dolorosa Diarrea Estreñimiento Con sangrado Incontinencia 10. OTROS MOTIVOS DE CONSULTA: Detección del cáncer Infertilidad Contracepción Problemas sexuales Terapia sustitutiva Educación Violación Trauma 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 48
  • 49. EXAMEN CLÍNICO Talla: ………..cm. Peso:……….Kg. Peso ideal:………..Kg. Tº:….C P.A:……../……..mmHg. R: Pulso: Constitución: Delgada Mediana Obesa Piel: Normal Pálida Ictérica Rubicunda Seca Sudorosa Fondo de Ojo: N O.N.G. N Tiroides: No palpable Aumentado Cicatriz Adenoma Adenitis GLÁNDULAS MAMARIAS Simétrica Aspecto N Pezones N Hipertrofia Dolor Tumoración Retracción Absceso Fibroquístico Secreción: Láctea Hemática 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 49
  • 50. EXAMEN CLÍNICO Glándulas Mamarias  Derecha: Izquierda:  Cuadrante sup. int. Cuadrante sup. ext  Cuadrante inf. int. Cuadrante inf. ext  Ganglios: Palpables Axilar Supraclavicular  Corazón:…………………………………………………………………..  Pulmones:………………………………………………………………..  Abdomen:  Depresible Rígido Péndulo  Ascitis Tumor  Hernias:  Umbilical Inguinal Asintomático  Puntos dolorosos:  Renoureterales Vesicales Lumbares  Otros: 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 50
  • 51. EXAMEN PÉLVICO VULVA:  Vello púbico N. Clítoris N.  BUS N. Leucoplasia introito  Senil Tumoraciones:  Prolapso: Perfil Vaginal: …….. …….. …….. …….. …….. …….. U C H E R DPC. VAGINA:  Amplia Estrecha Media Corta Profunda  Lisa Rugosa Caliente Tº normal  Dolorosa Indolora  Tumor:  Sólido  Quístico  Fondos:  Libres  Abombamiento: Der. Izq.  Flujo o secreción vaginal (leucorrea):  Mucoso Blanquecino Amarillento  Verdoso Espumoso Grumoso  Mal olor 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 51
  • 52. EXAMEN PÉLVICO CUELLO UTERINO:  Posterior Central Anterior Lateralizado  Consistencia Normal Blando Duro  ESPECULOSCOPIA:  Nulípara Multípara Epitelizado  Congestivo Lacerado Ectopia  Erosionado Hipertrofiado Pólipo  Quiste Naboth Sospechoso Ca  Test ác. Acético Biopsia Schiller: Positivo Negativo CUERPO UTERINO:  Anteversoflexion normal Anteflexo Retroflexo  Anteverso Retroverso Tamaño:………..cm  Consistencia normal Blando Duro  Regular Irregular Multinodular  Móvil Fijo Doloroso 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 52
  • 53. EXAMEN PÉLVICO ANEXOS:  Libres  Doloroso: Der. Izq.  Tumoración  Anexial Tubárica Ovárica  Tamaño: ………x………cm. Sólido Quístico  Móvil Poco móvil Fijo  Indoloro Doloroso TACTO RECTAL:  SI NO DIAGNOSTICO:……………………………………………………………… ( CÓDIGO CIE 10: ) Firma y sello. 04/03/2011 jquintanam@unmsm.edu.pe 53