SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Matemáticas
2013
Objetivo
• Resolver y analizar situaciones
problemáticas que involucran
proporcionalidad directa.
PROPORCIONALIDAD
DIRECTA
• Dos variables x e y son directamente
proporcionales si su razón y/x es constante. En
este caso se dice que las variables x e y son
directamente proporcionales.
• Dicho de otra manera si una de las variables
aumenta (x), la otra también aumenta (y); y si
una de las variables disminuye (x), la otra
también disminuye (y).
DEFINICIÓN
EJEMPLOS
Si un automóvil recorre 100 kilómetros en 3 horas ¿Cuántos
kilómetros recorre en 10 horas?
Solución:
Kmx
Hr
HrKm
x
Hr
Hr
xKm
Km
33.333
3
10100
10
3100
Una lata de bebida cuesta 350 pesos. Tienes que comprar 10; por lo
tanto, necesitas 3500 pesos.
Con estos datos tenemos siguiente tabla:
Cantidad de latas (X) Costo en dinero
(Y)
1 350
2 700
3 1050
4 1400
5 1750
6 2100
7 2450
8 2800
9 3150
10 3500
Como se aprecia, tenemos dos variables la
cantidad de latas y el costo en dinero, en
ambas los valores aumentan
y a cada valor le corresponde un valor y
sólo uno en la otra.
El gráfico que describe el comportamiento
de las variables es el siguiente:
GRAFICO
Con la tabla anterior divide cada
par de valores (x e y)
Cantidad de latas (x) Costo en dinero (y) Cuociente y/x=c Constante de
proporcionalidad (c)
1 350 350/1 350
2 700 700/2 350
3 1050 1050/3 350
4 1400 1400/4 350
5 1750 1750/5 350
6 2100 2100/6 350
7 2450 2450/7 350
8 2800 2800/8 350
9 3150 3150/9 350
10 3500 3500/10 350
http://www.youtube.com/watch?v=Lgsm6H0cw8o
ALGUNOS EJERCICIOS PARA
PRACTICAR
• Tres metros de género valen $ 800.
¿Cuánto valen ocho metros del mismo
género?
• Una moto recorre 120 metros en 4
segundos. ¿Qué distancia recorre en 52
segundos, si mantiene su rapidez
constante?
• Seis operarios cavan en 1 día una zanja
de 80 metros de longitud. ¿Cuántos
metros cavarán, en un día, 42 operarios
trabajando las mismas condiciones?
• Teresa trabajó 3 horas y ganó $ 8.100.
A esa razón, ¿cuánto tiempo le
tomará ganar $ 27.000?
Proporcionalidad
Directa Inversa
Existe proporcionalidad directa cuando:
-El cociente entre las magnitudes es constante, y a
dicho valor se le llama constante de
proporcionalidad.
-Al aumentar o disminuir una de ellas, la otra
magnitud aumenta o disminuye en la misma razón.
-El gráfico es siempre un línea recta que pasa por
el origen.
Un conductor demora 1 hora en recorrer 80 kilómetros
a cierta velocidad promedio. Si mantiene dicha
velocidad. ¿Qué distancia recorre en 1,6 horas?
• ¿Cuál es la constante de
proporcionalidad?
• Realiza una tabla para resolver la
situación.
• Representa la situación a través de un
gráfico.
Actividad:
IVA
Impuesto al Valor
Agregado
El IVA es un impuesto indirecto al consumo, es
decir, que el estado no recibe el dinero
directamente de quien paga dicho impuesto.
En Chile el IVA
consiste en
agregar un 19% a
los bienes y
servicios vendidos.
Precio neto + IVA = Precio total
El precio Neto de un artículo es 15.000, ¿cuál es su precio total?
15.000 ➾ 100%
x ➾ 19% IVA = 2.850
15.000 + 2.850 = 17.850
Actividad
El precio total de un artículo es 23.800
pesos, ¿cuál es su valor neto?
23.800 ➾ 119%
x ➾ 100% neto = 20.000
20.000 + 3.800 = 23.800
Actividad
100% Precio Neto IVA 19%
Precio Total 119%
¡¡¡¡Explica con tus palabras qué
entendiste de la clases!!!!

Más contenido relacionado

Destacado

Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
Ximena Matus Rivero
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
Ximena Matus Rivero
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
Ximena Matus Rivero
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ximena Matus Rivero
 
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2
Ximena Matus Rivero
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 
Potencias propiedades
Potencias propiedadesPotencias propiedades
Potencias propiedades
marynanu
 
2º Clase de Matemática 6º Básico
2º Clase de  Matemática 6º Básico2º Clase de  Matemática 6º Básico
2º Clase de Matemática 6º Básico
LoqueSea .
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ximena Matus Rivero
 

Destacado (20)

Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
 
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
Potencias propiedades
Potencias propiedadesPotencias propiedades
Potencias propiedades
 
2º Clase de Matemática 6º Básico
2º Clase de  Matemática 6º Básico2º Clase de  Matemática 6º Básico
2º Clase de Matemática 6º Básico
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 

Similar a Clase 2 proporción 7°

PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.pptPROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
TiarelkaKoizumi
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directaGeser Enrique
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directaAliciaJimena
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
veroaravenna
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoBárbara Paz Riquelme Ponce
 
Tarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaTarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaArturo Castillo Jr
 
Proporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemasProporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemas
carolaorregobravo
 
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
nestor riquejo
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
StuarReso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Juan Antonio Cejas Borrego
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
crucas
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 

Similar a Clase 2 proporción 7° (20)

PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.pptPROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
3mat04.pdf
 
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
 
Tarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaTarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numérica
 
Proporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemasProporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemas
 
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Notacion de funcion
Notacion de funcionNotacion de funcion
Notacion de funcion
 

Más de Ximena Matus Rivero

Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
Ximena Matus Rivero
 
Potencias
PotenciasPotencias
Guía 01 02 potencias
Guía 01   02 potenciasGuía 01   02 potencias
Guía 01 02 potencias
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°2 enteros
Clase n°2 enterosClase n°2 enteros
Clase n°2 enteros
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°3 entero
Clase n°3 enteroClase n°3 entero
Clase n°3 entero
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ximena Matus Rivero
 
Clase 1 números enteros
Clase 1 números enterosClase 1 números enteros
Clase 1 números enteros
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Decimales 2[1]
Decimales 2[1]Decimales 2[1]
Decimales 2[1]
Ximena Matus Rivero
 

Más de Ximena Matus Rivero (12)

Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Guía 01 02 potencias
Guía 01   02 potenciasGuía 01   02 potencias
Guía 01 02 potencias
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 
Clase n°2 enteros
Clase n°2 enterosClase n°2 enteros
Clase n°2 enteros
 
Clase n°3 entero
Clase n°3 enteroClase n°3 entero
Clase n°3 entero
 
Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)Ppt 1 6° múltiplos (1)
Ppt 1 6° múltiplos (1)
 
Clase 1 números enteros
Clase 1 números enterosClase 1 números enteros
Clase 1 números enteros
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°Guía 01 enteros 7°
Guía 01 enteros 7°
 
Decimales 2[1]
Decimales 2[1]Decimales 2[1]
Decimales 2[1]
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Clase 2 proporción 7°

  • 2. Objetivo • Resolver y analizar situaciones problemáticas que involucran proporcionalidad directa.
  • 4. • Dos variables x e y son directamente proporcionales si su razón y/x es constante. En este caso se dice que las variables x e y son directamente proporcionales. • Dicho de otra manera si una de las variables aumenta (x), la otra también aumenta (y); y si una de las variables disminuye (x), la otra también disminuye (y). DEFINICIÓN
  • 5. EJEMPLOS Si un automóvil recorre 100 kilómetros en 3 horas ¿Cuántos kilómetros recorre en 10 horas? Solución: Kmx Hr HrKm x Hr Hr xKm Km 33.333 3 10100 10 3100
  • 6. Una lata de bebida cuesta 350 pesos. Tienes que comprar 10; por lo tanto, necesitas 3500 pesos. Con estos datos tenemos siguiente tabla: Cantidad de latas (X) Costo en dinero (Y) 1 350 2 700 3 1050 4 1400 5 1750 6 2100 7 2450 8 2800 9 3150 10 3500 Como se aprecia, tenemos dos variables la cantidad de latas y el costo en dinero, en ambas los valores aumentan y a cada valor le corresponde un valor y sólo uno en la otra. El gráfico que describe el comportamiento de las variables es el siguiente:
  • 8. Con la tabla anterior divide cada par de valores (x e y) Cantidad de latas (x) Costo en dinero (y) Cuociente y/x=c Constante de proporcionalidad (c) 1 350 350/1 350 2 700 700/2 350 3 1050 1050/3 350 4 1400 1400/4 350 5 1750 1750/5 350 6 2100 2100/6 350 7 2450 2450/7 350 8 2800 2800/8 350 9 3150 3150/9 350 10 3500 3500/10 350
  • 10. ALGUNOS EJERCICIOS PARA PRACTICAR • Tres metros de género valen $ 800. ¿Cuánto valen ocho metros del mismo género? • Una moto recorre 120 metros en 4 segundos. ¿Qué distancia recorre en 52 segundos, si mantiene su rapidez constante?
  • 11. • Seis operarios cavan en 1 día una zanja de 80 metros de longitud. ¿Cuántos metros cavarán, en un día, 42 operarios trabajando las mismas condiciones? • Teresa trabajó 3 horas y ganó $ 8.100. A esa razón, ¿cuánto tiempo le tomará ganar $ 27.000?
  • 13. Existe proporcionalidad directa cuando: -El cociente entre las magnitudes es constante, y a dicho valor se le llama constante de proporcionalidad. -Al aumentar o disminuir una de ellas, la otra magnitud aumenta o disminuye en la misma razón. -El gráfico es siempre un línea recta que pasa por el origen.
  • 14. Un conductor demora 1 hora en recorrer 80 kilómetros a cierta velocidad promedio. Si mantiene dicha velocidad. ¿Qué distancia recorre en 1,6 horas? • ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? • Realiza una tabla para resolver la situación. • Representa la situación a través de un gráfico. Actividad:
  • 16. El IVA es un impuesto indirecto al consumo, es decir, que el estado no recibe el dinero directamente de quien paga dicho impuesto. En Chile el IVA consiste en agregar un 19% a los bienes y servicios vendidos. Precio neto + IVA = Precio total
  • 17. El precio Neto de un artículo es 15.000, ¿cuál es su precio total? 15.000 ➾ 100% x ➾ 19% IVA = 2.850 15.000 + 2.850 = 17.850 Actividad
  • 18. El precio total de un artículo es 23.800 pesos, ¿cuál es su valor neto? 23.800 ➾ 119% x ➾ 100% neto = 20.000 20.000 + 3.800 = 23.800 Actividad
  • 19. 100% Precio Neto IVA 19% Precio Total 119%
  • 20. ¡¡¡¡Explica con tus palabras qué entendiste de la clases!!!!