SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Trabajos extraescolares como interacción
social, en la apropiación del conocimiento
en el grado primero A de la Escuela
Normal Superior de Acacias-Meta
1 de Junio de 2013
Acacias-Meta
Investigadoras:
Carlos Enrique Pineda Morales
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Contenido
•Introducción
•Planteamiento del problema
•Formulación del problema
•Justificación
•Objetivos
•Marco Teórico
•Metodología de la Investigación
•Cronograma de Actividades
•Impacto esperado
•Presupuesto
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Introducción
Surge de la necesidad
Comunidad objeto de estudio
ENSA
18 niños y 18 niñas, para un total
36
Planteamiento del problema
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Grado primero A de la ENSA
Grupo social
Clase media y baja
Algunos padres
No poseen preparación
académica
Padres no acompañan a sus
hijos hacer las tareas
niños se distraen,
jugando
niños no hacen
Las tareas
Formulación del problema
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
¿Cómo el cambio de participación de padres
e hijos a través de la interacción social
contribuyen a mejorar la apropiación del
conocimiento en las actividades extraescolares
de los estudiantes del grado primero “A” de la
Escuela Normal Superior de Acacias Meta?
Justificación
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Dentro de los derechos del niño un de los
básicos y mas importantes, es el derecho a la
educación, para lo cual los trabajos
extraescolares (tareas) juegan un papel
fundamental; ya que estos son el eje central
de la conservación y retención del nuevo
conocimiento que se está adquiriendo en la
escuela, además de contribuir en el proceso
de enseñanza del docente.
Objetivos
• Evaluar la apropiación del conocimiento en los estudiantes del grado primero
A con la participación y acompañamiento de los padres en la realización de
sus actividades extraescolares.
• Proponer estrategias de apoyo a las trayectorias de acompañamiento
de los estudiantes, para lograr un entendimiento en la colaboración de
las actividades extraescolares.
• Determinar acciones de integración donde se generen actitudes de
apoyo y participación por parte de la comunidad educativa del grado
primero A, para mejorar la interacción y actividades académicas
extraescolares.
• Valorar las actitudes frente a los trabajos extraescolares en los
estudiantes del grado primero A, reconociendo el apoyo y la
participación activa de la comunidad educativa para fortalecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje
 
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Objetivo General
Objetivos Específicos
Marco Teórico
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
(Vigotsky 1989). “SOCIAL” (María Montessori-1983). “DIDACTICO”
(Gardner-1983). “INTELIGENCIAS
MULTIPLES
Metodología de la Investigación
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación acción (IA)
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Enfoque critico social
METODO DE INVESTIGACIÓN
Investigación cualitativa
LINEA DE INVESTIGACIÓN
Construcción de subjetividades a partir de
los procesos de socialización.
Cronograma de Actividades
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Impacto Esperado
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Impacto esperado
Plazo (Meses) después de finalizado el
proyecto:
corto (1-10 )
Indicador verificable Supuestos*
Socialización de la propuesta. 1 mes 80 personas
(comunidad objeto de
estudio)
Conocerán la propuesta
de investigación. “los
trabajos extraescolares
como interacción social en
la apropiación del
conocimiento.
Desarrollo e implementación de
la propuesta.
8 meses 80 personas
(Comunidad objeto de
estudio).
Participaran en el
desarrollo y puesta en
marcha de la propuesta.
Padres de familia y estudiantes
sensibilizados con la propuesta.
1 mes 65 personas
(comunidad objeto de
estudio sensibilizados
con la propuesta)
65 personas en general
comunidad objeto de
estudio sensibilizado con
la propuesta.
Conclusión
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
Los trabajos extraescolares además de ser una actividad que se
utiliza como complemento en clase, son herramientas que
promueven el conocimiento de los estudiantes, ya que
contribuyen de forma directa e indirecta al reforzamiento
específico de todas y cada una de las temáticas vistas durante la
jornada escolar.
Estas requieren del interés que tienen los estudiantes por
desarrollarlos, y que son influenciados por la motivación que
presten los padres de familia y docentes que se pueden dar por
medio de estímulos o apreciaciones que conlleven al desarrollo
ameno del aprendizaje. Aunque sin su orientación estos
expresarían un sentido de desinterés por su realización.
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación mi tesis tics
Presentación mi tesis ticsPresentación mi tesis tics
Presentación mi tesis tics
mi_le
 
Expo 03 que se investiga en educación matematica
Expo 03   que se investiga en educación matematicaExpo 03   que se investiga en educación matematica
Expo 03 que se investiga en educación matematica
Zoraida Pérez S.
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
comisiondesarrollo
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Campuseducación
 
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docenteTalleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Claudia Patricia Serrano
 
Diagnóstico socio económico est 6 2017-18
Diagnóstico socio económico est 6 2017-18Diagnóstico socio económico est 6 2017-18
Diagnóstico socio económico est 6 2017-18
Usebeq
 
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
ramon
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
RODRIGO GIRALDO RANGEL BOLAÑOS
 
Organización de la acción tutorial
Organización de la acción tutorialOrganización de la acción tutorial
Organización de la acción tutorial
Stefanny Hernandez Chepe
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
paola426
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
Ortiz Ramiro
 
1
11
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusivaPonencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
Verónica Zambrano Delgado
 
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el AulaInvestigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Campuseducación
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
Mª angeles
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con md
ctepay
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
matenico
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Arcelia Cazares
 
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
sole guti
 

La actualidad más candente (20)

Presentación mi tesis tics
Presentación mi tesis ticsPresentación mi tesis tics
Presentación mi tesis tics
 
Expo 03 que se investiga en educación matematica
Expo 03   que se investiga en educación matematicaExpo 03   que se investiga en educación matematica
Expo 03 que se investiga en educación matematica
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
 
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
 
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docenteTalleres de reflexión sobre la praxis docente
Talleres de reflexión sobre la praxis docente
 
Diagnóstico socio económico est 6 2017-18
Diagnóstico socio económico est 6 2017-18Diagnóstico socio económico est 6 2017-18
Diagnóstico socio económico est 6 2017-18
 
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Organización de la acción tutorial
Organización de la acción tutorialOrganización de la acción tutorial
Organización de la acción tutorial
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
1
11
1
 
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusivaPonencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
 
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el AulaInvestigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con md
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
 
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
 

Destacado

Constituciones del pe ru parte 1
Constituciones del pe ru parte 1Constituciones del pe ru parte 1
Constituciones del pe ru parte 1
Leo Villar Marin
 
Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.
Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.
Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.
Rock Hill High School Arts
 
Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini
Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini
Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini
BTO Educational
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
danielkrack
 
New products development
New products developmentNew products development
New products development
md imtiaz khan
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Jonathan RENOU
 
Kebijakan fiskal presentasi
Kebijakan fiskal presentasiKebijakan fiskal presentasi
Kebijakan fiskal presentasi
Ferdi Ozom
 

Destacado (9)

Constituciones del pe ru parte 1
Constituciones del pe ru parte 1Constituciones del pe ru parte 1
Constituciones del pe ru parte 1
 
Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.
Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.
Alex M. AP Studio Art, 2013, Rock Hill H.S.
 
Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini
Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini
Gianluca Diegoli - 31 maggio 2013 - Travel social e immagini
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
New products development
New products developmentNew products development
New products development
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
Autodesk A360 team - prise en main - juillet 2015
 
Tugas matematika kelompok 7
Tugas matematika kelompok 7Tugas matematika kelompok 7
Tugas matematika kelompok 7
 
Kebijakan fiskal presentasi
Kebijakan fiskal presentasiKebijakan fiskal presentasi
Kebijakan fiskal presentasi
 

Similar a Propuesta de investigacion carlos pineda morales

PP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abrilPP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abril
Dr. Mirelly Buitrago- González
 
DIA E 2022.pptx
DIA E 2022.pptxDIA E 2022.pptx
DIA E 2022.pptx
FLORTORRES71
 
PROYECTO III
PROYECTO IIIPROYECTO III
Comunicacion e 05 erika gallegos
Comunicacion e  05  erika gallegos Comunicacion e  05  erika gallegos
Comunicacion e 05 erika gallegos
kika gallegos
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
Mafesita Portillo
 
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiarPresentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
gmsrosario
 
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el AulaInvestigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Campuseducación
 
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Departamento de Educación
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
7.propuesta de intevención
7.propuesta de intevención 7.propuesta de intevención
7.propuesta de intevención
Luis Castillo
 
Propuesta de intevención
Propuesta de intevención Propuesta de intevención
Propuesta de intevención
Daniel Caballero Garcia
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Lima - Perú
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
eleviBrionesCojal
 
Sustentación 1
Sustentación 1Sustentación 1
Sustentación 1
jecs20
 
Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...
Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...
Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...
FrankGuerra20
 
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIOPROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO DE SUCRE. VENEZUELA
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
Juan Gomez
 

Similar a Propuesta de investigacion carlos pineda morales (20)

PP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abrilPP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abril
 
DIA E 2022.pptx
DIA E 2022.pptxDIA E 2022.pptx
DIA E 2022.pptx
 
PROYECTO III
PROYECTO IIIPROYECTO III
PROYECTO III
 
Comunicacion e 05 erika gallegos
Comunicacion e  05  erika gallegos Comunicacion e  05  erika gallegos
Comunicacion e 05 erika gallegos
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
 
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiarPresentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
 
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el AulaInvestigación e Innovación Didáctica en el Aula
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
 
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
PROYECTOS EDUCATIVOS (PA Y PP)
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
7.propuesta de intevención
7.propuesta de intevención 7.propuesta de intevención
7.propuesta de intevención
 
Propuesta de intevención
Propuesta de intevención Propuesta de intevención
Propuesta de intevención
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
 
Sustentación 1
Sustentación 1Sustentación 1
Sustentación 1
 
Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...
Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...
Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de la carrera de Educación...
 
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIOPROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 

Propuesta de investigacion carlos pineda morales

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Trabajos extraescolares como interacción social, en la apropiación del conocimiento en el grado primero A de la Escuela Normal Superior de Acacias-Meta 1 de Junio de 2013 Acacias-Meta Investigadoras: Carlos Enrique Pineda Morales FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 2. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Contenido •Introducción •Planteamiento del problema •Formulación del problema •Justificación •Objetivos •Marco Teórico •Metodología de la Investigación •Cronograma de Actividades •Impacto esperado •Presupuesto
  • 3. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Introducción Surge de la necesidad Comunidad objeto de estudio ENSA 18 niños y 18 niñas, para un total 36
  • 4. Planteamiento del problema FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Grado primero A de la ENSA Grupo social Clase media y baja Algunos padres No poseen preparación académica Padres no acompañan a sus hijos hacer las tareas niños se distraen, jugando niños no hacen Las tareas
  • 5. Formulación del problema FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 ¿Cómo el cambio de participación de padres e hijos a través de la interacción social contribuyen a mejorar la apropiación del conocimiento en las actividades extraescolares de los estudiantes del grado primero “A” de la Escuela Normal Superior de Acacias Meta?
  • 6. Justificación FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Dentro de los derechos del niño un de los básicos y mas importantes, es el derecho a la educación, para lo cual los trabajos extraescolares (tareas) juegan un papel fundamental; ya que estos son el eje central de la conservación y retención del nuevo conocimiento que se está adquiriendo en la escuela, además de contribuir en el proceso de enseñanza del docente.
  • 7. Objetivos • Evaluar la apropiación del conocimiento en los estudiantes del grado primero A con la participación y acompañamiento de los padres en la realización de sus actividades extraescolares. • Proponer estrategias de apoyo a las trayectorias de acompañamiento de los estudiantes, para lograr un entendimiento en la colaboración de las actividades extraescolares. • Determinar acciones de integración donde se generen actitudes de apoyo y participación por parte de la comunidad educativa del grado primero A, para mejorar la interacción y actividades académicas extraescolares. • Valorar las actitudes frente a los trabajos extraescolares en los estudiantes del grado primero A, reconociendo el apoyo y la participación activa de la comunidad educativa para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje   FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Objetivo General Objetivos Específicos
  • 8. Marco Teórico FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 (Vigotsky 1989). “SOCIAL” (María Montessori-1983). “DIDACTICO” (Gardner-1983). “INTELIGENCIAS MULTIPLES
  • 9. Metodología de la Investigación FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación acción (IA) ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN Enfoque critico social METODO DE INVESTIGACIÓN Investigación cualitativa LINEA DE INVESTIGACIÓN Construcción de subjetividades a partir de los procesos de socialización.
  • 11. Impacto Esperado FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Impacto esperado Plazo (Meses) después de finalizado el proyecto: corto (1-10 ) Indicador verificable Supuestos* Socialización de la propuesta. 1 mes 80 personas (comunidad objeto de estudio) Conocerán la propuesta de investigación. “los trabajos extraescolares como interacción social en la apropiación del conocimiento. Desarrollo e implementación de la propuesta. 8 meses 80 personas (Comunidad objeto de estudio). Participaran en el desarrollo y puesta en marcha de la propuesta. Padres de familia y estudiantes sensibilizados con la propuesta. 1 mes 65 personas (comunidad objeto de estudio sensibilizados con la propuesta) 65 personas en general comunidad objeto de estudio sensibilizado con la propuesta.
  • 12. Conclusión FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 Los trabajos extraescolares además de ser una actividad que se utiliza como complemento en clase, son herramientas que promueven el conocimiento de los estudiantes, ya que contribuyen de forma directa e indirecta al reforzamiento específico de todas y cada una de las temáticas vistas durante la jornada escolar. Estas requieren del interés que tienen los estudiantes por desarrollarlos, y que son influenciados por la motivación que presten los padres de familia y docentes que se pueden dar por medio de estímulos o apreciaciones que conlleven al desarrollo ameno del aprendizaje. Aunque sin su orientación estos expresarían un sentido de desinterés por su realización.