SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Angel Aguilar
R I – Urología
Enero 2014
Procesos benignos de naturaleza inflamatoria/
infecciosa que afectan la glándula prostática
•Desarrolla gradualmente
•Continúa por un período prolongado
•Los síntomas son muy sutiles de inicio
Se detecta en 5 de cada 1000 pacientes
35 % de los hombres mayores de 50 años pueden tener
prostatitis crónica
Hombres mayores a 30 años ya se aumenta el riesgo
 BACTERIAS ANAEROBIAS
 NUMERO REDUCIDO DE PACIENTES. PAPEL DESCONOCIDO
 CORINEBACTERIUM
 ETIOLOGIA POTENCIAL
 DIFICIL DE CULTIVAR
 CLAMYDIA TRACHOMATYS
 EVIDENCIA CONFUSA Y CONTRADICTORIA
 DISFUNCION MICCIONAL
 LA OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA O NEUROFISIOLÓGICA GENERA
PATRONES DE FLUJO DISFUNCIONALES DE ALTA PRESIÓN
 ANOMALIAS EN EL CUELLO VESICAL, LA PRÓSTATA, LA URETRA.
 PACIENTES CON PROSTATODINIA TIENEN VELOCIDADES DE FLUJO
URINARIO MAXIMO Y PATRONES DE FLUJO APARENTEMENTE
OBSTRUCTIVOS
 MICCION DISINERGICA PUEDE CONDUCIR A UNA SOBREESTIMULACIÓN
AUTÓNOMA DEL SISTEMA NERVIOSO PELVICOPERINAL, CON EL
DESARROLLO SUBSECUENTE DE DOLOR NEUROPÁTICO CRÓNICO.
 REFLUJO URINARIO INTRAPROSTATICO
 FACTOR ETIOLOGICO MAS IMPORTANTE
 FORMACION DE CALCULOS INTRAPROSTATICOS
 ALTERACIONES INMUNITARIAS
 SISTEMA INMUNITARIO ACTIVADO POR LA INFECCION
 DETECCION DE IgG E IgA
 ELEVACION DE APE
 PROSTATITIS AUTOINMUNE
 CISTITIS INTERSTICIAL ???
 CAUSAS PSICOLOGICAS
 DESREGULACION NERVIOSA
 EXAMEN FISICO
 GRADO I
 RUBICUNDEZ, FIEBRE, TAQUICARDIA TAQUIPNEA HIPOTENSION ARTERIAL
 MOLESTIA SUPRAPUBICA
 DIFICIL EL TACTO RECTAL POR EL DOLOR PERINEAL Y EL ESPASMO DEL
ESFINTER ANAL
 PROSTATA BLANDA, CALIENTE Y DOLOROSA
 GRADO II/III
 EXAMEN FISICO NO DESTACABLE
 EXAMEN CUIDADOSO DE GENITALES EXTERNOS, REGION INGUINAL, PERINE,
COCCIX, ESFINTER ANAL EXTERNO, PELVIS.
 TACTO RECTAL LUEGO DE OBTENER MUESTRAS
 PROSTATA NORMAL O AUMENTADA DE TAMAÑO
Es la inflamación de uno o ambos testículos.
ORQUITIS AGUDA: Se caracteriza por aparición súbita de dolor y tumefacción asociados
con inflamación aguda de los testículos.
ORQUITIS CRÓNICA: dolor e inflamación testicular, por lo general sin tumefacción
que persiste por mas de 6 semanas.
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA:
 La orquitis aislada es una enfermedad relativamente poco frecuente y suele ser
de origen viral. Se disemina a los testículos por vía hematógena.
 La mayoría de los casos son de origen bacteriano, se produce como consecuencia
de la extensión local de una epididimitis homolateral (orquiepididimitis).
 Las ITU son la fuente frecuente en niños y hombres de edad avanzada.
 En hombres sexualmente activos la causa frecuente son las ETS.
 La O. no infecciosa suele ser de origen traumático. Es difícil distinguir por clínica
entre una orquitis crónica entre una orquialgia crónica.
 La O. Bacteriana se asocia con epididimitis y suele ser causada por uropatógenos
primarios como E. coli y Pseudomonas, menos frecuente Staphylococcus y
Streptococcus.
 Los organismos mas comunes por ETS son Neiseriagonorrhoeae, C
trachomatis y Treponema pallidum.
 En la infección por micobacterias es frecuente la M. tuberculosis.
 La causa viral mas común es la parotiditis.
 La Orquitis de origen micótico se debe a la infección por candidiasis,
aspergilosis, histoplasmosis, coccidioidomicosis, blastomicosis y
actinomicosis.
 Las O. Parasitarias son poco frecuentes la filariasis es una de las
causas, mas común en el continente occidental (África, Asia y
Sudamérica).
Al interrogatorio: se refiere como dolor testicular de reciente
aparición asociado frecuentemente a malestar abdominal, náuseas y
vómitos (precedido a parotiditis, ITU o ETS), suele ser unilateral,
aunque en ocasiones es bilateral (viral) .
Al examen físico: estado febril o tóxico, eritema, edema local y dolor a
la exploración, hidrocele por transiluminación. En la O. Aguda no
Infecciosa igual cuadro excepto que no presentan estado tóxico ni
febril.
En O. Crónica y Orquialgia hay antecedentes previos de dolor
testicular, no hay eritema escrotal sin embargo el testículo se
encuentra indurado y con dolor a la palpación.
• EGO
• Urocultivo
• Cultivo de exudado uretral: ETS
• Ecografía Testicular: Doppler (flujo testicular)
 Reposo en cama.
 Sostén escrotal.
 Hidratación.
 Aplicación de compresas de hielo en el área
 Fármacos: Antipiréticos, Analgésicos y Antiinflamatorios.
 En el caso de ITU y ETS los antibióticos se deben indicar según
cultivos, antibiograma o de la tinción Gram. no existen fármacos
específicos para el tratamiento de O. Viral.
 Tratamiento empírico: dirigido a agentes patógenos mas probables
según la información clínica, el mejor fármaco sería una
Fluoroquinolona.
 La mayoría de los casos el tratamiento es ambulatorio.
 Cirugía: indicada en pocas ocasiones salvo este asociada a torsión
testicular.
 Bloqueo del cordón espermático en casos de intenso dolor.
 Absceso: Drenaje Percutáneo o a Cielo Abierto.
 Orquiectomía: indicada cuando el dolor es refractario a todas las otras
medidas.
 Epididimitis es la inflamación del epidídimo, causa dolor y edema, que es casi
siempre unilateral y relativamente de inicio agudo
 Por lo general ocurre de manera unilateral, pero es bilateral en el 5-10% de los
casos
 La epididimitis crónica define a la inflamación y dolor en el epidídimo por lo
general sin tumefacción, pero con induración en los casos de mucho tiempo de
evolución, que persiste mas de 6 semanas.
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
 
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Apendicitis Aguda 2020 (1)
Apendicitis  Aguda 2020 (1)Apendicitis  Aguda 2020 (1)
Apendicitis Aguda 2020 (1)
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hepatitis viricas
Hepatitis viricasHepatitis viricas
Hepatitis viricas
 

Similar a PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx

ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARPharmed Solutions Institute
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertosafoelc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMarco Galvez
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxMilagrosYulianaLoyol1
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonnarcos_88
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexualUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal agudaviletanos
 
Enfermedades de Testículos
Enfermedades de TestículosEnfermedades de Testículos
Enfermedades de TestículosUro Woller
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESJohn144454
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...Brandon Agreda
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournierElvin Medina
 

Similar a PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx (20)

ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDOESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
Disuria y ets
Disuria y etsDisuria y ets
Disuria y ets
 
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULARORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
 
Ets 2018
Ets 2018Ets 2018
Ets 2018
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonson
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
ITU.ppt
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal aguda
 
Enfermedades de Testículos
Enfermedades de TestículosEnfermedades de Testículos
Enfermedades de Testículos
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Parotiditis y gestacion
Parotiditis y gestacionParotiditis y gestacion
Parotiditis y gestacion
 
Emergencias Urologicas
Emergencias Urologicas Emergencias Urologicas
Emergencias Urologicas
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx

  • 1. Dr. Angel Aguilar R I – Urología Enero 2014
  • 2.
  • 3. Procesos benignos de naturaleza inflamatoria/ infecciosa que afectan la glándula prostática •Desarrolla gradualmente •Continúa por un período prolongado •Los síntomas son muy sutiles de inicio
  • 4. Se detecta en 5 de cada 1000 pacientes 35 % de los hombres mayores de 50 años pueden tener prostatitis crónica Hombres mayores a 30 años ya se aumenta el riesgo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  BACTERIAS ANAEROBIAS  NUMERO REDUCIDO DE PACIENTES. PAPEL DESCONOCIDO  CORINEBACTERIUM  ETIOLOGIA POTENCIAL  DIFICIL DE CULTIVAR  CLAMYDIA TRACHOMATYS  EVIDENCIA CONFUSA Y CONTRADICTORIA
  • 11.
  • 12.  DISFUNCION MICCIONAL  LA OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA O NEUROFISIOLÓGICA GENERA PATRONES DE FLUJO DISFUNCIONALES DE ALTA PRESIÓN  ANOMALIAS EN EL CUELLO VESICAL, LA PRÓSTATA, LA URETRA.  PACIENTES CON PROSTATODINIA TIENEN VELOCIDADES DE FLUJO URINARIO MAXIMO Y PATRONES DE FLUJO APARENTEMENTE OBSTRUCTIVOS  MICCION DISINERGICA PUEDE CONDUCIR A UNA SOBREESTIMULACIÓN AUTÓNOMA DEL SISTEMA NERVIOSO PELVICOPERINAL, CON EL DESARROLLO SUBSECUENTE DE DOLOR NEUROPÁTICO CRÓNICO.
  • 13.  REFLUJO URINARIO INTRAPROSTATICO  FACTOR ETIOLOGICO MAS IMPORTANTE  FORMACION DE CALCULOS INTRAPROSTATICOS  ALTERACIONES INMUNITARIAS  SISTEMA INMUNITARIO ACTIVADO POR LA INFECCION  DETECCION DE IgG E IgA  ELEVACION DE APE  PROSTATITIS AUTOINMUNE  CISTITIS INTERSTICIAL ???  CAUSAS PSICOLOGICAS  DESREGULACION NERVIOSA
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  EXAMEN FISICO  GRADO I  RUBICUNDEZ, FIEBRE, TAQUICARDIA TAQUIPNEA HIPOTENSION ARTERIAL  MOLESTIA SUPRAPUBICA  DIFICIL EL TACTO RECTAL POR EL DOLOR PERINEAL Y EL ESPASMO DEL ESFINTER ANAL  PROSTATA BLANDA, CALIENTE Y DOLOROSA  GRADO II/III  EXAMEN FISICO NO DESTACABLE  EXAMEN CUIDADOSO DE GENITALES EXTERNOS, REGION INGUINAL, PERINE, COCCIX, ESFINTER ANAL EXTERNO, PELVIS.  TACTO RECTAL LUEGO DE OBTENER MUESTRAS  PROSTATA NORMAL O AUMENTADA DE TAMAÑO
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Es la inflamación de uno o ambos testículos. ORQUITIS AGUDA: Se caracteriza por aparición súbita de dolor y tumefacción asociados con inflamación aguda de los testículos. ORQUITIS CRÓNICA: dolor e inflamación testicular, por lo general sin tumefacción que persiste por mas de 6 semanas.
  • 39. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA:  La orquitis aislada es una enfermedad relativamente poco frecuente y suele ser de origen viral. Se disemina a los testículos por vía hematógena.  La mayoría de los casos son de origen bacteriano, se produce como consecuencia de la extensión local de una epididimitis homolateral (orquiepididimitis).  Las ITU son la fuente frecuente en niños y hombres de edad avanzada.  En hombres sexualmente activos la causa frecuente son las ETS.  La O. no infecciosa suele ser de origen traumático. Es difícil distinguir por clínica entre una orquitis crónica entre una orquialgia crónica.  La O. Bacteriana se asocia con epididimitis y suele ser causada por uropatógenos primarios como E. coli y Pseudomonas, menos frecuente Staphylococcus y Streptococcus.
  • 40.  Los organismos mas comunes por ETS son Neiseriagonorrhoeae, C trachomatis y Treponema pallidum.  En la infección por micobacterias es frecuente la M. tuberculosis.  La causa viral mas común es la parotiditis.  La Orquitis de origen micótico se debe a la infección por candidiasis, aspergilosis, histoplasmosis, coccidioidomicosis, blastomicosis y actinomicosis.  Las O. Parasitarias son poco frecuentes la filariasis es una de las causas, mas común en el continente occidental (África, Asia y Sudamérica).
  • 41. Al interrogatorio: se refiere como dolor testicular de reciente aparición asociado frecuentemente a malestar abdominal, náuseas y vómitos (precedido a parotiditis, ITU o ETS), suele ser unilateral, aunque en ocasiones es bilateral (viral) . Al examen físico: estado febril o tóxico, eritema, edema local y dolor a la exploración, hidrocele por transiluminación. En la O. Aguda no Infecciosa igual cuadro excepto que no presentan estado tóxico ni febril. En O. Crónica y Orquialgia hay antecedentes previos de dolor testicular, no hay eritema escrotal sin embargo el testículo se encuentra indurado y con dolor a la palpación.
  • 42. • EGO • Urocultivo • Cultivo de exudado uretral: ETS • Ecografía Testicular: Doppler (flujo testicular)
  • 43.  Reposo en cama.  Sostén escrotal.  Hidratación.  Aplicación de compresas de hielo en el área  Fármacos: Antipiréticos, Analgésicos y Antiinflamatorios.  En el caso de ITU y ETS los antibióticos se deben indicar según cultivos, antibiograma o de la tinción Gram. no existen fármacos específicos para el tratamiento de O. Viral.  Tratamiento empírico: dirigido a agentes patógenos mas probables según la información clínica, el mejor fármaco sería una Fluoroquinolona.
  • 44.  La mayoría de los casos el tratamiento es ambulatorio.  Cirugía: indicada en pocas ocasiones salvo este asociada a torsión testicular.  Bloqueo del cordón espermático en casos de intenso dolor.  Absceso: Drenaje Percutáneo o a Cielo Abierto.  Orquiectomía: indicada cuando el dolor es refractario a todas las otras medidas.
  • 45.
  • 46.  Epididimitis es la inflamación del epidídimo, causa dolor y edema, que es casi siempre unilateral y relativamente de inicio agudo  Por lo general ocurre de manera unilateral, pero es bilateral en el 5-10% de los casos  La epididimitis crónica define a la inflamación y dolor en el epidídimo por lo general sin tumefacción, pero con induración en los casos de mucho tiempo de evolución, que persiste mas de 6 semanas.