SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEINAS
CRISTHIAN Y. HILASACA ZEA
INTRODUCCIÓN
De entre todas las biomoléculas, las proteínas
desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son
esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de
nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como
grasas o hidratos de carbono. También lo son para las
síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o
componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la
hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas
(estas últimas actúan como catalizadores biológicos
haciendo que aumente la velocidad a la que se producen
las reacciones químicas del metabolismo). Asimismo,
ayudan a transportar determinados gases a través de la
sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y
funcionan a modo de amortiguadores para mantener el
equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma..
PROTEINAS
macro moléculas
compuestas por
carbono, nitrógeno,
hidrogeno y
oxigeno.
la mayoría
contienen azufre y
fosforo.
mediante
enlaces
peptídicos.
▪péptido: unión de un bajo números de aminoácidos.
▪oligopeptido: menor a 10 aminoácidos.
▪polipéptido: mayor a 10 aminoácidos.
▪proteína: mas de 50 aminoácidos.
esta estructura es la secuencia de
aminoácidos de la proteína.
la función de una proteína depende de su
secuencia y de la forma que esta adopte.
esta estructura es disposición de secuencia de aminoácidos
en el espacio alfa como hélice.
las proteínas conformaciones filamentosas suelen tener
función estructural , de protección, son insolubles en agua y en
soluciones salinas.
VARIEDAD DE ESTRUCTURAS
TERCIARIA: FIBROSA (COLÁGENO)
las proteínas son conformaciones globulares suelen ser solubles en agua o en
soluciones salinas. son globulares las enzimas, las proteínas de la membrana y
muchas proteínas con función transportadora.
las proteínas globulares suelen tener diferentes fragmentos con alfa-helices y
conformaciones beta, realiza funciones de transporte, enzimáticas y hormonales.
las proteínas se pueden clasificar siguiendo diversos criterios: solubilidad
composición, forma de la molécula, actividad biológica.
clasificación según su composición:
• Holo proteínas o proteínas simples: están formadas únicamente por
cadenas polipeptídica.
• heteropoteinas o proteínas complejas o conjugadas: formadas por una
fracción proteínica y un grupo no proteico, que se denomina grupo
prostético.
GLOBULARES
FIBROSAS
GLUCOPROTEÍNAS
LIPOPROTEÍNAS
NUCLEOPROTEÍNAS
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas
Proteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Presentación los lípidos
Presentación  los lípidosPresentación  los lípidos
Presentación los lípidosclaudiomatus
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidosisabel
 
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos -  Fabián RodríguezEstructura de Lípidos -  Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
María Mena
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
up
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
Thot Kinji
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
bizcochit0
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
Presentación los lípidos
Presentación  los lípidosPresentación  los lípidos
Presentación los lípidos
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
 
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos -  Fabián RodríguezEstructura de Lípidos -  Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
 
Tema 3 los lípidos
Tema 3 los lípidosTema 3 los lípidos
Tema 3 los lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ceras fosfogliesteroides
Ceras fosfogliesteroidesCeras fosfogliesteroides
Ceras fosfogliesteroides
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
 
9 lipidos
9 lipidos9 lipidos
9 lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a Proteinas

ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
Alicia
 
Proteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobinaProteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobinaKaren Suscal
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
LuisRojas332009
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Proteinas
ProteinasProteinas
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
Felipe__98
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
ferchacaicedo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Karen Calabro
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónBOTICA
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 

Similar a Proteinas (20)

ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
 
Proteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobinaProteínas, enzimas, hemoglobina
Proteínas, enzimas, hemoglobina
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
PROTEINA
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposición
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Proteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrariProteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrari
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Proteinas

  • 2. INTRODUCCIÓN De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma..
  • 4. macro moléculas compuestas por carbono, nitrógeno, hidrogeno y oxigeno. la mayoría contienen azufre y fosforo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ▪péptido: unión de un bajo números de aminoácidos. ▪oligopeptido: menor a 10 aminoácidos. ▪polipéptido: mayor a 10 aminoácidos. ▪proteína: mas de 50 aminoácidos.
  • 9.
  • 10. esta estructura es la secuencia de aminoácidos de la proteína. la función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que esta adopte.
  • 11.
  • 12. esta estructura es disposición de secuencia de aminoácidos en el espacio alfa como hélice.
  • 13.
  • 14.
  • 15. las proteínas conformaciones filamentosas suelen tener función estructural , de protección, son insolubles en agua y en soluciones salinas. VARIEDAD DE ESTRUCTURAS TERCIARIA: FIBROSA (COLÁGENO)
  • 16. las proteínas son conformaciones globulares suelen ser solubles en agua o en soluciones salinas. son globulares las enzimas, las proteínas de la membrana y muchas proteínas con función transportadora. las proteínas globulares suelen tener diferentes fragmentos con alfa-helices y conformaciones beta, realiza funciones de transporte, enzimáticas y hormonales.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. las proteínas se pueden clasificar siguiendo diversos criterios: solubilidad composición, forma de la molécula, actividad biológica. clasificación según su composición: • Holo proteínas o proteínas simples: están formadas únicamente por cadenas polipeptídica. • heteropoteinas o proteínas complejas o conjugadas: formadas por una fracción proteínica y un grupo no proteico, que se denomina grupo prostético.
  • 25.