SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas
de educación básica en el Distrito Federal
PROTOCOLO
Junio, 2011
¿QUÉ ES EL BULLYING?
Características:
 Debe existir una víctima indefensa atacada por un agresor o grupo de ellos.
 Hay una desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el
más débil.
 Existencia de acciones agresivas repetidas, durante un período largo de tiempo y
recurrente.
 La agresión crea a la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques
nuevamente.
 La intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.
Tipos de acoso:
 Físico: empujones, patadas, agresiones con objeto, etc.
 Verbal: insultos, apodos, burlas, menosprecios en público, resaltar defectos físicos,
etc.
 Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
 Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
AlumnosinvolucradosencasosdeBullying
Identificación
de casos
Análisis de
cada uno
Solución
Correctiva:
• Conciliación
• Acuerdos
• Canalización
• Seguimiento
AlumnosinvolucradosencasosdeBullying
Problemasentrealumnos
Casosatendidos
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación
básica en el Distrito Federal
Preventiva:
• Marco para la
convivencia
escolar
• Lineamientos
Generales
• Programas
preventivos
I. Identificación
 Profesor (a) frente a grupo:
 Identifica situaciones anormales, o
 Recibe quejas de alumnos o de padres de familia.
 Canaliza a la Dirección del plantel.
II. Atención
 Dirección del plantel:
 Solicita a USAER, PES o Coordinación de Asistencia Educativa para
atender y dar seguimiento.
 USAER, PES o Coordinación de Asistencia Educativa. Análisis de cada caso:
 Convoca a padres de familia:
 Del alumno agredido. Para informarles la situación y las medidas
que se tomarán para resolverlo.
 Del alumno agresor. Se le solicitará intervenir para que se disuada
la actitud del alumno (a).
 Se establecen acuerdos en ambos casos.
 Elaboración de informe para la dirección del plantel con copia a la
autoridad educativa regional, y apertura de expediente.
 Seguimiento .
PROTOCOLO
III. Reincidencia:
 Dirección del plantel y USAER, PES o Coordinación de Asistencia Educativa.
Convoca a padres de familia:
 Solicitud Para que se canalicen a : Clínica de la conducta, centros
de tratamiento (Sector Salud).
 Informe y seguimiento.
 Participación del Consejo Técnico Escolar.
 Elaboración de informe para la dirección del plantel con copia a la
autoridad educativa regional,
 El informe se integra en el expediente para seguimiento .
PROTOCOLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolaresAgresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolaressamypineda
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aulalauraorientacion
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingrafaelcorpus1
 
Presentación bullying (1)
Presentación bullying (1)Presentación bullying (1)
Presentación bullying (1)Alexa QM
 
Violencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolarViolencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolarLidia Z zepeda
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bullingguest1bea5a2
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bullingguest1bea5a2
 

La actualidad más candente (10)

Ideas Principales de la lectura
Ideas Principales de la lecturaIdeas Principales de la lectura
Ideas Principales de la lectura
 
Agresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolaresAgresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolares
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullying
 
Presentación bullying (1)
Presentación bullying (1)Presentación bullying (1)
Presentación bullying (1)
 
Violencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolarViolencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bulling
 
Sanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo BullingSanchez Gonzalo Bulling
Sanchez Gonzalo Bulling
 
EL acoso escolar
EL acoso escolarEL acoso escolar
EL acoso escolar
 

Similar a Protocolo bullying final

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIATALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIAGabrielaOlaya6
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolarSelene Bedoya
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfiraidereinares1
 
Trabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaacTrabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaacIsaac Graça
 
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Julio César Guillén
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolarsylorevaldez
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Paola Garcia Velazquez
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingGemma Sánchez
 
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdfBullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdfMarianoEscobarGutier
 
3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantilloroexp
 

Similar a Protocolo bullying final (20)

Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIATALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HJECHOS DE VIOLENCIA
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
DIAPO BULLING INGA.pptx
DIAPO BULLING INGA.pptxDIAPO BULLING INGA.pptx
DIAPO BULLING INGA.pptx
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
 
Trabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaacTrabajo ciudadanía isaac
Trabajo ciudadanía isaac
 
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
Presentación actividad evaluativa deteccion y prevencion del acoso escolar en...
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Presentacion bullying final
Presentacion bullying finalPresentacion bullying final
Presentacion bullying final
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdfBullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf
Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil3. El maltrato infantil
3. El maltrato infantil
 

Más de Martin Cardenas

Convivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos solucionesConvivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos solucionesMartin Cardenas
 
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolarArea 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolarMartin Cardenas
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosMartin Cardenas
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padresMartin Cardenas
 
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación  al Medio EscolarAlumnosPrograma de Adaptación  al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnosMartin Cardenas
 

Más de Martin Cardenas (7)

Convivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos solucionesConvivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos soluciones
 
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolarArea 2 acciones para atender la violencia escolar
Area 2 acciones para atender la violencia escolar
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
 
Libro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencionLibro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencion
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
 
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación  al Medio EscolarAlumnosPrograma de Adaptación  al Medio EscolarAlumnos
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Protocolo bullying final

  • 1. Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011
  • 2. ¿QUÉ ES EL BULLYING? Características:  Debe existir una víctima indefensa atacada por un agresor o grupo de ellos.  Hay una desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil.  Existencia de acciones agresivas repetidas, durante un período largo de tiempo y recurrente.  La agresión crea a la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente.  La intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo. Tipos de acoso:  Físico: empujones, patadas, agresiones con objeto, etc.  Verbal: insultos, apodos, burlas, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc.  Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.  Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
  • 3. AlumnosinvolucradosencasosdeBullying Identificación de casos Análisis de cada uno Solución Correctiva: • Conciliación • Acuerdos • Canalización • Seguimiento AlumnosinvolucradosencasosdeBullying Problemasentrealumnos Casosatendidos Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal Preventiva: • Marco para la convivencia escolar • Lineamientos Generales • Programas preventivos
  • 4. I. Identificación  Profesor (a) frente a grupo:  Identifica situaciones anormales, o  Recibe quejas de alumnos o de padres de familia.  Canaliza a la Dirección del plantel. II. Atención  Dirección del plantel:  Solicita a USAER, PES o Coordinación de Asistencia Educativa para atender y dar seguimiento.  USAER, PES o Coordinación de Asistencia Educativa. Análisis de cada caso:  Convoca a padres de familia:  Del alumno agredido. Para informarles la situación y las medidas que se tomarán para resolverlo.  Del alumno agresor. Se le solicitará intervenir para que se disuada la actitud del alumno (a).  Se establecen acuerdos en ambos casos.  Elaboración de informe para la dirección del plantel con copia a la autoridad educativa regional, y apertura de expediente.  Seguimiento . PROTOCOLO
  • 5. III. Reincidencia:  Dirección del plantel y USAER, PES o Coordinación de Asistencia Educativa. Convoca a padres de familia:  Solicitud Para que se canalicen a : Clínica de la conducta, centros de tratamiento (Sector Salud).  Informe y seguimiento.  Participación del Consejo Técnico Escolar.  Elaboración de informe para la dirección del plantel con copia a la autoridad educativa regional,  El informe se integra en el expediente para seguimiento . PROTOCOLO