SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 23
“Bonificación por Riesgo Psico-Físico y Riesgo
Profesional”
Proyecto
Elaboración: Asociación de Trabajadores del Estado - ATE
Evaluación/Colaboración: Subdirección Ejecutiva de Fiscalización y Servicios al
Contribuyente – ARBA - Octubre 2011
Página 2 de 23
INDICE:
Introducción
Resumen Ejecutivo
Presentación
Estado de situación
Contexto
Rol del agente fiscalizador
Rol del estado
Justificación
Propuesta
Sustento Legal
Antecedentes Legales
Sustento Periodístico
Experiencias relatadas por inspector
Página 3 de 23
INTRODUCCION
Los Trabajadores tenemos conocimientos específicos, adquiridos por la experiencia
sobre nuestro trabajo y las repercusiones que este tiene, por eso debe ser tenido en
cuenta.
Asimismo, para la OIT (Organización Internacional del Trabajo), los trabajadores
deben ser destinatarios de las medidas de mejoramiento, pero también parte del
proceso de construcción de las mismas.
No debemos olvidar que cualquier situación que contenga una mejora en la condición
laboral del trabajador nunca se considerará contraria a la Ley vigente, por conceder un
derecho mejor
La relación trabajo/riesgo, es una relación que establece que el riesgo es inherente e
indisociable de la actividad, esto da lugar a la negociación entre empleadores y
trabajadores para fijar un precio monetario a la consecuencia de dicho riesgo.
Según la Comisión Intergubernamental de la Salud Ambiental y del Trabajador
(CISAT), existen desigualdades en la salud o situaciones de inequidad cuando la
distribución de los factores de riesgo y condiciones de trabajo, determinan que algunos
trabajadores se hallen más expuestos que otros a situaciones desfavorables para su
salud.
El Organismo ha dado un salto cualitativo mediante la profesionalización del Sector,
pero el trabajo profesional o intelectual sigue siendo una zona gris a la hora de las
políticas de prevención, reconocimiento de las afecciones de las tareas realizadas,
análisis del impacto de la tarea en la salud de los trabajadores del Sector.
Página 4 de 23
Resumen Ejecutivo
El presente Proyecto se basa en la implementación de una Bonificación por
Riesgo para los trabajadores de la Gerencia General de Fiscalización Individualizada y
Masiva en razón de la tarea realizada.
A tal efecto se considera la Bonificación identificándose dos tipos de Riesgo:
Sicofísico y Profesional.
Es de mencionar que el inspector actúa como brazo rector del Estado en
materia tributaria, dando sustento y sentido de ser a la característica coercitiva del
tributo a través de su tarea de fiscalización.
En función de ello el inspector va a fiscalizar al contribuyente en su domicilio
comercial o ámbito en el que desarrolla su actividad a fin de detectar presuntas
irregularidades y desvíos de su conducta tributaria. De esta manera se transforma en
la cara visible del Organismo, pasando por el inspector toda la carga emocional del
contribuyente que se ve invadido por sentir que el inspector se inmiscuye en su
información comercial/Económica/financiera.
Como contrapartida esto genera una responsabilidad al inspector por el acceso
a la información y documentación privada del contribuyente que lo obliga a ejercicio
del Secreto Profesional
Al momento del Ajuste impositivo practicado por el inspector, el contribuyente lo
individualiza al mismo como el responsable directo del gravamen que se lo intima a
ingresar, con el “perjuicio económico” que este siente que se le esta ocacionando.
El inspector tiene Responsabilidad Técnica por el procedimiento realizado,
exponiendo su “firma” en el ajuste impositivo y por consiguiente su matrícula
profesional, aún cuando no sea él quien pueda determinar los criterios de aplicación al
deber sostener las posturas del Organismo, Jurisprudencia, Comisión Arbitral.
Todo esto nos sitúa en la relación de riesgo potencial, tanto Físico como
Profesional, con que se encuentra el fiscalizador ante cada contacto con el
contribuyente objeto de verificación.
La bonificación por Riesgo es de carácter esencial para la labor realizada
porque la tarea en sí reúne características de exposición inevitables. Por lo que si bien
se pueden implementar políticas tendientes a tratar los factores de riesgos expuestos
a fin de mejorar la calidad del trabajo, consideramos que se podrán muchas veces
Página 5 de 23
evitar o disminuir pero nunca el riesgo se puede “eliminar” porque está directamente
relacionado con la potencialidad de su ocurrencia en razón de las innumerables
conductas que puede adoptar el contribuyente y que no pueden precisarse por estar
involucrados factores móviles, como ser las conductas humanas.
Si a todo esto le sumamos el carácter esencial de la Recaudación propia para
el estado Provincial la tarea de fiscalización constituye una de las herramientas
principales para alcanzar los niveles de recaudación deseados lo que hace necesaria
una política de protección y de valorización que contemple la responsabilidad del
Inspector/Agente Fiscalizador.
Página 6 de 23
Presentación
El presente Proyecto se presenta en nombre de los Trabajadores de la
Gerencia General de Fiscalización Individualizadas y Masivas, siendo el mismo
diseñado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Avellaneda,
Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín.
Estado de Situación.
La tarea que se desarrolla en las Gerencias Generales referidas supone un
riesgo ante las eventuales reacciones adversas del sector inspeccionado, como
asimismo el carácter peligroso que para la integridad psicofísica del inspector involucra
a la misma. Todo ello en base a que la función desempeñada por el fiscalizador
implica actuar como brazo rector del Estado, directamente yendo a buscar al
contribuyente a su domicilio, con un procedimiento de campo orientado a
individualizar, contactar al contribuyente en su ámbito de actividad a fin de detectar
presuntas irregularidades y desvíos de su conducta tributaria.
Se trabaja con una relación directa, cara a cara, con el contribuyente.
Asimismo en razón de las facultades conferidas por el Artículo 50 del Código fiscal de
la Provincia de buenos Aires (T.O. 2011), el contribuyente está obligado a brindar
documentación de carácter confidencial para la Empresa, y los inspectores están
obligados a que se cumpla con lo que el Código rige. Esto hace que se genere una
relación donde el contribuyente percibe al inspector como una figura hostil que se
inmiscuye en su información comercial/Económica/financiera. Al momento del Ajuste
impositivo practicado por el inspector, el contribuyente lo individualiza al mismo como
el responsable directo del gravamen que se lo intima a ingresar, con el “perjuicio
económico” que se le esta haciendo.
Asimismo además de todo lo mencionado, también se puede desembocar en
un cuestionamiento técnico por parte del contribuyente, que ponga en riesgo la
matrícula profesional del inspector.
Es de destacar que el profesional actuante, inspector, al momento de
determinar el ajuste impositivo aplica su conocimiento técnico y profesional en función
de las normas vigentes, como así también debe sujetarse a las interpretaciones que el
Página 7 de 23
Organismo realiza de las mismas a través de la técnica tributaria. Pero por otra parte
existe jurisprudencia asentada por el Tribunal Fiscal de la Provincia de Buenos Aires
que sobre una misma cuestión a definido posturas equidistantes y que a su vez en
algunos casos tampoco coincide con la postura técnica del Organismo. Asimismo para
los casos de Convenio multilateral entra en juego la opinión de la Comisión Arbitral.
Entre todo este vericueto de posiciones técnicas, en algunos casos
contradictorias, el inspector es quien firma el ajuste impositivo y sobre el cual se refleja
la responsabilidad profesional quedando en riesgo su matrícula.
Contexto.
Una manera de conocer la impronta de la tarea realizada es focalizar el origen
de la relación jurídica tributaria. El Estado para su funcionamiento y para cumplir con
sus distintas funciones requiere de fuentes de financiamiento, las que básicamente
son de carácter tributario.
La Relación Jurídica Tributaria, es el vínculo jurídico obligacional que se
entabla entre el fisco como sujeto activo que tiene la pretensión de una prestación
pecuniaria a título de tributo y un sujeto pasivo que está obligado a la prestación.
Estado y Contribuyente poseen un vínculo en el cual, el primero (Estado)
exige en forma reglada al segundo (Contribuyente), una parte de su ingreso o riqueza
con el propósito de financiar la prestación de servicios a su cargo.
Podemos apreciar que lo mencionado da nacimiento a un “Convenio
Unilateral” impuesto coercitivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio.
El elemento esencial del tributo es la coacción o sea, la facultad de compeler
al pago de la prestación requerida y que el estado ejerce en virtud de su poder de
imperio.
La evasión impositiva constituye un problema importante, impidiéndole al
Estado obtener recursos que le corresponden para utilizarlos en los gastos sociales y
en general para hacer frente a su accionar diario. Como sabemos, la Evasión Fiscal
consiste en no pagar total o parcialmente el tributo, pero violando la ley; es decir la
evasión fiscal es ilícita y por ello conlleva a sanciones.
Página 8 de 23
También se puede decir que la evasión fiscal es toda eliminación o disminución
de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes
están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante
conductas fraudulentas y omisivas, violatorias de disposiciones legales.
Consideramos que la principal facultad de la Administración Tributaria es la de
fiscalización, función que la ejerce bajo el Ius Imperium, comprobando lo que los
contribuyentes declaran, controlando sus actividades directamente, investigando todo
hecho con relevancia fiscal; dando lugar a la facultad de determinación en caso de
existir inexactitud con lo declarado.
Ahondando en las características generales de la función y responsabilidades
inherentes al fiscalizador, decimos que la facultad de fiscalización está respaldada por
el marco legal plasmado en el Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (Ley Nº
10.397 y modificatorias).
La fiscalización es sinónimo de control. Fiscalizar equivale a ejercer un dominio
o supervisar con carácter de autoridad. En todos los órdenes, la acción de fiscalizar,
representa la de sindicar, criticar, vigilar o inspeccionar las acciones de otra u otras
personas. Actividad de gran trascendencia, ya que se constituye en uno de los pilares
fundamentales del crecimiento de los niveles de recaudación.
La Función de Fiscalización tributaria es aquella mediante la cual se determina
el incumplimiento de las obligaciones tributarias que tengan los contribuyentes,
realizando un conjunto de acciones y tareas para obligarlos a cumplir con sus deudas,
creando hacia el futuro una conducta tributaria positiva.
En el ejercicio de la facultad de fiscalización existe una acción unilateral de
“requerir” de la Administración Tributaria y el sujeto pasivo fiscalizado sólo cumple una
labor de “cumplimiento” de los requerimientos fiscales.
La fiscalización es una facultad necesaria en el “entender”, que si los hechos
no fuesen comprobados o no fuesen potencialmente comprobados, la tendencia de
los contribuyentes sería omitir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o
cumplirlas parcialmente.
Esto se evidencia con la postura tomada por el Organismo a fin de
incrementar los niveles de recaudación y de acuerdo a lo manifestado por el
Director Ejecutivo Lic. Martín Di Bella en múltiples entrevistas que se pueden
Página 9 de 23
escuchar desde el sitio web “http://www.arbanoticias.com.ar/p/entrevistas.html”. A
modo de ejemplo citamos la de fecha 11/07/2011 en el marco de la recaudación record
de junio, realizada por Radio Brisas Mar del Plata en el programa Te Soy Franco,
donde especifica que uno de los tres factores generadores de recaudación
record se encuentra el trabajo de fiscalización.
Asimismo, el ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección,
investigación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de
aquellos sujetos que gocen de exenciones o beneficios tributarios.
La facultad de fiscalización se sustenta en el principio de desconfianza fiscal,
según la cual, es deber de la Administración Tributaria revisar el estricto cumplimiento
de las obligaciones tributarias por parte de los sujetos pasivos.
Concluido el proceso de fiscalización o verificación, la Administración Tributaria
emitirá la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de Multa, etc., no
obstante previamente a la emisión de las resoluciones referidas la Administración
Tributaria podrá comunicar sus conclusiones a los contribuyentes, indicándoles
expresamente las observaciones formuladas y, cuando corresponda, las infracciones
que se les imputan. Siendo los Agentes Fiscalizadores quienes deben informar
personalmente a los contribuyentes y responsables solidarios tales cuestiones previas
a la determinación de Oficio.
Rol del Agente Fiscalizador.
Asimismo dentro de las características particulares de la tarea, los Agentes
Fiscalizadores se encuentran expuestos a situaciones que pasaremos a destacar:
• Deben hacer cumplir la Ley, exigiéndolo a través de un contacto directo en el
domicilio del contribuyente o durante el desarrollo de su operatoria comercial
(rutero, punto fijo, etcF.).
• Su objetivo final es detectar omisión, evasión o fraude y determinar ajustes
impositivos, sanciones e informar al contribuyente “personalmente” el resultado
Página 10 de 23
obtenido en la verificación, asumiendo la responsabilidad del ajuste practicado,
suscribiendo el mismo.
• Las fiscalizaciones deben efectuarse en el domicilio fiscal del contribuyente,
motivo por el cual el Agente Fiscalizador se encuentra en un ámbito de
desprotección y en desventaja (por estar en ámbito ajeno potencialmente
hostil).
• Ante la falta de consentimiento para realizar las inspecciones en locales,
plantas u oficinas ocupados por los contribuyentes, responsables o terceros, en
todos los casos deberá solicitarse el auxilio de la fuerza pública y otras
medidas que considere necesarias conforme las disposiciones vigentes.
Situación de máxima hostilidad con el contribuyente, de reversión
prácticamente imposible.
• En el marco de las tareas de fiscalización masivas (operativos) se originan
tareas con exposición en la vía pública y de actuación con “contacto directo”
con responsabilidad sobre el procedimiento, a modo de ejemplos:
Control de traslado de mercadería en las rutas;
Control Puerta a Puerta;
Notificaciones: con ingreso a barrios de difícil acceso (calles de tierra,
desolados, etc.,), zonas de alto riesgo (por su marginalidad) y zonas
donde las Empresas de Correo no ingresan;
Intimaciones de Deuda;
Secuestro de vehículos por deuda de patente;
Ejecutivas Nocturnas (Ex - Puntos Fijos) Ej. verificaciones o
relevamiento ocupacional de restaurantes; etc.
• Traslado habitual de un punto a otro dentro de la misma localidad, localidades
cercanas o distantes; debiendo acceder a rutas o caminos con distintas
condiciones de accesibilidad. Asimismo ingreso y permanencia en zonas
inseguras en virtud de la ubicación de las plantas fabriles, depósitos y en
general por el domicilio del contribuyente (Frigoríficos, zonas portuarias,
curtiembres, etc. Todo ello necesario para acceder al contribuyente y conocer
la actividad en pos del procedimiento de fiscalización individualizada.
Página 11 de 23
Rol del Estado.
El Estado Provincial, en su calidad de empleador como guardián del
bienestar general, debe arbitrar todos los medios y tomar las medidas necesarias
para reducir los riesgos y las posibilidades de consumación de siniestros. De manera
tal que el fin tutelar del Estado no se limite al pago de una compensación por riesgo,
sino a tratar de disminuir la existencia del mismo.
Por eso creemos conveniente la revisión e implementación de políticas de
reducción de riesgo, como ser: utilización de vehículo oficial en la inspecciones, visitas
a las empresas compartidas, normativas en cuanto a la responsabilidad de cada uno
de los actores dentro del proceso de fiscalización, pautas de trabajo normadas, entre
otros.
Justificación.
Todo esto nos sitúa en la relación de riesgo potencial con que se
encuentra el fiscalizador ante cada contacto con el contribuyente objeto de
verificación.
La bonificación por Riesgo es de carácter esencial para la labor realizada
porque la tarea en sí reúne características de exposición inevitables relacionadas con
la impronta coercitiva del tributo.
Por lo que si bien se pueden implementar políticas tendientes a tratar los factores de
riesgos expuestos a fin de mejorar la calidad del trabajo, consideramos que se podrán
muchas veces evitar o disminuir pero nunca el riesgo se puede “eliminar” porque está
directamente relacionado con la potencialidad de su ocurrencia en razón de las
innumerables conductas que no pueden precisarse por estar involucrados factores
móviles, como ser las conductas humanas. Lo cual en la tarea realizada se profundiza
más aún al estar los agentes fiscalizadores sometidos a grados mayores de
exposición por ser la herramienta de aplicación que da sustento y sentido de ser a la
característica coercitiva del TRIBUTO.
Página 12 de 23
Es por tanto que en los casos en que, pese a las medidas protectorias y de
seguridad brindadas por el Estado, las tareas desempeñadas por sus agentes
configuren un riesgo objetivo y cierto para la salud psico-física de los mismos, debiera
otorgárseles este adicional o bonificación.
El otorgamiento del adicional por riesgo solicitado no implica un reconocimiento
de la existencia de peligro real en las tareas desempeñadas por los agentes, sino una
mera valoración con la finalidad de compensarlos económicamente en función de la
naturaleza de las mismas.
En virtud de todo ello y a fin de poder establecer cuáles son los motivos que
determinan la necesidad de encuadrar la actividad que desarrolla un agente
fiscalizador como actividad de riesgo, cabe mencionar las situaciones de permanente
exposición que acompañan nuestra tarea y las cuales identificamos bajo dos tipos de
riesgo, a saber:
• Psicofísico
• Profesional
El riesgo psicofísico más alto se detenta en un riesgo subjetivo producto de la
motivación psicológica del contribuyente.
Como mencionáramos en el apartado correspondiente a cómo se realizan las
tareas de fiscalización, los Agentes Fiscalizadores deben realizar principalmente las
tareas en el domicilio del contribuyente, en situación de desventaja y de desprotección,
quedando a merced de aquel.
El Agente fiscalizador nunca es bienvenido por el contribuyente, siendo los
Agentes los receptores del malestar del mismo, en virtud de su percepción de la
presión fiscal o visión negativa del Organismo y del Estado.
El Agente Fiscalizador es sometido a malos tratos, insultos y en algunos casos
hasta amenazas e incluso a escuchar “propuestas” o “arreglos” impropios, en virtud
de la generalización de la corrupción.
Todo lo hasta aquí expuesto genera un STREES, que aunque pudiera
reducirse, JAMAS se podrá eliminar por la naturaleza misma de la tarea. Aún cuando
como por ejemplo, se instruyera como una medida de prevención, el desarrollo de la
tarea de manera conjunta para sentirse acompañado el inspector, esto no evita el
Página 13 de 23
factor de riesgo, ya que el efecto de una agresión compartida, es agresión al fin, no
elimina el efecto para los agredidos.
La tarea de fiscalización no es posible sin la implementación de trabajo de
campo que comprende las vistitas domiciliarias, como por ejemplo: a las fábricas o
depósitos del contribuyente o terceros, que generalmente se encuentran (por ser
zonas de fábrica, frigoríficos, zonas portuarias, etc.) en zonas o barrios de alta
peligrosidad por su marginalidad. No debemos olvidar que en la mayoría de los casos
el riesgo que corren estos Agentes en la realización de las tareas de campo se
complejiza con el hecho de tener que transitar, en la mayoría de las ocasiones solos,
por los barrios o zonas antes mencionados.
Sin dejar de mencionar que existen sectores de la economía (Por ej.:
frigoríficos, pesca, etc.) con mayor oposición o resistencia a ser fiscalizados, poniendo
en mayor riesgo al Agente Fiscalizador ante las eventuales reacciones adversas del
SECTOR implicado, que muchas veces requieren del auxilio de las fuerzas de
seguridad.
Como consecuencia de todo lo mencionado respecto de la tarea que realiza el
Agente Fiscalizador, podríamos esbozar a modo enunciativo los riesgos psicofísicos
que se suceden en el desarrollo del trabajo cotidiano, a saber:
• Amenazas.
• Agresiones verbales.
• Retención en contra de su voluntad en el domicilio del contribuyente.
• Asaltos en la vía pública, en el marco del procedimiento de fiscalización.
• Accidentes automovilísticos en ruta, tanto con vehículos propios afectados al
trabajo (por no existir otros medios alternativos de transporte o a los efectos de
disminuir los riesgos) como con vehículos oficiales y público.
• Presión psicológica que conlleva la manipulación de la documentación del
contribuyente.
Página 14 de 23
• Riesgo de Robo o pérdida de los bienes que tenemos a nuestro cargo
(Expedientes – PC – impresoras portátiles, etc.) y su correspondiente sumario
administrativo.
• Ser sometidos a intentos de extorción o coima.
Con respecto al riesgo profesional, la posición del Inspector (Contador
Público/Abogado) en el desarrollo de su tarea habitual (auditorías fiscales, etc...)
puede ser criticada arbitrariamente como “insuficiente” por cualquiera de las partes
intervinientes, es decir el Fisco y Contribuyente que, a su vez, pueden pretender una
sanción/reparación por el supuesto incumplimiento de las obligaciones a su cargo o
por aplicación de criterios en la interpretación de una Norma.
Asimismo la Ley 10.430 en su Artículo 149° establece: “Agrupamiento
Personal Profesional. El agrupamiento Profesional comprende a los agentes con título
de nivel universitario, debidamente matriculado en el Colegio o Consejo Profesional
respectivo, que realicen actividades propias de su profesión.”.
La actividad realizada por el inspector se encuadra dentro de lo normado
precedentemente, que se corresponde a la órbita pública; como así también es
sometido a lo normado por los Consejos o Colegios Profesionales, que se
corresponde al ámbito privado. El inspector como funcionario público y trabajador del
estado se encuentra sujeto a los criterios emanados de las Autoridades, lo cual no lo
exime del nivel de responsabilidad ante el contribuyente y Consejos o Colegios
profesionales en donde se halla matriculado.
Todo esto conlleva a que en el trabajo cotidiano se suceden los siguientes
riesgos profesionales que a modo enunciativo pasamos a detallar:
• Pérdida del Título profesional o inhabilitación de la Matricula por aplicación de
“Criterios de Ajuste” emanados de la Técnica Tributaria o lo que es peor, por la
simple orden de la superioridad, sin sustento técnico o legal.
• Riesgo por la Responsabilidad Profesional por la manipulación de la
información contenida en la documentación aportada por el contribuyente
(SECRETO PROFESIONAL).
Página 15 de 23
• Responsabilidad Profesional por el riesgo de robo o pérdida de los bienes que
tenemos a nuestro cargo por la información contenida (Expedientes – PC –
impresoras portátiles, Actas, etc.) y su correspondiente sumario administrativo.
• Responsabilidad Profesional por la firma del trabajo técnico y de los
instrumentos públicos.
• Denuncias judiciales como consecuencia de la aplicación de criterios
establecidos por el Organismo;
• Ser sometidos a intentos de extorsión o coima.
Para concluir decimos que si bien solicitamos una bonificación por
Riesgo Psico-física y Profesional, creemos necesario coordinar acciones
a fin de disminuir o prevenir los riesgos que conlleva la actividad del
fiscalizador. Pero asimismo sabemos que dicha actividad por su impronta
no puede ser modificada en cuanto a su esencia, a saber:
• El inspector trabaja con presencia en la calle y contacto directo
con el contribuyente;
• El inspector tiene intromisión en el domicilio del contribuyente y
contacto directo;
• El inspector maneja información y documentación privada que
obliga al Secreto Profesional;
• El inspector tiene Responsabilidad Técnica por el procedimiento
realizado, exponiendo su “firma” en el ajuste impositivo;
• El inspector expone su matrícula profesional;
• El inspector es identificado con el ajuste realizado por la
fiscalización y la consecuencia económica para el contribuyente.
Página 16 de 23
Propuesta.
- Liquidación de una bonificación mensual del 50 % del sueldo básico de la
categoría 24 de la Ley 10.430, sujeta a aportes previsionales y asistenciales,
por cobertura de tareas que implican riesgos psicofísicos para los agentes
fiscalizadores que salen a la calle;
- Liquidación de una bonificación mensual del 50 % del sueldo básico de la
categoría 24 de la Ley 10.430, sujeta a aportes previsionales y asistenciales
por cobertura de tareas que implican riesgo por el ejercicio profesional por
aplicación del criterio del Organismo como causal de ajuste, entre otros;
- Implementación de una política que atienda a reducir las causales del riesgo y
formular planes de prevención;
- Promover o realizar estudios sobre los temas de Condiciones y Medioambiente
de Trabajo, tanto mediciones objetivas como subjetivas, a los fines de conocer
la percepción de los trabajadores del Sector de Fiscalización;
- Crear un sistema estadístico en cuanto a incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales del Sector;
- Reconocer la tarea de fiscalización como tarea riesgosa.
twitter: @ate_arba
Página 17 de 23
Sustento legal
La Bonificación propuesta nace en razón del marco legal estatuido por el
artículo 25 de la Ley 10.430 y modificatorias y complementarias, que regula el empleo
público en la Provincia de Buenos Aires.
“Artículo 25.- RETRIBUCIÓN. Cada agente tiene derecho a la retribución de
sus servicios de acuerdo a su ubicación escalafonaria y a las determinaciones del
presente Sistema. Dicha retribución se integrará con los siguientes conceptos:
66e) Bonificaciones especiales y/o premios: en la forma y por las sumas que
el Poder Ejecutivo determine otorgar con carácter general.
::::::::.”
Antecedentes Legales.
En la Provincia de Buenos Aires existen bastos antecedentes en materia de
bonificaciones relacionadas al riego de la tarea desarrollada en cada uno de los casos,
siendo estos de distinta índole y especialidad. A continuación se citan al solo efecto
enunciativo.
Ley : 10155
BONIFICACION POR RIESGO PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL
ESCALAFON DEL SERVICIO PENITENCIARIO.
Decreto : 6291/88
BONIFICACION ESPECIAL PARA LOS AGENTES DE LA DIRECCION PROVINCIAL
CENTRO DE COMUNICACIONES. (ACTIVIDAD RIESGOSA) MINISTERIO DE
GOBIERNO.
Página 18 de 23
Decreto : 1884/87
BONIFICACIONES EN CONCEPTO DE “ACTIVIDAD RIESGOSA". PILOTOS DE
AERONAVES, TECNICOS, MECANICOS, ETC. DEROGA LOS DEC. 541/77,
1189/77 Y 347/79. (SEC.GRAL.DE LA GOBERNACION)
Decreto : 10104/87
OTORGA DE UNA BONIFICACIóN DE 1/3 DEL SUELDO AL PERSONAL QUE
REVISTA EN INSTITUTOS ASISTENCIALES DE MENORES. (SUBSECRETARíA
DEL MENOR, LA FAMILIA Y LA TERCERA EDAD-TAREAS INSALUBRES)
ORDENANZA Nº 17906/2007 – Municipalidad del Partido de General Pueyrredón –
Provincia de Buenos Aires -
“ART. 21º - La bonificación por Tarea Riesgosa se abonará a aquellos agentes que se
desempe ñen en tareas en las que se evidencie la vinculación de la tarea con el
riesgoF” http://www.concejomdp.gov.ar/biblioteca/docs/o17906.htm
PATRONATO DE LIBERADOS – MINISTERIO DE JUSTICIA – Provincia de Buenos
Aires: “Beneficio por trabajo de alto riesgo y peligrosidad” (01/08/2008).
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/08-3321.html
Como así también existen antecedentes en otras jurisdicciones, como por
ejemplo el suplemento por riesgo otorgado al inspector externo de rentas en la
Municipalidad de Santiago del Estero. (Régimen Legal del Agente Municipal de la
Municipalidad de Santiago Ordenanza n° 359 del 09/12/1971 (modificatorias al
Página 19 de 23
31/12/2001 y decreto acuerdo reglamentario n° 38-“g-155/72) (Régimen Salarial de la
Administración Municipal Ordenanza nº 2245 (24/03/1994) – Art. 44: Suplemento por
Riesgo, Punto 8). http://www.santiagociudad.gov.ar/consultas/digesto/c3-organizacion.htm
Sustento Periodístico.
Fuente: Diario El Tribuno- Síntesis: “FEl conflicto entre la DGR y los empleados
comenzó el pasado 1 de mayo, cuando uno de los trabajadores que desempeñaba
tareas en el puesto de control de El Naranjo, Miguel Rojo, fue atropellado y sufrió
quebraduras en ambas piernas”F.“pedimos básicamente que se vele por nuestra
seguridad, pero también hacemos saber a la ciudadanía que desde hace más de cinco
años nos vienen adeudando diferentes ítems que deberíamos estar cobrando, como
insalubridad y el riesgo de vida”. http://www.resumensalta.com.ar/2011/05/piden-que-se-
interpele-al-director-del-rentas/
Fuente: Diario Clarín- Síntesis: “EL IMPACTO DE INTIMACIONES MASIVAS A
EMPRESAS Y PROFESIONALES. SOLÁ DENUNCIA AMENAZAS A LOS
INSPECTORES DE RENTAS. Ayer hubo hasta un alerta de bomba en una agencia de
recaudación impositiva.” http://edant.clarin.com/diario/2006/06/07/elpais/p-01701.htm
Fuente: Diario Hoy- Síntesis: “Policiales. El escándalo del blindadoFLa
escandalosa intercepción de un camión de caudales protagonizada por los inspectores
de Arba el último miércoles -ni más ni menos que en 7 y 46- sumó ayer un nuevo
capítulo con el informe que el Centro de Operaciones Policiales (COP) envió a la UFI
n°6. Mañana está previsto que presten testimonio los oficiales de la Primera que
trabajaron en el operativo después de que los inspectores pararon al blindado de la
empresa Brinks SA con una camioneta no identificable y en los próximos días deberán
desfilar ante el fiscal los cuatro custodios del camión que, armados como estaban, no
abrieron fuego de casualidad.” http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-22944-titulo-
El_Centro_de_Operaciones_Policiales_desminti_a_Santiago_Montoya
Página 20 de 23
Fuente: Agencia Nova- Síntesis: “Un equipo de tres fiscalizadores de la Agencia de
Recaudación de la provincia de Buenos Aires –ARBA-, fue intimidado por el conductor
de una camioneta que efectuó disparos al aire al circular frente al operativo de control
dispuesto este lunes en las intersección de las rutas nacionales 5 y 33 en el partido de
Trenque Lauquen.”
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2008_7_16&id=1105&id_tiponota=24
Fuente: Diario Hoy- Síntesis: “PolicialesLLeandro Brizuela, el abogado de 36 años
que fue demorado el miércoles en Tolosa, luego de embestir a un policía que intentó
interceptarlo en un operativo conjunto con la Agencia de Recaudación de la provincia
de Buenos Aires (ARBA), aclaró ayer que no es “un evasor” y que el uniformado
“desistió de la acción penal por las lesiones”. http://www.diariohoy.net/accion-verNota-
id-84347
Fuente: LA NUEVA PROVINCIA (Bahía Blanca)- Síntesis: “Policiales y judiciales:
“Múltiple accidente de transito en la ruta 3”: “Fel siniestro se produjo a las 15:15 y se
vieron involucrados una antigua camioneta Chevrolet, un automóvil Corsa Classic y un
utilitario Renault Kangoo, propiedad de la Agencia de Recaudación bonaerense
ARBAFuna camioneta Renault Kangoo en la que viajaban su conductora, Sandra
Saavedra y Juan TribiliniFTribilini quedó en observación, porque sufrió un
traumatismo encefalocraeano con pérdida de conocimientoF”
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/25/08/2010/a8p025.html
Fuente: DIARIO EL ATLANTICO (Mar del Plata): “Policiales – Inseguridad” –
10/01/2011: Menores detenidos por dos robos en Barrio Centenario: L. ( )L.Dos
menores de 15 y 16 años fueron apresados en el Barrio Centenario luego de que
asaltaran a un empleado de ARBA, le robaran 800 pesos e intentaran, sin éxito,
atracar contra un comercio de Chile y QuintanaF ( )..
http://www.diarioelatlantico.com/diario/2011/01/10/21984-menores-detenidos-por-dos-
robos-en-barrio-centenario.html
Página 21 de 23
Experiencias relatadas por inspectores.
Estos son algunos de los casos testigos que han sido relatados por los inspectores:
-“Fui a iniciar un expediente sola, como siempre. Me recibió un señor muy simpático,
con una arma sobre el escritorio - el negocio no daba a la calle -. Llegue 10.30 y lo
escuche hasta las 5 de la tarde porque no quería que se fastidie.....obviamente que en
la oficina te dicen, menos mal que te toco a vos que sos corajuda!!!!”
-“Les cuento que acompañe a una fiscalizadora a Villa Diamante, a iniciar una
fiscalización en una villa con cuatro delincuente delante de mi auto, que llamaron a
otros dos... el lugar era una casa de chapa, en donde no estaba el contribuyente, por
supuesto... creo que ya estamos en peligro de vida..."
- "Hace un tiempo acompañe a una fiscalizadora a hacer una fiscalización a una
escribanía, los ladrones entraron apuntándome con un revolver en la espalda y nos
encerraron a todas en el baño de la escribanía y nos robaron todo lo que teníamos
encima."
-“Año 2005 operativos obligatorios. Con fecha 11/11/2005 teníamos que estar a las 5 o
5:30 en la oficina de Bernardo de Irigoyen (Capital Federal) para salir camino a Junín,
Salto y otras localidades del interior.
A las 4:30 horas fui asaltada camino a tomar un taxi. Tengo la denuncia realizada en la
policía.”
-“Febrero de 2009. Operativo especial de verano con asignación de expedientes de
fiscalización Individualizada. Contribuyentes: Empresas pesqueras.
En los fundamentos de la caratulación de los mismos, se mencionaba en las
observaciones que el presunto interés fiscal comprometido surgía del Informe
Económico 25/2008.
Se pretendía que los agentes intervinientes ajustaran la captura del recurso, realizada
luego de la milla 12 (fuera de la jurisdicción provincial).
Página 22 de 23
El fundamento: un Informe Económico Nº 25/2008 emitido por el Departamento de
Valoración de Riesgo, realizado por personal a cargo del Dr. Sauro, el cual daría
origen a un Informe de Técnica Tributaria (el cual se decía, tendrían los agentes
fiscalizadores en sus manos el día el 02/02/2009).
Informe de Técnica Tributaria que (en caso de ser emitido), establecía el criterio, de
que toda la captura realizada más allá de la milla 12 se debía gravar.
Visita al Contribuyente: me presenté sola a abrir el expediente en la zona del puerto,
junto a la villa de Vertiz. Todas empresas gigantes, zona desolada. En la empresa
me recibió el contador que ya estaba avisado (antes que nosotros) del famoso
Informe. El contador me amenazó, me dijo que me haría responsable a mi
directamente de las irresponsabilidades del Fisco Provincial, que me haría
responsable de la pérdida de tiempo y dinero (abogados, etc.) que tendrían que
utilizar para defenderse y que se sentían en situación de INSEGURIDAD JURIDICA.
El contador alterado no dejaba que me retirara del lugar, me agarro de un brazo y
me gritaba: “no te vas de acá!!!, dame el informe y no te hagas la pelotuda!!!!...tene
mucho cuidado con lo que haces!!!!...”. Comportamiento Autoridades: Le informe a mi
jefa de lo sucedido en la empresa, delante mío habló con alguien por teléfono y le
transmitió lo ocurrido en la empresa. No se tomo ninguna medida en relación a lo
antes informado, (los agentes continuaron realizando las visitas solos o a lo sumo
acompañados por otro agente, no se denuncio lo sucedido, etc.) Lo único que
importaba era quien había filtrado la información de la existencia del "INFORME".
Conclusión: Transcurrió todo febrero y el informe nunca llegó, mi jefa quería que lo
descarguemos igual realizando el ajuste de acuerdo al criterio que supuestamente
contenía el supuesto Informe. Por supuesto me negué rotundamente y les dije que si
el informe no aparecía yo no ajustaba eso (era una locura), sobre todo teniendo en
cuenta que NOSOTROS - EX-RENTAS le habíamos otorgado la exención a estas
empresas que tienen permiso de pesca solo NACIONAL, es decir, no tenían permiso
para pescar en aguas de la Pcia de Buenos Aires desde un principio, cuando se las
benefició con la exención.
Como termino: nunca salió el Informe, desde Asesoría de Gobierno de la Provincia
llego un dictamen que decía que era una locura lo que queríamos hacer (volvió todo
para atrás y no se les ajusto nada).
Página 23 de 23
Posteriormente y de una manera informal trascendió que la nueva Gerente General de
Fiscalización se reunió con la Cámara de la pesca y les dijo:..."yo no estaba enterada
de que se estuviera haciendo eso"....
-“En Junio de 2010 sufrí un accidente en la ruta a Tandil, camino a una fiscalización.
Por suerte nada grave, salvo el arreglo del auto $3000,00. Tengo la denuncia.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OMISION DE UN CONTADOR
OMISION DE UN CONTADOROMISION DE UN CONTADOR
OMISION DE UN CONTADOREzmeralda010
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftElismaryctss
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroIsamar100
 
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOSensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOSmjgalindez
 
Medios de impugnacion
Medios de impugnacionMedios de impugnacion
Medios de impugnacionserafinilovee
 
Formato comentario itsm equipo
Formato comentario itsm equipoFormato comentario itsm equipo
Formato comentario itsm equipoBeto Zanches
 
Tesis maest elementos del tributo_2014
Tesis maest elementos del tributo_2014Tesis maest elementos del tributo_2014
Tesis maest elementos del tributo_2014Germain Lovera
 
S2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributarioS2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributarioAndrea Victoria
 
Mapa.dennis
Mapa.dennisMapa.dennis
Mapa.dennisdennispd
 
Impuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativoImpuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativoAlejandra Torres
 
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal Jacobo Meraz Sotelo
 
Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica
Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica
Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica Angiie Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Expo control
Expo controlExpo control
Expo control
 
La ética del contador público
La ética del contador público La ética del contador público
La ética del contador público
 
OMISION DE UN CONTADOR
OMISION DE UN CONTADOROMISION DE UN CONTADOR
OMISION DE UN CONTADOR
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOSensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
ensayo ILICITOS TRIBUTARIOS
 
Medios de impugnacion
Medios de impugnacionMedios de impugnacion
Medios de impugnacion
 
Formato comentario itsm equipo
Formato comentario itsm equipoFormato comentario itsm equipo
Formato comentario itsm equipo
 
Tesis maest elementos del tributo_2014
Tesis maest elementos del tributo_2014Tesis maest elementos del tributo_2014
Tesis maest elementos del tributo_2014
 
S2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributarioS2 derecho constitucional tributario
S2 derecho constitucional tributario
 
Mapa.dennis
Mapa.dennisMapa.dennis
Mapa.dennis
 
Impuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativoImpuesto a la renta corporativo
Impuesto a la renta corporativo
 
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA FiscalMarco Legal De La RevisoríA Fiscal
Marco Legal De La RevisoríA Fiscal
 
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
Revisoria fiscal en la ph
Revisoria fiscal en la phRevisoria fiscal en la ph
Revisoria fiscal en la ph
 
Cuadro d. tribitario
Cuadro d. tribitarioCuadro d. tribitario
Cuadro d. tribitario
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica
Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica
Pronunciamiento consejo tecnico de la contaduria publica
 
Sistema tributario emily
Sistema tributario emilySistema tributario emily
Sistema tributario emily
 

Destacado

NewsHarvest Plan
NewsHarvest PlanNewsHarvest Plan
NewsHarvest Plankimmyccs
 
Macarena powerpoint
Macarena powerpointMacarena powerpoint
Macarena powerpointipenam
 
Obrigacoes legais id-216
Obrigacoes legais id-216Obrigacoes legais id-216
Obrigacoes legais id-216Sheila Almeida
 
Propositie feedbacksessie 1
Propositie feedbacksessie 1Propositie feedbacksessie 1
Propositie feedbacksessie 1Anneleen Vaes
 
Regis university integration of technology
Regis university integration of technologyRegis university integration of technology
Regis university integration of technologycboorom
 
Vituel Etnografi Mr Feb09
Vituel Etnografi Mr Feb09Vituel Etnografi Mr Feb09
Vituel Etnografi Mr Feb09Marianne Riis
 
Danmarks grundforskningsfond 2012 Birgitte Possing
Danmarks grundforskningsfond 2012   Birgitte PossingDanmarks grundforskningsfond 2012   Birgitte Possing
Danmarks grundforskningsfond 2012 Birgitte PossingSbruun
 
A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)
A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)
A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)Danilo Sanchi
 
1383 913 1_gs3_redes_v2final
1383 913 1_gs3_redes_v2final1383 913 1_gs3_redes_v2final
1383 913 1_gs3_redes_v2finalSARCOMERA
 
Questions RéPonses En
Questions RéPonses EnQuestions RéPonses En
Questions RéPonses Enastrelin
 
Atividades
AtividadesAtividades
AtividadesCVSSILVA
 
Algunha árbores de Galiza
Algunha árbores de GalizaAlgunha árbores de Galiza
Algunha árbores de Galizaxibarda
 

Destacado (20)

NewsHarvest Plan
NewsHarvest PlanNewsHarvest Plan
NewsHarvest Plan
 
Macarena powerpoint
Macarena powerpointMacarena powerpoint
Macarena powerpoint
 
Obrigacoes legais id-216
Obrigacoes legais id-216Obrigacoes legais id-216
Obrigacoes legais id-216
 
Credit discipline
Credit disciplineCredit discipline
Credit discipline
 
Propositie feedbacksessie 1
Propositie feedbacksessie 1Propositie feedbacksessie 1
Propositie feedbacksessie 1
 
Regis university integration of technology
Regis university integration of technologyRegis university integration of technology
Regis university integration of technology
 
Jeppe oda 02-03-2012
Jeppe oda 02-03-2012Jeppe oda 02-03-2012
Jeppe oda 02-03-2012
 
Vituel Etnografi Mr Feb09
Vituel Etnografi Mr Feb09Vituel Etnografi Mr Feb09
Vituel Etnografi Mr Feb09
 
Mellorando o sitio web
Mellorando o sitio webMellorando o sitio web
Mellorando o sitio web
 
Mobile Health
Mobile HealthMobile Health
Mobile Health
 
Danmarks grundforskningsfond 2012 Birgitte Possing
Danmarks grundforskningsfond 2012   Birgitte PossingDanmarks grundforskningsfond 2012   Birgitte Possing
Danmarks grundforskningsfond 2012 Birgitte Possing
 
AmazôNia
AmazôNiaAmazôNia
AmazôNia
 
A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)
A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)
A simple ReSTful webservice for the Goblins (v. 0.5)
 
Ribe handelsskole
Ribe handelsskoleRibe handelsskole
Ribe handelsskole
 
1383 913 1_gs3_redes_v2final
1383 913 1_gs3_redes_v2final1383 913 1_gs3_redes_v2final
1383 913 1_gs3_redes_v2final
 
Tapas jueves 28 de junio
Tapas jueves 28 de junioTapas jueves 28 de junio
Tapas jueves 28 de junio
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
Numeracion
 
Questions RéPonses En
Questions RéPonses EnQuestions RéPonses En
Questions RéPonses En
 
Atividades
AtividadesAtividades
Atividades
 
Algunha árbores de Galiza
Algunha árbores de GalizaAlgunha árbores de Galiza
Algunha árbores de Galiza
 

Similar a Proyecto bonif riesgo

521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...
521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...
521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...AlejandraSativa
 
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALEL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALCONTABILIDAD FINANCIERA
 
Mapa conceptual hecho imponile
Mapa conceptual hecho imponileMapa conceptual hecho imponile
Mapa conceptual hecho imponileSuseni Suhey
 
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudiaRivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudiavanessa Ortiz islas
 
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...LEONARDO LEGUIZAMON
 
Ensayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vicEnsayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible viceli2s
 
Mapa conceptual Hecho Imponible
Mapa conceptual Hecho ImponibleMapa conceptual Hecho Imponible
Mapa conceptual Hecho ImponibleRafael Castillo
 
Infracciones y sanciones tributarias share
Infracciones y sanciones tributarias shareInfracciones y sanciones tributarias share
Infracciones y sanciones tributarias shareKaren Manco Barraza
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponibleLeidymar19
 
La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]katsumi14
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioEnciclopedia Jurídica
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleemiro24
 
Mapa derecho tributario
Mapa  derecho tributarioMapa  derecho tributario
Mapa derecho tributarioyumana naime
 

Similar a Proyecto bonif riesgo (20)

521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...
521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...
521666167-WAIDER-VELASQUEZ-106012-35-Paso-5-Disenar-Un-Cuadro-Sinoptico-Del-P...
 
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCALEL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
EL DELITO DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EVASIÓN FISCAL
 
Mapa conceptual hecho imponile
Mapa conceptual hecho imponileMapa conceptual hecho imponile
Mapa conceptual hecho imponile
 
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudiaRivera rebooledo alejandro invclaudia
Rivera rebooledo alejandro invclaudia
 
Hechoimponible
HechoimponibleHechoimponible
Hechoimponible
 
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
 
Ensayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vicEnsayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vic
 
Mapa conceptual Hecho Imponible
Mapa conceptual Hecho ImponibleMapa conceptual Hecho Imponible
Mapa conceptual Hecho Imponible
 
Infracciones y sanciones tributarias share
Infracciones y sanciones tributarias shareInfracciones y sanciones tributarias share
Infracciones y sanciones tributarias share
 
Gisela =d
Gisela =dGisela =d
Gisela =d
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Casos de revisoria fiscal
Casos de revisoria fiscalCasos de revisoria fiscal
Casos de revisoria fiscal
 
Sanciones
SancionesSanciones
Sanciones
 
Mapa derecho tributario
Mapa  derecho tributarioMapa  derecho tributario
Mapa derecho tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Proyecto bonif riesgo

  • 1. Página 1 de 23 “Bonificación por Riesgo Psico-Físico y Riesgo Profesional” Proyecto Elaboración: Asociación de Trabajadores del Estado - ATE Evaluación/Colaboración: Subdirección Ejecutiva de Fiscalización y Servicios al Contribuyente – ARBA - Octubre 2011
  • 2. Página 2 de 23 INDICE: Introducción Resumen Ejecutivo Presentación Estado de situación Contexto Rol del agente fiscalizador Rol del estado Justificación Propuesta Sustento Legal Antecedentes Legales Sustento Periodístico Experiencias relatadas por inspector
  • 3. Página 3 de 23 INTRODUCCION Los Trabajadores tenemos conocimientos específicos, adquiridos por la experiencia sobre nuestro trabajo y las repercusiones que este tiene, por eso debe ser tenido en cuenta. Asimismo, para la OIT (Organización Internacional del Trabajo), los trabajadores deben ser destinatarios de las medidas de mejoramiento, pero también parte del proceso de construcción de las mismas. No debemos olvidar que cualquier situación que contenga una mejora en la condición laboral del trabajador nunca se considerará contraria a la Ley vigente, por conceder un derecho mejor La relación trabajo/riesgo, es una relación que establece que el riesgo es inherente e indisociable de la actividad, esto da lugar a la negociación entre empleadores y trabajadores para fijar un precio monetario a la consecuencia de dicho riesgo. Según la Comisión Intergubernamental de la Salud Ambiental y del Trabajador (CISAT), existen desigualdades en la salud o situaciones de inequidad cuando la distribución de los factores de riesgo y condiciones de trabajo, determinan que algunos trabajadores se hallen más expuestos que otros a situaciones desfavorables para su salud. El Organismo ha dado un salto cualitativo mediante la profesionalización del Sector, pero el trabajo profesional o intelectual sigue siendo una zona gris a la hora de las políticas de prevención, reconocimiento de las afecciones de las tareas realizadas, análisis del impacto de la tarea en la salud de los trabajadores del Sector.
  • 4. Página 4 de 23 Resumen Ejecutivo El presente Proyecto se basa en la implementación de una Bonificación por Riesgo para los trabajadores de la Gerencia General de Fiscalización Individualizada y Masiva en razón de la tarea realizada. A tal efecto se considera la Bonificación identificándose dos tipos de Riesgo: Sicofísico y Profesional. Es de mencionar que el inspector actúa como brazo rector del Estado en materia tributaria, dando sustento y sentido de ser a la característica coercitiva del tributo a través de su tarea de fiscalización. En función de ello el inspector va a fiscalizar al contribuyente en su domicilio comercial o ámbito en el que desarrolla su actividad a fin de detectar presuntas irregularidades y desvíos de su conducta tributaria. De esta manera se transforma en la cara visible del Organismo, pasando por el inspector toda la carga emocional del contribuyente que se ve invadido por sentir que el inspector se inmiscuye en su información comercial/Económica/financiera. Como contrapartida esto genera una responsabilidad al inspector por el acceso a la información y documentación privada del contribuyente que lo obliga a ejercicio del Secreto Profesional Al momento del Ajuste impositivo practicado por el inspector, el contribuyente lo individualiza al mismo como el responsable directo del gravamen que se lo intima a ingresar, con el “perjuicio económico” que este siente que se le esta ocacionando. El inspector tiene Responsabilidad Técnica por el procedimiento realizado, exponiendo su “firma” en el ajuste impositivo y por consiguiente su matrícula profesional, aún cuando no sea él quien pueda determinar los criterios de aplicación al deber sostener las posturas del Organismo, Jurisprudencia, Comisión Arbitral. Todo esto nos sitúa en la relación de riesgo potencial, tanto Físico como Profesional, con que se encuentra el fiscalizador ante cada contacto con el contribuyente objeto de verificación. La bonificación por Riesgo es de carácter esencial para la labor realizada porque la tarea en sí reúne características de exposición inevitables. Por lo que si bien se pueden implementar políticas tendientes a tratar los factores de riesgos expuestos a fin de mejorar la calidad del trabajo, consideramos que se podrán muchas veces
  • 5. Página 5 de 23 evitar o disminuir pero nunca el riesgo se puede “eliminar” porque está directamente relacionado con la potencialidad de su ocurrencia en razón de las innumerables conductas que puede adoptar el contribuyente y que no pueden precisarse por estar involucrados factores móviles, como ser las conductas humanas. Si a todo esto le sumamos el carácter esencial de la Recaudación propia para el estado Provincial la tarea de fiscalización constituye una de las herramientas principales para alcanzar los niveles de recaudación deseados lo que hace necesaria una política de protección y de valorización que contemple la responsabilidad del Inspector/Agente Fiscalizador.
  • 6. Página 6 de 23 Presentación El presente Proyecto se presenta en nombre de los Trabajadores de la Gerencia General de Fiscalización Individualizadas y Masivas, siendo el mismo diseñado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Avellaneda, Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín. Estado de Situación. La tarea que se desarrolla en las Gerencias Generales referidas supone un riesgo ante las eventuales reacciones adversas del sector inspeccionado, como asimismo el carácter peligroso que para la integridad psicofísica del inspector involucra a la misma. Todo ello en base a que la función desempeñada por el fiscalizador implica actuar como brazo rector del Estado, directamente yendo a buscar al contribuyente a su domicilio, con un procedimiento de campo orientado a individualizar, contactar al contribuyente en su ámbito de actividad a fin de detectar presuntas irregularidades y desvíos de su conducta tributaria. Se trabaja con una relación directa, cara a cara, con el contribuyente. Asimismo en razón de las facultades conferidas por el Artículo 50 del Código fiscal de la Provincia de buenos Aires (T.O. 2011), el contribuyente está obligado a brindar documentación de carácter confidencial para la Empresa, y los inspectores están obligados a que se cumpla con lo que el Código rige. Esto hace que se genere una relación donde el contribuyente percibe al inspector como una figura hostil que se inmiscuye en su información comercial/Económica/financiera. Al momento del Ajuste impositivo practicado por el inspector, el contribuyente lo individualiza al mismo como el responsable directo del gravamen que se lo intima a ingresar, con el “perjuicio económico” que se le esta haciendo. Asimismo además de todo lo mencionado, también se puede desembocar en un cuestionamiento técnico por parte del contribuyente, que ponga en riesgo la matrícula profesional del inspector. Es de destacar que el profesional actuante, inspector, al momento de determinar el ajuste impositivo aplica su conocimiento técnico y profesional en función de las normas vigentes, como así también debe sujetarse a las interpretaciones que el
  • 7. Página 7 de 23 Organismo realiza de las mismas a través de la técnica tributaria. Pero por otra parte existe jurisprudencia asentada por el Tribunal Fiscal de la Provincia de Buenos Aires que sobre una misma cuestión a definido posturas equidistantes y que a su vez en algunos casos tampoco coincide con la postura técnica del Organismo. Asimismo para los casos de Convenio multilateral entra en juego la opinión de la Comisión Arbitral. Entre todo este vericueto de posiciones técnicas, en algunos casos contradictorias, el inspector es quien firma el ajuste impositivo y sobre el cual se refleja la responsabilidad profesional quedando en riesgo su matrícula. Contexto. Una manera de conocer la impronta de la tarea realizada es focalizar el origen de la relación jurídica tributaria. El Estado para su funcionamiento y para cumplir con sus distintas funciones requiere de fuentes de financiamiento, las que básicamente son de carácter tributario. La Relación Jurídica Tributaria, es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco como sujeto activo que tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo y un sujeto pasivo que está obligado a la prestación. Estado y Contribuyente poseen un vínculo en el cual, el primero (Estado) exige en forma reglada al segundo (Contribuyente), una parte de su ingreso o riqueza con el propósito de financiar la prestación de servicios a su cargo. Podemos apreciar que lo mencionado da nacimiento a un “Convenio Unilateral” impuesto coercitivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio. El elemento esencial del tributo es la coacción o sea, la facultad de compeler al pago de la prestación requerida y que el estado ejerce en virtud de su poder de imperio. La evasión impositiva constituye un problema importante, impidiéndole al Estado obtener recursos que le corresponden para utilizarlos en los gastos sociales y en general para hacer frente a su accionar diario. Como sabemos, la Evasión Fiscal consiste en no pagar total o parcialmente el tributo, pero violando la ley; es decir la evasión fiscal es ilícita y por ello conlleva a sanciones.
  • 8. Página 8 de 23 También se puede decir que la evasión fiscal es toda eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas y omisivas, violatorias de disposiciones legales. Consideramos que la principal facultad de la Administración Tributaria es la de fiscalización, función que la ejerce bajo el Ius Imperium, comprobando lo que los contribuyentes declaran, controlando sus actividades directamente, investigando todo hecho con relevancia fiscal; dando lugar a la facultad de determinación en caso de existir inexactitud con lo declarado. Ahondando en las características generales de la función y responsabilidades inherentes al fiscalizador, decimos que la facultad de fiscalización está respaldada por el marco legal plasmado en el Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (Ley Nº 10.397 y modificatorias). La fiscalización es sinónimo de control. Fiscalizar equivale a ejercer un dominio o supervisar con carácter de autoridad. En todos los órdenes, la acción de fiscalizar, representa la de sindicar, criticar, vigilar o inspeccionar las acciones de otra u otras personas. Actividad de gran trascendencia, ya que se constituye en uno de los pilares fundamentales del crecimiento de los niveles de recaudación. La Función de Fiscalización tributaria es aquella mediante la cual se determina el incumplimiento de las obligaciones tributarias que tengan los contribuyentes, realizando un conjunto de acciones y tareas para obligarlos a cumplir con sus deudas, creando hacia el futuro una conducta tributaria positiva. En el ejercicio de la facultad de fiscalización existe una acción unilateral de “requerir” de la Administración Tributaria y el sujeto pasivo fiscalizado sólo cumple una labor de “cumplimiento” de los requerimientos fiscales. La fiscalización es una facultad necesaria en el “entender”, que si los hechos no fuesen comprobados o no fuesen potencialmente comprobados, la tendencia de los contribuyentes sería omitir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o cumplirlas parcialmente. Esto se evidencia con la postura tomada por el Organismo a fin de incrementar los niveles de recaudación y de acuerdo a lo manifestado por el Director Ejecutivo Lic. Martín Di Bella en múltiples entrevistas que se pueden
  • 9. Página 9 de 23 escuchar desde el sitio web “http://www.arbanoticias.com.ar/p/entrevistas.html”. A modo de ejemplo citamos la de fecha 11/07/2011 en el marco de la recaudación record de junio, realizada por Radio Brisas Mar del Plata en el programa Te Soy Franco, donde especifica que uno de los tres factores generadores de recaudación record se encuentra el trabajo de fiscalización. Asimismo, el ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de exenciones o beneficios tributarios. La facultad de fiscalización se sustenta en el principio de desconfianza fiscal, según la cual, es deber de la Administración Tributaria revisar el estricto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los sujetos pasivos. Concluido el proceso de fiscalización o verificación, la Administración Tributaria emitirá la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de Multa, etc., no obstante previamente a la emisión de las resoluciones referidas la Administración Tributaria podrá comunicar sus conclusiones a los contribuyentes, indicándoles expresamente las observaciones formuladas y, cuando corresponda, las infracciones que se les imputan. Siendo los Agentes Fiscalizadores quienes deben informar personalmente a los contribuyentes y responsables solidarios tales cuestiones previas a la determinación de Oficio. Rol del Agente Fiscalizador. Asimismo dentro de las características particulares de la tarea, los Agentes Fiscalizadores se encuentran expuestos a situaciones que pasaremos a destacar: • Deben hacer cumplir la Ley, exigiéndolo a través de un contacto directo en el domicilio del contribuyente o durante el desarrollo de su operatoria comercial (rutero, punto fijo, etcF.). • Su objetivo final es detectar omisión, evasión o fraude y determinar ajustes impositivos, sanciones e informar al contribuyente “personalmente” el resultado
  • 10. Página 10 de 23 obtenido en la verificación, asumiendo la responsabilidad del ajuste practicado, suscribiendo el mismo. • Las fiscalizaciones deben efectuarse en el domicilio fiscal del contribuyente, motivo por el cual el Agente Fiscalizador se encuentra en un ámbito de desprotección y en desventaja (por estar en ámbito ajeno potencialmente hostil). • Ante la falta de consentimiento para realizar las inspecciones en locales, plantas u oficinas ocupados por los contribuyentes, responsables o terceros, en todos los casos deberá solicitarse el auxilio de la fuerza pública y otras medidas que considere necesarias conforme las disposiciones vigentes. Situación de máxima hostilidad con el contribuyente, de reversión prácticamente imposible. • En el marco de las tareas de fiscalización masivas (operativos) se originan tareas con exposición en la vía pública y de actuación con “contacto directo” con responsabilidad sobre el procedimiento, a modo de ejemplos: Control de traslado de mercadería en las rutas; Control Puerta a Puerta; Notificaciones: con ingreso a barrios de difícil acceso (calles de tierra, desolados, etc.,), zonas de alto riesgo (por su marginalidad) y zonas donde las Empresas de Correo no ingresan; Intimaciones de Deuda; Secuestro de vehículos por deuda de patente; Ejecutivas Nocturnas (Ex - Puntos Fijos) Ej. verificaciones o relevamiento ocupacional de restaurantes; etc. • Traslado habitual de un punto a otro dentro de la misma localidad, localidades cercanas o distantes; debiendo acceder a rutas o caminos con distintas condiciones de accesibilidad. Asimismo ingreso y permanencia en zonas inseguras en virtud de la ubicación de las plantas fabriles, depósitos y en general por el domicilio del contribuyente (Frigoríficos, zonas portuarias, curtiembres, etc. Todo ello necesario para acceder al contribuyente y conocer la actividad en pos del procedimiento de fiscalización individualizada.
  • 11. Página 11 de 23 Rol del Estado. El Estado Provincial, en su calidad de empleador como guardián del bienestar general, debe arbitrar todos los medios y tomar las medidas necesarias para reducir los riesgos y las posibilidades de consumación de siniestros. De manera tal que el fin tutelar del Estado no se limite al pago de una compensación por riesgo, sino a tratar de disminuir la existencia del mismo. Por eso creemos conveniente la revisión e implementación de políticas de reducción de riesgo, como ser: utilización de vehículo oficial en la inspecciones, visitas a las empresas compartidas, normativas en cuanto a la responsabilidad de cada uno de los actores dentro del proceso de fiscalización, pautas de trabajo normadas, entre otros. Justificación. Todo esto nos sitúa en la relación de riesgo potencial con que se encuentra el fiscalizador ante cada contacto con el contribuyente objeto de verificación. La bonificación por Riesgo es de carácter esencial para la labor realizada porque la tarea en sí reúne características de exposición inevitables relacionadas con la impronta coercitiva del tributo. Por lo que si bien se pueden implementar políticas tendientes a tratar los factores de riesgos expuestos a fin de mejorar la calidad del trabajo, consideramos que se podrán muchas veces evitar o disminuir pero nunca el riesgo se puede “eliminar” porque está directamente relacionado con la potencialidad de su ocurrencia en razón de las innumerables conductas que no pueden precisarse por estar involucrados factores móviles, como ser las conductas humanas. Lo cual en la tarea realizada se profundiza más aún al estar los agentes fiscalizadores sometidos a grados mayores de exposición por ser la herramienta de aplicación que da sustento y sentido de ser a la característica coercitiva del TRIBUTO.
  • 12. Página 12 de 23 Es por tanto que en los casos en que, pese a las medidas protectorias y de seguridad brindadas por el Estado, las tareas desempeñadas por sus agentes configuren un riesgo objetivo y cierto para la salud psico-física de los mismos, debiera otorgárseles este adicional o bonificación. El otorgamiento del adicional por riesgo solicitado no implica un reconocimiento de la existencia de peligro real en las tareas desempeñadas por los agentes, sino una mera valoración con la finalidad de compensarlos económicamente en función de la naturaleza de las mismas. En virtud de todo ello y a fin de poder establecer cuáles son los motivos que determinan la necesidad de encuadrar la actividad que desarrolla un agente fiscalizador como actividad de riesgo, cabe mencionar las situaciones de permanente exposición que acompañan nuestra tarea y las cuales identificamos bajo dos tipos de riesgo, a saber: • Psicofísico • Profesional El riesgo psicofísico más alto se detenta en un riesgo subjetivo producto de la motivación psicológica del contribuyente. Como mencionáramos en el apartado correspondiente a cómo se realizan las tareas de fiscalización, los Agentes Fiscalizadores deben realizar principalmente las tareas en el domicilio del contribuyente, en situación de desventaja y de desprotección, quedando a merced de aquel. El Agente fiscalizador nunca es bienvenido por el contribuyente, siendo los Agentes los receptores del malestar del mismo, en virtud de su percepción de la presión fiscal o visión negativa del Organismo y del Estado. El Agente Fiscalizador es sometido a malos tratos, insultos y en algunos casos hasta amenazas e incluso a escuchar “propuestas” o “arreglos” impropios, en virtud de la generalización de la corrupción. Todo lo hasta aquí expuesto genera un STREES, que aunque pudiera reducirse, JAMAS se podrá eliminar por la naturaleza misma de la tarea. Aún cuando como por ejemplo, se instruyera como una medida de prevención, el desarrollo de la tarea de manera conjunta para sentirse acompañado el inspector, esto no evita el
  • 13. Página 13 de 23 factor de riesgo, ya que el efecto de una agresión compartida, es agresión al fin, no elimina el efecto para los agredidos. La tarea de fiscalización no es posible sin la implementación de trabajo de campo que comprende las vistitas domiciliarias, como por ejemplo: a las fábricas o depósitos del contribuyente o terceros, que generalmente se encuentran (por ser zonas de fábrica, frigoríficos, zonas portuarias, etc.) en zonas o barrios de alta peligrosidad por su marginalidad. No debemos olvidar que en la mayoría de los casos el riesgo que corren estos Agentes en la realización de las tareas de campo se complejiza con el hecho de tener que transitar, en la mayoría de las ocasiones solos, por los barrios o zonas antes mencionados. Sin dejar de mencionar que existen sectores de la economía (Por ej.: frigoríficos, pesca, etc.) con mayor oposición o resistencia a ser fiscalizados, poniendo en mayor riesgo al Agente Fiscalizador ante las eventuales reacciones adversas del SECTOR implicado, que muchas veces requieren del auxilio de las fuerzas de seguridad. Como consecuencia de todo lo mencionado respecto de la tarea que realiza el Agente Fiscalizador, podríamos esbozar a modo enunciativo los riesgos psicofísicos que se suceden en el desarrollo del trabajo cotidiano, a saber: • Amenazas. • Agresiones verbales. • Retención en contra de su voluntad en el domicilio del contribuyente. • Asaltos en la vía pública, en el marco del procedimiento de fiscalización. • Accidentes automovilísticos en ruta, tanto con vehículos propios afectados al trabajo (por no existir otros medios alternativos de transporte o a los efectos de disminuir los riesgos) como con vehículos oficiales y público. • Presión psicológica que conlleva la manipulación de la documentación del contribuyente.
  • 14. Página 14 de 23 • Riesgo de Robo o pérdida de los bienes que tenemos a nuestro cargo (Expedientes – PC – impresoras portátiles, etc.) y su correspondiente sumario administrativo. • Ser sometidos a intentos de extorción o coima. Con respecto al riesgo profesional, la posición del Inspector (Contador Público/Abogado) en el desarrollo de su tarea habitual (auditorías fiscales, etc...) puede ser criticada arbitrariamente como “insuficiente” por cualquiera de las partes intervinientes, es decir el Fisco y Contribuyente que, a su vez, pueden pretender una sanción/reparación por el supuesto incumplimiento de las obligaciones a su cargo o por aplicación de criterios en la interpretación de una Norma. Asimismo la Ley 10.430 en su Artículo 149° establece: “Agrupamiento Personal Profesional. El agrupamiento Profesional comprende a los agentes con título de nivel universitario, debidamente matriculado en el Colegio o Consejo Profesional respectivo, que realicen actividades propias de su profesión.”. La actividad realizada por el inspector se encuadra dentro de lo normado precedentemente, que se corresponde a la órbita pública; como así también es sometido a lo normado por los Consejos o Colegios Profesionales, que se corresponde al ámbito privado. El inspector como funcionario público y trabajador del estado se encuentra sujeto a los criterios emanados de las Autoridades, lo cual no lo exime del nivel de responsabilidad ante el contribuyente y Consejos o Colegios profesionales en donde se halla matriculado. Todo esto conlleva a que en el trabajo cotidiano se suceden los siguientes riesgos profesionales que a modo enunciativo pasamos a detallar: • Pérdida del Título profesional o inhabilitación de la Matricula por aplicación de “Criterios de Ajuste” emanados de la Técnica Tributaria o lo que es peor, por la simple orden de la superioridad, sin sustento técnico o legal. • Riesgo por la Responsabilidad Profesional por la manipulación de la información contenida en la documentación aportada por el contribuyente (SECRETO PROFESIONAL).
  • 15. Página 15 de 23 • Responsabilidad Profesional por el riesgo de robo o pérdida de los bienes que tenemos a nuestro cargo por la información contenida (Expedientes – PC – impresoras portátiles, Actas, etc.) y su correspondiente sumario administrativo. • Responsabilidad Profesional por la firma del trabajo técnico y de los instrumentos públicos. • Denuncias judiciales como consecuencia de la aplicación de criterios establecidos por el Organismo; • Ser sometidos a intentos de extorsión o coima. Para concluir decimos que si bien solicitamos una bonificación por Riesgo Psico-física y Profesional, creemos necesario coordinar acciones a fin de disminuir o prevenir los riesgos que conlleva la actividad del fiscalizador. Pero asimismo sabemos que dicha actividad por su impronta no puede ser modificada en cuanto a su esencia, a saber: • El inspector trabaja con presencia en la calle y contacto directo con el contribuyente; • El inspector tiene intromisión en el domicilio del contribuyente y contacto directo; • El inspector maneja información y documentación privada que obliga al Secreto Profesional; • El inspector tiene Responsabilidad Técnica por el procedimiento realizado, exponiendo su “firma” en el ajuste impositivo; • El inspector expone su matrícula profesional; • El inspector es identificado con el ajuste realizado por la fiscalización y la consecuencia económica para el contribuyente.
  • 16. Página 16 de 23 Propuesta. - Liquidación de una bonificación mensual del 50 % del sueldo básico de la categoría 24 de la Ley 10.430, sujeta a aportes previsionales y asistenciales, por cobertura de tareas que implican riesgos psicofísicos para los agentes fiscalizadores que salen a la calle; - Liquidación de una bonificación mensual del 50 % del sueldo básico de la categoría 24 de la Ley 10.430, sujeta a aportes previsionales y asistenciales por cobertura de tareas que implican riesgo por el ejercicio profesional por aplicación del criterio del Organismo como causal de ajuste, entre otros; - Implementación de una política que atienda a reducir las causales del riesgo y formular planes de prevención; - Promover o realizar estudios sobre los temas de Condiciones y Medioambiente de Trabajo, tanto mediciones objetivas como subjetivas, a los fines de conocer la percepción de los trabajadores del Sector de Fiscalización; - Crear un sistema estadístico en cuanto a incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del Sector; - Reconocer la tarea de fiscalización como tarea riesgosa. twitter: @ate_arba
  • 17. Página 17 de 23 Sustento legal La Bonificación propuesta nace en razón del marco legal estatuido por el artículo 25 de la Ley 10.430 y modificatorias y complementarias, que regula el empleo público en la Provincia de Buenos Aires. “Artículo 25.- RETRIBUCIÓN. Cada agente tiene derecho a la retribución de sus servicios de acuerdo a su ubicación escalafonaria y a las determinaciones del presente Sistema. Dicha retribución se integrará con los siguientes conceptos: 66e) Bonificaciones especiales y/o premios: en la forma y por las sumas que el Poder Ejecutivo determine otorgar con carácter general. ::::::::.” Antecedentes Legales. En la Provincia de Buenos Aires existen bastos antecedentes en materia de bonificaciones relacionadas al riego de la tarea desarrollada en cada uno de los casos, siendo estos de distinta índole y especialidad. A continuación se citan al solo efecto enunciativo. Ley : 10155 BONIFICACION POR RIESGO PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL ESCALAFON DEL SERVICIO PENITENCIARIO. Decreto : 6291/88 BONIFICACION ESPECIAL PARA LOS AGENTES DE LA DIRECCION PROVINCIAL CENTRO DE COMUNICACIONES. (ACTIVIDAD RIESGOSA) MINISTERIO DE GOBIERNO.
  • 18. Página 18 de 23 Decreto : 1884/87 BONIFICACIONES EN CONCEPTO DE “ACTIVIDAD RIESGOSA". PILOTOS DE AERONAVES, TECNICOS, MECANICOS, ETC. DEROGA LOS DEC. 541/77, 1189/77 Y 347/79. (SEC.GRAL.DE LA GOBERNACION) Decreto : 10104/87 OTORGA DE UNA BONIFICACIóN DE 1/3 DEL SUELDO AL PERSONAL QUE REVISTA EN INSTITUTOS ASISTENCIALES DE MENORES. (SUBSECRETARíA DEL MENOR, LA FAMILIA Y LA TERCERA EDAD-TAREAS INSALUBRES) ORDENANZA Nº 17906/2007 – Municipalidad del Partido de General Pueyrredón – Provincia de Buenos Aires - “ART. 21º - La bonificación por Tarea Riesgosa se abonará a aquellos agentes que se desempe ñen en tareas en las que se evidencie la vinculación de la tarea con el riesgoF” http://www.concejomdp.gov.ar/biblioteca/docs/o17906.htm PATRONATO DE LIBERADOS – MINISTERIO DE JUSTICIA – Provincia de Buenos Aires: “Beneficio por trabajo de alto riesgo y peligrosidad” (01/08/2008). http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/08-3321.html Como así también existen antecedentes en otras jurisdicciones, como por ejemplo el suplemento por riesgo otorgado al inspector externo de rentas en la Municipalidad de Santiago del Estero. (Régimen Legal del Agente Municipal de la Municipalidad de Santiago Ordenanza n° 359 del 09/12/1971 (modificatorias al
  • 19. Página 19 de 23 31/12/2001 y decreto acuerdo reglamentario n° 38-“g-155/72) (Régimen Salarial de la Administración Municipal Ordenanza nº 2245 (24/03/1994) – Art. 44: Suplemento por Riesgo, Punto 8). http://www.santiagociudad.gov.ar/consultas/digesto/c3-organizacion.htm Sustento Periodístico. Fuente: Diario El Tribuno- Síntesis: “FEl conflicto entre la DGR y los empleados comenzó el pasado 1 de mayo, cuando uno de los trabajadores que desempeñaba tareas en el puesto de control de El Naranjo, Miguel Rojo, fue atropellado y sufrió quebraduras en ambas piernas”F.“pedimos básicamente que se vele por nuestra seguridad, pero también hacemos saber a la ciudadanía que desde hace más de cinco años nos vienen adeudando diferentes ítems que deberíamos estar cobrando, como insalubridad y el riesgo de vida”. http://www.resumensalta.com.ar/2011/05/piden-que-se- interpele-al-director-del-rentas/ Fuente: Diario Clarín- Síntesis: “EL IMPACTO DE INTIMACIONES MASIVAS A EMPRESAS Y PROFESIONALES. SOLÁ DENUNCIA AMENAZAS A LOS INSPECTORES DE RENTAS. Ayer hubo hasta un alerta de bomba en una agencia de recaudación impositiva.” http://edant.clarin.com/diario/2006/06/07/elpais/p-01701.htm Fuente: Diario Hoy- Síntesis: “Policiales. El escándalo del blindadoFLa escandalosa intercepción de un camión de caudales protagonizada por los inspectores de Arba el último miércoles -ni más ni menos que en 7 y 46- sumó ayer un nuevo capítulo con el informe que el Centro de Operaciones Policiales (COP) envió a la UFI n°6. Mañana está previsto que presten testimonio los oficiales de la Primera que trabajaron en el operativo después de que los inspectores pararon al blindado de la empresa Brinks SA con una camioneta no identificable y en los próximos días deberán desfilar ante el fiscal los cuatro custodios del camión que, armados como estaban, no abrieron fuego de casualidad.” http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-22944-titulo- El_Centro_de_Operaciones_Policiales_desminti_a_Santiago_Montoya
  • 20. Página 20 de 23 Fuente: Agencia Nova- Síntesis: “Un equipo de tres fiscalizadores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires –ARBA-, fue intimidado por el conductor de una camioneta que efectuó disparos al aire al circular frente al operativo de control dispuesto este lunes en las intersección de las rutas nacionales 5 y 33 en el partido de Trenque Lauquen.” http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2008_7_16&id=1105&id_tiponota=24 Fuente: Diario Hoy- Síntesis: “PolicialesLLeandro Brizuela, el abogado de 36 años que fue demorado el miércoles en Tolosa, luego de embestir a un policía que intentó interceptarlo en un operativo conjunto con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), aclaró ayer que no es “un evasor” y que el uniformado “desistió de la acción penal por las lesiones”. http://www.diariohoy.net/accion-verNota- id-84347 Fuente: LA NUEVA PROVINCIA (Bahía Blanca)- Síntesis: “Policiales y judiciales: “Múltiple accidente de transito en la ruta 3”: “Fel siniestro se produjo a las 15:15 y se vieron involucrados una antigua camioneta Chevrolet, un automóvil Corsa Classic y un utilitario Renault Kangoo, propiedad de la Agencia de Recaudación bonaerense ARBAFuna camioneta Renault Kangoo en la que viajaban su conductora, Sandra Saavedra y Juan TribiliniFTribilini quedó en observación, porque sufrió un traumatismo encefalocraeano con pérdida de conocimientoF” http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/25/08/2010/a8p025.html Fuente: DIARIO EL ATLANTICO (Mar del Plata): “Policiales – Inseguridad” – 10/01/2011: Menores detenidos por dos robos en Barrio Centenario: L. ( )L.Dos menores de 15 y 16 años fueron apresados en el Barrio Centenario luego de que asaltaran a un empleado de ARBA, le robaran 800 pesos e intentaran, sin éxito, atracar contra un comercio de Chile y QuintanaF ( ).. http://www.diarioelatlantico.com/diario/2011/01/10/21984-menores-detenidos-por-dos- robos-en-barrio-centenario.html
  • 21. Página 21 de 23 Experiencias relatadas por inspectores. Estos son algunos de los casos testigos que han sido relatados por los inspectores: -“Fui a iniciar un expediente sola, como siempre. Me recibió un señor muy simpático, con una arma sobre el escritorio - el negocio no daba a la calle -. Llegue 10.30 y lo escuche hasta las 5 de la tarde porque no quería que se fastidie.....obviamente que en la oficina te dicen, menos mal que te toco a vos que sos corajuda!!!!” -“Les cuento que acompañe a una fiscalizadora a Villa Diamante, a iniciar una fiscalización en una villa con cuatro delincuente delante de mi auto, que llamaron a otros dos... el lugar era una casa de chapa, en donde no estaba el contribuyente, por supuesto... creo que ya estamos en peligro de vida..." - "Hace un tiempo acompañe a una fiscalizadora a hacer una fiscalización a una escribanía, los ladrones entraron apuntándome con un revolver en la espalda y nos encerraron a todas en el baño de la escribanía y nos robaron todo lo que teníamos encima." -“Año 2005 operativos obligatorios. Con fecha 11/11/2005 teníamos que estar a las 5 o 5:30 en la oficina de Bernardo de Irigoyen (Capital Federal) para salir camino a Junín, Salto y otras localidades del interior. A las 4:30 horas fui asaltada camino a tomar un taxi. Tengo la denuncia realizada en la policía.” -“Febrero de 2009. Operativo especial de verano con asignación de expedientes de fiscalización Individualizada. Contribuyentes: Empresas pesqueras. En los fundamentos de la caratulación de los mismos, se mencionaba en las observaciones que el presunto interés fiscal comprometido surgía del Informe Económico 25/2008. Se pretendía que los agentes intervinientes ajustaran la captura del recurso, realizada luego de la milla 12 (fuera de la jurisdicción provincial).
  • 22. Página 22 de 23 El fundamento: un Informe Económico Nº 25/2008 emitido por el Departamento de Valoración de Riesgo, realizado por personal a cargo del Dr. Sauro, el cual daría origen a un Informe de Técnica Tributaria (el cual se decía, tendrían los agentes fiscalizadores en sus manos el día el 02/02/2009). Informe de Técnica Tributaria que (en caso de ser emitido), establecía el criterio, de que toda la captura realizada más allá de la milla 12 se debía gravar. Visita al Contribuyente: me presenté sola a abrir el expediente en la zona del puerto, junto a la villa de Vertiz. Todas empresas gigantes, zona desolada. En la empresa me recibió el contador que ya estaba avisado (antes que nosotros) del famoso Informe. El contador me amenazó, me dijo que me haría responsable a mi directamente de las irresponsabilidades del Fisco Provincial, que me haría responsable de la pérdida de tiempo y dinero (abogados, etc.) que tendrían que utilizar para defenderse y que se sentían en situación de INSEGURIDAD JURIDICA. El contador alterado no dejaba que me retirara del lugar, me agarro de un brazo y me gritaba: “no te vas de acá!!!, dame el informe y no te hagas la pelotuda!!!!...tene mucho cuidado con lo que haces!!!!...”. Comportamiento Autoridades: Le informe a mi jefa de lo sucedido en la empresa, delante mío habló con alguien por teléfono y le transmitió lo ocurrido en la empresa. No se tomo ninguna medida en relación a lo antes informado, (los agentes continuaron realizando las visitas solos o a lo sumo acompañados por otro agente, no se denuncio lo sucedido, etc.) Lo único que importaba era quien había filtrado la información de la existencia del "INFORME". Conclusión: Transcurrió todo febrero y el informe nunca llegó, mi jefa quería que lo descarguemos igual realizando el ajuste de acuerdo al criterio que supuestamente contenía el supuesto Informe. Por supuesto me negué rotundamente y les dije que si el informe no aparecía yo no ajustaba eso (era una locura), sobre todo teniendo en cuenta que NOSOTROS - EX-RENTAS le habíamos otorgado la exención a estas empresas que tienen permiso de pesca solo NACIONAL, es decir, no tenían permiso para pescar en aguas de la Pcia de Buenos Aires desde un principio, cuando se las benefició con la exención. Como termino: nunca salió el Informe, desde Asesoría de Gobierno de la Provincia llego un dictamen que decía que era una locura lo que queríamos hacer (volvió todo para atrás y no se les ajusto nada).
  • 23. Página 23 de 23 Posteriormente y de una manera informal trascendió que la nueva Gerente General de Fiscalización se reunió con la Cámara de la pesca y les dijo:..."yo no estaba enterada de que se estuviera haciendo eso".... -“En Junio de 2010 sufrí un accidente en la ruta a Tandil, camino a una fiscalización. Por suerte nada grave, salvo el arreglo del auto $3000,00. Tengo la denuncia.”