SlideShare una empresa de Scribd logo
¡JUNTOS, SOÑAMOS MEJOR! 
¿Cómo construir un proyecto de convivencia 
entre dos instituciones de diferentes 
sectores de la ciudad de Medellín, 
fortaleciendo el proyecto de vida de los 
niños y niñas? 
INSTITUCIÓN 1- NOMBRE 
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA 
INNOVACIÓN 
CONTEXTO 
La Institución Educativa Colegio Loyola para 
la Ciencia y la Innovación, se encuentra 
ubicada en el barrio Toscana de la ciudad de 
Medellín, es un colegio oficial y de ciudad. 
Fundamentado en la teoría constructivista, 
el modelo pedagógico de la Institución 
cuenta con un modelo pedagógico basado 
en el desarrollo de proyectos colaborativos 
de aprendizaje en Ciencia y Tecnología, con 
un enfoque por competencias, en la cual el 
estudiante es protagonista en la 
construcción de su propio conocimiento, 
con unas estrategias didácticas y 
metodológicas acordes a unos escenarios
de aprendizaje apoyados en las TIC. 
DOCENTE Luz Marina Sierra Osorio 
GRADO : sexto FECHA: septiembre 16 de 2014 
AREAS COMPETENCIAS 
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 
Utiliza las TIC como herramienta en la 
realización de sus trabajos. 
Crea animaciones o videos originales para 
documentar eventos escolares, comunitarios 
o locales. 
Participa en un proyecto de aprendizaje 
colaborativo dentro de una comunidad de 
aprendices en línea. 
INSTITUCIÓN 2 NOMBRE SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS 
CONTEXTO 
La I.E Santos Ángeles Custodios, se encuentra 
ubicada en el barrio Guayabal de la ciudad 
de Medellín, cercana al aeropuerto Olaya 
Herrera. 
Sus estudiantes pertenecen a los estratos 1, 
2 y 3, es un colegio femenino, fundado desde 
1970 e inicialmente fue dirigido por 
religiosas. Su modelo es ecléctico. 
DOCENTE Hna. Beatriz Elena García Loaiza 
GRADO : Sexto FECHA: Septiembre 16 de 2014 
AREAS COMPETENCIAS 
ÉTICA 
Aplica los aprendizajes adquiridos en el 
manejo de situación problemática, tanto en 
la institución como en el entorno social. 
A través de la historia, la esencia del hombre es el resultado del
JUSTIFICACIÓN 
conjunto de relaciones sociales que se han mantenido a lo largo de la 
vida. El tipo de trato que demos y recibamos de las personas determina 
nuestro modo de ser y nuestra personalidad. 
En la medida en que las relaciones se desarrollen en condiciones 
apropiadas y satisfagan las necesidades básicas de las personas, tales 
como la aceptación, el afecto, el respeto, la auto-estima, entre otras, la 
personalidad crecerá y estará en disposición de asimilar los valores y 
acatar las normas de la sociedad. 
El aprendizaje de una convivencia afectuosa, amable y respetuosa, 
conlleva a formar personas felices, con capacidad para establecer 
relaciones amistosas, cooperativas y colaborativas con los grupos y 
personas que conviva 
Por lo anterior, se pretende con este proyecto ofrecer un sin número de 
oportunidades, medios y facilidades a las niñas y niños de los grados 6° 
de las I.E Santos Ángeles Custodios y Colegio Loyola para la ciencia y la 
innovación, para que a través del trabajo por equipos colaborativos se 
fomente la autonomía, se reafirme la personalidad, se expresen, sean 
creativos, establezcan relaciones de amistad y en especial para que 
aprendan a conciliar. Por otra parte, que sean ellos mismos quienes a 
través de actividades, reconozcan los valores, normas y principios de su 
comunidad, los compartan con sus pares y las acepten con respeto y 
amor a su persona. 
CONTEXTUALIZACIÒN 
Las niñas y niños de grado 6.2 de la I.E Colegio Loyola para la ciencia y la 
innovación, oscilan entre los 10 y 12 años de edad, en su mayoría 
presentan un rendimiento académico básico, pero son chicos inquietos 
por aprender cosas nuevas, trabajan en equipos colaborativos, 
respetuosos, les gusta cuestionar lo que se les dice y a veces muy 
juguetones. 
Las niñas de grado 6B de la I.E Santos Ángeles custodios, oscilan entre los 
11 y 15 años de edad, en su mayoría son niñas atentas, alegres y su 
rendimiento académico básico. 
En cuanto a la realización del proyecto, se encuentran muy motivados e 
interesados por conocer a las niñas de la otra institución, para conocer y 
compartir sus experiencias. 
Objetivo general Fomentar de manera asertiva en los niños y niñas de dos instituciones 
pertenecientes a diferentes sectores de la ciudad de Medellín, el trabajo
por proyectos colaborativos mediados por las TIC. 
Objetivos específicos 
-Diseñar el proyecto a desarrollar entre las dos instituciones. 
-Establecer un canal de comunicación para mantener contacto entre 
ambas instituciones. 
-Compartir los diferentes contextos en los que viven los niños y niñas de 
ambas instituciones. 
-Compartir pautas y normas de convivencia soñadas por las niñas y niños 
de ambas instituciones. 
-Socializar las experiencias vividas durante el desarrollo del proyecto, 
mediante un encuentro físico entre ambas instituciones. 
Objetivo transversal Mostrar desde las perspectivas de las niñas y niños de cada institución 
los diferentes contextos sociales en los que interactúan, con el fin de que 
los impulsen a generar cambios personales y sociales y fortalezcan así su 
proyecto de vida. 
CONTENIDOS 
La convivencia vs la moral 
¿Cómo soy? ¿Cómo me imagino? 
¿Mi familia? ¿Cómo la sueño? 
¿Mi colegio? ¿Cómo lo sueño? 
Reflexiones 
SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES 
Tiempo Acciones Área responsable 
SEMANA 1 Presentación del proyecto 
Organización de grupos de trabajo 
Distribución de roles 
Preparar presentación -video 
Ética y Tecnología 
SEMANA 2 Crear el sitio web para alojar el desarrollo del proyecto. 
Crear un grupo en la red social 
Presentación de cada institución 
Reflexión acerca de la convivencia vs la moral 
Se reparten los temas a cada mesa de trabajo y se les 
explica el objetivo. 
-Se planean acciones a realizar 
Tecnología 
Ética 
SEMANA 3 - Cada mesa de trabajo realiza las diferentes actividades 
planeadas. 
-¿Cómo vamos? : Se nombran dos reporteros para que 
en forma creativa les cuenten a sus pares de la otra 
institución, la experiencias vividas hasta el momento. 
-Comunicación por la red social. 
-Publicación en el sitio web. 
Tecnología 
Ética-Tecnología
SEMANA 4 -Preparación de la socialización: Cada equipo de trabajo 
prepara en forma creativa la forma de presentar los 
resultados. 
Tecnología: sugiere 
recursos y herramientas 
para la socialización 
SEMANA 5 
Encuentro de socialización 
Ética y Tecnología 
¿DÓNDE ALOJAMOS EL 
PROYECTO? 
http://parestic2014.webnode.es/ 
APOYO DE LAS TIC Durante el desarrollo del proyecto estará mediado por las 
tecnologías de la comunicación y la información. 
RECURSOS 
Recursos y herramientas a trabajar: Movie 
Maker, photostory, powtoon, calaméo, voki, 
webnode, facebook, gmail, entre otros.
PRODUCTO 
Propuestas planteadas por los niños y niñas 
de ambas instituciones, a partir de sus 
sueños, para que la convivencia en sus 
entornos sea mejor. 
EVALUACIÓN 
Para la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta: 
Un antes: Se recogen las expectativas generadas por los niños y niñas de ambas instituciones 
sobre la propuesta del proyecto. 
Durante: a través de observaciones directas, recolección evidencias del trabajo de trabajo, 
entrevistas. 
Después: En la socialización del trabajo se recogen las evidencias. 
Clementina Buitrago Arboleda: maestra tutora del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 43867
Proyecto 43867Proyecto 43867
Proyecto 43867
sulemacpe
 
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)profesorgiovannirojas
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
Willy Garcia
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciadiana valderrama
 
Colegiosoldeamerica
ColegiosoldeamericaColegiosoldeamerica
Colegiosoldeamerica
Nelson Rivas
 
Anteproyecto colegio penjamo
Anteproyecto colegio penjamoAnteproyecto colegio penjamo
Anteproyecto colegio penjamocolepenjamo
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
FORMACIONCPE
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Directiva inebasibol
Directiva inebasibolDirectiva inebasibol
Directiva inebasibolaroldoII
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Diosbeneficiadosguamal
 
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
CITE 2011
 
Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}
Carolina Barba
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...David Pache
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
Juan Isaí Chuc Tuz
 
Papel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. iiPapel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. iinancy2082
 
Gestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupodGestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupod
Barranquilla Atlántico
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 43867
Proyecto 43867Proyecto 43867
Proyecto 43867
 
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
 
Presentación foro 2010
Presentación foro 2010Presentación foro 2010
Presentación foro 2010
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
 
Colegiosoldeamerica
ColegiosoldeamericaColegiosoldeamerica
Colegiosoldeamerica
 
Anteproyecto colegio penjamo
Anteproyecto colegio penjamoAnteproyecto colegio penjamo
Anteproyecto colegio penjamo
 
5. proyecto reconozco mi identidad
5. proyecto   reconozco mi identidad5. proyecto   reconozco mi identidad
5. proyecto reconozco mi identidad
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Directiva inebasibol
Directiva inebasibolDirectiva inebasibol
Directiva inebasibol
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
 
Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
241 c
241 c241 c
241 c
 
Papel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. iiPapel del nuevo docente. ii
Papel del nuevo docente. ii
 
Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
 
Gestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupodGestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupod
 

Destacado

DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNDESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNclemen07
 
Lineamientos vs estándares 2
Lineamientos vs estándares 2Lineamientos vs estándares 2
Lineamientos vs estándares 2
clemen07
 
Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5
Giovanni Melendez
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
marubr1352
 
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICARÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
clemen07
 
POR UNA CONVIVENCIA MEJOR
POR UNA CONVIVENCIA MEJORPOR UNA CONVIVENCIA MEJOR
POR UNA CONVIVENCIA MEJOR
clemen07
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 

Destacado (8)

DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍNDESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
DESCUBRO Y SUEÑO MEDELLÍN
 
Lineamientos vs estándares 2
Lineamientos vs estándares 2Lineamientos vs estándares 2
Lineamientos vs estándares 2
 
Rubrica de evaluación Informática II
Rubrica de evaluación Informática IIRubrica de evaluación Informática II
Rubrica de evaluación Informática II
 
Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5Plan de-area-sistemas-3-4-5
Plan de-area-sistemas-3-4-5
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
 
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICARÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
 
POR UNA CONVIVENCIA MEJOR
POR UNA CONVIVENCIA MEJORPOR UNA CONVIVENCIA MEJOR
POR UNA CONVIVENCIA MEJOR
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Similar a PROYECTO PARES TIC

Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
reynaldo45
 
Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.marfata
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
marfata
 
Las TIC en los valores
Las TIC en los valoresLas TIC en los valores
Las TIC en los valores
Jacqueline1624
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
caribaju
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Alejandra Marquez
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYanitanalvay
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaJose Mosquera
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
senasoft
 
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazPpa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Deisy Rincón Diaz
 
Diario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red dDiario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red d
Dionelda Gonzalez
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasHarrycillo
 
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmglProyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
diplomadooo
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
RAQUELCANO19
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambioRuben Reyes
 

Similar a PROYECTO PARES TIC (20)

Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
 
Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.Plantilla humanidades 1.
Plantilla humanidades 1.
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Las TIC en los valores
Las TIC en los valoresLas TIC en los valores
Las TIC en los valores
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diazPpa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
Ppa mi barrio mi historia_deisy_rincon_diaz
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Diario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red dDiario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red d
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
 
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmglProyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
Proyecto de aula cracion de un ambiente saludable mmgl
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambio
 

Más de clemen07

Implementación de la unidad
Implementación de la unidadImplementación de la unidad
Implementación de la unidad
clemen07
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
clemen07
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014clemen07
 
Una extraña pero normal historia de un estudiante
Una extraña pero normal historia de un estudianteUna extraña pero normal historia de un estudiante
Una extraña pero normal historia de un estudianteclemen07
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didácticaclemen07
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didácticaclemen07
 
FRMATO ONDAS
FRMATO ONDASFRMATO ONDAS
FRMATO ONDAS
clemen07
 
FORMATO ONDAS
FORMATO ONDASFORMATO ONDAS
FORMATO ONDAS
clemen07
 
Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcm
Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcmTaller de referentes de calidad lineamientos y ebcm
Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcm
clemen07
 
AGENDA CAPACITACIÓN INTEL
AGENDA CAPACITACIÓN INTELAGENDA CAPACITACIÓN INTEL
AGENDA CAPACITACIÓN INTEL
clemen07
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
clemen07
 
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licosMedios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
clemen07
 
AGENDA SEPTIEMBRE 28
AGENDA SEPTIEMBRE 28AGENDA SEPTIEMBRE 28
AGENDA SEPTIEMBRE 28
clemen07
 
AGENDA SEPTIEMBRE 25
AGENDA SEPTIEMBRE 25AGENDA SEPTIEMBRE 25
AGENDA SEPTIEMBRE 25
clemen07
 
GUIÓN VISITA
GUIÓN VISITAGUIÓN VISITA
GUIÓN VISITA
clemen07
 
AGENDA 5
AGENDA 5AGENDA 5
AGENDA 5
clemen07
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
clemen07
 
AGENDA 3
AGENDA 3AGENDA 3
AGENDA 3
clemen07
 
BITÁCORA-PORTAFOLIO
BITÁCORA-PORTAFOLIOBITÁCORA-PORTAFOLIO
BITÁCORA-PORTAFOLIO
clemen07
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
clemen07
 

Más de clemen07 (20)

Implementación de la unidad
Implementación de la unidadImplementación de la unidad
Implementación de la unidad
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014Plan área tecnología final 2014
Plan área tecnología final 2014
 
Una extraña pero normal historia de un estudiante
Una extraña pero normal historia de un estudianteUna extraña pero normal historia de un estudiante
Una extraña pero normal historia de un estudiante
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
 
FRMATO ONDAS
FRMATO ONDASFRMATO ONDAS
FRMATO ONDAS
 
FORMATO ONDAS
FORMATO ONDASFORMATO ONDAS
FORMATO ONDAS
 
Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcm
Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcmTaller de referentes de calidad lineamientos y ebcm
Taller de referentes de calidad lineamientos y ebcm
 
AGENDA CAPACITACIÓN INTEL
AGENDA CAPACITACIÓN INTELAGENDA CAPACITACIÓN INTEL
AGENDA CAPACITACIÓN INTEL
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licosMedios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
 
AGENDA SEPTIEMBRE 28
AGENDA SEPTIEMBRE 28AGENDA SEPTIEMBRE 28
AGENDA SEPTIEMBRE 28
 
AGENDA SEPTIEMBRE 25
AGENDA SEPTIEMBRE 25AGENDA SEPTIEMBRE 25
AGENDA SEPTIEMBRE 25
 
GUIÓN VISITA
GUIÓN VISITAGUIÓN VISITA
GUIÓN VISITA
 
AGENDA 5
AGENDA 5AGENDA 5
AGENDA 5
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
 
AGENDA 3
AGENDA 3AGENDA 3
AGENDA 3
 
BITÁCORA-PORTAFOLIO
BITÁCORA-PORTAFOLIOBITÁCORA-PORTAFOLIO
BITÁCORA-PORTAFOLIO
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PROYECTO PARES TIC

  • 1. ¡JUNTOS, SOÑAMOS MEJOR! ¿Cómo construir un proyecto de convivencia entre dos instituciones de diferentes sectores de la ciudad de Medellín, fortaleciendo el proyecto de vida de los niños y niñas? INSTITUCIÓN 1- NOMBRE I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN CONTEXTO La Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, se encuentra ubicada en el barrio Toscana de la ciudad de Medellín, es un colegio oficial y de ciudad. Fundamentado en la teoría constructivista, el modelo pedagógico de la Institución cuenta con un modelo pedagógico basado en el desarrollo de proyectos colaborativos de aprendizaje en Ciencia y Tecnología, con un enfoque por competencias, en la cual el estudiante es protagonista en la construcción de su propio conocimiento, con unas estrategias didácticas y metodológicas acordes a unos escenarios
  • 2. de aprendizaje apoyados en las TIC. DOCENTE Luz Marina Sierra Osorio GRADO : sexto FECHA: septiembre 16 de 2014 AREAS COMPETENCIAS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Utiliza las TIC como herramienta en la realización de sus trabajos. Crea animaciones o videos originales para documentar eventos escolares, comunitarios o locales. Participa en un proyecto de aprendizaje colaborativo dentro de una comunidad de aprendices en línea. INSTITUCIÓN 2 NOMBRE SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS CONTEXTO La I.E Santos Ángeles Custodios, se encuentra ubicada en el barrio Guayabal de la ciudad de Medellín, cercana al aeropuerto Olaya Herrera. Sus estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, es un colegio femenino, fundado desde 1970 e inicialmente fue dirigido por religiosas. Su modelo es ecléctico. DOCENTE Hna. Beatriz Elena García Loaiza GRADO : Sexto FECHA: Septiembre 16 de 2014 AREAS COMPETENCIAS ÉTICA Aplica los aprendizajes adquiridos en el manejo de situación problemática, tanto en la institución como en el entorno social. A través de la historia, la esencia del hombre es el resultado del
  • 3. JUSTIFICACIÓN conjunto de relaciones sociales que se han mantenido a lo largo de la vida. El tipo de trato que demos y recibamos de las personas determina nuestro modo de ser y nuestra personalidad. En la medida en que las relaciones se desarrollen en condiciones apropiadas y satisfagan las necesidades básicas de las personas, tales como la aceptación, el afecto, el respeto, la auto-estima, entre otras, la personalidad crecerá y estará en disposición de asimilar los valores y acatar las normas de la sociedad. El aprendizaje de una convivencia afectuosa, amable y respetuosa, conlleva a formar personas felices, con capacidad para establecer relaciones amistosas, cooperativas y colaborativas con los grupos y personas que conviva Por lo anterior, se pretende con este proyecto ofrecer un sin número de oportunidades, medios y facilidades a las niñas y niños de los grados 6° de las I.E Santos Ángeles Custodios y Colegio Loyola para la ciencia y la innovación, para que a través del trabajo por equipos colaborativos se fomente la autonomía, se reafirme la personalidad, se expresen, sean creativos, establezcan relaciones de amistad y en especial para que aprendan a conciliar. Por otra parte, que sean ellos mismos quienes a través de actividades, reconozcan los valores, normas y principios de su comunidad, los compartan con sus pares y las acepten con respeto y amor a su persona. CONTEXTUALIZACIÒN Las niñas y niños de grado 6.2 de la I.E Colegio Loyola para la ciencia y la innovación, oscilan entre los 10 y 12 años de edad, en su mayoría presentan un rendimiento académico básico, pero son chicos inquietos por aprender cosas nuevas, trabajan en equipos colaborativos, respetuosos, les gusta cuestionar lo que se les dice y a veces muy juguetones. Las niñas de grado 6B de la I.E Santos Ángeles custodios, oscilan entre los 11 y 15 años de edad, en su mayoría son niñas atentas, alegres y su rendimiento académico básico. En cuanto a la realización del proyecto, se encuentran muy motivados e interesados por conocer a las niñas de la otra institución, para conocer y compartir sus experiencias. Objetivo general Fomentar de manera asertiva en los niños y niñas de dos instituciones pertenecientes a diferentes sectores de la ciudad de Medellín, el trabajo
  • 4. por proyectos colaborativos mediados por las TIC. Objetivos específicos -Diseñar el proyecto a desarrollar entre las dos instituciones. -Establecer un canal de comunicación para mantener contacto entre ambas instituciones. -Compartir los diferentes contextos en los que viven los niños y niñas de ambas instituciones. -Compartir pautas y normas de convivencia soñadas por las niñas y niños de ambas instituciones. -Socializar las experiencias vividas durante el desarrollo del proyecto, mediante un encuentro físico entre ambas instituciones. Objetivo transversal Mostrar desde las perspectivas de las niñas y niños de cada institución los diferentes contextos sociales en los que interactúan, con el fin de que los impulsen a generar cambios personales y sociales y fortalezcan así su proyecto de vida. CONTENIDOS La convivencia vs la moral ¿Cómo soy? ¿Cómo me imagino? ¿Mi familia? ¿Cómo la sueño? ¿Mi colegio? ¿Cómo lo sueño? Reflexiones SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES Tiempo Acciones Área responsable SEMANA 1 Presentación del proyecto Organización de grupos de trabajo Distribución de roles Preparar presentación -video Ética y Tecnología SEMANA 2 Crear el sitio web para alojar el desarrollo del proyecto. Crear un grupo en la red social Presentación de cada institución Reflexión acerca de la convivencia vs la moral Se reparten los temas a cada mesa de trabajo y se les explica el objetivo. -Se planean acciones a realizar Tecnología Ética SEMANA 3 - Cada mesa de trabajo realiza las diferentes actividades planeadas. -¿Cómo vamos? : Se nombran dos reporteros para que en forma creativa les cuenten a sus pares de la otra institución, la experiencias vividas hasta el momento. -Comunicación por la red social. -Publicación en el sitio web. Tecnología Ética-Tecnología
  • 5. SEMANA 4 -Preparación de la socialización: Cada equipo de trabajo prepara en forma creativa la forma de presentar los resultados. Tecnología: sugiere recursos y herramientas para la socialización SEMANA 5 Encuentro de socialización Ética y Tecnología ¿DÓNDE ALOJAMOS EL PROYECTO? http://parestic2014.webnode.es/ APOYO DE LAS TIC Durante el desarrollo del proyecto estará mediado por las tecnologías de la comunicación y la información. RECURSOS Recursos y herramientas a trabajar: Movie Maker, photostory, powtoon, calaméo, voki, webnode, facebook, gmail, entre otros.
  • 6. PRODUCTO Propuestas planteadas por los niños y niñas de ambas instituciones, a partir de sus sueños, para que la convivencia en sus entornos sea mejor. EVALUACIÓN Para la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta: Un antes: Se recogen las expectativas generadas por los niños y niñas de ambas instituciones sobre la propuesta del proyecto. Durante: a través de observaciones directas, recolección evidencias del trabajo de trabajo, entrevistas. Después: En la socialización del trabajo se recogen las evidencias. Clementina Buitrago Arboleda: maestra tutora del proyecto