SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA EN TIC

              “Desarrollando Mi Imaginacion”




                   PRESENTADO POR:

            JUAN DE LA CRUZ PINILLOS MATUTE

                 Docente de Primaria Básica




                     ORIENTADORA:

           SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO
                Gestora de Formación - CPE




INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
        SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO
       SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA–MAGDALENA
             COMPUTADORES PARA EDUCAR
                        REGIÓN 2
                           2012
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
                 SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO



                                INTRODUCCION

El proyecto de aula en TIC “Desarrollando mi imaginacion” es una propuesta
pedagogica para implementar en la Institucion Educativa Departamental Luis
Millan Vargas sede Escuela Rural Mixta El Esfuerzo con el objetivo de incentivar el
habito de la tradicion oral en los estudiantes mediante el acompañamiento de las
TIC (Tecnologias de Informacion y Comunicación) que transforma el proceso
educativo mediante herramientas que permiten crear y desarrollar la imaginacion y
creatividad en el estudiantado a traves del cuento de una forma mas dimanica,
como tema del area basica de estudio.

1. ACTIVIDADES GENERADORAS

Un dia comun de clase entre al aula y encontre a los niños y niñas sentado en
forma de circulo, sorprendido de verlos tan entusiasmados, escuchando, me
acerque donde estaban ellos y les pregunte que comentaban, me respondieron
que como en la noche anterior se habia ido la luz, como suele suceder en ciertas
ocaciones, sus abuelos les habian referido unos cuento que los tenian muy
inquientos, aprovechando el interes que desperto estos cuentos en los niños y
niñas tome esta actividad para realizar el proyecto de aula en mencion. Los niños
y niñas empezaron a formular los siguientes interrogantes.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo desarrollar habilidades comunicativas a través de los cuentos con ayuda
de las TIC en la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo?


3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Este proyecto nace a raiz de la necesidad de procesos creativos que incentiven al
estudiantado a crear, imaginar y proponer que esta latente en la comunidad de la
escuela rural mixta el esfuerzo.

4. INTERROGANTES

      ¿ Quienes realizan los cuentos ?
      ¿Qué es un cuento?
      ¿Por que se llama cuento?
      ¿Los personajes de los cuentos existen?
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
                 SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

      ¿ Existen las brujas y espantos ?
      ¿ Todos los cuentos son de miedo ?
      ¿De donde nacen los cuentos ?
      ¿por que se llama cuento?



5. OBJETIVO GENERAL

Incentivar la importancia que tiene la tradicion oral a traves de la observacion, la
narracion y dramatizacion de cuentos para desarrolla habilidades comunicativas
en los estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo con ayuda de las TIC
(Tecnologias de Informacion y Comunicación).



5.1 OBJETIVO ESPECIFICOS

    1. Buscar contenidos en la web sobre el cuento para desarrollar en el aula de
       clases.
    2. Realizar un centro literario donde el estudiante participe activamente
       narrando cuentos que son tradicionales en la comunidad a la que
       pertenecen.
    3. analizar a traves de una pelicula las situaciones que se desarrollan en el
       cuento para contribuir al fortalecimiento de valores.


6. JUSTIFICACION

El proyecto de aula en TIC “Desarrollando Mi Imaginacion” nace ante la necesidad
de satisfacer algunas inquietudes que surgieron en niños y niñas al escuhcar
cuentos narrado por sus abuelos, este hecho permite valorar y rescatar la
importancia que tiene la tradicion oral en nuestra comunidad, resaltando la
lectoescritura como una necesidad para el desarrollo educativo y siendo el cuento
una herramienta a traves de la cual podemos darle a conocer a niños y niñas
algunas vivencias, historias que sucedieron en el pasado, desarrollando en ellos
la cratividad, la expresion oral, la comunicación y los valores entre otros, que
mejoran las habilidades y destrezas del estudiante de la Institucion Educativa
Departamental Luis Millan Vargas sede El Esfuerzo.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
                    SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

     7. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
         El cuento
         Parte del cuento
         Pasos para crear un cuento
         Los valores

     8. METODOLOGIA

     La metodología utilizada en El proyecto de aula en TIC “Desarrollando Mi
     Imaginacion” es cognitiva interpretativa ya que esta competencia incluye la
     habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en
     una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo, para comprender las
     relaciones existentes entre estas ideas, incluyendo así en el proyecto la
     participación activa de los estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo en el
     manejo del conocimiento comprendido a través de texto, imágenes y videos.

                       Indicador
Ámbitos   Logros       de logros     Temática      Estrategia     Recursos       Evaluación
       Valorar la  Comprende Importancia         Narración     Humano
       importancia diferencia    de los          del cuento.             Personificación
       que tienen    valora   valores            Presentación Computador de cuentos
Ámbito los valores                               de valores
 De Si para vivir                                Dialoga
Mismo en                                         Charlas
       Armonía.


     9. ACTIVIDADES PREPARATORIAS

     Fase Inicial: Búsqueda de la información para preparar el desarrollo del tema el
     cuento en el aula de clase ingresando a sitios web y descargando la información
     más completa y apropiada para la ejecución del proyecto.

     Fase Central: se inicia con la implementación del proyecto de aula ejecutando las
     actividades propuestas, se hace un preámbulo del tema, se realiza el dialogo con
     los estudiantes, se desarrollan las actividades y se muestra el contenido de los
     videos descargados de la web.

     Fase Final: expuesto el tema, ejecutado el taller y observado los contenidos
     descargados de la web se inicia la fase final que es la evaluativa, donde
     se socializa lo aprendido y se identifican tanto fortalezas como
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
                 SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

debilidades en los estudiantes evaluados, registrando la nota final adquirida por el
estudiante en desarrollo del proyecto de aula en TIC “desarrollando mi
imaginacion”.

10. CONTENIDO

La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el
placer del cuento o la poesía en sí misma, en su sonoridad, en la penetración de
lejanos o cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto.

El "sin sentido", es una gran fuente de alegría y a la vez un instrumento liberador y
de gran goce.

"Jugar" con las palabras los impulsa a descubrir las ilimitadas posibilidades del
lenguaje de todos los días. Por eso, me propongo con este proyecto, enriquecer el
lenguaje oral, mediante la creación de textos literarios.

10.1 El Cuento

Un cuento es una narración breve que es creación o ficción de un autor o de
varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores
escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de
personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. No obstante, la
frontera entre cuento largo y novela corta por cierto no es fácil de trazar.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si
mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.

Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo
de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y
personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola
acción, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de
este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el
lector. Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se
realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la
narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.

10.2 Cuento Popular y Cuento Literario

Hay dos tipos de cuentos:

      El cuento popular: Es una narración tradicional breve de
       hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
                 SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

       coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, y obviamente, los
       autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que
       se conozca quien lo recopiló). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los
       cuentos de animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son
       también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros
       autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no
       se presentan como ficciones).
      El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la
       escritura.
      Estructura del cuento

El cuento se compone de tres partes:

Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se
enumeran todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde
se describe la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es
lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el
nudo tenga sentido.

Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema
de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo
surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al
problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay
un desenlace.

Algunos de los subgéneros más populares del cuento son:

      Cuento de hadas
      Cuento de suspenso
      Cuento de humor
      Cuento histórico
      Cuento romántico
      Microrrelato

10.3 Pasos para crear un cuento

1. Si quieres escribir un cuento, lo primero que debes hacer es leer libros, cuentos,
etc.Para saber como el autor interpreta cada personaje y que
problemas y casos plantea para que los lectores entiendan la historia.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
               SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

2. Muchos dias en el colegio, en el autobus... se nos ocurren ideas, estas a aveces
pueden servir para escribir un cuento, por eso, te recomiendo que lleves una
libreta, la grabadora del movil... para que si se te ocurre alguna idea, en un
momento inesperado, que te la puedas apuntar para en otro momento recordarla.

3. Un cuento normal, tiene que tener un comienzo en el que introduzcas a los
lectores en tu historia. Tambien ha de tener una parte central en la que se plantee
un problema o conflicto entre los personajes de tu cuento. Finalmente ha de tener
un desenlace que debe ser el final o la solucion de el problema que se planteaba,
en el desenlace debes intentar que el lector se quede con la idea que tu quieres
expresar como final de tu cuento.

4. Es fundamental que conozcas bien a los personajes de tu cuento,simplemente
porque tu no puedes decir que un personaje que odia correr, se apunte a clases
de atletismo. Y ademas esos datos no debes ponerlos en la historia, porque
conforme los lectores van leyendo el cuento se iran dando cuenta de los gustos,
miedos... que cada personaje tiene.

5. Generalmente, los cuentos, no son largos,estos suelen ser de 1 pagina y como
maximo 2. Normalmente no sera posible desarrollar mucho mas, porque entonces
ya no seria un cuento, seria una novela o un libro. Los cuentos suelen tener un
escenario, es decir, el sitio donde ocurre el conflicto, y unos cuantos personajes
principales y secundarios.

6. Para que la historia que quieres contar quede bien, tienes que decidir si tu
cuento va estar en 1º (yo), 2º (tu) o 3º persona ( el o ella). En algunas historias, es
el narrador el que cuenta tu historia, y despues, aparte ya esta el diálogo y lo que
tu quieras añadir.

7. Cuando ya has terminado de idear los detalles y conflictos que quieres que tu
historia contenga, ya será solamente escribir las palabras adecuadas. Es posible
que pienses que no conoces bien a tus personajes, pero segun vaya pasando el
tiempo, los conoceras mejor.

8. Si quieres atrapar al lector y que siga leyendo tu cuento, debe ser en la primera
oracion o parrafo, si haces que se aburra no seguira leyendo. Debe de ser un
comiezo rapido y no es preciso dar muchos detalles del escenario, ves al centro
de la historia, y muestra detalles acerca de los personajes.

9. A la hora de escribir tu cuento, te encontraras con diferentes
posibilidades, por eso tienes que saber superarlas. Tambien has de
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
               SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

saber, que te tienes que proponer un objetivo, cada dia hacer 1 pagina o 2 es un
buen objetivo.No pasa nada si lo que escribes un dia, no te gusta y lo tiras a la
basura, eso es normal, todos tenemos dias malos. Ademas eso signnificara que
has estado pensando en tu cuento, y eso es bueno.



10. A medida que vayas escribiendo tu cuento, querras cambiar algun personaje,
algun trozo de tu cuento...son tus personajes los que eligen lo que debes hacer.
Pero si tu piensas que tienes que eliminar o cambiar algo, si crees que asi tu
cuento quedará mejor, hazlo.

11. Cuando hayas acabado tu historia revísala, corrige los errores y revisa que los
pasos que hemos visto antes, estan bien hechos. Si tienes tiempo deja la historia
descansar unos dias antes de revisarla.

12. Envia tu cuento a una persona de confianza para que te diga sugerencias...
Estudia sus propuestas y si te convencen añadelas a tu cuento. Pero sobre todo
no te enfades con tus revisores por sus críticas o sugerencias.

13. Escucha las críticas de la gente, no tienes que seguir todos los consejos y
propuestas, solo las que tu consideres que son buenas, porque al fin y al cabo,
eres tu el autor/a de la historia.

11. EVALUACION

La evaluacion es continua y permanente, teniendo en cuenta la motivacion
constante que produzca la realizacion de las diferentes estrategias pedagogicas,
asi mismo, la puesta en practica en los proyectos pedagogicos.

Durante la implementación del proyecto el docente evaluara a los estudiantes de
la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo según la metodología utilizada por medio de la
observación y la participación dentro del proceso de desarrollo del proyecto de
aula que incluye calificaciones de 1 a 5 dependiendo el nivel de aprendizaje
adquirido por el estudiante durante el proceso.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
                            SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO




                         Ítems a Evaluar                              Calificación
                1. El conocimiento previo a la            1.   Deficiente
                   actividad                              2.   Bajo
                2. El cuento                              3.   Regular
                3. La interpretación                      4.   Bueno
                4. La creatividad e imaginación           5.   Sobresaliente
                5. El conocimiento adquirido en
                   clase


             12. CRONOGRAMA


  CRONOGRAMA DE                           NOVIEMBRE                           DICIEMBRE
    ACTIVIDADES
1. Búsqueda de la
   información                  21   23   24
2. Formulación de la
   pregunta de investigación                   22
3. Mapa conceptual
                                                    22
4. Formulación conceptual y
   metodológica del                                      27
   proyecto
5. Hacer una presentación
   en Power Point                                              28
6. Diseño de la cartilla
   pedagógica para la                                               28
   profundización del tema.
7. Creación del Blog
                                                                         29    30
8. Implementación del
   Proyectos.
                                                                                     04
9. Socialización del Proyecto
                                                                                          15
10. Evaluación de la jornada
    pedagógica.                                                                                16
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
               SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO




BIBLIOGRAFIA
http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-como-escribir-un-cuento.html

http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-el-gato-con-botas.html

http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-el-rey-rana.html

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0750/797.ASP

http://www.youtube.com/watch?v=yc3tgtpJlW4

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento

http://cuentosparadormir.com/

http://www.youtube.com/watch?v=H9eQww3CcJA
http://www.youtube.com/watch?v=nfx4j3ihcoA&feature=related
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS
          SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
LA SALLE URUBAMBA
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Nancy Morocho
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
giovanita rios shahuano
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
Angiee Garcia
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
Janneth Marcelo Santiago
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
Nuria Yebra Sierra
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicialMatriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 

La actualidad más candente (20)

Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicialMatriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
 

Destacado

Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadProyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Nelly Chamba
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
guest870b35
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Carpeta Digital2
Carpeta Digital2Carpeta Digital2
Carpeta Digital2
guest870b35
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Arley Velandia
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOSProyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOS
RIAZA
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
integradoroelvelasco
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAOPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

Destacado (14)

Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadProyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Carpeta Digital2
Carpeta Digital2Carpeta Digital2
Carpeta Digital2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOSProyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOS
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAOPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CALLAO
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 

Similar a Proyecto Desarrollando mi imaginacion

kokoIsc
kokoIsckokoIsc
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
angelmanuel22
 
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
020883ma
 
Cuento e imágenes
Cuento e imágenesCuento e imágenes
Cuento e imágenes
Azalea Alvarez
 
Proyecto el dorado
Proyecto el doradoProyecto el dorado
Proyecto el dorado
Ana Albornoz Muñoz
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Mayi Garzon
 
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque ii
aleydajaneth
 
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSGÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
BenjaminAnilema
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Eliana-G-M
 
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCARPROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
yudithflorez1
 
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALESProyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
MONICA U.
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Eliana-G-M
 
PLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docx
PLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docxPLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docx
PLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docx
LadyADiaz
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes Educadoras
Verónica Telón
 
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasC:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
Verónica Telón
 
Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
Alejita Sanchez
 
Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
Alejita Sanchez
 
proyectos de educacion
proyectos de educacionproyectos de educacion
proyectos de educacion
Alejita Sanchez
 
Presentacion San Benito
Presentacion San BenitoPresentacion San Benito
Presentacion San Benito
nelsonllanes
 
Software educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentosSoftware educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentos
honorato8262
 

Similar a Proyecto Desarrollando mi imaginacion (20)

kokoIsc
kokoIsckokoIsc
kokoIsc
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
 
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
 
Cuento e imágenes
Cuento e imágenesCuento e imágenes
Cuento e imágenes
 
Proyecto el dorado
Proyecto el doradoProyecto el dorado
Proyecto el dorado
 
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
 
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque ii
 
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSGÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
 
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCARPROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
 
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALESProyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprnedizaje de los niños
 
PLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docx
PLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docxPLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docx
PLAN LECTOR EL CUMBE 2021.docx
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes Educadoras
 
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasC:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
 
Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
 
Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
 
proyectos de educacion
proyectos de educacionproyectos de educacion
proyectos de educacion
 
Presentacion San Benito
Presentacion San BenitoPresentacion San Benito
Presentacion San Benito
 
Software educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentosSoftware educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentos
 

Más de CPESANSEBASTIAN

MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIAMAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIACPESANSEBASTIAN
 
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICMAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TICMAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECESMAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECESCPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
CPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TICDiapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
Diapositivas Proyecto TIC  Incursionando en las TICDiapositivas Proyecto TIC  Incursionando en las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
Diapositivas Proyecto TIC   Conociendo los PecesDiapositivas Proyecto TIC   Conociendo los Peces
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
CPESANSEBASTIAN
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
CPESANSEBASTIAN
 
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOSMAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOSCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto completo mi departamento
Proyecto completo mi departamentoProyecto completo mi departamento
Proyecto completo mi departamento
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
CPESANSEBASTIAN
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
CPESANSEBASTIAN
 
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
CPESANSEBASTIAN
 
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TICPROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TICPROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 

Más de CPESANSEBASTIAN (20)

MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIAMAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
 
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICMAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TICMAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
 
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECESMAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
 
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TICDiapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
 
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
Diapositivas Proyecto TIC  Incursionando en las TICDiapositivas Proyecto TIC  Incursionando en las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
 
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
Diapositivas Proyecto TIC   Conociendo los PecesDiapositivas Proyecto TIC   Conociendo los Peces
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
 
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOSMAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Proyecto completo mi departamento
Proyecto completo mi departamentoProyecto completo mi departamento
Proyecto completo mi departamento
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
 
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TICPROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
 
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TICPROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 

Proyecto Desarrollando mi imaginacion

  • 1. PROYECTO DE AULA EN TIC “Desarrollando Mi Imaginacion” PRESENTADO POR: JUAN DE LA CRUZ PINILLOS MATUTE Docente de Primaria Básica ORIENTADORA: SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO Gestora de Formación - CPE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA–MAGDALENA COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN 2 2012
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO INTRODUCCION El proyecto de aula en TIC “Desarrollando mi imaginacion” es una propuesta pedagogica para implementar en la Institucion Educativa Departamental Luis Millan Vargas sede Escuela Rural Mixta El Esfuerzo con el objetivo de incentivar el habito de la tradicion oral en los estudiantes mediante el acompañamiento de las TIC (Tecnologias de Informacion y Comunicación) que transforma el proceso educativo mediante herramientas que permiten crear y desarrollar la imaginacion y creatividad en el estudiantado a traves del cuento de una forma mas dimanica, como tema del area basica de estudio. 1. ACTIVIDADES GENERADORAS Un dia comun de clase entre al aula y encontre a los niños y niñas sentado en forma de circulo, sorprendido de verlos tan entusiasmados, escuchando, me acerque donde estaban ellos y les pregunte que comentaban, me respondieron que como en la noche anterior se habia ido la luz, como suele suceder en ciertas ocaciones, sus abuelos les habian referido unos cuento que los tenian muy inquientos, aprovechando el interes que desperto estos cuentos en los niños y niñas tome esta actividad para realizar el proyecto de aula en mencion. Los niños y niñas empezaron a formular los siguientes interrogantes. 2. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo desarrollar habilidades comunicativas a través de los cuentos con ayuda de las TIC en la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo? 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Este proyecto nace a raiz de la necesidad de procesos creativos que incentiven al estudiantado a crear, imaginar y proponer que esta latente en la comunidad de la escuela rural mixta el esfuerzo. 4. INTERROGANTES  ¿ Quienes realizan los cuentos ?  ¿Qué es un cuento?  ¿Por que se llama cuento?  ¿Los personajes de los cuentos existen?
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO  ¿ Existen las brujas y espantos ?  ¿ Todos los cuentos son de miedo ?  ¿De donde nacen los cuentos ?  ¿por que se llama cuento? 5. OBJETIVO GENERAL Incentivar la importancia que tiene la tradicion oral a traves de la observacion, la narracion y dramatizacion de cuentos para desarrolla habilidades comunicativas en los estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo con ayuda de las TIC (Tecnologias de Informacion y Comunicación). 5.1 OBJETIVO ESPECIFICOS 1. Buscar contenidos en la web sobre el cuento para desarrollar en el aula de clases. 2. Realizar un centro literario donde el estudiante participe activamente narrando cuentos que son tradicionales en la comunidad a la que pertenecen. 3. analizar a traves de una pelicula las situaciones que se desarrollan en el cuento para contribuir al fortalecimiento de valores. 6. JUSTIFICACION El proyecto de aula en TIC “Desarrollando Mi Imaginacion” nace ante la necesidad de satisfacer algunas inquietudes que surgieron en niños y niñas al escuhcar cuentos narrado por sus abuelos, este hecho permite valorar y rescatar la importancia que tiene la tradicion oral en nuestra comunidad, resaltando la lectoescritura como una necesidad para el desarrollo educativo y siendo el cuento una herramienta a traves de la cual podemos darle a conocer a niños y niñas algunas vivencias, historias que sucedieron en el pasado, desarrollando en ellos la cratividad, la expresion oral, la comunicación y los valores entre otros, que mejoran las habilidades y destrezas del estudiante de la Institucion Educativa Departamental Luis Millan Vargas sede El Esfuerzo.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO 7. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL  El cuento  Parte del cuento  Pasos para crear un cuento  Los valores 8. METODOLOGIA La metodología utilizada en El proyecto de aula en TIC “Desarrollando Mi Imaginacion” es cognitiva interpretativa ya que esta competencia incluye la habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo, para comprender las relaciones existentes entre estas ideas, incluyendo así en el proyecto la participación activa de los estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo en el manejo del conocimiento comprendido a través de texto, imágenes y videos. Indicador Ámbitos Logros de logros Temática Estrategia Recursos Evaluación Valorar la Comprende Importancia Narración Humano importancia diferencia de los del cuento. Personificación que tienen valora valores Presentación Computador de cuentos Ámbito los valores de valores De Si para vivir Dialoga Mismo en Charlas Armonía. 9. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Fase Inicial: Búsqueda de la información para preparar el desarrollo del tema el cuento en el aula de clase ingresando a sitios web y descargando la información más completa y apropiada para la ejecución del proyecto. Fase Central: se inicia con la implementación del proyecto de aula ejecutando las actividades propuestas, se hace un preámbulo del tema, se realiza el dialogo con los estudiantes, se desarrollan las actividades y se muestra el contenido de los videos descargados de la web. Fase Final: expuesto el tema, ejecutado el taller y observado los contenidos descargados de la web se inicia la fase final que es la evaluativa, donde se socializa lo aprendido y se identifican tanto fortalezas como
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO debilidades en los estudiantes evaluados, registrando la nota final adquirida por el estudiante en desarrollo del proyecto de aula en TIC “desarrollando mi imaginacion”. 10. CONTENIDO La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el placer del cuento o la poesía en sí misma, en su sonoridad, en la penetración de lejanos o cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto. El "sin sentido", es una gran fuente de alegría y a la vez un instrumento liberador y de gran goce. "Jugar" con las palabras los impulsa a descubrir las ilimitadas posibilidades del lenguaje de todos los días. Por eso, me propongo con este proyecto, enriquecer el lenguaje oral, mediante la creación de textos literarios. 10.1 El Cuento Un cuento es una narración breve que es creación o ficción de un autor o de varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta por cierto no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción. 10.2 Cuento Popular y Cuento Literario Hay dos tipos de cuentos:  El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, y obviamente, los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).  El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura.  Estructura del cuento El cuento se compone de tres partes: Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se enumeran todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se describe la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Algunos de los subgéneros más populares del cuento son:  Cuento de hadas  Cuento de suspenso  Cuento de humor  Cuento histórico  Cuento romántico  Microrrelato 10.3 Pasos para crear un cuento 1. Si quieres escribir un cuento, lo primero que debes hacer es leer libros, cuentos, etc.Para saber como el autor interpreta cada personaje y que problemas y casos plantea para que los lectores entiendan la historia.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO 2. Muchos dias en el colegio, en el autobus... se nos ocurren ideas, estas a aveces pueden servir para escribir un cuento, por eso, te recomiendo que lleves una libreta, la grabadora del movil... para que si se te ocurre alguna idea, en un momento inesperado, que te la puedas apuntar para en otro momento recordarla. 3. Un cuento normal, tiene que tener un comienzo en el que introduzcas a los lectores en tu historia. Tambien ha de tener una parte central en la que se plantee un problema o conflicto entre los personajes de tu cuento. Finalmente ha de tener un desenlace que debe ser el final o la solucion de el problema que se planteaba, en el desenlace debes intentar que el lector se quede con la idea que tu quieres expresar como final de tu cuento. 4. Es fundamental que conozcas bien a los personajes de tu cuento,simplemente porque tu no puedes decir que un personaje que odia correr, se apunte a clases de atletismo. Y ademas esos datos no debes ponerlos en la historia, porque conforme los lectores van leyendo el cuento se iran dando cuenta de los gustos, miedos... que cada personaje tiene. 5. Generalmente, los cuentos, no son largos,estos suelen ser de 1 pagina y como maximo 2. Normalmente no sera posible desarrollar mucho mas, porque entonces ya no seria un cuento, seria una novela o un libro. Los cuentos suelen tener un escenario, es decir, el sitio donde ocurre el conflicto, y unos cuantos personajes principales y secundarios. 6. Para que la historia que quieres contar quede bien, tienes que decidir si tu cuento va estar en 1º (yo), 2º (tu) o 3º persona ( el o ella). En algunas historias, es el narrador el que cuenta tu historia, y despues, aparte ya esta el diálogo y lo que tu quieras añadir. 7. Cuando ya has terminado de idear los detalles y conflictos que quieres que tu historia contenga, ya será solamente escribir las palabras adecuadas. Es posible que pienses que no conoces bien a tus personajes, pero segun vaya pasando el tiempo, los conoceras mejor. 8. Si quieres atrapar al lector y que siga leyendo tu cuento, debe ser en la primera oracion o parrafo, si haces que se aburra no seguira leyendo. Debe de ser un comiezo rapido y no es preciso dar muchos detalles del escenario, ves al centro de la historia, y muestra detalles acerca de los personajes. 9. A la hora de escribir tu cuento, te encontraras con diferentes posibilidades, por eso tienes que saber superarlas. Tambien has de
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO saber, que te tienes que proponer un objetivo, cada dia hacer 1 pagina o 2 es un buen objetivo.No pasa nada si lo que escribes un dia, no te gusta y lo tiras a la basura, eso es normal, todos tenemos dias malos. Ademas eso signnificara que has estado pensando en tu cuento, y eso es bueno. 10. A medida que vayas escribiendo tu cuento, querras cambiar algun personaje, algun trozo de tu cuento...son tus personajes los que eligen lo que debes hacer. Pero si tu piensas que tienes que eliminar o cambiar algo, si crees que asi tu cuento quedará mejor, hazlo. 11. Cuando hayas acabado tu historia revísala, corrige los errores y revisa que los pasos que hemos visto antes, estan bien hechos. Si tienes tiempo deja la historia descansar unos dias antes de revisarla. 12. Envia tu cuento a una persona de confianza para que te diga sugerencias... Estudia sus propuestas y si te convencen añadelas a tu cuento. Pero sobre todo no te enfades con tus revisores por sus críticas o sugerencias. 13. Escucha las críticas de la gente, no tienes que seguir todos los consejos y propuestas, solo las que tu consideres que son buenas, porque al fin y al cabo, eres tu el autor/a de la historia. 11. EVALUACION La evaluacion es continua y permanente, teniendo en cuenta la motivacion constante que produzca la realizacion de las diferentes estrategias pedagogicas, asi mismo, la puesta en practica en los proyectos pedagogicos. Durante la implementación del proyecto el docente evaluara a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta El Esfuerzo según la metodología utilizada por medio de la observación y la participación dentro del proceso de desarrollo del proyecto de aula que incluye calificaciones de 1 a 5 dependiendo el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante durante el proceso.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO Ítems a Evaluar Calificación 1. El conocimiento previo a la 1. Deficiente actividad 2. Bajo 2. El cuento 3. Regular 3. La interpretación 4. Bueno 4. La creatividad e imaginación 5. Sobresaliente 5. El conocimiento adquirido en clase 12. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACTIVIDADES 1. Búsqueda de la información 21 23 24 2. Formulación de la pregunta de investigación 22 3. Mapa conceptual 22 4. Formulación conceptual y metodológica del 27 proyecto 5. Hacer una presentación en Power Point 28 6. Diseño de la cartilla pedagógica para la 28 profundización del tema. 7. Creación del Blog 29 30 8. Implementación del Proyectos. 04 9. Socialización del Proyecto 15 10. Evaluación de la jornada pedagógica. 16
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO BIBLIOGRAFIA http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-como-escribir-un-cuento.html http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-el-gato-con-botas.html http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-el-rey-rana.html http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0750/797.ASP http://www.youtube.com/watch?v=yc3tgtpJlW4 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento http://cuentosparadormir.com/ http://www.youtube.com/watch?v=H9eQww3CcJA http://www.youtube.com/watch?v=nfx4j3ihcoA&feature=related
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS MILLAN VARGAS SEDE ESCUELA RURAL MIXTA EL ESFUERZO