SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de enseñanza
El Proyecto de enseñanza es un instrumento que permite evaluar el desempeño
del docente a través de una muestra de su práctica.
Consiste en la elaboración de un diagnóstico del grupo, una planeación para su
puesta en marcha y realizar un texto de análisis que dé cuenta de la reflexión sobre
su práctica.
El Proyecto de enseñanza del docente se constituye de tres momentos:
Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica
Momento 2. Intervención docente
Momento 3. Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica
En el Proyecto de enseñanza, los docentes desarrollarán e implementarán una
secuencia didáctica que contemple de 3 a 5 clases, a partir de la cual elaborarán un
análisis reflexivo, guiado por tareas evaluativas disponibles en una plataforma.
El análisis reflexivo partirá de 3 evidencias de productos realizados por los
alumnos, como una muestra del desempeño de su grupo. Dichas evidencias
servirán para ilustrar la intervención realizada por el docente.
Como material de apoyo los docentes contarán con un glosario de los términos
que orienten la comprensión de las tareas a realizar.
Propósito
Identificar los conocimientos y habilidades que los docentes emplean en la toma
de decisiones durante la planeación, intervención y reflexión sobre su práctica.
Características
El Proyecto de enseñanza tiene las siguientes características:
• Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, autoadministrable y
gestionado en línea.
• Retoma evidencias de las prácticas auténticas del docente.
• Atiende la especificidad de la asignatura que imparte el docente.
• Considera los aprendizajes esperados señalados en el programa de estudios.
• Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho semanas (Elaboración del
diagnóstico y de la secuencia didáctica, intervención docente, elaboración de texto
de reflexión y análisis de su práctica).
Estructura del Proyecto de enseñanza
Los componentes que integran cada momento del instrumento son:
Momento 1. Elaboración del diagnóstico y planeación didáctica. Deberá incluir al
menos los siguientes elementos:
• Diagnóstico del grupo. Con la descripción de las características del contexto
escolar, familiar y sociocultural que influyen en su desempeño, así como de las
características del grupo que influyen en su aprendizaje.
• Planeación didáctica. Elaboración de una secuencia didáctica de 3 a 5 sesiones,
a partir de un aprendizaje esperado correspondiente al periodo en el cual presentará
la evaluación. Deberá incluir los siguientes aspectos: - Elementos curriculares -
Estrategias didácticas- Recursos (tiempos, espacios, materiales) - Organización del
grupo - Estrategia de evaluación Proceso de Evaluación del Desempeño Docente
en Educación Básica Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos Ciclo escolar
2017-2018
La función principal de este momento es contextualizar la práctica y ser el referente
para el análisis de la misma. Servirá para la justificación de las decisiones que toma
el docente que se solicitarán a través de tareas evaluativas.
Momento 2. Intervención docente En este momento el docente llevará a cabo las
actividades planteadas en su secuencia didáctica y presentará como evidencia de
su intervención, tres productos representativos del desempeño del grupo. Los
productos deberán ser seleccionados considerando que: - Deben ser producidos
por los alumnos durante la implementación de las actividades de la secuencia
didáctica diseñada. - Deben contribuir a que el evaluador aprecie las acciones que
el docente realiza para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje -
Productos generados por alumnos en distintos momentos de la secuencia. La
finalidad es que sean una muestra de las acciones realizadas durante la
intervención para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje.
Momento 3. Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica En este
momento el docente realizará un texto de análisis reflexivo de su práctica a partir de
las tareas evaluativas propuestas. Las tareas guían el análisis de los momentos en
los que desarrolla la práctica: planeación e intervención. Aborda aspectos relativos
a los diferentes elementos de la secuencia didáctica, de su intervención y cómo
tomó decisiones en función de las características de los alumnos para la generación
de ambientes de aprendizaje, para abordar la diversidad de los estudiantes, cómo
realizó la evaluación de los aprendizajes. En su conjunto, las evidencias permitirán
al evaluador apreciar de manera integral las decisiones tomadas por el docente en
función del aprendizaje de los estudiantes.
Proceso de aplicación
El docente registrará el desarrollo de su Proyecto de enseñanza en línea, en la
plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente en un
periodo de hasta ocho semanas. Para registrar el diagnóstico y la planeación el
docente lo hará a partir de un conjunto de tareas evaluativas; al concluir estas
acciones el sistema generará un comprobante que será enviado al correo
electrónico del docente evaluado. El docente seleccionará tres evidencias de
productos realizados por los alumnos como muestra del desempeño de su grupo,
dichas evidencias servirán para ilustrar la intervención realizada por el docente y las
subirá a la plataforma disponible junto con una breve descripción de las mismas;
una vez concluida su carga, se podrá dar inicio al texto de análisis, que se realizará
a partir de tareas evaluativas; al concluirlo, el sistema generará un comprobante que
será enviado al correo electrónico del docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
Home
 
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaCómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
almafelisa
 
Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
Home
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
wilson carrera
 
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
Hilda Villalva
 
Memoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum IIMemoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum II
luciaotaduy
 

La actualidad más candente (20)

Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaCómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
 
Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
 
Memoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum IIMemoria Final Practicum II
Memoria Final Practicum II
 
El trabajo del tutor en EaD
El trabajo del tutor en EaDEl trabajo del tutor en EaD
El trabajo del tutor en EaD
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
Carpeta docente presentación
Carpeta docente presentaciónCarpeta docente presentación
Carpeta docente presentación
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Plan de Centro E.E.I. "Julio César"
Plan de Centro  E.E.I. "Julio César"Plan de Centro  E.E.I. "Julio César"
Plan de Centro E.E.I. "Julio César"
 

Similar a Proyecto de enseñanza

Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Luis Maravi Ruiz
 
Gu a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...
Gu  a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...Gu  a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...
Gu a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...
cami0610
 

Similar a Proyecto de enseñanza (20)

Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
Evaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 pptEvaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 ppt
 
PPT_EVALUACIÓN UGEL 1 DIA 2.pptx
PPT_EVALUACIÓN  UGEL 1 DIA 2.pptxPPT_EVALUACIÓN  UGEL 1 DIA 2.pptx
PPT_EVALUACIÓN UGEL 1 DIA 2.pptx
 
Evaluación del desempeño docente 2017
Evaluación del desempeño docente 2017Evaluación del desempeño docente 2017
Evaluación del desempeño docente 2017
 
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicasMódulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
 
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisoresEvaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
 
Gu a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...
Gu  a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...Gu  a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...
Gu a_de_actividades_y_r__brica_de_evaluaci__n___paso_2___psicofisiolog__a_de...
 
Cuadernillo plan
Cuadernillo planCuadernillo plan
Cuadernillo plan
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planeación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdfPlaneación didáctica argumentada.pdf
Planeación didáctica argumentada.pdf
 
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
 
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Proyecto de enseñanza

  • 1. Proyecto de enseñanza El Proyecto de enseñanza es un instrumento que permite evaluar el desempeño del docente a través de una muestra de su práctica. Consiste en la elaboración de un diagnóstico del grupo, una planeación para su puesta en marcha y realizar un texto de análisis que dé cuenta de la reflexión sobre su práctica. El Proyecto de enseñanza del docente se constituye de tres momentos: Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica Momento 2. Intervención docente Momento 3. Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica En el Proyecto de enseñanza, los docentes desarrollarán e implementarán una secuencia didáctica que contemple de 3 a 5 clases, a partir de la cual elaborarán un análisis reflexivo, guiado por tareas evaluativas disponibles en una plataforma. El análisis reflexivo partirá de 3 evidencias de productos realizados por los alumnos, como una muestra del desempeño de su grupo. Dichas evidencias servirán para ilustrar la intervención realizada por el docente. Como material de apoyo los docentes contarán con un glosario de los términos que orienten la comprensión de las tareas a realizar. Propósito Identificar los conocimientos y habilidades que los docentes emplean en la toma de decisiones durante la planeación, intervención y reflexión sobre su práctica. Características El Proyecto de enseñanza tiene las siguientes características: • Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, autoadministrable y gestionado en línea. • Retoma evidencias de las prácticas auténticas del docente.
  • 2. • Atiende la especificidad de la asignatura que imparte el docente. • Considera los aprendizajes esperados señalados en el programa de estudios. • Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho semanas (Elaboración del diagnóstico y de la secuencia didáctica, intervención docente, elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica). Estructura del Proyecto de enseñanza Los componentes que integran cada momento del instrumento son: Momento 1. Elaboración del diagnóstico y planeación didáctica. Deberá incluir al menos los siguientes elementos: • Diagnóstico del grupo. Con la descripción de las características del contexto escolar, familiar y sociocultural que influyen en su desempeño, así como de las características del grupo que influyen en su aprendizaje. • Planeación didáctica. Elaboración de una secuencia didáctica de 3 a 5 sesiones, a partir de un aprendizaje esperado correspondiente al periodo en el cual presentará la evaluación. Deberá incluir los siguientes aspectos: - Elementos curriculares - Estrategias didácticas- Recursos (tiempos, espacios, materiales) - Organización del grupo - Estrategia de evaluación Proceso de Evaluación del Desempeño Docente en Educación Básica Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos Ciclo escolar 2017-2018 La función principal de este momento es contextualizar la práctica y ser el referente para el análisis de la misma. Servirá para la justificación de las decisiones que toma el docente que se solicitarán a través de tareas evaluativas. Momento 2. Intervención docente En este momento el docente llevará a cabo las actividades planteadas en su secuencia didáctica y presentará como evidencia de su intervención, tres productos representativos del desempeño del grupo. Los productos deberán ser seleccionados considerando que: - Deben ser producidos por los alumnos durante la implementación de las actividades de la secuencia
  • 3. didáctica diseñada. - Deben contribuir a que el evaluador aprecie las acciones que el docente realiza para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje - Productos generados por alumnos en distintos momentos de la secuencia. La finalidad es que sean una muestra de las acciones realizadas durante la intervención para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje. Momento 3. Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica En este momento el docente realizará un texto de análisis reflexivo de su práctica a partir de las tareas evaluativas propuestas. Las tareas guían el análisis de los momentos en los que desarrolla la práctica: planeación e intervención. Aborda aspectos relativos a los diferentes elementos de la secuencia didáctica, de su intervención y cómo tomó decisiones en función de las características de los alumnos para la generación de ambientes de aprendizaje, para abordar la diversidad de los estudiantes, cómo realizó la evaluación de los aprendizajes. En su conjunto, las evidencias permitirán al evaluador apreciar de manera integral las decisiones tomadas por el docente en función del aprendizaje de los estudiantes. Proceso de aplicación El docente registrará el desarrollo de su Proyecto de enseñanza en línea, en la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente en un periodo de hasta ocho semanas. Para registrar el diagnóstico y la planeación el docente lo hará a partir de un conjunto de tareas evaluativas; al concluir estas acciones el sistema generará un comprobante que será enviado al correo electrónico del docente evaluado. El docente seleccionará tres evidencias de productos realizados por los alumnos como muestra del desempeño de su grupo, dichas evidencias servirán para ilustrar la intervención realizada por el docente y las subirá a la plataforma disponible junto con una breve descripción de las mismas; una vez concluida su carga, se podrá dar inicio al texto de análisis, que se realizará a partir de tareas evaluativas; al concluirlo, el sistema generará un comprobante que será enviado al correo electrónico del docente.