SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”
Extensión Mérida.
ENSAYO
Integrantes:
Elio Dávila.
C.I 14.589.499
Profesor: Rosalba Mendez
Mérida, MARZO 2015
INTRODUCCION
En el universo industrial y administrativo el concepto de proyecto es
comúnmente conocido como los bloques de construcción de un plan de
inversión. Bajo este criterio se aprecia que toda inversión es planificada por
alguien, es decir, las empresas y el desarrollo de sus actividades no surgen
de la nada. Además, todo plan no puede ser bueno sin sus partes
componentes, ya sea que se aplique a los planes de inversión de una
empresa o aun país.
Un proyecto de inversión se puede definir como un plan de acción que
combina recursos humanos físicos, técnicos y económicos, organizados en
forma temporal, a fin de alcanzar un propósito específico. En este sentido el
proyecto se distingue como el objetivo a alcanzar, en un cierto tiempo y con
un presupuesto determinado. Esto lo caracteriza como un proceso
delimitado en el tiempo y en el costo.
Ciclo de vida de un proyecto
El ciclo de vida de un proyecto podemos decir que son entes vivos que
sufren procesos evolutivos con la finalidad de cumplir su objetivo en el
proyecto, son ideas que sufren una metamorfosis que a medida en que van
cumpliendo periodos va aumentando el conocimiento de la inversión que se
ha generado en el proceso. El ciclo de vida de un proyecto posee varias
fases de inversión y cada una de ellas debe ser ejecutadas para ir
aumentando cada una de ellas ejecutando un análisis en el proyecto para
pasar a una cotización llegando a un acuerdo en el periodo de fases para
realizar el objetivo en el proyecto y de esta manera generar una satisfacción.
El ciclo de vida en su fase 1: es la fase de inicio en ella se hará una pre
inversión y en ella se realizara una evaluación de la necesidad que se
encuentra, se hace una identificación luego una selección, una formulación y
evaluación de las posibilidades de la inversión. En la fase 2: se ejecutará la
organización y preparación de la inversión, en la fase 3: es fa fase de la
ejecución del trabajo. Y en la fase 4: llegaremos a concluir el cierre del
proyecto o la inversión.
PROYECTO DE INVERSION
En su significado básico, el Proyecto de Inversión, no es más que un
modelo de emprendimiento a ser realizado con las previsiones de recursos,
de tiempo de ejecución y de resultados esperados. Esto lo caracteriza como
un proceso delimitado en el tiempo y en el costo.
Concebimos entonces el proyecto de inversión, como un proceso
destinado a transformar una idea en un producto terminado constituido por
bienes y/o servicios. Entendiendo que es la idea, la parte principal del
proyecto, cada una de las etapas consecutivas es una profundización de la
idea inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo
relacionado con investigación y análisis.
Cada proyecto de inversión es un proceso único, que una vez terminado
entrega los medios que se proponía obtener. Esta característica de proceso
único para alcanzar un objetivo, que empieza en un momento y termina en
otro, le da al proyecto una dimensión de temporalidad, o de duración finita,
limitada a cierto número de semanas, meses o años.
PRINCIPALES CAUSAS QUE DAN ORIGEN A PROYECTOS DE
INVERSIÓN.
La idea para un proyecto de inversión o el origen de los mismos puede surgir
por cuestiones como:
 La existencia de una necesidad insatisfecha.
 La existencia de una necesidad política.
 La existencia de una necesidad estratégica.
 La necesidad de mantener la utilidad de los productos perecederos.
 La posibilidad de innovar o mejorar los productos a menor costo.
 La necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo.
 La necesidad de aseguramiento de calidad en un producto.
 La necesidad de responder a cambios en el mercado.
Coincidimos que el origen de un proyecto puede ser variado, pero debe
cumplir con tres objetivos: el primero satisfacer una necesidad del mercado,
el segundo debe ser viable y el tercero debe ser rentable y generar un
rendimiento adecuado.
NATURALEZA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Proyecto productiva: estos proyectos tienen por objeto, impulsar el
establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la generación
de empleo, que mejoren el nivel de vida y fomenten el arraigo de los
beneficios de la tierra.
Proyecto de infraestructura social: relacionado con la satisfacción de las
necesidades básicas de la población, educación, salud, redes de agua, y
alcantarillado.
Proyecto de infraestructura económica: incluye el proyecto de unidades
productivas que proporcionan a la actividad económica, ciertos insumos,
bienes o servicios de utilidad general como la energía eléctrica, transporte y
comunicaciones.
BUSCAME EN SLIDESHARE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Nidara Belikov
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS
 
Ulises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 bUlises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 b
uliseszapatero
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Euler
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Arale Einstein Jonestown
 
Aspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectosAspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectos
Marlene Naim
 
Taller fundamentos
Taller fundamentosTaller fundamentos
Taller fundamentos
Erick Muñoz
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Patty Quino
 
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLos proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
LEYBERMORENO
 
Definicion economica del proyecto
Definicion economica del proyectoDefinicion economica del proyecto
Definicion economica del proyecto
Shirly Mora
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversionformulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
Xikiss Rams
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
dayanagonzalez20
 
Inversion publica-privada..
Inversion  publica-privada..Inversion  publica-privada..
Inversion publica-privada..
meche73
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Yahir Acopa
 
L1 u2
L1 u2L1 u2
L1 u2
antori
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
Francisco Javier
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Angel Garcia Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 
Ulises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 bUlises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 b
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Aspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectosAspectos generales en la elaboración de proyectos
Aspectos generales en la elaboración de proyectos
 
Taller fundamentos
Taller fundamentosTaller fundamentos
Taller fundamentos
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLos proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
 
Definicion economica del proyecto
Definicion economica del proyectoDefinicion economica del proyecto
Definicion economica del proyecto
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversionformulación y evaluación de los proyectos de inversion
formulación y evaluación de los proyectos de inversion
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
Inversion publica-privada..
Inversion  publica-privada..Inversion  publica-privada..
Inversion publica-privada..
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
 
L1 u2
L1 u2L1 u2
L1 u2
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 

Similar a Proyecto de inversion

Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
pedro892013rodriguez
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
PetersonLouis
 
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptxDiapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
candyass21
 
Introducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdfIntroducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdf
JhonnyCallisaya1
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
Harvey Coss
 
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdfESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
DennisJeffersonValve1
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
Luisy Diaz
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Hector Fuentes
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
Héctor Chire
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
willmaticona
 
Unidad ii finanzas iii
Unidad ii finanzas iiiUnidad ii finanzas iii
Unidad ii finanzas iii
Josue Cordova
 
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judith
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judithUnidad 1 formulacion del proyecto ....judith
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judith
Judith Francisco
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Gustavo Jesus Natera Bermudez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jorurbano
 
Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos
liduvina25
 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdfEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
kristhelfreiremaza
 
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
jesquerrev1
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
Jeka Motta
 

Similar a Proyecto de inversion (20)

Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
 
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptxDiapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
Diapositvas Sesión1 prensentacion MGA.pptx
 
Introducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdfIntroducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdf
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdfESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Unidad ii finanzas iii
Unidad ii finanzas iiiUnidad ii finanzas iii
Unidad ii finanzas iii
 
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judith
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judithUnidad 1 formulacion del proyecto ....judith
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judith
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos Presupuestos y proyectos
Presupuestos y proyectos
 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdfEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
 
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_1_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Proyecto de inversion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida. ENSAYO Integrantes: Elio Dávila. C.I 14.589.499 Profesor: Rosalba Mendez
  • 2. Mérida, MARZO 2015 INTRODUCCION En el universo industrial y administrativo el concepto de proyecto es comúnmente conocido como los bloques de construcción de un plan de inversión. Bajo este criterio se aprecia que toda inversión es planificada por alguien, es decir, las empresas y el desarrollo de sus actividades no surgen de la nada. Además, todo plan no puede ser bueno sin sus partes componentes, ya sea que se aplique a los planes de inversión de una empresa o aun país. Un proyecto de inversión se puede definir como un plan de acción que combina recursos humanos físicos, técnicos y económicos, organizados en forma temporal, a fin de alcanzar un propósito específico. En este sentido el proyecto se distingue como el objetivo a alcanzar, en un cierto tiempo y con un presupuesto determinado. Esto lo caracteriza como un proceso delimitado en el tiempo y en el costo.
  • 3. Ciclo de vida de un proyecto El ciclo de vida de un proyecto podemos decir que son entes vivos que sufren procesos evolutivos con la finalidad de cumplir su objetivo en el proyecto, son ideas que sufren una metamorfosis que a medida en que van cumpliendo periodos va aumentando el conocimiento de la inversión que se ha generado en el proceso. El ciclo de vida de un proyecto posee varias fases de inversión y cada una de ellas debe ser ejecutadas para ir aumentando cada una de ellas ejecutando un análisis en el proyecto para pasar a una cotización llegando a un acuerdo en el periodo de fases para realizar el objetivo en el proyecto y de esta manera generar una satisfacción. El ciclo de vida en su fase 1: es la fase de inicio en ella se hará una pre inversión y en ella se realizara una evaluación de la necesidad que se encuentra, se hace una identificación luego una selección, una formulación y evaluación de las posibilidades de la inversión. En la fase 2: se ejecutará la organización y preparación de la inversión, en la fase 3: es fa fase de la ejecución del trabajo. Y en la fase 4: llegaremos a concluir el cierre del proyecto o la inversión.
  • 4. PROYECTO DE INVERSION En su significado básico, el Proyecto de Inversión, no es más que un modelo de emprendimiento a ser realizado con las previsiones de recursos, de tiempo de ejecución y de resultados esperados. Esto lo caracteriza como un proceso delimitado en el tiempo y en el costo. Concebimos entonces el proyecto de inversión, como un proceso destinado a transformar una idea en un producto terminado constituido por bienes y/o servicios. Entendiendo que es la idea, la parte principal del proyecto, cada una de las etapas consecutivas es una profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación y análisis. Cada proyecto de inversión es un proceso único, que una vez terminado entrega los medios que se proponía obtener. Esta característica de proceso único para alcanzar un objetivo, que empieza en un momento y termina en otro, le da al proyecto una dimensión de temporalidad, o de duración finita, limitada a cierto número de semanas, meses o años.
  • 5. PRINCIPALES CAUSAS QUE DAN ORIGEN A PROYECTOS DE INVERSIÓN. La idea para un proyecto de inversión o el origen de los mismos puede surgir por cuestiones como:  La existencia de una necesidad insatisfecha.  La existencia de una necesidad política.  La existencia de una necesidad estratégica.  La necesidad de mantener la utilidad de los productos perecederos.  La posibilidad de innovar o mejorar los productos a menor costo.  La necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo.  La necesidad de aseguramiento de calidad en un producto.  La necesidad de responder a cambios en el mercado. Coincidimos que el origen de un proyecto puede ser variado, pero debe cumplir con tres objetivos: el primero satisfacer una necesidad del mercado, el segundo debe ser viable y el tercero debe ser rentable y generar un rendimiento adecuado.
  • 6. NATURALEZA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION Proyecto productiva: estos proyectos tienen por objeto, impulsar el establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la generación de empleo, que mejoren el nivel de vida y fomenten el arraigo de los beneficios de la tierra. Proyecto de infraestructura social: relacionado con la satisfacción de las necesidades básicas de la población, educación, salud, redes de agua, y alcantarillado. Proyecto de infraestructura económica: incluye el proyecto de unidades productivas que proporcionan a la actividad económica, ciertos insumos, bienes o servicios de utilidad general como la energía eléctrica, transporte y comunicaciones.