SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Facultad De Administración De Empresas Y Contabilidad
Lic. En Ing. De Operaciones Y Logística Empresarial
Castillo, Sthephany
Patterson, Nikoshnna
Peñaranda, Madeleyne
Sánchez, Nohelia
AD41L
Profesor. Santa María, Guillermo
Panamá, Noviembre 2013
“Logística Inversa En Las
Cafeterías De La Universidad De
panamá “
Antecedentes DE UP
La Universidad de Panamá es la primera casa de estudio y la más grande
de la República de Panamá fue fundada el 7 de octubre de 1935 e inicio
clases al día siguiente con una matrícula 175 estudiantes en las carreras de
Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y
Derecho. La Universidad empezó a funcionar en el turno nocturno en uno
de

los

pabellones

del

Instituto

Nacional.
Actualmente cuenta con…
18 Facultades en la ciudad de Panamá en el campus central.
9 Centros regionales en Azuero, Bocas del toro, Coclé,
Colón, Los Santos, Panamá oeste san miguelito, Veraguas.
4 Extensiones universitarias en Aguadulce, Chepo,
Soná y Darién.
Como referencia regional académica nacional e
internacionalmente acreditada, cuenta con 50, 353 estudiantes
matriculados en el año 2013 y aportó en el año 2012 6127
profesionales.
La Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
cuenta con más del 21% del total de los estudiantes matriculados;
trata de satisfacer la demanda laboral con nuevas carreras que se
ajusten a la realidad no solo del país sino a nivel internacional por
lo cual crearon la carrera de Ing. de operaciones y logística
empresarial.
En base a la logística inversa se ve la oportunidad de reutilizar
los desechos orgánicos para abono a la tierra y a la vez como un
fondo de autogestión para fines de la facultad especialmente de los
estudiantes y además de los desechos sólidos como el papel y el
plástico, desecharlos sin provocar un irreversible daño al medio
ambiente.
LOGÍSTICA
Es una función operativa que comprende todas las
actividades y procesos necesarios para la
administración
estratégica
del
flujo
de
almacenamiento de materias primas y componentes,
existencias en procesos y productos terminados; de tal
manera, que estos estén en la cantidad adecuada, en el
lugar correcto y en el momento adecuado.
LOGÍSTICA INVERSA
La logística Inversa abarca el conjunto de actividades logísticas
de recogida, desmontaje y desmembramiento de productos ya
usados o sus componentes, así como de materiales de distinto tipo
y naturaleza con el objeto de maximizar el aprovechamiento de
su valor, en sentido amplio de su uso sostenible y, en último caso,
su destrucción.
Palabras claves de la logística Inversa:
• Recogida
• Maximización del valor
• Uso sostenible
Antecedentes de la
Cafetería de la
Universidad de Panamá
Actualmente la cafetería de la
Universidad de Panamá , cuenta con
nueve (9) cafeterías en el campus central,
atendiendo a un aproximado de 6.000
estudiantes por día;. Cuenta que por
iniciativa de los trabajadores de las
cafeterías que pertenecían a la empresa
privada y el movimiento estudiantil
formado por estudiantes de la Facultad de
Derecho, se inician las primeras
gestiones en el año 1972.
Un 14 de agosto de 1974, las cafeterías
universitarias pasan a formar parte de la
administración de la Universidad de Panamá y
en el año de 1984 se convierte en el
Departamento dentro de la estructura formal
de la Universidad de Panamá.

Los estudiantes con bajos recursos económicos, se benefician a través del
Programa de Salud Integral de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, donde
reciben libretas de alimentación La misión que ha realizado durante estos 38
años, las cafeterías de la Universidad de Panamá, de satisfacer las necesidades
de alimentación a la población universitaria y público en general, ofreciendo
una alta calidad nutricional, buen servicio y procurando mantener los precios al
alcance de los usuarios.
• La Directora General de
Cafetería Catalina Rivera
manifestó que entre las
innovaciones que presentan
las cafeterías está en su
menú básico con una mejor
calidad
nutricional
y
variedad en las tres
comidas:
desayuno,
almuerzo y cena, en la que
se procura tener los cinco
elementos básicos de la
canasta alimenticia para un
rendimiento saludable.
• En la Cafeterías Universitarias
colaboran más de 400
trabajadores que les suministra
la alimentación a más de
65,000 mil estudiantes y
público en general en todo el
país. Es innegable que
durante estos 38 años, la
administración de la cafetería
se encuentra en pleno proceso
de planificación y cambio de
imagen, para enfrentar los
nuevos retos que tienen por
delante.
OBJETIVO GENERAL
Promover el adecuado manejo
de los residuos sólidos y
orgánicos de las cafeterías de
la Universidad de Panamá,
partiendo
con
la
implementación de un plan
piloto de logística Inversa en
la Facultad de Administración
de Empresas y Contabilidad
(FAECO), para garantizar la
protección del medio ambiente
y el cuidado de la salud de toda
la comunidad universitaria.
Proceso actual de los desechos
desde el estudiante hasta el
vertedero
1.

Los estudiantes forman fila para comprar
sus alimentos. El menú básico cuesta 50
centavos.
2.

Los estudiantes disfrutan los alimentos que
contienen nutrientes esenciales para que
puedan rendir en sus clases.
3.

Luego proceden a llevar los desechos a los
tanques de basura y colocar las bandejas
en su lugar.
4.

Los mozos se encargan de limpiar las mesas en donde
han quedado algunos residuos de alimentos u otros
desechos que los estudiantes dejan en las mismas los
cuales también los depositan en bolsas transparentes.
5. Luego que los desechos son depositados en las
bolsas transparentes, éstos son llevados a las áreas de
aportación más cercanas de la Universidad de
Panamá y este a su vez es recogido por las unidades
de Aseo que los llevan a su lugar de destino que
podrías ser Cerro Patacón.
Identificar el problema
• Como estudiantes de esta prestigiosa universidad y por ser usuarios
frecuentes de las cafeterías, nos hemos percatado del inadecuado
manejo de los desechos orgánicos y sólidos que se generan a diario.

De los cuales podemos mencionar los siguientes:
• Falta de un sistema de clasificación selectiva dentro de los
predios de las cafeterías de UP: Las cafeterías no poseen un
sistema establecido de Clasificación de los desechos orgánicos y
sólidos, por lo tanto vemos diariamente como los estudiantes,
profesores, administrativos y público en general, van a depositar los
residuos en un solo tanque de basura, desconociendo lo importante
que es clasificar los desechos ya que ellos pueden generar valor, y
este es uno de los propósitos que queremos lograr con este proyecto
y es de crear una cultura de reciclaje en la comunidad universitaria.
• Poca
infraestructura
para el almacenamiento
de los desechos:
las cafeterías no tienen un
espacio específico para los
desechos que se colocan en
bolsas, ya que estos lo
colocan fuera de la cafetería en
el patio, a un costado de la
facultad
y los mismos se
acumulan por mucho tiempo
ocasionando que lo orgánico
empieza
a
desintegrarse
generando gusanos y malos
olores.
• Falta de conocimiento y aplicación de la
Logística Inversa:
hemos observado que el final de todos estos
desechos es el vertedero, ignorando el valor
retornable que estos podrían aportar para las
propias actividades de las diferentes
facultades.
FORMAN FILAS
LUEGO DE UN CIERTO
TIEMPO EL CAMION DE LA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
PASA A RECOGER LOS
DESECHOS
A
LAS
DIFERENTES FACULTADES 2
VECES A LA SEMANA

LOS DESECHOS SE
COLOCAN EN
BOLSAS
TRANSPARENTE Y
SACADO A UN
COSTADO DE LA
UNIVERSIDAD DE
PANAMÁ

DISFRUTAN SUS
ALIMENTOS

LOS MOSOS SE
ENCARGAN DE LIMPIAR
LAS MESAS Y TAMBIÉN
LOS MOSTRADORES
DONDE SE COLOCAN LOS
PLATOS Y LOS DESECHOS

LLEVAN SUS
DESECHOS AL
TANQUE DE
BASURA Y
COLOCAN LAS
BANDEJAS EN SU
LUGAR
Solución del Problema
De acuerdo al análisis, en la universidad de Panamá se identifican los
siguientes tipos de residuos, con características especiales:

• Los platos, envases y cubiertos de plásticos.
• Platos y vasos de Foam ( que son utilizados cuando quieren llevar comida)
• vasos de cartoncillo para café o té con sus respectivos revolvedores.

• Servilletas.
• Envases de lata y cartón
• Desperdicios orgánicos
GUÍA PARA ESTABLECER EL MANEJO DE
DESECHOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS:
El manejo de desechos generados en una cafetería,
comprende un conjunto de actividades relacionadas con la
generación,
separación,
movimiento
interno,
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE
LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
La capacitación debe ser continua y realizada a través de carteleras,
charlas, talleres y los diferentes medios de transmisión que dispone
la Universidad. Los cuales se les mostrará cómo debe ser la debida
separación en la fuente al momento de verterlos en los diferentes
tanque se recogida selectiva de residuos ubicado dentro del área de
las cafeterías.
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE
La segregación en la fuente es la base fundamental del
proceso y consiste en el depósito selectivo inicial de los
residuos en cada una de las secciones generadoras, dando
comienzo al manejo, tratamiento y disposición cuyo éxito
depende de la correcta separación y clasificación en el
origen, pues de no ser así los esfuerzos que se realicen en el
resto del proceso alterarían los resultados.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
Para que todo el personal de la institución realice una adecuada segregación
y separación, debe estar sensibilizado, capacitado y dotado de todos los
elementos necesarios para la implementación del programa.
RESIDUOS NO PELIGROSOS
• Biodegradables
• Reciclables
• Inertes
• Ordinarios o comunes
RESIDUOS PELIGROSOS
• Infecciosos o de riesgo biológico
Biosanitarios
Anatomopatológicos
Cortopunzantes:
• Químicos
• Radiactivos:
CÓDIGO DE COLORES
•
•
•
•

Color azul reciclaje (papel, foam y cartón)
Color amarillo reciclaje (plásticos y latas)
Color gris reciclaje (resto de residuos)
Color naranja reciclaje (orgánico)
FUNCIONES DEL PERSONAL
RESPONSABLE
Jefe De La Sección De Comedores Y
Cafetería
Es responsable de establecer los objetivos, la
verificación y la disposición de los recursos para el
cumplimiento de la presente Guía.
Manipulador
• No comprimir las bolsas con los
residuos a fin de evitar que se
rompan y se generen derrames.
• Mantener
los
recipientes
debidamente tapados.
• No vaciar los residuos de una
bolsa a otra.
• Cerrar la bolsa, que contiene los
residuos, torciendo la abertura y
amarrándola.

• Limpiar y desinfectar el cuarto de almacenamiento, luego de la
evacuación de los residuos para su tratamiento o disposición final,
por parte de la División de Planta Física
MATERIALES E IMPLEMENTOS PARA EL
MANEJO DE RESIDUOS

• Bolsas plásticas
• Tanques de recogida selectiva
• Elementos de protección
personal
CUARTO DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DE
LA SECCIÓN DE COMEDORES Y CAFETERÍA
Es el lugar de la Sección de Comedores y Cafetería
que cumple con los requisitos legales y normas
técnicas de aplicación y en donde se depositan
temporalmente los residuos ordinarios, para su
posterior entrega a la División de Planta Física para
su disposición final.
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
La Cafetería no es responsable de la disposición final de los desechos no
peligrosos generados por esta Sección, pues esta responsabilidad es asumida
por la División de Planta Física.
Para el caso de residuos de alimentos no consumidos por los usuarios, estos
son almacenados en el depósito de residuos de alimentos que serán recogidos
diariamente por personal externo a la institución para ser usados como
comida para animales o dados a la facultad de Agropecuaria de la Universidad
de Panamá ubicada en el Campus Universitario para el estudio de
procesamiento y transformación de abono orgánico para sus cultivos.
GRACIAS
Lic. En Ingeniería de Operaciones y Logística
Empresarial UP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Trabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
Trabajo didáctico Plan Estratégico de ChocolatesTrabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
Trabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
gmrt1806
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
Luis Carriazo
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
Solange Noguera
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
dianapatriciamontejo
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
jaime
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
liliagutierrezbautista
 
Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
Armando Vicente Tauro
 
Perfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepciónPerfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepción
Wendy Barragan
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
victorhdezr
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
Solange Noguera
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Cadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca colaCadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca cola
katre101-ok
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Cadena de suministro chocolate
Cadena de suministro chocolateCadena de suministro chocolate
Cadena de suministro chocolate
jdtd
 

La actualidad más candente (20)

Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
 
Trabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
Trabajo didáctico Plan Estratégico de ChocolatesTrabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
Trabajo didáctico Plan Estratégico de Chocolates
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Gestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamientoGestion basica de almacenamiento
Gestion basica de almacenamiento
 
Perfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepciónPerfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepción
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pull
 
Cadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca colaCadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca cola
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Cadena de suministro chocolate
Cadena de suministro chocolateCadena de suministro chocolate
Cadena de suministro chocolate
 

Destacado

logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
Reglogistica
 
Residuos peligrosos cafeteria sena
Residuos peligrosos cafeteria senaResiduos peligrosos cafeteria sena
Residuos peligrosos cafeteria sena
Samir D. Velasquez Lara
 
Logistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panamaLogistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panama
kathie9130
 
Declaración del alcance
Declaración del alcanceDeclaración del alcance
Declaración del alcance
Jazmín García Morales
 
15 declaracion del alcance PMI
15 declaracion del alcance PMI15 declaracion del alcance PMI
15 declaracion del alcance PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Café de colombia
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
Juliancruz45
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
uzubieta
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
mariela2906
 
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
AngelaSerracin
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estadonidelvi
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoRodolfo Torrado
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
David Levy
 
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
Resumen  de  ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANOResumen  de  ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
RULY NELSON
 
Caso Coca-Cola FEMSA Mexico
Caso Coca-Cola FEMSA MexicoCaso Coca-Cola FEMSA Mexico
Caso Coca-Cola FEMSA Mexico
Erickandroid44
 
Caso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexicoCaso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexico
Marta Estela
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Sonda
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
Julio Contreras
 
11. logistica inversa y verde. high logistics
11. logistica inversa y verde. high logistics11. logistica inversa y verde. high logistics
11. logistica inversa y verde. high logistics
oscarreyesnova
 

Destacado (20)

logistica de un restaurante
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
 
Residuos peligrosos cafeteria sena
Residuos peligrosos cafeteria senaResiduos peligrosos cafeteria sena
Residuos peligrosos cafeteria sena
 
Logistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panamaLogistica inversa empresa recila panama
Logistica inversa empresa recila panama
 
Declaración del alcance
Declaración del alcanceDeclaración del alcance
Declaración del alcance
 
15 declaracion del alcance PMI
15 declaracion del alcance PMI15 declaracion del alcance PMI
15 declaracion del alcance PMI
 
Café de colombia
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estado
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
Resumen  de  ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANOResumen  de  ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
 
Caso Coca-Cola FEMSA Mexico
Caso Coca-Cola FEMSA MexicoCaso Coca-Cola FEMSA Mexico
Caso Coca-Cola FEMSA Mexico
 
Caso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexicoCaso coca cola femsa mexico
Caso coca cola femsa mexico
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
11. logistica inversa y verde. high logistics
11. logistica inversa y verde. high logistics11. logistica inversa y verde. high logistics
11. logistica inversa y verde. high logistics
 

Similar a Proyecto de Logística Inversa en las cafeterias de la UP

Logística inversa cafetería UP
Logística inversa cafetería UPLogística inversa cafetería UP
Logística inversa cafetería UP
PILARMORENO1966
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Green mime
Green mimeGreen mime
Desechos y residuos sólidos
Desechos y residuos sólidosDesechos y residuos sólidos
Desechos y residuos sólidos
Victor Perez
 
Proyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infanteProyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infante
dcpe2014
 
Póster Grupo de Investigación DECICAL
Póster Grupo de Investigación DECICALPóster Grupo de Investigación DECICAL
Póster Grupo de Investigación DECICAL
Luis Alberto Begambre González
 
Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)
Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)
Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)
Erika González
 
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Andrea Londoño
 
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pinedaProyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
dcpe2014
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
osquipa
 
Ieti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae pptIeti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae ppt
ticnueveuno
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 
Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...
Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...
Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
5ForoASCTI
 
Proyecto Granadilla
Proyecto GranadillaProyecto Granadilla
Proyecto Granadilla
amurga
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.
guest99688b3
 
Eem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina SaludableEem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina Saludable
dcasco
 
Presentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresPresentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedores
Ecologistas en Accion
 

Similar a Proyecto de Logística Inversa en las cafeterias de la UP (20)

Logística inversa cafetería UP
Logística inversa cafetería UPLogística inversa cafetería UP
Logística inversa cafetería UP
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
 
Green mime
Green mimeGreen mime
Green mime
 
Desechos y residuos sólidos
Desechos y residuos sólidosDesechos y residuos sólidos
Desechos y residuos sólidos
 
Proyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infanteProyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infante
 
Póster Grupo de Investigación DECICAL
Póster Grupo de Investigación DECICALPóster Grupo de Investigación DECICAL
Póster Grupo de Investigación DECICAL
 
Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)
Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)
Logistica Inversa en la Universidad de Panamá (Fotocopiadoras)
 
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
 
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pinedaProyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
 
2.proyecto
2.proyecto2.proyecto
2.proyecto
 
Ieti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae pptIeti comuna 17 prae ppt
Ieti comuna 17 prae ppt
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 
Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...
Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...
Proyecto "Ecoescuelas" (trayectoria de actividades para el desarrollo sosteni...
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
 
Proyecto Granadilla
Proyecto GranadillaProyecto Granadilla
Proyecto Granadilla
 
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de CórdobaEcoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
Ecoescuelas Noveles: Presentación provincia de Córdoba
 
PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.PresentacióN Prae(6) Expo.
PresentacióN Prae(6) Expo.
 
Eem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina SaludableEem404 Cantina Saludable
Eem404 Cantina Saludable
 
Presentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedoresPresentación del programa ecocomedores
Presentación del programa ecocomedores
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Proyecto de Logística Inversa en las cafeterias de la UP

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Facultad De Administración De Empresas Y Contabilidad Lic. En Ing. De Operaciones Y Logística Empresarial Castillo, Sthephany Patterson, Nikoshnna Peñaranda, Madeleyne Sánchez, Nohelia AD41L Profesor. Santa María, Guillermo Panamá, Noviembre 2013
  • 2. “Logística Inversa En Las Cafeterías De La Universidad De panamá “
  • 3. Antecedentes DE UP La Universidad de Panamá es la primera casa de estudio y la más grande de la República de Panamá fue fundada el 7 de octubre de 1935 e inicio clases al día siguiente con una matrícula 175 estudiantes en las carreras de Educación, Comercio, Ciencias Naturales, Farmacia, Pre Ingeniería y Derecho. La Universidad empezó a funcionar en el turno nocturno en uno de los pabellones del Instituto Nacional.
  • 4. Actualmente cuenta con… 18 Facultades en la ciudad de Panamá en el campus central. 9 Centros regionales en Azuero, Bocas del toro, Coclé, Colón, Los Santos, Panamá oeste san miguelito, Veraguas. 4 Extensiones universitarias en Aguadulce, Chepo, Soná y Darién.
  • 5. Como referencia regional académica nacional e internacionalmente acreditada, cuenta con 50, 353 estudiantes matriculados en el año 2013 y aportó en el año 2012 6127 profesionales. La Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad cuenta con más del 21% del total de los estudiantes matriculados; trata de satisfacer la demanda laboral con nuevas carreras que se ajusten a la realidad no solo del país sino a nivel internacional por lo cual crearon la carrera de Ing. de operaciones y logística empresarial. En base a la logística inversa se ve la oportunidad de reutilizar los desechos orgánicos para abono a la tierra y a la vez como un fondo de autogestión para fines de la facultad especialmente de los estudiantes y además de los desechos sólidos como el papel y el plástico, desecharlos sin provocar un irreversible daño al medio ambiente.
  • 6. LOGÍSTICA Es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo de almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en procesos y productos terminados; de tal manera, que estos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento adecuado.
  • 7. LOGÍSTICA INVERSA La logística Inversa abarca el conjunto de actividades logísticas de recogida, desmontaje y desmembramiento de productos ya usados o sus componentes, así como de materiales de distinto tipo y naturaleza con el objeto de maximizar el aprovechamiento de su valor, en sentido amplio de su uso sostenible y, en último caso, su destrucción. Palabras claves de la logística Inversa: • Recogida • Maximización del valor • Uso sostenible
  • 8. Antecedentes de la Cafetería de la Universidad de Panamá Actualmente la cafetería de la Universidad de Panamá , cuenta con nueve (9) cafeterías en el campus central, atendiendo a un aproximado de 6.000 estudiantes por día;. Cuenta que por iniciativa de los trabajadores de las cafeterías que pertenecían a la empresa privada y el movimiento estudiantil formado por estudiantes de la Facultad de Derecho, se inician las primeras gestiones en el año 1972.
  • 9. Un 14 de agosto de 1974, las cafeterías universitarias pasan a formar parte de la administración de la Universidad de Panamá y en el año de 1984 se convierte en el Departamento dentro de la estructura formal de la Universidad de Panamá. Los estudiantes con bajos recursos económicos, se benefician a través del Programa de Salud Integral de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, donde reciben libretas de alimentación La misión que ha realizado durante estos 38 años, las cafeterías de la Universidad de Panamá, de satisfacer las necesidades de alimentación a la población universitaria y público en general, ofreciendo una alta calidad nutricional, buen servicio y procurando mantener los precios al alcance de los usuarios.
  • 10. • La Directora General de Cafetería Catalina Rivera manifestó que entre las innovaciones que presentan las cafeterías está en su menú básico con una mejor calidad nutricional y variedad en las tres comidas: desayuno, almuerzo y cena, en la que se procura tener los cinco elementos básicos de la canasta alimenticia para un rendimiento saludable.
  • 11. • En la Cafeterías Universitarias colaboran más de 400 trabajadores que les suministra la alimentación a más de 65,000 mil estudiantes y público en general en todo el país. Es innegable que durante estos 38 años, la administración de la cafetería se encuentra en pleno proceso de planificación y cambio de imagen, para enfrentar los nuevos retos que tienen por delante.
  • 12. OBJETIVO GENERAL Promover el adecuado manejo de los residuos sólidos y orgánicos de las cafeterías de la Universidad de Panamá, partiendo con la implementación de un plan piloto de logística Inversa en la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO), para garantizar la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud de toda la comunidad universitaria.
  • 13. Proceso actual de los desechos desde el estudiante hasta el vertedero 1. Los estudiantes forman fila para comprar sus alimentos. El menú básico cuesta 50 centavos.
  • 14. 2. Los estudiantes disfrutan los alimentos que contienen nutrientes esenciales para que puedan rendir en sus clases.
  • 15. 3. Luego proceden a llevar los desechos a los tanques de basura y colocar las bandejas en su lugar.
  • 16. 4. Los mozos se encargan de limpiar las mesas en donde han quedado algunos residuos de alimentos u otros desechos que los estudiantes dejan en las mismas los cuales también los depositan en bolsas transparentes.
  • 17. 5. Luego que los desechos son depositados en las bolsas transparentes, éstos son llevados a las áreas de aportación más cercanas de la Universidad de Panamá y este a su vez es recogido por las unidades de Aseo que los llevan a su lugar de destino que podrías ser Cerro Patacón.
  • 18. Identificar el problema • Como estudiantes de esta prestigiosa universidad y por ser usuarios frecuentes de las cafeterías, nos hemos percatado del inadecuado manejo de los desechos orgánicos y sólidos que se generan a diario. De los cuales podemos mencionar los siguientes: • Falta de un sistema de clasificación selectiva dentro de los predios de las cafeterías de UP: Las cafeterías no poseen un sistema establecido de Clasificación de los desechos orgánicos y sólidos, por lo tanto vemos diariamente como los estudiantes, profesores, administrativos y público en general, van a depositar los residuos en un solo tanque de basura, desconociendo lo importante que es clasificar los desechos ya que ellos pueden generar valor, y este es uno de los propósitos que queremos lograr con este proyecto y es de crear una cultura de reciclaje en la comunidad universitaria.
  • 19. • Poca infraestructura para el almacenamiento de los desechos: las cafeterías no tienen un espacio específico para los desechos que se colocan en bolsas, ya que estos lo colocan fuera de la cafetería en el patio, a un costado de la facultad y los mismos se acumulan por mucho tiempo ocasionando que lo orgánico empieza a desintegrarse generando gusanos y malos olores.
  • 20. • Falta de conocimiento y aplicación de la Logística Inversa: hemos observado que el final de todos estos desechos es el vertedero, ignorando el valor retornable que estos podrían aportar para las propias actividades de las diferentes facultades.
  • 21. FORMAN FILAS LUEGO DE UN CIERTO TIEMPO EL CAMION DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PASA A RECOGER LOS DESECHOS A LAS DIFERENTES FACULTADES 2 VECES A LA SEMANA LOS DESECHOS SE COLOCAN EN BOLSAS TRANSPARENTE Y SACADO A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ DISFRUTAN SUS ALIMENTOS LOS MOSOS SE ENCARGAN DE LIMPIAR LAS MESAS Y TAMBIÉN LOS MOSTRADORES DONDE SE COLOCAN LOS PLATOS Y LOS DESECHOS LLEVAN SUS DESECHOS AL TANQUE DE BASURA Y COLOCAN LAS BANDEJAS EN SU LUGAR
  • 22. Solución del Problema De acuerdo al análisis, en la universidad de Panamá se identifican los siguientes tipos de residuos, con características especiales: • Los platos, envases y cubiertos de plásticos. • Platos y vasos de Foam ( que son utilizados cuando quieren llevar comida) • vasos de cartoncillo para café o té con sus respectivos revolvedores. • Servilletas. • Envases de lata y cartón • Desperdicios orgánicos
  • 23. GUÍA PARA ESTABLECER EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS: El manejo de desechos generados en una cafetería, comprende un conjunto de actividades relacionadas con la generación, separación, movimiento interno, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
  • 24. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA La capacitación debe ser continua y realizada a través de carteleras, charlas, talleres y los diferentes medios de transmisión que dispone la Universidad. Los cuales se les mostrará cómo debe ser la debida separación en la fuente al momento de verterlos en los diferentes tanque se recogida selectiva de residuos ubicado dentro del área de las cafeterías.
  • 25. SEGREGACIÓN EN LA FUENTE La segregación en la fuente es la base fundamental del proceso y consiste en el depósito selectivo inicial de los residuos en cada una de las secciones generadoras, dando comienzo al manejo, tratamiento y disposición cuyo éxito depende de la correcta separación y clasificación en el origen, pues de no ser así los esfuerzos que se realicen en el resto del proceso alterarían los resultados.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Para que todo el personal de la institución realice una adecuada segregación y separación, debe estar sensibilizado, capacitado y dotado de todos los elementos necesarios para la implementación del programa. RESIDUOS NO PELIGROSOS • Biodegradables • Reciclables • Inertes • Ordinarios o comunes RESIDUOS PELIGROSOS • Infecciosos o de riesgo biológico Biosanitarios Anatomopatológicos Cortopunzantes: • Químicos • Radiactivos:
  • 27. CÓDIGO DE COLORES • • • • Color azul reciclaje (papel, foam y cartón) Color amarillo reciclaje (plásticos y latas) Color gris reciclaje (resto de residuos) Color naranja reciclaje (orgánico)
  • 28. FUNCIONES DEL PERSONAL RESPONSABLE Jefe De La Sección De Comedores Y Cafetería Es responsable de establecer los objetivos, la verificación y la disposición de los recursos para el cumplimiento de la presente Guía.
  • 29. Manipulador • No comprimir las bolsas con los residuos a fin de evitar que se rompan y se generen derrames. • Mantener los recipientes debidamente tapados. • No vaciar los residuos de una bolsa a otra. • Cerrar la bolsa, que contiene los residuos, torciendo la abertura y amarrándola. • Limpiar y desinfectar el cuarto de almacenamiento, luego de la evacuación de los residuos para su tratamiento o disposición final, por parte de la División de Planta Física
  • 30. MATERIALES E IMPLEMENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS • Bolsas plásticas • Tanques de recogida selectiva • Elementos de protección personal
  • 31. CUARTO DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DE LA SECCIÓN DE COMEDORES Y CAFETERÍA Es el lugar de la Sección de Comedores y Cafetería que cumple con los requisitos legales y normas técnicas de aplicación y en donde se depositan temporalmente los residuos ordinarios, para su posterior entrega a la División de Planta Física para su disposición final.
  • 32. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS La Cafetería no es responsable de la disposición final de los desechos no peligrosos generados por esta Sección, pues esta responsabilidad es asumida por la División de Planta Física. Para el caso de residuos de alimentos no consumidos por los usuarios, estos son almacenados en el depósito de residuos de alimentos que serán recogidos diariamente por personal externo a la institución para ser usados como comida para animales o dados a la facultad de Agropecuaria de la Universidad de Panamá ubicada en el Campus Universitario para el estudio de procesamiento y transformación de abono orgánico para sus cultivos.
  • 33. GRACIAS Lic. En Ingeniería de Operaciones y Logística Empresarial UP