SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de humanidades
UNACH Campus IV
Proyecto Psicología Social
Presentan:
 Bravo Téllez Alondra Mayumi
 Escobar Álvarez Luis
 Escobar Baltazar Aby
 Espinoza Guillén Iván
 Morales González Adriana
 Toledo Camacho Sarai
La discapacidad:
Hacia una sociedad inclusiva
Problemática
¿A qué se le atribuye la apatía de la sociedad
tapachulteca hacia los individuos discapacitados?
Justificación
La siguiente investigación surge del interés de conocer y exponer las
causas por las cuales la sociedad Tapachulteca acciona de manera
apática hacia estos individuos (discapacitados), así mismo se busca
indagar de la situación vulnerable en que se encuentran al mismo
tiempo de lograr un bienestar integral en la vida de estas personas,
reconociendo sus derechos, dando un trato justo y sobre todo
difundiendo en la sociedad la disposición que tienen para integrarse a
variadas actividades que permiten una sana convivencia y así no ser
excluidos.
Objetivo General
• Conocer las causas por las cuales se origina la apatía social de la
sociedad tapachulteca hacia los discapacitados.
Objetivos Específicos
• Percibir la actitud de la sociedad frente a los individuos
discapacitados.
• Informar a la sociedad tapachulteca de tal situación.
Objetivos
Marco Teórico
 Antecedentes
• Época Primitiva
• Grecia
• Roma
 Discapacidad
 Tipos de discapacidad
 Causas de discapacidad
 Derechos de los discapacitados
 Exclusión e Inclusión social
 Estereotipos, prejuicios y actitudes hacia las personas discapacitadas
 Medidas legales para la integración/inclusión de personas con discapacidad
en México
Metodología
Paradigma teórico socio-crítico
Método investigación-acción
Técnicas
Encuesta
Entrevista que se realiza a un determinado
número de personas mediante un
instrumento de medición denominado
cuestionario, para obtener de ellas su
apreciación con relación a un tema
específico. (Flavio Dioses ,2014)
Observación
Es una clase de mirada es “un acto
de voluntad consciente que
selecciona una zona de la realidad
para ver algo” . (Guash, 2002).
Instrumentos
Fotografías
Diario de campo
Cuestionario
A través de la siguiente encuesta se pretende medir tu nivel de actitud hacia las personas discapacitadas de tu
entorno social, por lo cual se pide respuestas francas.
Lee detalladamente cada pregunta y responde cuidadosamente, tus respuestas serán confidenciales
únicamente con fines de investigación.
1.¿Qué es para usted una persona con discapacidad?
2.¿Qué formas de discapacidad conoce?
3.¿Cómo cree usted que se adquiere una discapacidad?
4. ¿Conoce cuáles son los derechos humanos de los discapacitados?
5. ¿Vivenció alguna experiencia que le generó algún conflicto con respecto a la discapacidad?
6. Si un compañero de estudio o trabajo vive con una discapacidad ¿Qué haría usted?
7. ¿En cuál de estas situaciones se encuentra con respecto a la discapacidad?
8. ¿Vivenció alguna experiencia que lo sensibilizó con respecto a la discapacidad?
9. ¿Vivenció alguna experiencia que lo movilizó con respecto a las discapacidades?
10.¿Cree usted que le afectaría tener como compañero de trabajo a una persona con discapacidad?
11.¿Le parece útil acceder a información sobre discapacidad?
12.¿Quiénes le parece que deberían informar sobre discapacidad?
Guion de cuestionario
Modelo de diario de campo
Resultados
Resultados
le
generó algún conflicto
Se pudo notar que la causa principal es la falta de información sobre el tema,
mientras que las causas secundarias se deben a:
• No han vivenciado experiencias que les causen conflicto con respecto a la
discapacidad
• No han vivenciado experiencias que los hayan movilizado con respecto a la
discapacidad
• No han vivenciado experiencias que los hayan sensibilizado con respecto a la
discapacidad
• Solo conocen a personas discapacitadas más no existe un contacto con ellas
Resultados
• Cartel de información
• Trípticos con historias reflexivas de una persona con discapacidad
Propuesta de intervención
Aplicación de la intervención
Las observaciones encausan a la idea de dejar abierta la siguiente
investigación para futuras intervenciones; a lo cual el equipo que trabajó en
un principio con este proyecto plantea:
• Platicas de información principalmente en las escuelas de nivel
superior que se encuentren en un estado de desinformación
(posteriormente se enfocará la atención en las escuelas de los
diferentes niveles).
• puestas en escena del tema “discapacidad”, buscando sensibilizar a la
población (estas dramatizaciones se presentarán en los espacios
públicos como; parques centrales y escuelas publicas ).
Líneas de continuidad…
Experiencias
• Se notó que la mayor parte de la población no tienen la información
adecuada sobre la temática de discapacidad.
• Tristeza al descubrir que los estudiantes universitarios son los más
apáticos con los discapacitados.
• Sorpresa de que la información necesaria sea desconocida por los mismos
agentes que intervienen en el proceso de concientización (padres,
profesionales, estudiantes, etc.)
• Consternación al conocer el nivel de ignorancia de personas que se
preparan profesionalmente.
• Motivación al seguir con este proyecto, para poder realizar una
intervención con mejores resultados.
Experiencias
Fuentes consultadas
o Elliott, J. (2005). La investigación-acción en Educación. Madrid: MORATA.
o Gracia, T. I. (septiembre 2004). Introducción a la psicología social. Aragó
Barcelona: UOC.
o Heineman, K. (2013). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. BARCELONA:
PAIDOTRIBO.
o Nascimiento, E. (2000a). Dos excluidos necessarios aos excluidos desnesários.
Rio de Janeiro: Garamond.
o Paz, S. E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y
Tradiciones. McGraw-Hill.
o http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/gomez_m_v/capitulo
3.pdf
o http://www.pdhre.org/rights/disabled-sp.html
o http://diana.fadu.uba.ar/116/1/TESIS_final.pdf
Si queremos conseguir una cultura mas rica, debemos construir
una en la que cada humano tenga un lugar apropiado.
- Margaret meade

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL.
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL. NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL.
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL. RossyPalmaM Palma M
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaRoussLozanoGuaillas
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParLuís Vanegas
 
Planificacion micro clase
Planificacion micro clasePlanificacion micro clase
Planificacion micro clasemanueljrmt
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativasAdowfo Kwan
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jaraanavirlo
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaJose Carrillo Moreno
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameñocei montessori
 
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo VenezolanoLíneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo Venezolanocrazulia
 
La importancia de planificar
La importancia de planificarLa importancia de planificar
La importancia de planificarKalitos Vicente
 
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.DrelmLima
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.Edgardo Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL.
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL. NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL.
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD VISUAL.
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
Planificacion micro clase
Planificacion micro clasePlanificacion micro clase
Planificacion micro clase
 
Investigación Acción Participativa I
Investigación Acción Participativa IInvestigación Acción Participativa I
Investigación Acción Participativa I
 
Triptico avanzado
Triptico avanzadoTriptico avanzado
Triptico avanzado
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
ANALISIS PEI
ANALISIS PEIANALISIS PEI
ANALISIS PEI
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion media
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo VenezolanoLíneas orientadoras del Currículo Venezolano
Líneas orientadoras del Currículo Venezolano
 
La importancia de planificar
La importancia de planificarLa importancia de planificar
La importancia de planificar
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
Comunidades de aprendizaje: Actuaciones de Éxito.
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 

Destacado

Proyecto capacitacion para la inclusion
Proyecto capacitacion  para la inclusionProyecto capacitacion  para la inclusion
Proyecto capacitacion para la inclusionGipsy Guardia
 
Aplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANE
Aplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANEAplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANE
Aplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANEASDRA1988
 
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointESTUDIANTESONLINE
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidadmargabou
 
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Educacion Especial
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadJulián Ochoa
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposparedesrosa
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadmercemartinsaav
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentestorosandra
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Clasificación discapacidades
Clasificación discapacidadesClasificación discapacidades
Clasificación discapacidadespauldewind
 

Destacado (16)

Proyecto para discapacidad
Proyecto para discapacidadProyecto para discapacidad
Proyecto para discapacidad
 
Proyecto capacitacion para la inclusion
Proyecto capacitacion  para la inclusionProyecto capacitacion  para la inclusion
Proyecto capacitacion para la inclusion
 
Aplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANE
Aplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANEAplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANE
Aplicaciones móviles para personas con discapacidad intelectual - Proyecto DANE
 
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
 
Proyecto Discapacidad
Proyecto DiscapacidadProyecto Discapacidad
Proyecto Discapacidad
 
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
 
La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
 
Tipos De Discapacidad
Tipos De DiscapacidadTipos De Discapacidad
Tipos De Discapacidad
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
proyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentesproyecto : Embarazo en adolescentes
proyecto : Embarazo en adolescentes
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Clasificación discapacidades
Clasificación discapacidadesClasificación discapacidades
Clasificación discapacidades
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 

Similar a Proyecto discapacidad

Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022AulaVirtualMaster
 
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Sesion 3° y 4°   tv - 22 novSesion 3° y 4°   tv - 22 nov
Sesion 3° y 4° tv - 22 novLuis Acosta
 
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Orbelin Farias
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)pamelaoterocano
 
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadJorge Andres Ricaurte Lopez
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Melisa Maya
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralJunior Arenas
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiplepepefel
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Laura Escobedo
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidadAndrea Nava
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero CanoCentro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero CanoPame.oc
 
An{alisis de España 1998
An{alisis de España 1998 An{alisis de España 1998
An{alisis de España 1998 Otto Muralles
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidadEric Carrilloo
 
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_NadiaCartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_NadiaNadiaGTZ
 

Similar a Proyecto discapacidad (20)

Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
 
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
Sesion 3° y 4°   tv - 22 novSesion 3° y 4°   tv - 22 nov
Sesion 3° y 4° tv - 22 nov
 
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
 
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
orientaciones.pdf
orientaciones.pdforientaciones.pdf
orientaciones.pdf
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
 
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
 
0.0
0.0 0.0
0.0
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Sesión tutoría.docx
Sesión tutoría.docxSesión tutoría.docx
Sesión tutoría.docx
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Un Mundo Desigual para Todos
Un Mundo Desigual para TodosUn Mundo Desigual para Todos
Un Mundo Desigual para Todos
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero CanoCentro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
 
An{alisis de España 1998
An{alisis de España 1998 An{alisis de España 1998
An{alisis de España 1998
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_NadiaCartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Proyecto discapacidad

  • 1. Escuela de humanidades UNACH Campus IV Proyecto Psicología Social Presentan:  Bravo Téllez Alondra Mayumi  Escobar Álvarez Luis  Escobar Baltazar Aby  Espinoza Guillén Iván  Morales González Adriana  Toledo Camacho Sarai
  • 2. La discapacidad: Hacia una sociedad inclusiva
  • 3. Problemática ¿A qué se le atribuye la apatía de la sociedad tapachulteca hacia los individuos discapacitados?
  • 4. Justificación La siguiente investigación surge del interés de conocer y exponer las causas por las cuales la sociedad Tapachulteca acciona de manera apática hacia estos individuos (discapacitados), así mismo se busca indagar de la situación vulnerable en que se encuentran al mismo tiempo de lograr un bienestar integral en la vida de estas personas, reconociendo sus derechos, dando un trato justo y sobre todo difundiendo en la sociedad la disposición que tienen para integrarse a variadas actividades que permiten una sana convivencia y así no ser excluidos.
  • 5. Objetivo General • Conocer las causas por las cuales se origina la apatía social de la sociedad tapachulteca hacia los discapacitados. Objetivos Específicos • Percibir la actitud de la sociedad frente a los individuos discapacitados. • Informar a la sociedad tapachulteca de tal situación. Objetivos
  • 6. Marco Teórico  Antecedentes • Época Primitiva • Grecia • Roma  Discapacidad  Tipos de discapacidad  Causas de discapacidad  Derechos de los discapacitados  Exclusión e Inclusión social  Estereotipos, prejuicios y actitudes hacia las personas discapacitadas  Medidas legales para la integración/inclusión de personas con discapacidad en México
  • 7. Metodología Paradigma teórico socio-crítico Método investigación-acción Técnicas Encuesta Entrevista que se realiza a un determinado número de personas mediante un instrumento de medición denominado cuestionario, para obtener de ellas su apreciación con relación a un tema específico. (Flavio Dioses ,2014) Observación Es una clase de mirada es “un acto de voluntad consciente que selecciona una zona de la realidad para ver algo” . (Guash, 2002). Instrumentos Fotografías Diario de campo Cuestionario
  • 8. A través de la siguiente encuesta se pretende medir tu nivel de actitud hacia las personas discapacitadas de tu entorno social, por lo cual se pide respuestas francas. Lee detalladamente cada pregunta y responde cuidadosamente, tus respuestas serán confidenciales únicamente con fines de investigación. 1.¿Qué es para usted una persona con discapacidad? 2.¿Qué formas de discapacidad conoce? 3.¿Cómo cree usted que se adquiere una discapacidad? 4. ¿Conoce cuáles son los derechos humanos de los discapacitados? 5. ¿Vivenció alguna experiencia que le generó algún conflicto con respecto a la discapacidad? 6. Si un compañero de estudio o trabajo vive con una discapacidad ¿Qué haría usted? 7. ¿En cuál de estas situaciones se encuentra con respecto a la discapacidad? 8. ¿Vivenció alguna experiencia que lo sensibilizó con respecto a la discapacidad? 9. ¿Vivenció alguna experiencia que lo movilizó con respecto a las discapacidades? 10.¿Cree usted que le afectaría tener como compañero de trabajo a una persona con discapacidad? 11.¿Le parece útil acceder a información sobre discapacidad? 12.¿Quiénes le parece que deberían informar sobre discapacidad? Guion de cuestionario
  • 9. Modelo de diario de campo
  • 12.
  • 13. Se pudo notar que la causa principal es la falta de información sobre el tema, mientras que las causas secundarias se deben a: • No han vivenciado experiencias que les causen conflicto con respecto a la discapacidad • No han vivenciado experiencias que los hayan movilizado con respecto a la discapacidad • No han vivenciado experiencias que los hayan sensibilizado con respecto a la discapacidad • Solo conocen a personas discapacitadas más no existe un contacto con ellas Resultados
  • 14. • Cartel de información • Trípticos con historias reflexivas de una persona con discapacidad Propuesta de intervención
  • 15. Aplicación de la intervención
  • 16. Las observaciones encausan a la idea de dejar abierta la siguiente investigación para futuras intervenciones; a lo cual el equipo que trabajó en un principio con este proyecto plantea: • Platicas de información principalmente en las escuelas de nivel superior que se encuentren en un estado de desinformación (posteriormente se enfocará la atención en las escuelas de los diferentes niveles). • puestas en escena del tema “discapacidad”, buscando sensibilizar a la población (estas dramatizaciones se presentarán en los espacios públicos como; parques centrales y escuelas publicas ). Líneas de continuidad…
  • 18. • Se notó que la mayor parte de la población no tienen la información adecuada sobre la temática de discapacidad. • Tristeza al descubrir que los estudiantes universitarios son los más apáticos con los discapacitados. • Sorpresa de que la información necesaria sea desconocida por los mismos agentes que intervienen en el proceso de concientización (padres, profesionales, estudiantes, etc.) • Consternación al conocer el nivel de ignorancia de personas que se preparan profesionalmente. • Motivación al seguir con este proyecto, para poder realizar una intervención con mejores resultados. Experiencias
  • 19. Fuentes consultadas o Elliott, J. (2005). La investigación-acción en Educación. Madrid: MORATA. o Gracia, T. I. (septiembre 2004). Introducción a la psicología social. Aragó Barcelona: UOC. o Heineman, K. (2013). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. BARCELONA: PAIDOTRIBO. o Nascimiento, E. (2000a). Dos excluidos necessarios aos excluidos desnesários. Rio de Janeiro: Garamond. o Paz, S. E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill. o http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/gomez_m_v/capitulo 3.pdf o http://www.pdhre.org/rights/disabled-sp.html o http://diana.fadu.uba.ar/116/1/TESIS_final.pdf
  • 20. Si queremos conseguir una cultura mas rica, debemos construir una en la que cada humano tenga un lugar apropiado. - Margaret meade