SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación   FORMACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO MEDIANTE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS. LOS JUBILOSOS     INNOVEMOS LOS SABERES PARA EL FUTURO      
INDICE TEMÁTICO Equipo de Gestión Académica  Destinatario Titulación  Perfil del Egresado Objetivos Duración y metodología Propuesta Plan de Acción  Diseño del Programa Cronograma Recursos Bibliografía
EQUIPO DE GESTIÓN ACADÉMICA        Yessenia Padilla                                        María del Carmen Sánchez               José Morales                     Maigreth Linares
DESTINATARIOS:       La presente capacitación esta dirigida a 80 Docentes del Colegio Particular Religioso Omega ubicado en Nicaragua, Av. General Enríquez N 4040 que aspiran desempeñar su labor profesional en entornos virtuales de aprendizaje en el lapso de 9 meses.
TITULACIÓN   Los Docentes del Colegio Omega que cursen el programa y superen todos los requisitos establecidos, recibirán el correspondiente certificado expedido por FATLA. Para obtener este título los docentes participantes deberán elaborar, presentar y defender el proyecto final habiendo realizado todas las actividades obligatorias y habiendo participado durante los 9 meses.   
PERFIL DEL DOCENTE EGRESADO Al finalizar el programa los docentes egresados estarán en capacidad de:   Desempeñarse como docentes tutores en las asignaturas de su especialidad. Planificar y programar cursos en la modalidad de enseñanza virtual. Producir material didáctico para las asignaturas de su especialidad en colaboración con diseñadores gráficos y programadores.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Capacitar a los docentes de bachillerato del Colegio Omega de Nicaragua mediante la aplicación del “Programa  Expertos en     E learning“para lograr competencias en el manejo adecuado de las TICS y apoyar al proceso académico. Aprovechar los beneficios producidos por la integración de las tecnologías y del trabajo colaborativo mediante la creación de la Plataforma virtual para  apoyar a los procesos académicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS * Procurar que el profesor desempeñe el papel de orientador de aprendizaje y que se despoje de su habilidad para transmitir información a partir de discursos letrados. * Comprobar que los Docentes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles, facilitando todas las innovaciones..  * Dar énfasis a los contenidos de las materias, en cuanto se refiere a las nuevas tecnologías, al mercado globalizado y a las necesidades del estudiante.   * Los Docentes tendrán una atención personalizada durante todo el proceso de aprendizaje, que supervisará, seguirá y evaluará.   * Fomentar, promover, coordinar y evaluar procesos tecnológicos de carácter virtual, en los diferentes niveles y sectores, de acuerdo a los planes y políticas institucionales.    
DURACIÓN Y METODOLOGIA    METODOLOGIA   El programa se impartirá bajo la modalidad de la metodología PACIE. Contando con un grupo de asesores tecno-pedagogos. El mismo estará organizado en nuevo módulos cada uno contiene una serie de contenidos que permiten profundizar o ampliar la propuesta. Las acciones de estudios se realizaran de manera individual y grupal donde se va a generar un trabajo cooperativo para obtener un aprendizaje colaborativo, mediante la interacción de conocimientos y esto se logra en aprender haciendo., por lo tanto el docente como ente principal de este proceso debe estar capacitado para darle el buen uso y manejo a las tecnologías de la información y comunicación(TIC).con el fin de de poder ofrecerle a sus estudiantes una gama de recursos que les permita obtener un aprendizaje significativo.  
PROPUESTA  SBS   STÁNDARDS: Capacitar  a los docentes del Colegio Omega de Nicaragua en el manejo adecuado de la TICS aplicando la metodología PACIE.   BENCHMARKS: Aplicar la metodología Pacie en sus tres fases.    . SKILLS: Desarrollar  las destrezas y habilidades, que les permita realizar actividades en las aulas virtuales.       Defender el proyecto final habiendo realizado todas las actividades obligatorias y habiendo participado durante los 9 meses.       
PLAN DE ACCION
DISEÑO DEL PROGRAMA   El presente programa esta previsto desarrollarlo en 10 módulos los mismos que se describen a continuación:  MODULO 0 - IPE Operatividad de la educación virtual                                                                MODULO 1 - EVA Tecnologías de la información y la comunicación Generalidades del eleaning Plataforma educativa moodle Creación de aulas virtuales
MODULO 2 - REV Elementos del elearning Herramientas operativas y administrativas Procesos tutoriales en aulas virtuales Liderazgo y gestión de trabajo en equipo MODULO 3 - MPE Presencia en la tecnología Educación y creatividad Imagen corporativa de aulas virtuales Recursos de la web 2.0 Conectividad y recursos en línea
MODULO 4 - MPA Alcance edutecnológico Estándares académicos internacionales Recursos tecnológicos de apoyo Educación práctica con TIC's MODULO 5 - MPC El ciclo del diseño Hacia el conectivismo Aprender haciendo Aprendizaje cooperativo
MODULO 6 - MPI Contenido para entornos virtuales Interacción por videoconferencia Estructura interactiva Marcadores sociales Redes sociales en la educación MODULO 7 - MPE Romper paradigmas tecnoeducativos ¿Imposible para el elearning? Aprendizaje móvil Plataformas elearning
MODULO 8 - SLD Entornos de aprendizaje 3d Aplicación de PACIE en los MUVE's Camino hacia el elearning MUVE's, SecondLife y Sloodle MODULO 9 - ESV Integración de las TIC en la educación Eventos digitales Sociedad del conocimiento Simulación web Tecnología para elearning
MODULO 10 - EPE Solución de casos elearning reales Virtualidad operativa y administrativa Manejo financiero de recursos internacionales Integración web MODULO X - DPG Entrevista como experto Defensa del postgrado
TIEMPO ESTABLECIDO ,[object Object],. ,[object Object]
Se contará con un aula virtual durante todo el año, para apoyar la fase presencial. ,[object Object]
TECNOLÓGICOS ,[object Object]
Instalación de Plataforma para Moodle.
Instalación de PC. En el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyectoFase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyecto
guest1909ca
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Usu Ario
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
guest0c86b3f9
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
diemachado
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Nancyvimos
 

La actualidad más candente (11)

Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Planificacion definitiva
Planificacion definitivaPlanificacion definitiva
Planificacion definitiva
 
Fase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyectoFase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyecto
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_z
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
 
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptxVirtual asesores fatla_mpc042011.pptx
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 

Destacado

Lineas de investigación de la unefa
Lineas de investigación de la unefaLineas de investigación de la unefa
Lineas de investigación de la unefa
Anny Rondon
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
Jesus Mejia
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
Tania505
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (6)

Lineas de investigación de la unefa
Lineas de investigación de la unefaLineas de investigación de la unefa
Lineas de investigación de la unefa
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Proyecto fase planificacion yessy

Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
MarySol Gualoto
 
Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
MarySol Gualoto
 
Programa de formación para docentes
Programa de formación para docentesPrograma de formación para docentes
Programa de formación para docentes
Rosauralb
 
Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»
Edgardo66
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Jose Morales
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Jose Morales
 
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónVirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Euglides García
 
Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1
Carlos Orozco
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
carivfi
 

Similar a Proyecto fase planificacion yessy (20)

Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
 
Proyecto fase planificacion- sol
Proyecto  fase planificacion- solProyecto  fase planificacion- sol
Proyecto fase planificacion- sol
 
FASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACIONFASE PLANIFICACION
FASE PLANIFICACION
 
Programa de formación para docentes
Programa de formación para docentesPrograma de formación para docentes
Programa de formación para docentes
 
Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Diapositivas de proyecto
Diapositivas de proyectoDiapositivas de proyecto
Diapositivas de proyecto
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Fatla fase planificación
Fatla   fase planificaciónFatla   fase planificación
Fatla fase planificación
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónVirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
 
Capa222
Capa222Capa222
Capa222
 
Fase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose grecoFase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose greco
 
Capa2
Capa2Capa2
Capa2
 
Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_Fase planificacion 3_
Fase planificacion 3_
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto fase planificacion yessy

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación   FORMACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO MEDIANTE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS. LOS JUBILOSOS     INNOVEMOS LOS SABERES PARA EL FUTURO      
  • 2. INDICE TEMÁTICO Equipo de Gestión Académica Destinatario Titulación Perfil del Egresado Objetivos Duración y metodología Propuesta Plan de Acción Diseño del Programa Cronograma Recursos Bibliografía
  • 3. EQUIPO DE GESTIÓN ACADÉMICA Yessenia Padilla María del Carmen Sánchez José Morales Maigreth Linares
  • 4. DESTINATARIOS:   La presente capacitación esta dirigida a 80 Docentes del Colegio Particular Religioso Omega ubicado en Nicaragua, Av. General Enríquez N 4040 que aspiran desempeñar su labor profesional en entornos virtuales de aprendizaje en el lapso de 9 meses.
  • 5. TITULACIÓN   Los Docentes del Colegio Omega que cursen el programa y superen todos los requisitos establecidos, recibirán el correspondiente certificado expedido por FATLA. Para obtener este título los docentes participantes deberán elaborar, presentar y defender el proyecto final habiendo realizado todas las actividades obligatorias y habiendo participado durante los 9 meses.  
  • 6. PERFIL DEL DOCENTE EGRESADO Al finalizar el programa los docentes egresados estarán en capacidad de:   Desempeñarse como docentes tutores en las asignaturas de su especialidad. Planificar y programar cursos en la modalidad de enseñanza virtual. Producir material didáctico para las asignaturas de su especialidad en colaboración con diseñadores gráficos y programadores.
  • 7. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Capacitar a los docentes de bachillerato del Colegio Omega de Nicaragua mediante la aplicación del “Programa Expertos en E learning“para lograr competencias en el manejo adecuado de las TICS y apoyar al proceso académico. Aprovechar los beneficios producidos por la integración de las tecnologías y del trabajo colaborativo mediante la creación de la Plataforma virtual para apoyar a los procesos académicos.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Procurar que el profesor desempeñe el papel de orientador de aprendizaje y que se despoje de su habilidad para transmitir información a partir de discursos letrados. * Comprobar que los Docentes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles, facilitando todas las innovaciones.. * Dar énfasis a los contenidos de las materias, en cuanto se refiere a las nuevas tecnologías, al mercado globalizado y a las necesidades del estudiante.   * Los Docentes tendrán una atención personalizada durante todo el proceso de aprendizaje, que supervisará, seguirá y evaluará.   * Fomentar, promover, coordinar y evaluar procesos tecnológicos de carácter virtual, en los diferentes niveles y sectores, de acuerdo a los planes y políticas institucionales.    
  • 9. DURACIÓN Y METODOLOGIA   METODOLOGIA   El programa se impartirá bajo la modalidad de la metodología PACIE. Contando con un grupo de asesores tecno-pedagogos. El mismo estará organizado en nuevo módulos cada uno contiene una serie de contenidos que permiten profundizar o ampliar la propuesta. Las acciones de estudios se realizaran de manera individual y grupal donde se va a generar un trabajo cooperativo para obtener un aprendizaje colaborativo, mediante la interacción de conocimientos y esto se logra en aprender haciendo., por lo tanto el docente como ente principal de este proceso debe estar capacitado para darle el buen uso y manejo a las tecnologías de la información y comunicación(TIC).con el fin de de poder ofrecerle a sus estudiantes una gama de recursos que les permita obtener un aprendizaje significativo.  
  • 10. PROPUESTA SBS   STÁNDARDS: Capacitar a los docentes del Colegio Omega de Nicaragua en el manejo adecuado de la TICS aplicando la metodología PACIE.   BENCHMARKS: Aplicar la metodología Pacie en sus tres fases.   . SKILLS: Desarrollar las destrezas y habilidades, que les permita realizar actividades en las aulas virtuales. Defender el proyecto final habiendo realizado todas las actividades obligatorias y habiendo participado durante los 9 meses.      
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DISEÑO DEL PROGRAMA   El presente programa esta previsto desarrollarlo en 10 módulos los mismos que se describen a continuación:  MODULO 0 - IPE Operatividad de la educación virtual MODULO 1 - EVA Tecnologías de la información y la comunicación Generalidades del eleaning Plataforma educativa moodle Creación de aulas virtuales
  • 22. MODULO 2 - REV Elementos del elearning Herramientas operativas y administrativas Procesos tutoriales en aulas virtuales Liderazgo y gestión de trabajo en equipo MODULO 3 - MPE Presencia en la tecnología Educación y creatividad Imagen corporativa de aulas virtuales Recursos de la web 2.0 Conectividad y recursos en línea
  • 23. MODULO 4 - MPA Alcance edutecnológico Estándares académicos internacionales Recursos tecnológicos de apoyo Educación práctica con TIC's MODULO 5 - MPC El ciclo del diseño Hacia el conectivismo Aprender haciendo Aprendizaje cooperativo
  • 24. MODULO 6 - MPI Contenido para entornos virtuales Interacción por videoconferencia Estructura interactiva Marcadores sociales Redes sociales en la educación MODULO 7 - MPE Romper paradigmas tecnoeducativos ¿Imposible para el elearning? Aprendizaje móvil Plataformas elearning
  • 25. MODULO 8 - SLD Entornos de aprendizaje 3d Aplicación de PACIE en los MUVE's Camino hacia el elearning MUVE's, SecondLife y Sloodle MODULO 9 - ESV Integración de las TIC en la educación Eventos digitales Sociedad del conocimiento Simulación web Tecnología para elearning
  • 26. MODULO 10 - EPE Solución de casos elearning reales Virtualidad operativa y administrativa Manejo financiero de recursos internacionales Integración web MODULO X - DPG Entrevista como experto Defensa del postgrado
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34. Instalación de PC. En el aula.
  • 35. Adquisición de 40 PC. (completas)
  • 36. Adquisición de un estabilizador de corriente.
  • 37. Adquisición de un controlador de picos de energía.
  • 38. Adquisición de un Proyector de Multimedia.
  • 40. Adquisición de una impresora.
  • 42.
  • 43. Adquisición de material de escritorio.
  • 44. Adquisición de material para exposición.
  • 45.
  • 46. Compra de recursos tecnológicos, equipamiento y material fungible.
  • 47. Pago de mensualidades de los Docentes asistentes ($15).
  • 48. Pago mensual por mantenimiento $ 200
  • 49.