SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADOR
Falta de libros del rincón de lecturas que apoyen contenidos programáticos,
así como mantengan el interés por la lectura de los alumnos.
ASESOR:
José de Jesús Fernandez
ALUMNO:
Germán García Gómez
PUBLICACIÓN:
10 DE JUNIO DE 2013
INTRODUCCION --------------------------------------------------------------- 3
DESARROLLO ----------------------------------------------------------------- 4
OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------- 7
CRONOGRAMA --------------------------------------------------------------- 8
JUSTIFICACION ---------------------------------------------------------------- 10
CONCLUSION ------------------------------------------------------------------- 11
En el presente proyecto destacamos una problemática dentro del salón de clases, la cual buscaremos
resolver con ciertas actividades que iremos desarrollando con la ayuda de herramientas de la web 2.0. Es importante
para los alumnos que siempre mantengan el interés por la lectura, es importante identificar cuando a ellos ya no les
llama la atención por falta de recursos materiales en el aula, tal caso pasa en el mi salón de clases.
Por tal motivo iniciaremos con una pequeña descripción del contexto en el que me encuentro trabajando
en este ciclo escolar.
La escuela en la que laboró actualmente esta ubicada en una localidad llamada El Refugio, Municipio de
Acatic, Jalisco, esta ubicada en la carretera que va de Tepatitlán a Guadalajara en el kilometro 20 a pie de
carretera. La escuela Urbana 813 Agustín Yáñez, del sistema Estatal, con clave 14EPR1267L, Zona 40, Sector 07
es de organización completa con director encargado, el nivel educativo es primaria y la función que desempeño en
este ciclo escolar 2012-2013 es de maestro de grupo atendiendo a 35 alumnos de 2 A.
El responsable de este proyecto será el Maestro Germán García Gómez, haciendo participes a los
alumnos del segundo grado, que presenta un total de 34 alumnos, 14 niños y 14 niñas de entre 7 y 8 años de edad,
su mayor interés de estos alumnos es la lectura.
Es bueno saber que dentro de nuestras aulas hay material en el que nos podemos apoyar para fortalecer algunos
contenidos programáticos o temas que en ocasiones nos falta reforzar un poco. Estamos hablando de los acervos de
libros del rincón con el que cuentan todas las escuelas de México.
Pero ¿Qué sucede cuando no tienes el suficiente material?; pasa un fenómeno que creo yo que a todos nos ha
sucedió, tus alumnos dejan de tomar libros, ya no les interesa leer, prefieren jugar o hacer alguna otra actividad.
Aquí viene lo importante, por lo regular cuando a un docente le suceden ciertas situaciones, dejamos de buscar
alternativas y nos conformamos con lo solo tenemos en el aula, pero es hoy en la actualidad donde tenemos muchas
alternativas para resolver ciertos problemas, como el que se presenta en mi aula; me refiero a utilizar la web para
apoyar ciertas actividades dentro de nuestras aulas.
Con ayuda de esta, diseñare un web quest en la que el alumno ira demostrando sus habilidades para navegar y
desarrollar ciertas actividades descritas en esta web. Los alumnos mostraran un mejor interés al ver que trabajaran
con computadoras, es más motivante para ellos hacerlo de esta forma. También aprenderán a ver diferentes tipos de
textos y podrán recomendarse entre ellos ciertos textos que les gustaran.
Estará conformado por las siguientes etapas:
Etapa 1:
PRESENTACION: En esta etapa estará incluida el grado escolar, la adignatura y el responsable de llevar a cabo este
proyecto, además de presentar una portada que se de llamar la atención para el alumno.
Etapa 2:
INTRODUCCIÓN: Aquí daremos una introducción sobre el tema que se va a desarrollar, invitando al alumno a
trabajar en el proyecto que llevaremos acabo.
Etapa 3:
TAREAS: En esta parte se da a conocer cada una de las tareas que el alumno debe de ir desarrollando en el
proyecto, estarán realizadas por actividades.
Etapa 4:
Actividad 1: En esta primera actividad les presentaremos a los alumnos un video de lo que es un texto literario y
como se van clasificando los textos y otro video más sobre los textos informativos.
Después se les dará una lista de títulos, los cuales ellos serán los encargados de clasificar en una tabla de doble
entrada, para asegurarnos de que entienden bien la clasificación de los textos en literarios e informativos.
Actividad 2:
En esta actividad al alumno le toca explorar en algunas paginas que les pondremos, para que se enlacen a los
diferentes textos literarios que pueden encontrar. Navegaran y platicaran sobre los textos que leyeron y mas
llamaron su atención. También tendrán la oportunidad de ver videos bajados de youtube, los cuales tendrán cuantos
de caricaturas y varios personajes como cuentacuentos. Enseguida conversaran con sus compañeros de las
actividades realizadas, en donde tuvieron algunas dificultades y como las pudieron resolver.
Actividad 3:
Por último se pretende que también explore los textos informativos, para lo cual también tendrán algunas paginas y
videos que tendrá que explorar, para después escoja algún tema que pueda investigar con su equipo de trabaja y lo
pueda presentar con una exposición del tema investigado.
Etapa 5:
EVALUACIÓN: Esta será por medio de una rubrica, dándole valor de desempeño optimo, desempeño satisfactorio y desempeño
insuficiente de acuerdo a los indicadores de desempeño que serán tomados en cuenta.
TIEMPO:
El tiempo estimado para esta actividad, será de una semana.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto son:
Que los alumnos a través de diferentes actividades se interesen por la
lectura, identifiquen materiales literarios e informativos y enriquezcan su
aprendizaje con otros medios como la WEB 2.0.
Emplee diferentes herramientas de la web para la búsqueda de
información.
Actividades Responsables Materiales Tiempo destinado
Dar la
Introducción de lo
que se va a
realizar en este
proyecto. Web
Quest.
Maestro de grupo Computadora y
cañon
30 minutos.
Actividad 1:
Conocimientos
previos de testo
literio e
informativo.
Alumnos y
maestro de grupo
Computadoras y
web quest.
Videos de youtube
2 horas
En el cronograma están las actividades, tiempos y personas que están a cargo de cada actividad:
Actividad 2:
Exploración de
algunos recursos
URL Y VIDEOS.
Socializar y
recomendar
diferentes títulos.
Alumnos del
grupo
Computadoras y
videos y paginas
de Internet
3 horas o más.
Actividad 3:
Explorar textos
informativas con
paginas URL Y
VIDEOS.
Investigación en
equipo y
exposición del
tema.
Alumnos del
grupo
Computadoras,
paginas y vidos
de Internet.
Cartulinas y
marcadores para
exponer.
De 3 a 4 horas.
El problema detectado es el acervo de el rincón de lecturas del salón de clases, ya que en el se
encuentran pocos libros y en ocasiones a los niños ya no les interesa ir a leer porque siempre son los
mismos. Entonces utilizare el Internet para que busquen diferentes textos y videos literarios y los
compartan con sus compañeros para que su aprendizaje sea mas significativo; además de que tendrá la
oportunidad de trabajar colaborativamente con sus compañeros y también podrá recomendar ciertos libros
o videos para que sus compañeros puedan ver y analizar.
Un acervo de lecturas dentro del salón de clases siempre será importante, además
que sirve para apoyar a los alumnos en sus tareas y trabajos de investigación, también con
el fomentamos la lectura, el niño pueda ver cual le interesan más y pueda enseñarse a
manejar adecuadamente una libro. Con estos acervos el docente siempre tendrá apoyo para
hacer que sus alumnos nunca pierdan el interés por la lectura.
Muy importante es y no podemos quedarnos sin mencionarlo, que muchas de
nuestras aulas no cuentan con este material, pero no por esto nos vamos a quedar sin hacer
nada, hoy en dia hay herramientas que apoyan a los docentes para poder apoyar a nuestros
alumnos con otras estrategias, estamos refiriéndonos al apoyo de La Internet, en ella se
encuentran herramientas web 2.0. que son indispensables para el buen desarrollo de
muchas habilidades y conocimientos para nuestros alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
francosot17
 
El uso del libro de texto en el aula de Idiomas. Ensayo
El uso del libro de texto en el aula de Idiomas. EnsayoEl uso del libro de texto en el aula de Idiomas. Ensayo
El uso del libro de texto en el aula de Idiomas. Ensayo
Diana Quintero
 
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombreAprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
soor2009
 
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombreAprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
Silvia Montserrat Soto Palomino
 
1 espanol 1_contexto
1 espanol 1_contexto1 espanol 1_contexto
1 espanol 1_contexto
Jesús Campos
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigadsconsultora
 
Reflexión sesión3
Reflexión sesión3Reflexión sesión3
Reflexión sesión3
tecnomecanica
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
Daniiela Ramiireez
 
Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
Cynthia Arvizu
 
PROYECTO LEER Y JUGAR
PROYECTO LEER Y JUGARPROYECTO LEER Y JUGAR
PROYECTO LEER Y JUGARprofechava15
 

La actualidad más candente (10)

Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
 
El uso del libro de texto en el aula de Idiomas. Ensayo
El uso del libro de texto en el aula de Idiomas. EnsayoEl uso del libro de texto en el aula de Idiomas. Ensayo
El uso del libro de texto en el aula de Idiomas. Ensayo
 
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombreAprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
 
Aprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombreAprendo con-mi-nombre
Aprendo con-mi-nombre
 
1 espanol 1_contexto
1 espanol 1_contexto1 espanol 1_contexto
1 espanol 1_contexto
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
 
Reflexión sesión3
Reflexión sesión3Reflexión sesión3
Reflexión sesión3
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
 
PROYECTO LEER Y JUGAR
PROYECTO LEER Y JUGARPROYECTO LEER Y JUGAR
PROYECTO LEER Y JUGAR
 

Destacado

Presentación 17 de diciembre (1)
Presentación 17 de diciembre (1)Presentación 17 de diciembre (1)
Presentación 17 de diciembre (1)@prender entre rios
 
El rol del integrador
El rol del integradorEl rol del integrador
El rol del integrador
Pablo Capurro
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestropatobarah
 
APA para EAVIA por Prof. Lizzie Colón
APA para EAVIA por Prof. Lizzie ColónAPA para EAVIA por Prof. Lizzie Colón
APA para EAVIA por Prof. Lizzie Colón
Carmen Amelia Acevedo
 
EE T. 3
EE T. 3EE T. 3
EE T. 3
javizurbaran
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguisticoGente Planeta
 
Proyecto integrador de area en la escuela
Proyecto integrador de area en la escuelaProyecto integrador de area en la escuela
Proyecto integrador de area en la escuela
hilda-nidia
 
Estrategias operativas para un proyecto integrador situado
Estrategias operativas para un proyecto integrador situadoEstrategias operativas para un proyecto integrador situado
Estrategias operativas para un proyecto integrador situado
ELVIA
 
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Fernando Santamaría
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Manual de estilo APA
Manual de estilo APAManual de estilo APA
Manual de estilo APA
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 

Destacado (20)

Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Presentación 17 de diciembre (1)
Presentación 17 de diciembre (1)Presentación 17 de diciembre (1)
Presentación 17 de diciembre (1)
 
El rol del integrador
El rol del integradorEl rol del integrador
El rol del integrador
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
 
APA para EAVIA por Prof. Lizzie Colón
APA para EAVIA por Prof. Lizzie ColónAPA para EAVIA por Prof. Lizzie Colón
APA para EAVIA por Prof. Lizzie Colón
 
EE T. 3
EE T. 3EE T. 3
EE T. 3
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
 
Proyecto integrador de area en la escuela
Proyecto integrador de area en la escuelaProyecto integrador de area en la escuela
Proyecto integrador de area en la escuela
 
Estrategias operativas para un proyecto integrador situado
Estrategias operativas para un proyecto integrador situadoEstrategias operativas para un proyecto integrador situado
Estrategias operativas para un proyecto integrador situado
 
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Manual de estilo APA
Manual de estilo APAManual de estilo APA
Manual de estilo APA
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 

Similar a Proyecto integrador

Reflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaReflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaGemaHernandez22
 
Guia de aprendizaje tea promocion de la lectura
Guia de aprendizaje tea promocion de la lecturaGuia de aprendizaje tea promocion de la lectura
Guia de aprendizaje tea promocion de la lecturaEx Libris
 
Proyecto tics bn
Proyecto tics bnProyecto tics bn
Proyecto tics bntxantxo
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Mario Villanueva Rodriguez
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura
Katherin Novoa
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'syolfilouaa
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'syolfilouaa
 
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
Charles Edward Bueno Terranova
 
Introducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lectura
Introducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lecturaIntroducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lectura
Introducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lectura
angelicavargash
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 

Similar a Proyecto integrador (20)

Reflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaReflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignatura
 
Practica 1a Grupal
Practica 1a GrupalPractica 1a Grupal
Practica 1a Grupal
 
Guia de aprendizaje tea promocion de la lectura
Guia de aprendizaje tea promocion de la lecturaGuia de aprendizaje tea promocion de la lectura
Guia de aprendizaje tea promocion de la lectura
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto tics bn
Proyecto tics bnProyecto tics bn
Proyecto tics bn
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
Claudia narvaz monroy
Claudia narvaz monroyClaudia narvaz monroy
Claudia narvaz monroy
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic's
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic's
 
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
 
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
 
Introducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lectura
Introducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lecturaIntroducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lectura
Introducción de herramientas tecnológicas para fomentar la lectura
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Guia para el alumno
Guia para el alumnoGuia para el alumno
Guia para el alumno
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto integrador

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR Falta de libros del rincón de lecturas que apoyen contenidos programáticos, así como mantengan el interés por la lectura de los alumnos. ASESOR: José de Jesús Fernandez ALUMNO: Germán García Gómez PUBLICACIÓN: 10 DE JUNIO DE 2013
  • 2. INTRODUCCION --------------------------------------------------------------- 3 DESARROLLO ----------------------------------------------------------------- 4 OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------- 7 CRONOGRAMA --------------------------------------------------------------- 8 JUSTIFICACION ---------------------------------------------------------------- 10 CONCLUSION ------------------------------------------------------------------- 11
  • 3. En el presente proyecto destacamos una problemática dentro del salón de clases, la cual buscaremos resolver con ciertas actividades que iremos desarrollando con la ayuda de herramientas de la web 2.0. Es importante para los alumnos que siempre mantengan el interés por la lectura, es importante identificar cuando a ellos ya no les llama la atención por falta de recursos materiales en el aula, tal caso pasa en el mi salón de clases. Por tal motivo iniciaremos con una pequeña descripción del contexto en el que me encuentro trabajando en este ciclo escolar. La escuela en la que laboró actualmente esta ubicada en una localidad llamada El Refugio, Municipio de Acatic, Jalisco, esta ubicada en la carretera que va de Tepatitlán a Guadalajara en el kilometro 20 a pie de carretera. La escuela Urbana 813 Agustín Yáñez, del sistema Estatal, con clave 14EPR1267L, Zona 40, Sector 07 es de organización completa con director encargado, el nivel educativo es primaria y la función que desempeño en este ciclo escolar 2012-2013 es de maestro de grupo atendiendo a 35 alumnos de 2 A. El responsable de este proyecto será el Maestro Germán García Gómez, haciendo participes a los alumnos del segundo grado, que presenta un total de 34 alumnos, 14 niños y 14 niñas de entre 7 y 8 años de edad, su mayor interés de estos alumnos es la lectura.
  • 4. Es bueno saber que dentro de nuestras aulas hay material en el que nos podemos apoyar para fortalecer algunos contenidos programáticos o temas que en ocasiones nos falta reforzar un poco. Estamos hablando de los acervos de libros del rincón con el que cuentan todas las escuelas de México. Pero ¿Qué sucede cuando no tienes el suficiente material?; pasa un fenómeno que creo yo que a todos nos ha sucedió, tus alumnos dejan de tomar libros, ya no les interesa leer, prefieren jugar o hacer alguna otra actividad. Aquí viene lo importante, por lo regular cuando a un docente le suceden ciertas situaciones, dejamos de buscar alternativas y nos conformamos con lo solo tenemos en el aula, pero es hoy en la actualidad donde tenemos muchas alternativas para resolver ciertos problemas, como el que se presenta en mi aula; me refiero a utilizar la web para apoyar ciertas actividades dentro de nuestras aulas. Con ayuda de esta, diseñare un web quest en la que el alumno ira demostrando sus habilidades para navegar y desarrollar ciertas actividades descritas en esta web. Los alumnos mostraran un mejor interés al ver que trabajaran con computadoras, es más motivante para ellos hacerlo de esta forma. También aprenderán a ver diferentes tipos de textos y podrán recomendarse entre ellos ciertos textos que les gustaran.
  • 5. Estará conformado por las siguientes etapas: Etapa 1: PRESENTACION: En esta etapa estará incluida el grado escolar, la adignatura y el responsable de llevar a cabo este proyecto, además de presentar una portada que se de llamar la atención para el alumno. Etapa 2: INTRODUCCIÓN: Aquí daremos una introducción sobre el tema que se va a desarrollar, invitando al alumno a trabajar en el proyecto que llevaremos acabo. Etapa 3: TAREAS: En esta parte se da a conocer cada una de las tareas que el alumno debe de ir desarrollando en el proyecto, estarán realizadas por actividades. Etapa 4: Actividad 1: En esta primera actividad les presentaremos a los alumnos un video de lo que es un texto literario y como se van clasificando los textos y otro video más sobre los textos informativos. Después se les dará una lista de títulos, los cuales ellos serán los encargados de clasificar en una tabla de doble entrada, para asegurarnos de que entienden bien la clasificación de los textos en literarios e informativos. Actividad 2: En esta actividad al alumno le toca explorar en algunas paginas que les pondremos, para que se enlacen a los diferentes textos literarios que pueden encontrar. Navegaran y platicaran sobre los textos que leyeron y mas llamaron su atención. También tendrán la oportunidad de ver videos bajados de youtube, los cuales tendrán cuantos de caricaturas y varios personajes como cuentacuentos. Enseguida conversaran con sus compañeros de las actividades realizadas, en donde tuvieron algunas dificultades y como las pudieron resolver. Actividad 3: Por último se pretende que también explore los textos informativos, para lo cual también tendrán algunas paginas y videos que tendrá que explorar, para después escoja algún tema que pueda investigar con su equipo de trabaja y lo pueda presentar con una exposición del tema investigado. Etapa 5: EVALUACIÓN: Esta será por medio de una rubrica, dándole valor de desempeño optimo, desempeño satisfactorio y desempeño insuficiente de acuerdo a los indicadores de desempeño que serán tomados en cuenta. TIEMPO: El tiempo estimado para esta actividad, será de una semana.
  • 6. Los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto son: Que los alumnos a través de diferentes actividades se interesen por la lectura, identifiquen materiales literarios e informativos y enriquezcan su aprendizaje con otros medios como la WEB 2.0. Emplee diferentes herramientas de la web para la búsqueda de información.
  • 7. Actividades Responsables Materiales Tiempo destinado Dar la Introducción de lo que se va a realizar en este proyecto. Web Quest. Maestro de grupo Computadora y cañon 30 minutos. Actividad 1: Conocimientos previos de testo literio e informativo. Alumnos y maestro de grupo Computadoras y web quest. Videos de youtube 2 horas En el cronograma están las actividades, tiempos y personas que están a cargo de cada actividad:
  • 8. Actividad 2: Exploración de algunos recursos URL Y VIDEOS. Socializar y recomendar diferentes títulos. Alumnos del grupo Computadoras y videos y paginas de Internet 3 horas o más. Actividad 3: Explorar textos informativas con paginas URL Y VIDEOS. Investigación en equipo y exposición del tema. Alumnos del grupo Computadoras, paginas y vidos de Internet. Cartulinas y marcadores para exponer. De 3 a 4 horas.
  • 9. El problema detectado es el acervo de el rincón de lecturas del salón de clases, ya que en el se encuentran pocos libros y en ocasiones a los niños ya no les interesa ir a leer porque siempre son los mismos. Entonces utilizare el Internet para que busquen diferentes textos y videos literarios y los compartan con sus compañeros para que su aprendizaje sea mas significativo; además de que tendrá la oportunidad de trabajar colaborativamente con sus compañeros y también podrá recomendar ciertos libros o videos para que sus compañeros puedan ver y analizar.
  • 10. Un acervo de lecturas dentro del salón de clases siempre será importante, además que sirve para apoyar a los alumnos en sus tareas y trabajos de investigación, también con el fomentamos la lectura, el niño pueda ver cual le interesan más y pueda enseñarse a manejar adecuadamente una libro. Con estos acervos el docente siempre tendrá apoyo para hacer que sus alumnos nunca pierdan el interés por la lectura. Muy importante es y no podemos quedarnos sin mencionarlo, que muchas de nuestras aulas no cuentan con este material, pero no por esto nos vamos a quedar sin hacer nada, hoy en dia hay herramientas que apoyan a los docentes para poder apoyar a nuestros alumnos con otras estrategias, estamos refiriéndonos al apoyo de La Internet, en ella se encuentran herramientas web 2.0. que son indispensables para el buen desarrollo de muchas habilidades y conocimientos para nuestros alumnos.