SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Interdisciplinario
Área: Lengua,CienciayBiología
Docente:Granero VallaroMaria Alejandra
Curso: 2° 2° Turno: Tarde
Tiempo:2 clases
Fundamentación
Los alumnospodránavanzarhacia un lenguaje científico,de maneraprogresiva, diversasformas
de comunicación,medianteel usode sintaxis,clasificaciónde laspalabrasenlacotidianidad,para
locual el docente debe cumplirconsumisión,teniendoencuentaloscontenidos,laenseñanzay
valorandoel aprendizajedel educando.
Procurandoque seanpartícipesactivostantode laoralidadcomo de la escritura,esporesta razón
que la siguientepropuesta pretende lograrque losalumnosamplíensusconocimientosinformales
para llevarlosaconceptualizacionesmásrigurosas,atravésdel contactocon recursoscomo loson
losrecortesde noticiasperiodísticasytextosde temascientíficos,conactividadesde ejercitación.
Para concretar estapropuestase posibilitarálabúsqueda,selecciónde información,análisisy
recopilación.
Actividad Día 1
Objetivos:Reconoceruntextode temacientífico
Actividad de Inicio
Se dará inicioala clase preguntándolesalosalumnoslosiguiente:
¿Algunavezhanvistopor televisiónohanparticipadode una conversaciónsobre temascientíficos
donde hayavariaspersonas?
Actividad de desarrollo
Luegose invitaráa la clase para que veanmediante lautilizaciónde unretroproyectorunvideo,
sobre debatesacercade El debate- CambioClimático.
https://www.youtube.com/watch?v=cCv5jqqRE3Q
Una vez concluidolaprimeraproyecciónse procederáapedirlesalosalumnosque observenalos
interlocutores,describiendoedad,sexo,tonode voz,posiblesestadosde ánimo,etc
Considerarel temaque tratan
 Comolo tratan
 Si hay claridadenlo que discuten
 Si todos hablana la vezo respetanlostiempos
 Si hay un moderadoryque rol cumple enel debate
Presentándolesal mismotiempounaláminaque contiene lossiguientesdatos:
Tema Características
Edad
Sexo
Tono de voz
Estado de ánimo
Respetasuturno
Concluidalasegundaproyecciónse solicitaráalosalumnosque conformengruposde trabajode 3
integrantescomomáximo,paralarealizaciónde lasiguiente actividad.
Consigna
1. Copiarel cuadro y complétalode acuerdoalo observadoenel video
Actividad de cierre
Finalizandolaclase se realizaráunapuestaencomúnsobre laconsignasolicitada,de estamanera
se armará enconjuntoel cuadrodel afiche quedandoexpuestoenel aula.
Día 2
Objetivo:reconoceruntextode temacientífico
Actividadde Inicio
Se dará iniciorecordandolotrabajadolaclase anterior.Se volveráapedirque se reúnanengrupo,
y se procederáa entregardiversostextoscientíficos como, porejemplo, “ELCORAZON”
EL CORAZON
El corazón esel órgano principaldel sistema circulatorio. Su función es propulsarla sangrea todo
el cuerpo.Situado en el mediastino,está constituido porcuatro cavidades —dosaurículasen la
región superiory dosventrículos en la inferior—,las arterias aorta y pulmonar,lasvenascavas
inferior y superior,lasválvulasbicúspide,tricúspide,aórtica y pulmonar,y trescapasprotectoras:
el pericardio,el miocardio y el endocardio.
Un grueso tabiquequesepara las zonasderecha e izquierda impideque la sangrepase
directamentede un lado al otro.Para arribaral lugar del quepartió,el flujo sanguíneo debe
recorrer el circuito generaly el circuito pulmonar.En el general,la sangre,rica en oxígeno,es
enviada desdeel ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta y desdeallí es transportada a todo el
cuerpo por otrasarteriasy capilares.Vuelvepor las venascavascon abundancia dedesechoshasta
la aurícula derecha.En cambio,en el circuito pulmonar,la sangre,cargada de impurezasy dióxido
de carbono,esconducida desdeel ventrículo izquierdo a las arteriaspulmonaresporlasque llega a
los pulmones,esoxigenada poresosórganosy emprendesu retorno hasta la aurícula izquierda.
Al impulsarla corriente sanguínea secontrae,y cuando la recibe, se dilata.Estos movimientosson
la sístole y la diástole y su conjunto esdenominado ciclo cardíaco o latido. En él son fundamentales
los movimientosdelas válvulascardiacaspara permitiro impedir el paso dela sangre.En
condicionesnormales,la frecuencia cardíaca de los seres humanosvaría entresesenta y siete y
setentay cuatro latidospor minuto.Loslatidospueden percibirse al colocarla mano en la zona
izquierda del pecho,o al presionarlevementeotrossectorescomo la yema de los dedoso la sien.
Extraído de Vikidia.
Actividad de Desarrollo:
Deberárealizarlassiguientesactividades:
Consigna
1. Releer
2. Responder
 ¿A que se refiere el textoque lestoco?
 ¿Qué opinan?
 Les parecióinteresante
 ¿Existe unvocabulariodesconocidoporUd.?
Una vez concluidaslasconsignasporlosgrupos,ladocente permitiráalosgruposque
realicenlalecturadel textoque le tocoa cada grupo y posteriormente se losinvitara para
que designe unrepresentante,el cual serálavoz durante el debate que se formarade con
losotros grupos.
Previamenteal iniciodel debate se lescomunicaraalgunasindicacionescomo,por
ejemplo:respetarlosturnosde intercambio,tonode vozque debenutilizar,respetaralos
panelistas,escucharatentamente,etc,teniendoencuentaloobservadoenel videode
clase anteriory donde ladocente tomarael lugarde mediador
Actividad de cierre
Finalizandose lespediráque expresencomose sintieronrealizandoestaactividadysi fue
de su agrado.
Criteriosde evaluación
 Que puedanreconoceruntextocon temascientíficos
 Poderrealizarundebate
Indicadoresde evaluación
 Presentarlastareasentiempoyforma
 Diferenciaruntextocientíficode otrotextonarrativo
Recursos
 Pizarra
 Afiche
 Computadorao celularesconaccesoa internet
 Retroproyector
 Cartulina
 Cinta
Bibliografía
 Diseñocurricular
 https://ortografia.com.es/10-ejemplos-textos-cientificos-cortos/
 https://www.youtube.com/watch?v=cCv5jqqRE3Q
 Textoscientíficos
Saludos

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto interdiciplinario

Literatura cientifica
Literatura cientificaLiteratura cientifica
Literatura cientifica
Sergio Alejandro Palomeque Giraldo
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]MARIEXY13
 
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Maite Pelacho
 
Ejemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científicoEjemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científico
Pierina Elizabeth
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1pandres86
 
978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5
Juan Rosero Villamizar
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010
Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010
Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010
Fundación Ramón Areces
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
JacirMoradel
 
Como estudiar anatomia de Emilio Martínez Marrero
Como estudiar anatomia de Emilio Martínez MarreroComo estudiar anatomia de Emilio Martínez Marrero
Como estudiar anatomia de Emilio Martínez Marrero
Mayerline Oliveros
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
polixxpolixx
 
(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)
(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)
(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)
Rubitha4
 
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdfIyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
bioalecita
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
SANDYCARRI
 

Similar a Proyecto interdiciplinario (20)

Literatura cientifica
Literatura cientificaLiteratura cientifica
Literatura cientifica
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
 
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
 
Ejemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científicoEjemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científico
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5
 
Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010
Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010
Revista Fundación Ramón Areces. Número 1: Enero 2010
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
 
Como estudiar anatomia de Emilio Martínez Marrero
Como estudiar anatomia de Emilio Martínez MarreroComo estudiar anatomia de Emilio Martínez Marrero
Como estudiar anatomia de Emilio Martínez Marrero
 
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203Primera clase - 2024.pptx202420242024203
Primera clase - 2024.pptx202420242024203
 
(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)
(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)
(391737040) monografia!! (1) finalizada totalmente!! riik (2)
 
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdfIyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
IyC 355668100 Temas-Filosofia de la ciencia.pdf
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Portafolio de biología
Portafolio de biologíaPortafolio de biología
Portafolio de biología
 
Portafolio de biología machare
Portafolio de biología macharePortafolio de biología machare
Portafolio de biología machare
 
Metodos sociologicos
Metodos sociologicosMetodos sociologicos
Metodos sociologicos
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_3_al_13_de_agosto_grado...
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
 

Más de ALEJANDRA171975

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
ALEJANDRA171975
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
ALEJANDRA171975
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
ALEJANDRA171975
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
ALEJANDRA171975
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ALEJANDRA171975
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
ALEJANDRA171975
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
ALEJANDRA171975
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller ticParcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
ALEJANDRA171975
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
ALEJANDRA171975
 
Parcial de filo 2
Parcial de filo 2Parcial de filo 2
Parcial de filo 2
ALEJANDRA171975
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
ALEJANDRA171975
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
ALEJANDRA171975
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
ALEJANDRA171975
 

Más de ALEJANDRA171975 (20)

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller ticParcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Parcial de filo 2
Parcial de filo 2Parcial de filo 2
Parcial de filo 2
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Proyecto interdiciplinario

  • 1. Proyecto Interdisciplinario Área: Lengua,CienciayBiología Docente:Granero VallaroMaria Alejandra Curso: 2° 2° Turno: Tarde Tiempo:2 clases Fundamentación Los alumnospodránavanzarhacia un lenguaje científico,de maneraprogresiva, diversasformas de comunicación,medianteel usode sintaxis,clasificaciónde laspalabrasenlacotidianidad,para locual el docente debe cumplirconsumisión,teniendoencuentaloscontenidos,laenseñanzay valorandoel aprendizajedel educando. Procurandoque seanpartícipesactivostantode laoralidadcomo de la escritura,esporesta razón que la siguientepropuesta pretende lograrque losalumnosamplíensusconocimientosinformales para llevarlosaconceptualizacionesmásrigurosas,atravésdel contactocon recursoscomo loson losrecortesde noticiasperiodísticasytextosde temascientíficos,conactividadesde ejercitación. Para concretar estapropuestase posibilitarálabúsqueda,selecciónde información,análisisy recopilación. Actividad Día 1 Objetivos:Reconoceruntextode temacientífico Actividad de Inicio Se dará inicioala clase preguntándolesalosalumnoslosiguiente: ¿Algunavezhanvistopor televisiónohanparticipadode una conversaciónsobre temascientíficos donde hayavariaspersonas? Actividad de desarrollo Luegose invitaráa la clase para que veanmediante lautilizaciónde unretroproyectorunvideo, sobre debatesacercade El debate- CambioClimático. https://www.youtube.com/watch?v=cCv5jqqRE3Q Una vez concluidolaprimeraproyecciónse procederáapedirlesalosalumnosque observenalos interlocutores,describiendoedad,sexo,tonode voz,posiblesestadosde ánimo,etc Considerarel temaque tratan  Comolo tratan  Si hay claridadenlo que discuten
  • 2.  Si todos hablana la vezo respetanlostiempos  Si hay un moderadoryque rol cumple enel debate Presentándolesal mismotiempounaláminaque contiene lossiguientesdatos: Tema Características Edad Sexo Tono de voz Estado de ánimo Respetasuturno Concluidalasegundaproyecciónse solicitaráalosalumnosque conformengruposde trabajode 3 integrantescomomáximo,paralarealizaciónde lasiguiente actividad. Consigna 1. Copiarel cuadro y complétalode acuerdoalo observadoenel video Actividad de cierre Finalizandolaclase se realizaráunapuestaencomúnsobre laconsignasolicitada,de estamanera se armará enconjuntoel cuadrodel afiche quedandoexpuestoenel aula. Día 2 Objetivo:reconoceruntextode temacientífico Actividadde Inicio Se dará iniciorecordandolotrabajadolaclase anterior.Se volveráapedirque se reúnanengrupo, y se procederáa entregardiversostextoscientíficos como, porejemplo, “ELCORAZON” EL CORAZON El corazón esel órgano principaldel sistema circulatorio. Su función es propulsarla sangrea todo el cuerpo.Situado en el mediastino,está constituido porcuatro cavidades —dosaurículasen la región superiory dosventrículos en la inferior—,las arterias aorta y pulmonar,lasvenascavas inferior y superior,lasválvulasbicúspide,tricúspide,aórtica y pulmonar,y trescapasprotectoras: el pericardio,el miocardio y el endocardio. Un grueso tabiquequesepara las zonasderecha e izquierda impideque la sangrepase directamentede un lado al otro.Para arribaral lugar del quepartió,el flujo sanguíneo debe
  • 3. recorrer el circuito generaly el circuito pulmonar.En el general,la sangre,rica en oxígeno,es enviada desdeel ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta y desdeallí es transportada a todo el cuerpo por otrasarteriasy capilares.Vuelvepor las venascavascon abundancia dedesechoshasta la aurícula derecha.En cambio,en el circuito pulmonar,la sangre,cargada de impurezasy dióxido de carbono,esconducida desdeel ventrículo izquierdo a las arteriaspulmonaresporlasque llega a los pulmones,esoxigenada poresosórganosy emprendesu retorno hasta la aurícula izquierda. Al impulsarla corriente sanguínea secontrae,y cuando la recibe, se dilata.Estos movimientosson la sístole y la diástole y su conjunto esdenominado ciclo cardíaco o latido. En él son fundamentales los movimientosdelas válvulascardiacaspara permitiro impedir el paso dela sangre.En condicionesnormales,la frecuencia cardíaca de los seres humanosvaría entresesenta y siete y setentay cuatro latidospor minuto.Loslatidospueden percibirse al colocarla mano en la zona izquierda del pecho,o al presionarlevementeotrossectorescomo la yema de los dedoso la sien. Extraído de Vikidia. Actividad de Desarrollo: Deberárealizarlassiguientesactividades: Consigna 1. Releer 2. Responder  ¿A que se refiere el textoque lestoco?  ¿Qué opinan?  Les parecióinteresante  ¿Existe unvocabulariodesconocidoporUd.?
  • 4. Una vez concluidaslasconsignasporlosgrupos,ladocente permitiráalosgruposque realicenlalecturadel textoque le tocoa cada grupo y posteriormente se losinvitara para que designe unrepresentante,el cual serálavoz durante el debate que se formarade con losotros grupos. Previamenteal iniciodel debate se lescomunicaraalgunasindicacionescomo,por ejemplo:respetarlosturnosde intercambio,tonode vozque debenutilizar,respetaralos panelistas,escucharatentamente,etc,teniendoencuentaloobservadoenel videode clase anteriory donde ladocente tomarael lugarde mediador Actividad de cierre Finalizandose lespediráque expresencomose sintieronrealizandoestaactividadysi fue de su agrado. Criteriosde evaluación  Que puedanreconoceruntextocon temascientíficos  Poderrealizarundebate Indicadoresde evaluación  Presentarlastareasentiempoyforma  Diferenciaruntextocientíficode otrotextonarrativo Recursos  Pizarra  Afiche
  • 5.  Computadorao celularesconaccesoa internet  Retroproyector  Cartulina  Cinta Bibliografía  Diseñocurricular  https://ortografia.com.es/10-ejemplos-textos-cientificos-cortos/  https://www.youtube.com/watch?v=cCv5jqqRE3Q  Textoscientíficos Saludos