SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto
Objetos
Virtuales de
Aprendizaje
Propuesta metodológica - Proyecto de Objetos Virtuales de Aprendizajes
Proyecto OVAS
Autora: MsD. Nancy Zenaida López Salgado
Nancy.lopez@uees.edu.sv; nancyzenaida@hotmail.com
Unidad de Desarrollo Profesional Docente, el curso de Indagación como Estrategia Pedagógica
para el desarrollo integral. Universidad Evangélica de El Salvador, Organización de los Estados
Americanos (OEA) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso Argentina).
2
2
2
Proyecto OVAS
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Herramientas Web 2.0
3
3
.
Título de la
Propuesta Indagadora
PROYECTO OVAS
Proyecto Objetos Virtuales de Aprendizaje
Autor/es
de la propuesta
Licda. Nancy Zenaida López Salgado
Campo de aplicación
(Carrera / Asignatura/
ámbito / cantidad de
alumnos / etc.)
Unidad de Desarrollo Profesional Docente
-Desarrollado en Plan de formación continua
Propuesta
Problema a indagar y
secuencia
Propósitos
Herramientas Producción auténtica que
realizarán los estudiantes
Beneficiarios
4
4
PROPUESTA
La propuesta busca desarrollar, orientar y acompañar a los docentes en el diseño, producción y
edición de OVAS Objetos Virtuales de Aprendizaje, que permitan el levantamiento institucional
de un repositorio pedagógico generado por docentes de la Universidad Evangélica de El
Salvador, con la visión de que este material se encuentre a disposición del todo personal
académico y administrativo que desee respaldar sus prácticas educativas con este material
multimedia.
Para esto se requerirán espacios de reflexión, propuestas de innovación, cooperativismo
desarrollado en talleres de consulta, talleres de construcción y focus group. El involucramiento
docente permitirá la identificación del potencial de estos recursos, su utilidad y la aplicación de
herramientas Web 2.0 E-learning como fuente de nuevos aprendizajes, obteniendo así una
producción genuina y contextualizada, generada de las necesidades educativas actuales de
docentes y estudiantes partiendo de una realidad institucional, lo que contribuirá
significativamente a las buenas prácticas educativas en Educación Superior.
BENEFICIARIOS
En este caso como los beneficiados son los docentes de las diferentes facultades y escuela de
posgrado, los beneficiarios indirectos son los estudiantes de las carreras del área de doctorado
en Medicina, Cirugía Dental, Educación especial, Ciencia Jurídicas y Maestrías en
Administración en Recursos Humanos entre otras. Además de estudiantes de diplomados y
carreras con un mayor porcentaje de modalidad virtual
5
5
PROPÓSITO
El propósito es que los y las docentes puedan identificar una forma innovadora de elaborar
material pertinente a sus asignaturas, que pueda ser reutilizado en los procesos de enseñanza
de sus asignaturas desde su campo de acción y área de disciplina.
Esto permite potencializar una mayor identificación con el objeto de aprendizaje, calidad del
material, la construcción de conocimiento y mayores experiencias educativas significativas a
través de las actividades académicas que se desarrollen en modalidad presencial y virtuales .
En el trabajo colaborativo se busca la participación activa del estudiante quien brindará insumo
importante sobre cómo aprende los estudiantes en la actualidad orientando este proceso a
nuestro modelo educativo que nos invita a trabajar bajo un enfoque basado en competencias.
PROBLEMA A INDAGAR
Lo que se intenta resolver es la necesidad imperante contenido pedagógico que apoyaría
potencialmente el abordaje de diferentes posturas y lenguajes frente a una misma temática,
influyendo así metodológicamente de una manera más positiva y efectiva el apoyo didáctico que
los procesos de enseñanza requieren.
El problema principal radica en que los y las docentes carecen del conocimiento de alternativas
Web ó aplicaciones web 2.0, además se tiene un déficit de material multimedia elaborado por
ellos, más bien utilizan material de la web que no cumplen con sus expectativas pedagógicas y
didácticas, que no agrega un valor significativo a su asignatura.
Por lo que se busca la opción es producir objetos de aprendizaje sencillas, visuales que ayuden
a complementar de forma constructiva el proceso de enseñanza.
Reduciendo así la posibilidad de producir cursos con archivos PDF y en formato WORD
adjuntos como material complementario de una asignatura, esto permitirá suplir la necesidad de
construir material más interactivo y metodológicamente didáctico para los estudiantes permitiría
mayor y mejor enriquecimiento del proceso de aprendizaje.
6
6
SECUENCIA METODOLÓGICA
Este proyecto se desarrollará en un periodo de un año de trabajo y consta de 5 fases y
organizada en talleres y puestas en común que permitirá guiar y orientar a los docentes de tiempo
completo y hora clase a participar en espacios de reflexión, los que permitan proponer nuevas
prácticas pedagógicas.
El proyecto se realizará organizando grupos comunes, con reuniones cada quince día de 15
docentes de la siguiente manera:
Sesiones Martes: se contará con participantes de la Facultad de Medicina y Facultad de
Odontología, escuela de posgrado.
Sesiones Jueves: Se contará con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias
Sociales, Ciencias Jurídicas e ingenierías.
El desarrollo de este proyecto se realizará por medio de fases que conformará un trabajo
colectivo e individual. Determinando en común acuerdo los niveles de avance y progreso de los
proyectos a desarrollar. Se valorará el nivel de progreso por medio de un campus virtual y la
utilización de los productos que son OVAS (Objetos Virtuales de Aprendizaje) aplicados a las
asignatura que desarrolla como parte de su carga académica.
A continuación se describen las sesiones de cada una de las fases a desarrollar de parte de este
proyecto, que requerirá un acompañamiento de 5 fases, desarrolladas en un año trabajo, que
comprenderá de los siguientes espacios de reflexión:
7
7
FASE 1:
Presentación del Proyecto OVAS
Participantes:
-Docentes (participantes de la reflexión)
-Estudiantes (participantes de la reflexión)
-Coordinadora UDPD (moderadora y quien registra los insumos)
Actividad individual:
Dinámica de sensibilización ¿como son los estilos de aprendizaje del estudiante de hoy?
¿Que son los OVA? Lluvia de ideas. Video introductorio - OVA
Actividad grupal:
Dinámica- papa caliente (bola de papel de varias páginas, cada una de los participantes
tomará una y la responderá )
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje para los nativos digitales?¿Que otros métodos, técnicas y
actividades puedo utilizar para la construcción colaborativa del aprendizaje?, ¡Si las producciones
académicas textuales se han desarrollado tradicionalmente! ¿Qué otras alternativas considera que
puedan aplicarse a los contextos educativos?
Dirigidas a estudiantes
¿Qué podría aportar un docente con este proyecto? ¿Qué se espera mejorar con el uso de estos
recursos? ¿Cuál es la importancia de la participación de los estudiantes? ¿Cuáles son los recursos
que conocemos para la edición de estos materiales?
Producto a desarrollar :
introducción al tema OVAS, nuevas valoraciones de acerca de estilos de aprendizaje, nuevos
lenguajes de enseñanza, sensibilización y conformación de equipos de trabajo. Se socializarán
muros colaborativos uno construido por los docentes y otros estudiantes conceptualizando el
término OVA
Tiempo estimado :1 mes.
Jornadas desarrolladas: una reunión cada quince días
8
8
FASE 2:
Reflexión diagnóstica Conversatorio
D-A (docente -estudiante)
Participantes:
-Docentes (participantes de la reflexión)
-Coordinadora UDPD (moderadora y quien registra los insumos)
Actividad grupal:
Bajo la técnica de carrusel, se organizarán de 5 a 6 grupos, asignándoles la presentación de
aplicaciones web 2.0 sobre su utilidad: Aplicaciones para la grabación de videos, mapas
conceptuales, podcast, muros colaborativos, infografías entre otras.
Preguntas generadoras:
¿Cuáles son los recursos audiovisuales a los que el estudiante más tiene acceso? ¿Qué
aplicaciones web 2.0 son las más utilizadas por los nativos digitales? ¿Son los recursos
audiovisuales una opción para lograr aprendizajes significativos? ¿Cómo podemos hacer más
efectivos los materiales académicos que utilizamos en el Campus Virtual? ¿Cómo aprenden los
estudiantes de hoy? ¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje del estudiante actual?
Producto a desarrollar:
Generar un diagnóstico de necesidades (Informe físico correspondiente de la primera fase y
segunda )
Tiempo estimado :1 mes.
Jornadas desarrolladas: una reunión quince días
9
9
FASE 3:
Reflexión Focus Group
Taller pre-producción
Participantes:
-Docentes (Docentes harán propuestas en cuanto a su aprendizaje)
-Coordinadora UDPD (Orientación en la producción de las propuestas y recolección de los
proyectos).
Preguntas generadoras:
¿Qué materiales educativos puedo producir que faciliten el aprendizaje de mis
estudiantes? ¿Qué contenido académico podría ser reforzado por un OVA? ¿Qué Objetos
Virtuales de Aprendizaje puede producir un estudiante en retroalimentación de su
aprendizaje?
Producto a desarrollar:
Bosquejo y propuesta de un OVA a desarrollar de parte de docentes (contenido, tiempo,
herramienta web, beneficiarios).
Actividad grupal:
Exploración Web 2.0. “Conozcamos la función, utilidad, ventajas y desventajas de estas
herramientas”. Haremos uso de aplicaciones que nos permitan generar OVAS como
recursos reciclables, ejemplo: Animoto, movenote, Xtra normal, Wideo, Powtoon, Make
Web Video, visme, Vimeo, GoAnimate
Tiempo estimado :1 mes.
Jornadas desarrolladas: una reunión quince días.
10
10
FASE 4:
Producción de material innovador desde
las herramientas E-learning Producción
Participantes:
-Docentes (Producción de material: filmación de la OVAS)
-Coordinadora UDPD (Orientación en la producción de las propuestas)
-Dirección de Educación Virtual (asesoría, filmación y edición de material en video)
Preguntas generadoras:
Docente:
¿Qué reflexión dejaré en el material? ¿Modelaré un procedimiento que el estudiante
reproducirá?
Producto a desarrollar: OVAS producidas por docentes con fines académicos
Tiempo estimado: 2 meses.
Jornadas desarrolladas: una reunión cada quince días
11
11
FASE 5:
Reflexiones Pos-producción de OVAS e
Implementación en contenidos
académicos en Campus Virtual.
Participantes:
-Docentes (presentación de los productos y reflexiones de las experiencias)
-Estudiantes (Evaluación de las OVAS producidas con formulario en línea)
-Coordinadora UDPD (Registra los aportes brindados y elabora un informe de los avances
obtenidos del proceso).
Preguntas generadoras:
¿Cuál fué la experiencia obtenida? ¿Cuál fué la reacciones de nuestros estudiantes y
compañeros? ¿Cuál es el beneficio de tener un repositorio de OVAS?
Producto a desarrollar:
Espacio de reflexión de la experiencia, entrega de los materiales multimedia elaborado las
cuales conformarán parte de un repositorio de materiales pedagógicos institucionales.
Evaluación de los estudiantes de parte de los estudiantes de las propuestas ovas aplicas.
Tiempo estimado: 1 mes.
Jornadas desarrolladas: una reunión quince días
12
12
PRODUCCIÓN AUTÉNTICA DE
LOS ESTUDIANTES
El Proyecto OVA funciona como un contenedor ó repositorio de material multimedia con fines
didácticos y pedagógico producidos por docentes con finalidad de tener material reciclable y
reutilizable tanto para contextos académicos en modalidad Virtual en Campus Virtual (entornos
Virtuales de Aprendizaje), así también en la modalidad presencial y semi-presencial, en la
cuales podrán hacer uso de este material de apoyo.
HERRAMIENTAS
Propuesta realizada por la Unidad de Desarrollo Profesional Docente, en conjunto con la
Dirección de Educación Virtual, quien suplirá de los implementos tecnológicos para realizar la
producción de los materiales multimedia, para la que utilizaremos:
Herramientas Web 2.0 , Cámara web, micrófono de escritorio, programa de edición de videos.
(herramienta web 2.0)
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Bichalui
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
José Díaz
 
4512045
45120454512045
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
eltrendelosvalores
 
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación ""Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
nce87
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Paola Dellepiane
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 
GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...
GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...
GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...
Cátedra Banco Santander
 
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍACURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
Magaly Betancourt
 
Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claselibre
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...
Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...
Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...
acarolinasandovalv
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonJulian Aguilar
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
rogeliotapia
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaJornadas TIC
 
Beatriz contreras arroyo_01
Beatriz contreras arroyo_01Beatriz contreras arroyo_01
Beatriz contreras arroyo_01
Lupita Hernandez
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informáticaMeduca Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
 
4512045
45120454512045
4512045
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación ""Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
 
S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
S3 lectura 1
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...
GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...
GOOGLE DRIVE – SKYPE UNA ALTERNATIVA TOTALMENTE GRATUITA PARA EL DESARROLLO D...
 
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍACURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
 
Tipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...
Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...
Presentación utilizada en Ponencia - Primer Congreso Internacional de Innovac...
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
Beatriz contreras arroyo_01
Beatriz contreras arroyo_01Beatriz contreras arroyo_01
Beatriz contreras arroyo_01
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 

Similar a Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador

Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
saimer antonio sarabia guette
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
mirtiliano ospina
 
31411105
3141110531411105
31411105
andres castillo
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
10298113
1029811310298113
10298113
LiLiana Munoz
 
10277678
1027767810277678
10277678
andres castillo
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
Felipe Garcia
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
innovatic grupos
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
30305555
3030555530305555
30305555
andres castillo
 
06
0606
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 

Similar a Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador (20)

Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
 
31411105
3141110531411105
31411105
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
10298113
1029811310298113
10298113
 
10277678
1027767810277678
10277678
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
30305555
3030555530305555
30305555
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
06
0606
06
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
42060468
4206046842060468
42060468
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
Nancy Zenaida López Salgado
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Nancy Zenaida López Salgado
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
Nancy Zenaida López Salgado
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
Nancy Zenaida López Salgado
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Nancy Zenaida López Salgado
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
Nancy Zenaida López Salgado
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Nancy Zenaida López Salgado
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
Nancy Zenaida López Salgado
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado (20)

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador

  • 1.
  • 2. 1 Proyecto Objetos Virtuales de Aprendizaje Propuesta metodológica - Proyecto de Objetos Virtuales de Aprendizajes Proyecto OVAS Autora: MsD. Nancy Zenaida López Salgado Nancy.lopez@uees.edu.sv; nancyzenaida@hotmail.com Unidad de Desarrollo Profesional Docente, el curso de Indagación como Estrategia Pedagógica para el desarrollo integral. Universidad Evangélica de El Salvador, Organización de los Estados Americanos (OEA) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso Argentina). 2
  • 3. 2 2 Proyecto OVAS Objetos Virtuales de Aprendizaje Herramientas Web 2.0 3
  • 4. 3 . Título de la Propuesta Indagadora PROYECTO OVAS Proyecto Objetos Virtuales de Aprendizaje Autor/es de la propuesta Licda. Nancy Zenaida López Salgado Campo de aplicación (Carrera / Asignatura/ ámbito / cantidad de alumnos / etc.) Unidad de Desarrollo Profesional Docente -Desarrollado en Plan de formación continua Propuesta Problema a indagar y secuencia Propósitos Herramientas Producción auténtica que realizarán los estudiantes Beneficiarios 4
  • 5. 4 PROPUESTA La propuesta busca desarrollar, orientar y acompañar a los docentes en el diseño, producción y edición de OVAS Objetos Virtuales de Aprendizaje, que permitan el levantamiento institucional de un repositorio pedagógico generado por docentes de la Universidad Evangélica de El Salvador, con la visión de que este material se encuentre a disposición del todo personal académico y administrativo que desee respaldar sus prácticas educativas con este material multimedia. Para esto se requerirán espacios de reflexión, propuestas de innovación, cooperativismo desarrollado en talleres de consulta, talleres de construcción y focus group. El involucramiento docente permitirá la identificación del potencial de estos recursos, su utilidad y la aplicación de herramientas Web 2.0 E-learning como fuente de nuevos aprendizajes, obteniendo así una producción genuina y contextualizada, generada de las necesidades educativas actuales de docentes y estudiantes partiendo de una realidad institucional, lo que contribuirá significativamente a las buenas prácticas educativas en Educación Superior. BENEFICIARIOS En este caso como los beneficiados son los docentes de las diferentes facultades y escuela de posgrado, los beneficiarios indirectos son los estudiantes de las carreras del área de doctorado en Medicina, Cirugía Dental, Educación especial, Ciencia Jurídicas y Maestrías en Administración en Recursos Humanos entre otras. Además de estudiantes de diplomados y carreras con un mayor porcentaje de modalidad virtual 5
  • 6. 5 PROPÓSITO El propósito es que los y las docentes puedan identificar una forma innovadora de elaborar material pertinente a sus asignaturas, que pueda ser reutilizado en los procesos de enseñanza de sus asignaturas desde su campo de acción y área de disciplina. Esto permite potencializar una mayor identificación con el objeto de aprendizaje, calidad del material, la construcción de conocimiento y mayores experiencias educativas significativas a través de las actividades académicas que se desarrollen en modalidad presencial y virtuales . En el trabajo colaborativo se busca la participación activa del estudiante quien brindará insumo importante sobre cómo aprende los estudiantes en la actualidad orientando este proceso a nuestro modelo educativo que nos invita a trabajar bajo un enfoque basado en competencias. PROBLEMA A INDAGAR Lo que se intenta resolver es la necesidad imperante contenido pedagógico que apoyaría potencialmente el abordaje de diferentes posturas y lenguajes frente a una misma temática, influyendo así metodológicamente de una manera más positiva y efectiva el apoyo didáctico que los procesos de enseñanza requieren. El problema principal radica en que los y las docentes carecen del conocimiento de alternativas Web ó aplicaciones web 2.0, además se tiene un déficit de material multimedia elaborado por ellos, más bien utilizan material de la web que no cumplen con sus expectativas pedagógicas y didácticas, que no agrega un valor significativo a su asignatura. Por lo que se busca la opción es producir objetos de aprendizaje sencillas, visuales que ayuden a complementar de forma constructiva el proceso de enseñanza. Reduciendo así la posibilidad de producir cursos con archivos PDF y en formato WORD adjuntos como material complementario de una asignatura, esto permitirá suplir la necesidad de construir material más interactivo y metodológicamente didáctico para los estudiantes permitiría mayor y mejor enriquecimiento del proceso de aprendizaje. 6
  • 7. 6 SECUENCIA METODOLÓGICA Este proyecto se desarrollará en un periodo de un año de trabajo y consta de 5 fases y organizada en talleres y puestas en común que permitirá guiar y orientar a los docentes de tiempo completo y hora clase a participar en espacios de reflexión, los que permitan proponer nuevas prácticas pedagógicas. El proyecto se realizará organizando grupos comunes, con reuniones cada quince día de 15 docentes de la siguiente manera: Sesiones Martes: se contará con participantes de la Facultad de Medicina y Facultad de Odontología, escuela de posgrado. Sesiones Jueves: Se contará con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas e ingenierías. El desarrollo de este proyecto se realizará por medio de fases que conformará un trabajo colectivo e individual. Determinando en común acuerdo los niveles de avance y progreso de los proyectos a desarrollar. Se valorará el nivel de progreso por medio de un campus virtual y la utilización de los productos que son OVAS (Objetos Virtuales de Aprendizaje) aplicados a las asignatura que desarrolla como parte de su carga académica. A continuación se describen las sesiones de cada una de las fases a desarrollar de parte de este proyecto, que requerirá un acompañamiento de 5 fases, desarrolladas en un año trabajo, que comprenderá de los siguientes espacios de reflexión: 7
  • 8. 7 FASE 1: Presentación del Proyecto OVAS Participantes: -Docentes (participantes de la reflexión) -Estudiantes (participantes de la reflexión) -Coordinadora UDPD (moderadora y quien registra los insumos) Actividad individual: Dinámica de sensibilización ¿como son los estilos de aprendizaje del estudiante de hoy? ¿Que son los OVA? Lluvia de ideas. Video introductorio - OVA Actividad grupal: Dinámica- papa caliente (bola de papel de varias páginas, cada una de los participantes tomará una y la responderá ) ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje para los nativos digitales?¿Que otros métodos, técnicas y actividades puedo utilizar para la construcción colaborativa del aprendizaje?, ¡Si las producciones académicas textuales se han desarrollado tradicionalmente! ¿Qué otras alternativas considera que puedan aplicarse a los contextos educativos? Dirigidas a estudiantes ¿Qué podría aportar un docente con este proyecto? ¿Qué se espera mejorar con el uso de estos recursos? ¿Cuál es la importancia de la participación de los estudiantes? ¿Cuáles son los recursos que conocemos para la edición de estos materiales? Producto a desarrollar : introducción al tema OVAS, nuevas valoraciones de acerca de estilos de aprendizaje, nuevos lenguajes de enseñanza, sensibilización y conformación de equipos de trabajo. Se socializarán muros colaborativos uno construido por los docentes y otros estudiantes conceptualizando el término OVA Tiempo estimado :1 mes. Jornadas desarrolladas: una reunión cada quince días 8
  • 9. 8 FASE 2: Reflexión diagnóstica Conversatorio D-A (docente -estudiante) Participantes: -Docentes (participantes de la reflexión) -Coordinadora UDPD (moderadora y quien registra los insumos) Actividad grupal: Bajo la técnica de carrusel, se organizarán de 5 a 6 grupos, asignándoles la presentación de aplicaciones web 2.0 sobre su utilidad: Aplicaciones para la grabación de videos, mapas conceptuales, podcast, muros colaborativos, infografías entre otras. Preguntas generadoras: ¿Cuáles son los recursos audiovisuales a los que el estudiante más tiene acceso? ¿Qué aplicaciones web 2.0 son las más utilizadas por los nativos digitales? ¿Son los recursos audiovisuales una opción para lograr aprendizajes significativos? ¿Cómo podemos hacer más efectivos los materiales académicos que utilizamos en el Campus Virtual? ¿Cómo aprenden los estudiantes de hoy? ¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje del estudiante actual? Producto a desarrollar: Generar un diagnóstico de necesidades (Informe físico correspondiente de la primera fase y segunda ) Tiempo estimado :1 mes. Jornadas desarrolladas: una reunión quince días 9
  • 10. 9 FASE 3: Reflexión Focus Group Taller pre-producción Participantes: -Docentes (Docentes harán propuestas en cuanto a su aprendizaje) -Coordinadora UDPD (Orientación en la producción de las propuestas y recolección de los proyectos). Preguntas generadoras: ¿Qué materiales educativos puedo producir que faciliten el aprendizaje de mis estudiantes? ¿Qué contenido académico podría ser reforzado por un OVA? ¿Qué Objetos Virtuales de Aprendizaje puede producir un estudiante en retroalimentación de su aprendizaje? Producto a desarrollar: Bosquejo y propuesta de un OVA a desarrollar de parte de docentes (contenido, tiempo, herramienta web, beneficiarios). Actividad grupal: Exploración Web 2.0. “Conozcamos la función, utilidad, ventajas y desventajas de estas herramientas”. Haremos uso de aplicaciones que nos permitan generar OVAS como recursos reciclables, ejemplo: Animoto, movenote, Xtra normal, Wideo, Powtoon, Make Web Video, visme, Vimeo, GoAnimate Tiempo estimado :1 mes. Jornadas desarrolladas: una reunión quince días. 10
  • 11. 10 FASE 4: Producción de material innovador desde las herramientas E-learning Producción Participantes: -Docentes (Producción de material: filmación de la OVAS) -Coordinadora UDPD (Orientación en la producción de las propuestas) -Dirección de Educación Virtual (asesoría, filmación y edición de material en video) Preguntas generadoras: Docente: ¿Qué reflexión dejaré en el material? ¿Modelaré un procedimiento que el estudiante reproducirá? Producto a desarrollar: OVAS producidas por docentes con fines académicos Tiempo estimado: 2 meses. Jornadas desarrolladas: una reunión cada quince días 11
  • 12. 11 FASE 5: Reflexiones Pos-producción de OVAS e Implementación en contenidos académicos en Campus Virtual. Participantes: -Docentes (presentación de los productos y reflexiones de las experiencias) -Estudiantes (Evaluación de las OVAS producidas con formulario en línea) -Coordinadora UDPD (Registra los aportes brindados y elabora un informe de los avances obtenidos del proceso). Preguntas generadoras: ¿Cuál fué la experiencia obtenida? ¿Cuál fué la reacciones de nuestros estudiantes y compañeros? ¿Cuál es el beneficio de tener un repositorio de OVAS? Producto a desarrollar: Espacio de reflexión de la experiencia, entrega de los materiales multimedia elaborado las cuales conformarán parte de un repositorio de materiales pedagógicos institucionales. Evaluación de los estudiantes de parte de los estudiantes de las propuestas ovas aplicas. Tiempo estimado: 1 mes. Jornadas desarrolladas: una reunión quince días 12
  • 13. 12 PRODUCCIÓN AUTÉNTICA DE LOS ESTUDIANTES El Proyecto OVA funciona como un contenedor ó repositorio de material multimedia con fines didácticos y pedagógico producidos por docentes con finalidad de tener material reciclable y reutilizable tanto para contextos académicos en modalidad Virtual en Campus Virtual (entornos Virtuales de Aprendizaje), así también en la modalidad presencial y semi-presencial, en la cuales podrán hacer uso de este material de apoyo. HERRAMIENTAS Propuesta realizada por la Unidad de Desarrollo Profesional Docente, en conjunto con la Dirección de Educación Virtual, quien suplirá de los implementos tecnológicos para realizar la producción de los materiales multimedia, para la que utilizaremos: Herramientas Web 2.0 , Cámara web, micrófono de escritorio, programa de edición de videos. (herramienta web 2.0) 13