SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala de Calificación
Escala de Calificación
Concepto
Las escalas de calificación presentan un conjunto
de características o cualidades por juzgar para
indicar el grado hasta el cual se halla presente cada
atributo, deben construirse de acuerdo con los
productos de aprendizaje por medir, los rasgos del
carácter del estudiante, sus habilidades para
actuar, hablar, escribir, comportarse y así como
aspectos de orden personal y social.
Su uso debe confinarse a aquellas áreas en las que hay suficiente oportunidad de hacer
las observaciones necesarias.
Si se aplican estos dos principios con propiedad, una escala de calificación sirve para
varias funciones evaluativas importantes:
1. Dirige la observación hacia aspectos específicos y claramente definidos del
comportamiento.
2. Suministra un cuadro común de referencia para comparar a todos los alumnos
según el mismo conjunto de características y
3. Ofrece una forma conveniente para registrar información.
Los elementos que deben conformar una escala son los siguientes:
Un encabezado, con toda la información espacial, temporal y académica-docente
necesaria, para indicar dónde, cuándo y a quién se le aplica el instrumento.
El o los objetivos que orientan el proceso de observación deben estar en consonancia,
con los rasgos que se establezcan para esta.
Las instrucciones explícitas, dirigidas hacia la intención que lleva el instrumento, ya
sea de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación.
Los rasgos, características o indicadores que establecen las pautas de observación,
estos se ubican generalmente a la izquierda y en orden lógico.
Los criterios que tipifican la escala de calificación: numérica, descriptiva o gráfica y que
se ubican a la derecha con espacios en blanco, para las marcas que realizará el
evaluador.
Un rango de valor para los criterios ya establecidos,
Tips de Escala de Califícación
Las escalas de calificación bien pueden tomar muchas formas concretas, pero la
mayoría se pueden identificar como: escala numérica, escala gráfica y escala
gráfica descriptiva.
Escala numérica:
Se indica el grado en que una característica está presente, se complementa
realizando una descripción verbal de la característica presentada.
La escala de calificación numérica es útil cuando las características o cualidades
por calificar pueden clasificarse dentro de un número limitado de categorías. .
Ejemplos
Escala Gráfica
Lo que la distingue es el hecho de que cada característica sigue una línea
horizontal. Lo más importante es que, un conjunto de categorías identifica
posiciones específicas a lo largo de la línea, pero el calificador queda en libertad de
indicar entre esos puntos, si así lo desea.
TERMINOS A TENER EN CUENTA :
Aunque la línea de la escala gráfica hace que sea posible calificar en puntos
intermedios, el uso de palabras solas para identificar las categorías no tiene gran
ventaja sobre el uso de números. NO concuerdan mucho quienes califican cuando
se trata de precisar el significado de los vocablos tales como: rara vez,
ocasionalmente y frecuentemente. Por lo anterior, se hace necesario que el
observador tenga claro y delimitado el significado de los vocablos seleccionados.
Ejemplo de la Escala Gráfica
Escala Gráfica Descriptica
Recurre a frases descriptivas para identificar los puntos sobre una escala gráfica. Las
descripciones son esbozos someros que expresan en términos de comportamiento
como son los estudiantes en etapas diferentes sobre la escala. En algunas escalas solo
las posiciones al centro y los extremos se describen. En otras se coloca una frase
descriptiva debajo de cada punto designado.
También se puede proporcionar un espacio en blanco para comentarios y permitir así
a quien califica que justifique su calificación o que registre incidentes de
comportamiento pertinentes a las características que se están calificando.
TAMBIEN ….. La Escala Gráfica Descriptica
La escala gráfica descriptiva es generalmente más satisfactoria para utilizarla en el
proceso de aula. Clarifica tanto al docente como al alumno acerca de los tipos de
comportamientos que se representan. Las descripciones de comportamiento más
específicas también contribuyen a una mayor objetividad y a una mejor precisión
durante el proceso de calificación.
TAMBIEN ….. La Escala Gráfica Descriptica
Lista de Control o de Cotejo o de Verifícación
Una lista de control es válida para hacer el seguimiento de la
evaluación continua y, para realizar la evaluación final al
terminar el periodo establecido; por ejemplo:
modalidad de trabajo, en función de las necesidades o acuerdos
tomados en el aula. Este tipo de registro tiene una aplicación
clara y muy útil para los docentes, en el momento de elaborar
los informes del estudiante, sus familias y otros, es más
ilustrativa que una información descriptiva puesto que con un
número o una palabra explica lo que ha aprendido o dejado de
aprender un estudiante en relación con los objetivos,
competencias, destrezas o habilidades propuestos.
Esta también llamada
Una lista de control o de cotejo indica si una determinada
característica o comportamiento importante de observar está
presente o no lo está.
Como instrumento de observación, por tanto, la lista de cotejo
incluye un conjunto de afirmaciones, ya sea características que
se deban observar en el proceso, o bien un comportamiento
cuya presencia o ausencia se desea verificar en la actuación o
desempeño de los estudiantes, docentes, directivos o padres
de familia. Generalmente, estas afirmaciones van
acompañadas de un espacio especial para indicar si cada una
está o no presente, si fue observada o no.
Ejemplo de lista de cotejo
RUBRICA
Entre los problemas más comunes que se tiene
al construir listas de cotejo o escalas de
apreciación, se encuentra la definición clara y
precisa de los indicadores, descriptores o
"rúbricas", que son afirmaciones que permiten
centrar el registro de las observaciones.
Es necesario que los indicadores sean
fácilmente observables, estén planteados en
términos positivos, sean relevantes, tengan
lenguaje preciso y den una sola opción de
interpretación.
La rúbrica es un conjunto de
orientaciones que describen
diferentes niveles del desempeño
de los estudiantes y se usan para
evaluar las actuaciones o los
trabajos realizados por ellos.
Este Instrumento también RUBRICA
Las rúbricas, como herramienta de evaluación
formadora, son un conjunto fijo de criterios
expresados claramente y acompañados por
una escala que define qué se considera un
desempeño aceptable y uno inaceptable.
Estas deben responder a qué acciones
caracterizan una determinada ejecución, según
la visión del docente? o ¿qué tendrá que
evidenciar un estudiante para considerar que
la ejecución de su tarea es excelente, buena,
regular o deficiente?
Las rúbricas especifican el nivel de
desarrollo esperado para obtener
diferentes niveles de calidad. Estas
pueden estar expresadas en
términos de una escala (excelente,
buena, regular, deficiente) o en
términos numéricos (4-3-2-1)
Elementos de la Rubrica
 Una o más características, dimensiones o criterios que sirven de base para
juzgar los desempeños, competencias o habilidades de los estudiantes.
 Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada criterio.
 Una escala de valores que se usa para evaluar cada criterio.
 Normas, patrones o estándares que tipifican distintos niveles de desempeño.
Elementos de la Rubrica
Una rúbrica efectiva para el estudiante proporciona expectativas precisas sobre lo
que será considerado en la evaluación.
A medida que los estudiantes logran experiencia en el uso de la rúbrica se
posibilita la autoevaluación, la coevaluación y la autonomía en el aprender.
A la vez, comunica a los estudiantes qué constituye un desempeño excelente y
cómo autoevaluar su trabajo, ayuda a asesorar los estudiantes en los aspectos
específicos que necesita mejorar y explica los juicios acerca de la calidad del
desempeño que emite el docente. .
Ejemplo de la Rubrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica
RubricaRubrica
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasFiorella Abarca
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
SEJ
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
Alva R. Lomelí
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
camilin30
 
2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico
Listoncito
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
La rúbrica
La rúbrica La rúbrica
La rúbrica
arochoabernal
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
carlitosvs
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónRúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónzoarbanda
 
2o entregable ultima materia
2o entregable ultima materia2o entregable ultima materia
2o entregable ultima materia
Mayte Hernandez
 
Registro escolar
Registro escolarRegistro escolar
Registro escolar
Elba Sepúlveda
 
Topico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionTopico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionElsy Lope
 

La actualidad más candente (19)

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
La rúbrica
La rúbrica La rúbrica
La rúbrica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
Matematicas 6 tob
Matematicas 6 tobMatematicas 6 tob
Matematicas 6 tob
 
Rúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentaciónRúbrica o matriz de verificación presentación
Rúbrica o matriz de verificación presentación
 
2o entregable ultima materia
2o entregable ultima materia2o entregable ultima materia
2o entregable ultima materia
 
Registro escolar
Registro escolarRegistro escolar
Registro escolar
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
 
Topico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionTopico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacion
 

Destacado

Analisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcionAnalisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Análisis funcional para lic. publicidad
Análisis funcional para lic. publicidadAnálisis funcional para lic. publicidad
Análisis funcional para lic. publicidadMarisoljackieline
 
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMOLA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
Walter Chamorro
 
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Nancy Zenaida López Salgado
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
Nancy Zenaida López Salgado
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
Jorge Julio Cobian
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Uso de colores en materiales didácticos
Uso de colores en materiales didácticosUso de colores en materiales didácticos
Uso de colores en materiales didácticos
gova18
 

Destacado (11)

Analisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcionAnalisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcion
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
Análisis funcional para lic. publicidad
Análisis funcional para lic. publicidadAnálisis funcional para lic. publicidad
Análisis funcional para lic. publicidad
 
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMOLA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
LA EDUCACIÓN Y EL CONECTIVISMO
 
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Uso de colores en materiales didácticos
Uso de colores en materiales didácticosUso de colores en materiales didácticos
Uso de colores en materiales didácticos
 

Similar a Evaluación de los aprendizajes II

Herramientas de Evaluación
Herramientas de Evaluación Herramientas de Evaluación
Herramientas de Evaluación
socrates montoya
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
AngelicaRomero804223
 
Unidad V - Argenis Rojas.pdf
Unidad V - Argenis Rojas.pdfUnidad V - Argenis Rojas.pdf
Unidad V - Argenis Rojas.pdf
ArgenisRojas10
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Rubrica
RubricaRubrica
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
Maickol Salazar
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Laura Dino
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdfPresentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
DarleenVelsquezRodrg
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 

Similar a Evaluación de los aprendizajes II (20)

Herramientas de Evaluación
Herramientas de Evaluación Herramientas de Evaluación
Herramientas de Evaluación
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
 
Unidad V - Argenis Rojas.pdf
Unidad V - Argenis Rojas.pdfUnidad V - Argenis Rojas.pdf
Unidad V - Argenis Rojas.pdf
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
Lección #4 Lectura Instrumentos de evaluación 1
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdfPresentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Nancy Zenaida López Salgado
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Nancy Zenaida López Salgado
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
Nancy Zenaida López Salgado
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Nancy Zenaida López Salgado
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
Nancy Zenaida López Salgado
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Nancy Zenaida López Salgado
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
Nancy Zenaida López Salgado
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 
Enfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en CompetenciasEnfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 
Enfoque Basado en Competencias
Enfoque Basado en CompetenciasEnfoque Basado en Competencias
Enfoque Basado en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado (20)

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
 
Enfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en CompetenciasEnfoque Basada en Competencias
Enfoque Basada en Competencias
 
Enfoque Basado en Competencias
Enfoque Basado en CompetenciasEnfoque Basado en Competencias
Enfoque Basado en Competencias
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Evaluación de los aprendizajes II

  • 2. Escala de Calificación Concepto Las escalas de calificación presentan un conjunto de características o cualidades por juzgar para indicar el grado hasta el cual se halla presente cada atributo, deben construirse de acuerdo con los productos de aprendizaje por medir, los rasgos del carácter del estudiante, sus habilidades para actuar, hablar, escribir, comportarse y así como aspectos de orden personal y social. Su uso debe confinarse a aquellas áreas en las que hay suficiente oportunidad de hacer las observaciones necesarias.
  • 3. Si se aplican estos dos principios con propiedad, una escala de calificación sirve para varias funciones evaluativas importantes: 1. Dirige la observación hacia aspectos específicos y claramente definidos del comportamiento. 2. Suministra un cuadro común de referencia para comparar a todos los alumnos según el mismo conjunto de características y 3. Ofrece una forma conveniente para registrar información. Los elementos que deben conformar una escala son los siguientes: Un encabezado, con toda la información espacial, temporal y académica-docente necesaria, para indicar dónde, cuándo y a quién se le aplica el instrumento.
  • 4. El o los objetivos que orientan el proceso de observación deben estar en consonancia, con los rasgos que se establezcan para esta. Las instrucciones explícitas, dirigidas hacia la intención que lleva el instrumento, ya sea de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación. Los rasgos, características o indicadores que establecen las pautas de observación, estos se ubican generalmente a la izquierda y en orden lógico. Los criterios que tipifican la escala de calificación: numérica, descriptiva o gráfica y que se ubican a la derecha con espacios en blanco, para las marcas que realizará el evaluador. Un rango de valor para los criterios ya establecidos,
  • 5. Tips de Escala de Califícación Las escalas de calificación bien pueden tomar muchas formas concretas, pero la mayoría se pueden identificar como: escala numérica, escala gráfica y escala gráfica descriptiva. Escala numérica: Se indica el grado en que una característica está presente, se complementa realizando una descripción verbal de la característica presentada. La escala de calificación numérica es útil cuando las características o cualidades por calificar pueden clasificarse dentro de un número limitado de categorías. .
  • 7. Escala Gráfica Lo que la distingue es el hecho de que cada característica sigue una línea horizontal. Lo más importante es que, un conjunto de categorías identifica posiciones específicas a lo largo de la línea, pero el calificador queda en libertad de indicar entre esos puntos, si así lo desea. TERMINOS A TENER EN CUENTA : Aunque la línea de la escala gráfica hace que sea posible calificar en puntos intermedios, el uso de palabras solas para identificar las categorías no tiene gran ventaja sobre el uso de números. NO concuerdan mucho quienes califican cuando se trata de precisar el significado de los vocablos tales como: rara vez, ocasionalmente y frecuentemente. Por lo anterior, se hace necesario que el observador tenga claro y delimitado el significado de los vocablos seleccionados.
  • 8. Ejemplo de la Escala Gráfica
  • 9. Escala Gráfica Descriptica Recurre a frases descriptivas para identificar los puntos sobre una escala gráfica. Las descripciones son esbozos someros que expresan en términos de comportamiento como son los estudiantes en etapas diferentes sobre la escala. En algunas escalas solo las posiciones al centro y los extremos se describen. En otras se coloca una frase descriptiva debajo de cada punto designado. También se puede proporcionar un espacio en blanco para comentarios y permitir así a quien califica que justifique su calificación o que registre incidentes de comportamiento pertinentes a las características que se están calificando.
  • 10. TAMBIEN ….. La Escala Gráfica Descriptica La escala gráfica descriptiva es generalmente más satisfactoria para utilizarla en el proceso de aula. Clarifica tanto al docente como al alumno acerca de los tipos de comportamientos que se representan. Las descripciones de comportamiento más específicas también contribuyen a una mayor objetividad y a una mejor precisión durante el proceso de calificación.
  • 11. TAMBIEN ….. La Escala Gráfica Descriptica
  • 12. Lista de Control o de Cotejo o de Verifícación Una lista de control es válida para hacer el seguimiento de la evaluación continua y, para realizar la evaluación final al terminar el periodo establecido; por ejemplo: modalidad de trabajo, en función de las necesidades o acuerdos tomados en el aula. Este tipo de registro tiene una aplicación clara y muy útil para los docentes, en el momento de elaborar los informes del estudiante, sus familias y otros, es más ilustrativa que una información descriptiva puesto que con un número o una palabra explica lo que ha aprendido o dejado de aprender un estudiante en relación con los objetivos, competencias, destrezas o habilidades propuestos.
  • 13. Esta también llamada Una lista de control o de cotejo indica si una determinada característica o comportamiento importante de observar está presente o no lo está. Como instrumento de observación, por tanto, la lista de cotejo incluye un conjunto de afirmaciones, ya sea características que se deban observar en el proceso, o bien un comportamiento cuya presencia o ausencia se desea verificar en la actuación o desempeño de los estudiantes, docentes, directivos o padres de familia. Generalmente, estas afirmaciones van acompañadas de un espacio especial para indicar si cada una está o no presente, si fue observada o no.
  • 14. Ejemplo de lista de cotejo
  • 15. RUBRICA Entre los problemas más comunes que se tiene al construir listas de cotejo o escalas de apreciación, se encuentra la definición clara y precisa de los indicadores, descriptores o "rúbricas", que son afirmaciones que permiten centrar el registro de las observaciones. Es necesario que los indicadores sean fácilmente observables, estén planteados en términos positivos, sean relevantes, tengan lenguaje preciso y den una sola opción de interpretación. La rúbrica es un conjunto de orientaciones que describen diferentes niveles del desempeño de los estudiantes y se usan para evaluar las actuaciones o los trabajos realizados por ellos.
  • 16. Este Instrumento también RUBRICA Las rúbricas, como herramienta de evaluación formadora, son un conjunto fijo de criterios expresados claramente y acompañados por una escala que define qué se considera un desempeño aceptable y uno inaceptable. Estas deben responder a qué acciones caracterizan una determinada ejecución, según la visión del docente? o ¿qué tendrá que evidenciar un estudiante para considerar que la ejecución de su tarea es excelente, buena, regular o deficiente? Las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estas pueden estar expresadas en términos de una escala (excelente, buena, regular, deficiente) o en términos numéricos (4-3-2-1)
  • 17. Elementos de la Rubrica  Una o más características, dimensiones o criterios que sirven de base para juzgar los desempeños, competencias o habilidades de los estudiantes.  Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada criterio.  Una escala de valores que se usa para evaluar cada criterio.  Normas, patrones o estándares que tipifican distintos niveles de desempeño.
  • 18. Elementos de la Rubrica Una rúbrica efectiva para el estudiante proporciona expectativas precisas sobre lo que será considerado en la evaluación. A medida que los estudiantes logran experiencia en el uso de la rúbrica se posibilita la autoevaluación, la coevaluación y la autonomía en el aprender. A la vez, comunica a los estudiantes qué constituye un desempeño excelente y cómo autoevaluar su trabajo, ayuda a asesorar los estudiantes en los aspectos específicos que necesita mejorar y explica los juicios acerca de la calidad del desempeño que emite el docente. .
  • 19. Ejemplo de la Rubrica