SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
UNIDAD IV
EL PROYECTO
SEMANA 3
Donde ocurre el problema existente con el Proyecto Canaima Educativo?:
Unidad Educativa Municipal: “Manuel Palacio Fajardo”
Que sucede?:
No hay canaimas y existe una mala información acerca del programa Canaima
educativo.
Como se solucionaría esta problemática?:
Llevando charlas y ayudas acerca el software libre, el hardware y programa
Canaima.
Que es el Árbol de objetivos o Solución?:
Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las
distintas soluciones a un problema.
Taxonomía de Bloom:
El proceso estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad
de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde
entonces conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como “Los
Objetivos del Proceso de Aprendizaje”]. Esto quiere decir que después de realizar un
proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y
conocimientos
Taxonomía de Bloom en la Era digital:
Han pasadomás de cincuentaañosy laTaxonomíade Bloomcontinúasiendoherramienta
fundamental paraestablecerobjetivosde aprendizaje.Enel 2000 fue revisadaporunode sus
discípulosquien,paracadacategoría, cambiótanto el usode sustantivosporverbos,comosu
secuencia.Recientemente,el doctorAndrewChurchesactualizódicharevisiónparaponerlaatono
con lasnuevasrealidadesde laeradigital.Enella,complementócadacategoría converbosy
herramientasdel mundodigital que posibilitanel desarrollode habilidadesparaRecordar,
Comprender,Aplicar,Analizar,EvaluaryCrear.
Un objetivo es:
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al
ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El
objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que
puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta
en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso
de realización ha sido, o no, exitoso.
El objetivo General es:
Los objetivos generales y específicos de un proyecto son herramientas de trabajo para
cumplir con el propósito principal del proyecto en sí. Todas estas metas han de ser
coherentes con la estrategia y la misión de la empresa. El proyecto por objetivos tiene
relación directa con la descomposición del trabajo.
Los objetivos específicos:
Lo primero que debemos saber es que dichos objetivos parten de un objetivo general que
indica la dirección de a seguir, hacia donde dirigir el proyecto, de aquí se empieza a
ramificar el trabajo en logros específicos que se deben conseguir en cada fase y el modo
de enlazarlos para alcanzar los resultados y metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista- Grupo 5
Revista- Grupo 5Revista- Grupo 5
Revista- Grupo 5
Mayreg Baez
 
Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp
Metodo zopp
Josy Morris
 
Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]katherinagr
 
EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...
EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...
EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...George Hans Sterling Mora
 
Una nueva estrategia para el aprendizaje de la Geometría
Una  nueva estrategia para el aprendizaje de la GeometríaUna  nueva estrategia para el aprendizaje de la Geometría
Una nueva estrategia para el aprendizaje de la Geometría
Juan G.
 
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectosIntroducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
UCC_Elearning
 
Irene Mena Mapa Conceptual
Irene Mena Mapa ConceptualIrene Mena Mapa Conceptual
Irene Mena Mapa Conceptual
Irene Mena Gonzalez
 
Crítica a la Metodología del Marco Lógico
Crítica a la Metodología del Marco LógicoCrítica a la Metodología del Marco Lógico
Crítica a la Metodología del Marco LógicoPedro Guadiana
 
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
Evaluacion
 
Metodologia Para La Construccion De Software
Metodologia Para La Construccion De SoftwareMetodologia Para La Construccion De Software
Metodologia Para La Construccion De Softwareandresmanios
 
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectounknown_mat
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectosguest7288522
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Isamaro2008
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
veroisamencru22
 
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPPjmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

La actualidad más candente (20)

Revista- Grupo 5
Revista- Grupo 5Revista- Grupo 5
Revista- Grupo 5
 
Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp
Metodo zopp
 
Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]Mapa conceptual isla proyecto[1]
Mapa conceptual isla proyecto[1]
 
EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...
EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...
EvaluacióN De Los Objetivos Propuestos Y Los Resultados Obtenidos En Durante ...
 
Una nueva estrategia para el aprendizaje de la Geometría
Una  nueva estrategia para el aprendizaje de la GeometríaUna  nueva estrategia para el aprendizaje de la Geometría
Una nueva estrategia para el aprendizaje de la Geometría
 
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectosIntroducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
 
Irene Mena Mapa Conceptual
Irene Mena Mapa ConceptualIrene Mena Mapa Conceptual
Irene Mena Mapa Conceptual
 
Crítica a la Metodología del Marco Lógico
Crítica a la Metodología del Marco LógicoCrítica a la Metodología del Marco Lógico
Crítica a la Metodología del Marco Lógico
 
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
 
Fases proyecto
Fases proyectoFases proyecto
Fases proyecto
 
Metodologia Para La Construccion De Software
Metodologia Para La Construccion De SoftwareMetodologia Para La Construccion De Software
Metodologia Para La Construccion De Software
 
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyecto
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proyectos 1
Proyectos 1Proyectos 1
Proyectos 1
 
Diapositiva institucional zopp
Diapositiva institucional zoppDiapositiva institucional zopp
Diapositiva institucional zopp
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
 
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPPjmo 2018 MÉTODO ZOPP
jmo 2018 MÉTODO ZOPP
 

Similar a Proyecto sociotecnologico i unidad iv

Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IVProyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
DeiviGarcia1
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Fridas26
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN Desalarcon
 
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad ivProyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
mariareinaliz
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
Vanessa Sosa Fernandez
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
mayercmargo
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnigPresentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Vanni Masman León
 
Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3
lagatica12
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Jorge Luis Morales Santivañez
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Yulian Bedoya
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
Aldo Llano
 
Guia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyectoGuia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyecto
Yulian Bedoya
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Adrian Pinto
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
VhaleenThiinaa Eerhazoo
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
SEIEM
 
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo  diseñar un proyecto educativo tareaCómo  diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
ana cristina castañeda castro
 

Similar a Proyecto sociotecnologico i unidad iv (20)

Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IVProyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad ivProyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnigPresentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
 
Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
Guia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyectoGuia de aprendizaje proyecto
Guia de aprendizaje proyecto
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
 
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo  diseñar un proyecto educativo tareaCómo  diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 

Más de enriquecordova7

INFORME
INFORMEINFORME
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
enriquecordova7
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
enriquecordova7
 
Unidad ii trabajo individual
Unidad  ii    trabajo individualUnidad  ii    trabajo individual
Unidad ii trabajo individual
enriquecordova7
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
enriquecordova7
 
Upteb pnf inf trayecto i trimestre 2 4 y 9
Upteb    pnf inf   trayecto  i      trimestre 2  4 y 9Upteb    pnf inf   trayecto  i      trimestre 2  4 y 9
Upteb pnf inf trayecto i trimestre 2 4 y 9
enriquecordova7
 
Visita a institucion publica
Visita a institucion publicaVisita a institucion publica
Visita a institucion publica
enriquecordova7
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
enriquecordova7
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
enriquecordova7
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
enriquecordova7
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
enriquecordova7
 
Grup 4
Grup 4Grup 4

Más de enriquecordova7 (20)

INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
 
Unidad iii pnat
Unidad iii  pnatUnidad iii  pnat
Unidad iii pnat
 
Unidad ii pnat
Unidad ii  pnatUnidad ii  pnat
Unidad ii pnat
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
 
Unidad ii trabajo individual
Unidad  ii    trabajo individualUnidad  ii    trabajo individual
Unidad ii trabajo individual
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Upteb pnf inf trayecto i trimestre 2 4 y 9
Upteb    pnf inf   trayecto  i      trimestre 2  4 y 9Upteb    pnf inf   trayecto  i      trimestre 2  4 y 9
Upteb pnf inf trayecto i trimestre 2 4 y 9
 
Visita a institucion publica
Visita a institucion publicaVisita a institucion publica
Visita a institucion publica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Abigail2
Abigail2Abigail2
Abigail2
 
Abigail
AbigailAbigail
Abigail
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Grup 4
Grup 4Grup 4
Grup 4
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Proyecto sociotecnologico i unidad iv

  • 1. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I UNIDAD IV EL PROYECTO SEMANA 3 Donde ocurre el problema existente con el Proyecto Canaima Educativo?: Unidad Educativa Municipal: “Manuel Palacio Fajardo” Que sucede?: No hay canaimas y existe una mala información acerca del programa Canaima educativo. Como se solucionaría esta problemática?: Llevando charlas y ayudas acerca el software libre, el hardware y programa Canaima. Que es el Árbol de objetivos o Solución?: Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas soluciones a un problema. Taxonomía de Bloom: El proceso estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”]. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos
  • 2. Taxonomía de Bloom en la Era digital: Han pasadomás de cincuentaañosy laTaxonomíade Bloomcontinúasiendoherramienta fundamental paraestablecerobjetivosde aprendizaje.Enel 2000 fue revisadaporunode sus discípulosquien,paracadacategoría, cambiótanto el usode sustantivosporverbos,comosu secuencia.Recientemente,el doctorAndrewChurchesactualizódicharevisiónparaponerlaatono con lasnuevasrealidadesde laeradigital.Enella,complementócadacategoría converbosy herramientasdel mundodigital que posibilitanel desarrollode habilidadesparaRecordar, Comprender,Aplicar,Analizar,EvaluaryCrear. Un objetivo es: Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso. El objetivo General es: Los objetivos generales y específicos de un proyecto son herramientas de trabajo para cumplir con el propósito principal del proyecto en sí. Todas estas metas han de ser coherentes con la estrategia y la misión de la empresa. El proyecto por objetivos tiene relación directa con la descomposición del trabajo. Los objetivos específicos: Lo primero que debemos saber es que dichos objetivos parten de un objetivo general que indica la dirección de a seguir, hacia donde dirigir el proyecto, de aquí se empieza a ramificar el trabajo en logros específicos que se deben conseguir en cada fase y el modo de enlazarlos para alcanzar los resultados y metas.