SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE
ESMERALDAS
EXTENSION LA CONCORDIA
TAREA DE INVESTIGACION
PROYECTO
TEMA: “Diseño e implementación de una herramienta web de
cuestionarios para evaluación de conocimientos en general que permita
presentar los resultados en línea, para docentes y estudiantes de la
Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖
DOCENTE: ING. RAFAEL MORA
ESTUDIANTE: FIDEL EMILIO ESTRADA BASANTES
ESPECIALIDAD: INFORMATICA
SEMESTRE: OCTAVO
2013
2
1. TEMA:
Diseño e implementación de una herramienta web de cuestionarios para
evaluación de conocimientos en general que permita presentar los resultados en
línea, para docentes y estudiantes del Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖
2. PROBLEMA
2.1. IDENTIFICACION DE NECESIDADES
La unidad educativa Víctor Emilio Estrada desde sus inicios de actividades no
ha tenido un sistema vía web de evaluación de conocimientos, es importante
utilizar una nueva metodología en el proceso de control de la enseñanza
aprendizaje que en la actualidad se está viviendo utilizando la tecnología en el
día a día , la falta de evaluaciones bien estructuradas no permite buenos
resultados de las evaluaciones por qué no permite que el estudiante tenga
poco razonamiento en sus respuestas, además la falta de resultados
inmediatos resulta insatisfacción en los educandos. Todo estos proceso en la
Institución se lo avenido realizando de manera manual, esto ha causado
pérdida de tiempo e incomodidad de los estudiantes que deben esperar un
tiempo considerable hasta obtener los resultados.
Por tal razón es necesaria la aplicación de un sistema computarizado para
evaluaciones de conocimiento vía web.
3
2.2. ÁRBOL DEL PROBLEMA
2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
¿Qué incidencia tiene el diseño e implementación de una herramienta web de
evaluación de conocimientos en general para mejorar la calidad de las evaluaciones
y la obtención inmediata de resultados en la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada?
2.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Campo : Educación
Área : Asignatura informática
Aspecto : Proceso de evaluación
La falta de una página web que permita efectuar el proceso de evaluación
en línea en conocimientos en general limita la calidad de las evaluaciones y
la obtención inmediata de resultados en la Unidad Educativa Víctor Emilio
Estrada
Resistencia en el uso de
la tecnología
Poca capacitación en el
internet
Mala estructuración de
evaluaciones
Limitada metodologías en
el proceso de evaluación
Mal uso del internet Poco razonamiento en
las evaluaciones
4
Tema:
Diseño e implementación de una herramienta web de cuestionarios para evaluación
de conocimientos en general que permita presentar los resultados en línea, para
docentes y estudiantes del Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖
Problema
La falta de una página web que permita efectuar el proceso de evaluación en línea
en conocimientos en general limita la calidad de las evaluaciones y la obtención
inmediata de resultados en la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada
Delimitación espacial
La Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖ del de la Coop. Nuevo Santo Domingo
de la ciudad de Santo Domingo de la Provincia de Sto. Dgo.de los Tsáchilas
Delimitación del tiempo:
Junio 24 hasta julio 13 del 2013
2.5. OBJETIVOS GENERALES
Automatizar el proceso de evaluación de conocimientos y la obtención de resultados
en las asignaturas generales, mediante el diseño e implementación de una
herramienta web, en elUnidad Educativa―Víctor Emilio Estrada‖
2.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Registrar datos de usuarios
b) Diseñar una plantilla estándar que permita al docente elaborar su test
c) Grabar cuestionarios
d) Ingresar datos personales
e) Contestar cuestionario
5
f) Grabar respuestas
g) Cuantificación de los resultados y asignación de nota
h) Emitir reportes y consultas
2.7. ANÁLISIS DE RIESGOS
2.7.1. IDENTIFICAR LOS RIESGOS
Robo hurto de hardware
Virus informáticos
Falla de sistema  daño disco duro
Falta de mantenimiento físico
Falta de actualización de software
2.7.2. ESTABLECER LA PROBABILIDAD
60%
90%
70%
100%
90%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
PROBABILIDAD DE RIESGO
Robo hurto de hardware Virus informáticos
Falta de mantenimiento físico Falta de actualización de software
Falla del sistema  daño disco duro
6
2.7.3. ESTABLECER LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS O
ESTRATEGICAS.
Contratación de empresa de seguridad
Instalación de herramientas que protejan la red de la Institución
Realizar respaldos magnéticos del sistema y programas
Aplicar normas de seguridad con personal especializado en lo preventivo y
correctivo
Actualizar periódicamente los software
2.8. JUSTIFICACIÓN
La investigación en general de este tema se da por la falta de implementación
de herramientas web para la evaluación académica, dentro de las Instituciones
educativas ya que se está estandarizando en todos los países las evaluaciones en
línea.
La educación por competencias a nivel internacional manejan evaluaciones en
línea y tomas de test continuos de conocimientos en diferentes ramas o ciencias de
aquí nace el interés por crear un sistema que permita la toma de evaluaciones y
presentar sus resultados automáticos.
La evaluación en cualquier actividad humana pone a prueba y valora los
procesos realizados en un lapso de tiempo por conseguir la cristalización de
objetivos. Es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que
debe ser sistemática, y su objetivos es determinar el valor de algo.
En la educación, la evaluación de conocimientos determina los logros
alcanzados en la enseñanza aprendizaje, pero estos resultados promueven
diferentes situaciones que tienen que ver con la formación del ser humano, por
ejemplo: el aprobar o no el año genera implicaciones en su vida. Como cambios
conductuales y el estar o no aptos para las oportunidades que la sociedad te ofrece.
7
La evaluación, en términos generales, supone una instancia de valoración. En
los términos particulares, la evaluación educativa es posible distinguir varios
objetivos de evaluación cuyas relaciones son evidentes. Estos objetivos, susceptibles
de valoración son: el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los
materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y el aprendizaje.
Existe una gran variedad de técnicas e instrumentos para evaluar los
aprendizajes de los estudiantes: pruebas orales y escritas, pruebas objetivas,
observaciones, entrevistas, cuestionarios, exposiciones, trabajos de clase,etc.
A la variedad de instrumentos citados anteriormente, queremos agregar la
herramienta informática para evaluar, cuya utilización deberá estar en relación con el
currículo que deben alcanzar los estudiantes, con el avance académico de la
asignatura, de allí surge el valor y lo novedoso del tema planteado.
Es responsabilidad de la Institución (Colegio Víctor Emilio Estrada) y de
manera particular del docente responsable de la asignatura, definir cómo evaluar,
qué evaluar y con qué instrumento hacerlo.
El proyecto que planteo, pretende abarcar una parte del ―qué evaluar‖ y la
elaboración de una herramienta web de evaluación.
2.9. VIABILIDAD
El proyecto es totalmente viable ya que se tiene el completo apoyo por parte de la
institución con la información que se requiera, de parte del personal administrativo,
docentes de la Institución están colaborando con todos los datos necesario, el
desarrollo del sistema esta solventado por el Investigador y de la misma forma que
se puede ir perfeccionando, capacitando y corrigiendo errores del sistema, aplicando
normas para el proyecto tenga un avance significativo y positivo a la vez
8
2.10. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Los beneficiarios vendrían a ser todos quienes estén relacionados directamente con el
proyecto de cuestionarios de evaluación vía web entre los cuales serian los estudiantes y los
docentes generadores de los test
2.11. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Se delimita la localidad en donde se implantara el proyecto educativo tomando en
cuenta los siguientes antecedentes; en Santo Domingo, parroquia Río Verde, Coop.
Nuevo Santo Domingo, sector 2 Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada
3. MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Con el objeto de recopilar información referente a la presente investigación se
procedió a buscar en la biblioteca de La universidad Técnica Luis Vargas Torres
extensión ¨ La Concordia¨ concluyendo que no se ha podido determinar la existencia
de trabajos igual al presente; sin embargo existen otros trabajos intelectuales y
normativos a los cuales se recurrirá para efectos de disponer del mayor marco
teórico del mismo:
Tema: creación de aulas virtuales de apoyo psicopedagógicos para niños de
bajo rendimiento escolar1
Autor: Licenciada. Diana Isabel Agreda Lalangui
1
AGREDA LALANGUI, Diana Isabel, creación de aulas virtuales de apoyo psicopedagógicos para
niños de bajo rendimiento escolar.
9
Objetivo: Desarrollar talleres virtuales que permita al niño un aprendizaje
vivencial, experimentado acontecimientos innovadoras aplicando sobre esa
experiencia, sus conocimientos previos, compartiendo realidades, vivencias y
experiencias propias con otros interpretando la realidad comparativa ampliando sus
conocimiento, habilidades, capacidades y destrezas.
Propuesta: creación de talleres virtuales psicopedagógicos para niños con bajo
rendimiento escolar.
Tema: Análisis y diseño de una herramienta informática de que permita la
elaboración de test de conocimientos y cuantificación de los resultados,
aplicable a diferentes asignaturas en la sección vespertina de la Unidad
Educativa experimental 24 de mayo2
.
Autor: Tecnólogo. Gonzalo Ramos Narváez
Objetivo: Agilitar, automatizar y controlar el proceso de elaboración de test de
conocimientos y cuantificación de los resultados en las asignaturas de la sección
vespertina.
Propuesta: Creación de un módulo web que permita tomar test de evaluación en
diferentes aéreas del conocimiento.
Tema: Creación de aulas inteligentes para el aprendizaje cooperativo e
instrumentos racionales del conocimiento3
.
Autor: Msc. Gabriel Pazmiño Armijos.
2
GONZALO RAMOS, Narváez, análisis y diseño de una herramienta informática de que permita la
elaboración de test de conocimientos.
3
PAZMIÑO ARMIJOS, Gabriel, Creación de aulas inteligentes para el aprendizaje cooperativo e
instrumentos racionales del conocimiento.
10
Objetivo: Analizar las teorías, metodologías y técnicas pertinentes con la
pedagogía de los grupos cooperativos de aprendizaje y potenciar la construcción
teórico - Científica con el manejo colectivo de instrumentos racionales del
conocimiento.
Propuesta: Creación de aulas inteligentes que permita mejorar el aprendizaje
cooperativo e instrumentos racionales del conocimiento.
3.2. ANTECEDENTES CONCEPTUALES.
3.2.1. DISEÑO DE PÁGINAS WEB
El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e
implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación del diseño
convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad,
usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio,
texto, imagen, enlaces y vídeo. Se lo considera dentro del diseño multimedia.4
La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos,
aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos,
que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor
de contenidos, característica destacable del medio.
El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de
Internet especialmente en la World Wide Web. Asimismo, a menudo la web se utiliza
como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas
en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal
más de difusión de su obra.
4
WIKIPEDIA, (2010), La enciclopedia libre, Diseño de páginas web,
http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_web#Dise.C3.B1o_web_aplicado Consultado en
Diciembre 20/2012.
11
3.2.2. SITIOS WEB.
El presente Sitio Web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, sin
embargo, LABERINTO presta ciertos servicios por los cuales debe pagarse, previo
diligenciamiento de formularios. El Usuario debe garantizar la autenticidad y
actualidad de todos los datos que suministre a esta empresa y será responsable por
las manifestaciones falsas e inexactas que realice. El Sitio Web tiene por finalidad
brindar al Usuario todo tipo de información relacionada con los servicios que presta
LABERINTO.
El Usuario se obliga expresamente a usar de manera adecuada los servicios
ofrecidos y el contenido del Sitio Web, y a no emplearlos para:5
a) Difundir y realizar cualquier declaración intolerante, que incite al odio, a la
violencia, a la pornografía, al racismo, y que en general sea contraria a la ley,
al orden público y a las buenas costumbres;
b) Enviar por correo o distribuir cualquier software u otros materiales que
contengan virus u otro componente dañino, o realizar actos que lleguen a
alterar o a generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o
sistemas físicos y lógicos de LABERINTO o de terceras personas; así como
obstaculizar el acceso de otros Usuarios al Sitio Web y a sus servicios;
c) Intentar penetrar áreas restringidas del sistema informático de LABERINTO o
de terceros, tales como correos electrónicos, bases de datos, ni a extraer
información de los mismos sin autorización de sus propietarios y autores.
d) Afectar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la
confidencialidad de la información de LABERINTO o de terceros;
e) Suplantar la identidad de otro Usuario, o de un tercero.
5
LABERINTO, (2011), Edición personalizada, Licencia de Manejo de páginas web, El presente Sitio
Web y sus servicios son de acceso libre. www.laberinto.com.Consultado en diciembre 21/2012.
12
3.2.3. DOMINIO.
Un dominio es una dirección de internet. Para visitar una web tecleamos una
dirección a través del navegador (por ejemplo: www.anetcom.ec). El conjunto de
caracteres que compone dicha dirección sirve para, identificar este sitio concreto
de la red, a lo que es lo mismo, la maquina o grupo de máquinas en las que
reside o se aloja esta web. La característica más importante de un nombre de
dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u
organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.6
3.2.4. PROCESO DE EVALUACIÓN.
Todo proceso de evaluación exitoso debe observar algunos requerimientos
indispensables o atender a cierto conjunto de premisas. En primera instancia debe
entenderse que toda acción evaluativa es una forma particular de intervención en la
realidad. Cualquiera que sea la/s estrategia/s metodológica/s adoptada/s los objetos
de evaluación sufren algún tipo de modificación como consecuencia de esta
intervención. Este es un elemento que debe tener presente el evaluador, por una
parte para no producir interferencias en demasía en el desarrollo habitual de las
acciones y por la otra para ponderar este efecto en la elección de las estrategias
metodológicas – por ejemplo – y el balance general de los resultados de la
evaluación.
En segunda instancia toda evaluación, por su naturaleza, requiere de criterios
establecidos respecto de los cuales se formulen los juicios valorativos. Ya se señaló
anteriormente que el componente valorativo es uno de los elementos diferenciales de
la evaluación respecto de cualquier otro tipo de indagación y en este sentido la
formulación, definición o construcción de criterios resulta un requerimiento ineludible.
En tercer lugar y teniendo en cuenta lo señalado en apartados anteriores,
dado que toda acción evaluativa se sustenta en la producción de información y en la
búsqueda de indicios sobre aquellos procesos o fenómenos no visibles en forma
6
PARDO, Juan, (2010), Los Dominios en internet, Primera Edición. Editorial los Laureles. España.
13
simple, es imposible plantear una evaluación que abarque todos los aspectos a
considerar, que incluya todos los componentes de un programa o proyectos, que
indague sobre todos los procesos de gestión, etc. Por el contrario cualquier planteo
al respecto implica siempre ciertos límites conceptuales, metodológicos, operativos,
pero en todos los casos son límites que suponen alguna forma de acotamiento de los
alcances de la evaluación.
La información constituye el insumo básico sobre el que se producen los
procesos de evaluación por lo tanto el rigor técnico dirigido hacia la selección las
fuentes, las formas de recolección, registro, procesamiento y análisis, así como la
confiabilidad y validez resultan exigencias insoslayables a la hora de llevar a cabo
cualquier tipo de evaluación.
Las características mismas de los procesos evaluativos traen como
consecuencia una notable movilización por parte de todos los sujetos de que una u
otra manera se ven involucradas en ellos. Por ello es necesario considerar en
términos generales quienes son los sujetos alcanzados de una y otra forma por las
acciones evaluativas y generar entre ellos cierta base de consenso y aceptación.
Esto contribuye a evitar la resistencia propia que generan este tipo de
acciones en parte debido a la endeble cultura evaluativa que en general se observa.
La comunicación amplia sobre las finalidades de las acciones de evaluación, los
procedimientos predominantes, la utilización de los resultados, la difusión de los
mismos son estrategias que promueven una mayor aceptación entre los
involucrados.
La relevancia y la oportunidad son, por último, dos requisitos básicos para que
las acciones de evaluación tengan significación. La relevancia se refiere a la
centralidad de el/los objetos de evaluación, es decir, la complejidad de un proceso de
evaluación se justifica en la medida en que se lleve a cabo alrededor de problemas,
aspectos o fenómenos relevantes.
14
En el mismo sentido la oportunidad es la cualidad de la ubicación temporal
adecuada del proceso de evaluación y en especial de sus resultados.
Un proceso de evaluación exitoso lo es en buena medida en tanto sus
resultados se encuentren disponibles en el momento adecuado, para incidir en la
toma de decisiones, en los procesos de gestión en forma oportuna.
A continuación se presenta un gráfico que intenta sintetizar los componentes
centrales del proceso de evaluación.7
3.2.5. EVALUACIÓN EN LÍNEA.
La evaluación de un curso en línea es un proceso complejo que demanda el
uso de los recursos tales como personas, herramientas, métodos y tiempo que
deben ser planeados, controlados y gestionados de la mejor manera buscando
asegurar la eficiencia y efectividad del proceso de evaluación.
En este trabajo, se presente u método de evaluación integral que permite
evaluar cursos en línea desde diferentes puntos de vista o perspectivas, los cuales
son establecidos durante el proceso mismo de evaluación.8
La principal contribución del método al proceso de enseñanza aprendizaje, es
que provee un marco general de evaluación que puede ser adaptado a los
requisitos particulares del curso en línea que se desea avaluar.
7
TORANZOS, Lilia (2012), Evaluación Educativa. Segunda edición. Tomo III. Imprenta Escobar,
Bogotá.
8
SANDIA, Beatriz (2011), Como evaluar cursos en línea, tercera edición. Tomo II, Imprenta Salazar.
Ecuador.
15
Dos características relevantes del método, son: (a) su flexibilidad para
incorporar diferentes de evaluación y evaluar diferentes criterios de evaluación y
evaluar diferentes aspectos de los curso en línea y (b) su sólida fundamentación
metodológica, la cual descansa en conceptos, principios y modelos empleados en la
ingeniería de métodos y la ingeniería de software.
3.2.6. MÉTODOS DE EVALUACIÓN.
Existe una amplia variedad de métodos de evaluación que se clasifican en los
tres métodos principales siguientes:9
1) Inspección
2) Indagación
3) Test
3.2.7. HOSTING O ALOJAMIENTOS.
Nuestro servicio de Hosting está respaldado por la empresa Norte Americana
―Limestone Networks‖, el hosting es el espacio que se le otorga a la empresa para
colocar la página web u otros archivos (cuales quiera) y esta pueda ser vista en
Internet; es muy similar a tener un disco duro pero en Internet. Al obtener un hosting
podrá crear cuentas de correo con el nombre de su dominio por ejemplo
jose.granda@globalsupply.com.pe, podrá tener bases de datos para los diferentes
sistemas que se quieran desarrollar en Internet para la empresa como por ejemplo
una intranet de trabajadores, podrá alojar subdominios como por ejemplo
clientes.globalsupply.com.pe, etc10
.
9
MONTSE, Jesús (2011). Prototipado y evaluación. Quinta Edición. Tomo I, Editorial San Francisco.
Quito.
10
CANCINO, Guido (2012). Dominios y Hosting para alojamientos Web. Tercera edición. Tomo I,
Editorial San Flasp. Guayaquil.
16
3.2.8. LENGUAJE HTML.
Una de las características de este lenguaje más importantes para el
programador es que no es necesario ningún programa especial para crear una
página Web. Gracias a ello se ha conseguido que se puedan crear páginas con
cualquier ordenador y sistema operativo.
El código HTML, como hemos adelantado en el párrafo anterior, no es más
que texto y por tanto lo único necesario para escribirlo es un editor de texto como el
que acompañan a todos los sistemas operativos: editores en MS-DOS, block de
notas en Windows en UNIX, etc.
Por supuesto estos no son los únicos editores de texto que pueden ser
usados, sino cualquier otro. También se puede usar procesadores de texto, que son
editores con capacidades añadidas, como pueden ser Microsoft Word™ o
WordPerfect™ pero hay que tener cuidado porque en ocasiones hacen traducciones
automáticas del código HTML que no siempre son deseadas. En estos dos últimos
casos, también hay que tener en cuenta que deberemos guardar el archivo en modo
texto.11
3.2.9. BASE DE DATOS MYSQL.
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y
multiusuario con más de seis millones de instalaciones.
MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y
ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como
software libre en un esquema de licenciamiento dual.Por un lado se ofrece bajo la
GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas
11
FERRER, Jorge (2011), Curso Completo de Html. Segunda Edición. Tomo II. Editorial San Lucas,
Ecuador.
17
empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la
empresa una licencia específica que les permita este uso.
Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.Al contrario de proyectos
como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y los
derechos de autor del código están en poder del autor individual, MySQL es
patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del
código.Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente
mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte
y servicios.
Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que
colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y
Michael Widenius.12
3.2.10. LENGUAJE PHP
PHP, acrónimo de "PHP: HypertextPreprocessor", es un lenguaje "Open
Source" interpretado de alto nivel, especialmente pensado para desarrollos web y el
cual puede ser incrustado en páginas HTML. La mayoría de su sintaxis es similar a
C, Java y Perl y es fácil de aprender. La meta de este lenguaje es permitir escribir a
los creadores de páginas web, páginas dinámicas de una manera rápida y fácil,
aunque se pueda hacer mucho más con PHP.13
3.2.11. ADOBE DREAMWEAVER.
12
WIKIPEDIA, (2011), La enciclopedia libre (Mysql). http://es.wikipedia.org/wiki/MySQL Consultado en
Diciembre 20/2012.
13
MANUAL OFICIAL DE PHP, (2011). Lenguaje PHP, http://php.net/manual/es/preface.php
Consultado Diciembre 21/2012.
18
Adobe Dreamweaver es una aplicación en forma de suite (basada en la forma
de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de
sitios, videos y aplicaciones Web basados en estándares.
Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe
Systems) es el programa más utilizado en el sector del diseño y la programación
web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe
Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web
Consortium. Su principal competidor es Microsoft Expression Web y tiene soporte
tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con
otras.
Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los
estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo válido
para Internet Explorer y no validaba como HTML estándar. Esto se ha ido corrigiendo
en las versiones recientes.14
3.4. FUNDAMENTOS.
3.4.1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL
ARTICULO. 347.- Será responsabilidad del Estado:
2 Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento
permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y
el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.
3 Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio
de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de
detección temprana de requerimientos especiales.
14
CALDERÓN, Gerardo, Adobe Dreamweaver, Sexta Edición. Tomo I. Editorial Andaluz. Brazil.
19
4 Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso
educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o
sociales.
5 Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará
como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el
castellano como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas
públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades,
pueblos y nacionalidades.
ARTICULO. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la
formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación
científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes
y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación
con los objetivos del régimen de
Desarrollo.
ARTICULO. 351.- El sistema de educación superior estará articulado al
sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá
los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la Función
Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía responsable,
gobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, auto
determinación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del
diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global.
ARTICULO. 352.- El sistema de educación superior estará integrado por
universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y
pedagógicos; y conservatorios de música y artes, debidamente acreditados y
evaluados. Estas instituciones, sean públicas o particulares, no tendrán fines de
lucro.
20
3.5. FUNDAMENTACIÓN TECNICOS
La evaluación de aprendizajes en línea constituye una innovación de
relevancia en el sistema educativo ecuatoriana. Brinda la oportunidad de utilizar la
nueva tecnología instalada en las escuelas por el Plan internacional de
estandarización, para reflexionar e intervenir sobre los aprendizajes de los alumnos a
escalanacional. Esta nueva modalidad de evaluación posibilita que cada maestro
disponga de los resultados de su grupo en forma inmediata, cada director de los
resultados de su escuela y cadainspector de los resultados globales de su
jurisdicción.Las pruebas aplicadas en línea en 3°, 4°, 5° y 6°, en las áreas de
Lectura, Matemática y CienciasNaturales, deberán ser elaboradas por maestros,
profesores de las disciplinas e inspectores, y estánalineadas al programa escolar y a
las orientaciones didácticas de la Inspección Técnica del Consejo de Educación
Inicial, Primaria y secundaria.
Cada prueba incluye un conjunto de actividades comunes a varios de los
grados evaluados(actividades transversales), lo cual posibilita tener información
comparativa acerca de los avancesde los estudiantes al interior de un centro
educativo. Si bien la mayoría de las actividades deprueba son de múltiple opción,
preguntas abiertas en las que el alumnodebe producir su respuesta, y en el futuro
cercano se incorporarán actividades interactivas.Este proceso fomenta la cultura de
evaluación en los centros educativos y promueve ámbitos dediscusión a nivel de
cada escuela sobre las actividades propuestas y sobre los resultadosobtenidos. Al
final del ciclo, se hacen públicas las actividades de evaluación y se ponen
adisposición de toda la sociedad, lo que favorece el debate pedagógico. En esta
experiencia loimportante no son los resultados, sino la reflexión que se promueve a
partir de la aplicación de laspruebas.
21
Algunas características de las pruebas
Con estas pruebas no se pretende responder la pregunta ―¿Qué saben de
Matemática, Ciencias o Lectura los alumnos de secundaria, a nivel local?‖, ni
categorizar grupos, colegios y/o maestrosen función de los resultados obtenidos, ni
usarlas para decidir las notas o la promoción de estudiantes. El objetivo fundamental
de esta evaluación es disponer de información para ser utilizadapor los docentes en
la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes. Por esta razón, sucaracterística
fundamental es ser una evaluación formativa, que no fue diseñada para emitirjuicios
de valor sobre el trabajo de los alumnos ni para evaluar el trabajo de los docentes.
Información que se obtiene a partir de estas pruebas es usada por maestros,
directores einspectores en instancias de discusión y reflexión acerca de los procesos
de enseñanza y deaprendizaje.
La formación más productiva de considerar los datos que surgen de la
aplicación de estas pruebas esfocalizar el análisis en qué respuestas eligen los
alumnos, tanto las correctas como las incorrectas para poder, durante el año lectivo,
trabajar sobre los errores persistentes de los alumnos. En las aulas se producen,
además, riquísimos procesos colectivos de análisis de los resultados y de los pasos
seguidos para llegar a ellos, en los que participan los alumnos, con la orientación de
los docentes, generando nuevas instancias de aprendizajes.
También se debe tener en cuenta que en el momento del año en que las
pruebas se proponen, posiblemente los contenidos evaluados pueden no haber sido
abordados con la profundidad necesaria en todas las aulas del país. Pero se opta por
proponerlas a mitad de año por el carácter formativo de esta evaluación, que
posibilita al docente continuar trabajando a partir de los resultados, en el segundo
semestre del año. En virtud de ello, no debe llamar la atención que algunas
actividades hayan obtenido bajos porcentajes de respuesta correctas. El foco, en
esos casos, debería estar en el análisis de los errores que la prueba detecta a partir
22
de las respuestas delos estudiantes y en la consideración de ellos para planificar la
posterior enseñanza.
4. DISEÑO METODOLÓGICO.
4.1. EL TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Los tipos de investigación empleados en este proyecto son:
Investigación científica.
Investigación descriptiva.
Investigación explorativa.
Investigación explicativa.
La investigación científica se utilizara en el la conceptualización del marco
teórico y en el desarrollo de toda la tesis además en análisis de los antecedentes
conceptuales.
La investigación descriptiva en el desarrollo de cuadro y mapas conceptuales
además es utilizada en el análisis de tablas estadísticas.
La investigación explorativa es utilizada en la recolección de datos en el
campo también es llamada investigación de campo por que se realiza fura del lugar
de los hechos.
La investigación explicativa utilizada en la redacción de la tesis como
conclusiones y recomendaciones.
Esta investigación esta orientada a un proyecto socioeducativo, que según
Herrera E. (2002) trata de analizar y confrontar la teoría científica con la realidad, es
decir se interpretó críticamente la información y los datos recogidos. También se
diseño una propuesta alternativa para contribuir a la solución del problema que
estábamos investigando.
23
Por su alcance es una investigación descriptiva, por que tiene como propósito
principal describir y caracterizar las variables del problema de investigación, tanto al
diseño curricular como al aprendizaje de computación y toma de evaluaciones.
Además se trabajó con investigación de campo y documental, ya que el
estudio se lo realizó con estudiantes, docentes y autoridades de la institución se
fundamentó en estudios bibliográficos y documentales.
4.2. LA SELECCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA.
4.2.1. POBLACIÓN.
El universo poblacional inmerso en la investigación constituye los docentes y
estudiantes de la Unidad EducativaVíctor Emilio Estrada Plantel de Santo Domingo
durante el año Escolar 2013.
Aplicando la siguiente formula:
N= Población total.
n= tamaño de la muestra
e= error de muestreo
24
La población que se investigó se compone de la siguiente manera:
Fuente estadística: de la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada de Santo
Domingo.
Elaboración: Fidel Emilio Estrada Basantes
4.3. LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Las técnicas que se utilizaron son:
La encuesta, que se basó en un cuestionario que se aplicó al universo de estudiantes
de la Unidad Educativa y a los docentes
El análisis documental se utilizó para ver la similitud teórica entre lo expuesto por la
teoría y los docentes con la planificación realizada por ellos y los instrumentos de
evaluación utilizados.
El investigador tiene que señalar las técnicas que utilizará, para la recolección de la
información, que le servirá como base empírica para el análisis y luego la
contratación de las hipótesis, las técnicas e instrumentos más conocidos que se
pueden asumir en la investigación, independientemente o en forma complementaria.
COMPOSICIÓN POBLACIÓN
Docentes 18
Estudiantes 200
25
4.4. EL PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.
ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE
Elaboración de
cuestionarios para aplicar
encuestas.
Recursos Humanos.
Equipo de cómputo.
Cuestionarios.
Fidel Estrada.
Aplicación de encuestas a
los estudiantes.
Recursos Humanos.
Cuestionarios.
Equipo de Cómputo.
Fidel Estrada.
Revisión crítica de la
Información Recogida.
Investigador.
Instrumentos.
Técnicos.
Fidel Estrada.
Análisis e interpretación
de datos recolectados.
Investigador.
Instrumentos.
Técnicos.
Fidel Estrada.
Elaboración de
Conclusiones y
Recomendaciones.
Investigador.
Investigación
procesada.
Fidel Estrada.
26
4.5. ENCUESTA.
El presente cuestionario tiene como objeto conocer información sobre el Proceso de
evaluación en los estudiantes del plantel Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo
durante el año Escolar 2013. Servirá la información proporcionada con la verdad y
honestidad ya que de los resultados que se obtengan permitirán mejorar el
aprendizaje.
La información que nos brindes será manejada en absoluta reserva y no debes de
tener miedo al contestar, ya que no perjudica en nada en tu trabajo.
4.4. LOS MÉTODOS.
La utilización de diferentes tipos de métodos hace que la investigación sea más
veras en cuanto a su contenido y análisis.
Los métodos empleados en la investigación son:
Método de sistema utilizado para ubicar la realidad social de la Unidad Educativa
Victor Emilio Estrada.
Método deductivo se utilizó para determinar el problema de investigación que existe
en el Colegio Víctor Emilio Estrada.
Método de inductivo se utilizó para determinar las causas y los efectos que existen
el a problemática en los procesos de evaluación.
Método de análisis se utilizó para el procesamiento de resultados de la
problemática de investigación.
Método de síntesis este se utilizó para presentación de las muestras de la
población.
Método de análisis histórico y lógico se utiliza en la comparación de las formas de
evaluación dentro del marco teórico.
27
6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N.
ACTIVIDADES JUNIO JULIO
2 3 4 1 2 3 4
1 Búsqueda del Problema
2 Recopilación de Información.
3 Elaboración en Borrador
4 Presentación del Proyecto
5 Corrección del Proyecto
6 Aprobación del Proyecto
7 Desarrollo del Proyecto
8 Presentación del Proyecto Final a Borrador
9 Corrección del Borrador final
11 Presentación del Proyecto Final
14 Defensa de Tesis
6.2. RECURSOS
Los recursos que ocuparemos son los estudiantes de la Unidad Educativa Víctor
Emilio Estrada tomando en cuenta a sus profesores para la elaboración por aéreas
del conocimiento.
Recursos humanos.
Recursos materiales.
Recursos Técnicos.
Recursos Económicos
Cada uno de estos recursos será detallado a continuación:
28
6.2.1. Recursos humanos.
Un investigador. $ 100
Un tutor de tesis $ 500
Secretaria $ 100
Cuatro encuestadores $ 80
Un analista de datos $ 100
Total $ 850
6.2.2. Recursos Materiales.
Útiles de escritorio. $ 10
Adquisición de bibliografía $ 100
2 Cd Grabados $ 100
2resmas de papel boom $ 80
3 cartuchos de impresora $ 100
Un cartucho a colores $ 10
2 Cd Grabados $ 100
2resmas de papel boom $ 80
3 cartuchos de impresora $ 100
Total $ 680
6.2.3. Recursos técnicos
Alquiler de equipos $ 100
Movilización y alimentación $ 10
Internet $ 40
Refrigerio $ 80
Imprevistos $ 129
Total $ 479
29
6.2.4. Recursos Económicos
Recursos Humanos $ 850
Recursos Materiales $ 680
Recursos Técnicos $ 479
Total $ 2009
6.3. PRESUPUESTO
NUMERO ITEM VALOR
1 Recursos Humanos $850
2 Recursos Materiales $680
3 Recursos Técnicos $479
Sub Total $2009
7. BIBLIOGRAFÍA
AGREDA LALANGUI, Diana Isabel, creación de aulas virtuales de apoyo
psicopedagógicos para niños de bajo rendimiento escolar.
GONZALO RAMOS, Narváez, análisis y diseño de una herramienta informática de que
permita la elaboración de test de conocimientos.
PAZMIÑO ARMIJOS, Gabriel, Creación de aulas inteligentes para el aprendizaje
cooperativo e instrumentos racionales del conocimiento.
WIKIPEDIA, (2010), La enciclopedia libre, Diseño de páginas web,
http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_web#Dise.C3.B1o_web_aplicado Consultado
en Diciembre 20/2012.
LABERINTO, (2011), Edición personalizada, Licencia de Manejo de páginas web, El
presente Sitio Web y sus servicios son de acceso libre. www.laberinto.com.Consultado en
diciembre 21/2012.
PARDO, Juan, (2010), Los Dominios en internet, Primera Edición. Editorial los Laureles.
España.
30
TORANZOS, Lilia (2012), Evaluación Educativa. Segunda edición. Tomo III. Imprenta
Escobar, Bogotá.
SANDIA, Beatriz (2011), Como evaluar cursos en línea, tercera edición. Tomo II,
Imprenta Salazar. Ecuador.
MONTSE, Jesús (2011). Prototipado y evaluación. Quinta Edición. Tomo I, Editorial San
Francisco. Quito.
CANCINO, Guido (2012). Dominios y Hosting para alojamientos Web. Tercera edición.
Tomo I, Editorial San Flasp. Guayaquil.
FERRER, Jorge (2011), Curso Completo de Html. Segunda Edición. Tomo II. Editorial
San Lucas, Ecuador.
WIKIPEDIA, (2011), La enciclopedia libre (Mysql). http://es.wikipedia.org/wiki/MySQL
Consultado en Diciembre 20/2012.
MANUAL OFICIAL DE PHP, (2011). Lenguaje PHP, http://php.net/manual/es/preface.php
Consultado Diciembre 21/2012.
31
8. ANEXOS
32
ANEXO A
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEDE LA CONCORDIA
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA
FORMULARIO DE ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES
FECHA: ...........................................................................................
Estimado Profesor
El presente cuestionario tiene como objeto conocer información sobre el Proceso de
evaluación en los estudiantes del plantel Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo
durante el año escolar 2013. Te pedimos que conteste con la verdad y honestidad
ya que de los resultados que se obtengan permitirán mejorar el aprendizaje.
La información que nos brindes será manejada en absoluta reserva y no debes de
tener miedo al contestar, ya que no perjudica en nada en tu trabajo.
Gracias por su colaboración
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada pregunta y señale con una X la alternativa
de respuesta de acuerdo a su criterio.
Nº ITEMS
RESPUESTAS
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
A
VECES NUNCA
1
¿Hace conocer oportunamente
los resultados de las
evaluaciones?
2 ¿Maneja el Internet?
3
¿Utiliza medios virtuales para
evaluar el rendimiento
académico?
4
¿Exige a los educandos que los
resultados de los exámenes se
repitan de memoria lo que se les
33
ha enseñado?
5
¿Utiliza diferentes técnicas de
selección múltiple para
evaluar?
6
¿Deben los educadores
preocuparse por el
aprovechamiento o rendimiento
escolar?
7
¿Deben los educadores
preocuparse por capacitarse en
las TIC´s?
8
¿Realiza una auto evaluación
para conocer sus aciertos y sus
errores?
9
¿Le gustaría evaluar mediante
un sistema vía web?
10
¿Cree usted que la tecnología
es una herramienta importante
en el proceso de aprendizaje ?
34
ANEXO B
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEDE LA CONCORDIA
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA
FORMULARIO DE ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES
FECHA: ...........................................................................................
Estimado Estudiante
El presente cuestionario tiene como objeto conocer información sobre el Proceso de
evaluación en los estudiantes del plantel Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo
durante el año escolar 2013. Te pedimos que conteste con la verdad y honestidad
ya que de los resultados que se obtengan permitirán mejorar el aprendizaje.
La información que nos brindes será manejada en absoluta reserva y no debes de
tener miedo al contestar, ya que no perjudica en nada en tu trabajo.
Gracias por su colaboración
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada pregunta y señale con una X la alternativa
de respuesta de acuerdo a su criterio.
Nº ITEMS
RESPUESTAS
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
A
VECES NUNCA
1
¿El profesor crea un ambiente
amigables que le permita rendir
las evaluaciones?
2
¿El profesor entrega los
resultados inmediatamente
después de evaluar?
3
¿El profesor acuerda con los
estudiantes las actividades a
realizarse en clases?
35
Fuente: Elaborado por la autor
4
¿En la clase el profesor se
preocupa en el resultado de las
evaluaciones?
5
¿Estas capacitado en el manejo
del computador?
6
¿Los resultados de las
evaluaciones son analizados?
7
¿Recibes clases de computación
en el laboratorio?
8
¿Consideras que deberían los
profesores utilizar la Tecnología
para evaluar?
9
¿te gustaría ser evaluado vía
web?
10
¿Las evaluaciones son
sistematizadas?
36
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA
VICTOR EMILIO ESTRADA
RECTORADO
VICERRECTORADO
CONSEJO EJECUTIVO
JUNTA DE PROFESORES
DE CURSO
JUNTA DE PROFESORES
DE AREA
TALENTO HUMANO
COLECTURIA SECRETARIA SERVICIOS
GENERALES
DOBE
DOCUMENTACION Y
ARCHIVO
MENSAJERIA Y
CONSERJERIA
LABORATORIO DE
COMPUTACION
COMISION TECNICO
PEDAGOGICA
JUNTA DE DIRECTIVOS
Y PROFESORES
37
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VICTOR EMILIO ESTRADA
CROQUIS DE UBICACIÓN
LABORATORIO
UNIDAD EDUCATIVA
VICTOR E. ESTRADA
VIA UNIFICADOS
38
DISPOSICION DE EQUIPOS DE COMPUTO EN EL LABORATORIO
ENTRADA
servidor
Terminal 1
Terminal 2
Terminal 3
Terminal 4
Terminal 5
Terminal 10
Terminal 9
Terminal 8
Terminal 7
Terminal 6
2do Piso
swit
modem
39
DIAGRAMA DE GANTT
40
MATRIZ DE RIESGOS
41
42
43
Realizar todas las modificaciones y subirlas a slideshare.net
Y enviar el link a geniomora@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...AlfredoATP
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
hernan de jesus Buitrago Zapata
 
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
pandresudes
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
Indicadores y modelos de evaluación TIC
Indicadores y modelos de evaluación TICIndicadores y modelos de evaluación TIC
Indicadores y modelos de evaluación TIC
Educared - Fundación Telefónica
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
psicdaniel13
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
AlvarezBarbi
 
Evaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitalesEvaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitales
Israel Contreras Delgado
 
Acompañamiento in situ modificado
Acompañamiento in situ modificadoAcompañamiento in situ modificado
Acompañamiento in situ modificadoRobert Araujo
 
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villelaMonografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Esme Ville
 
Trabajo especial de grado. Informática educativa.
Trabajo especial de grado. Informática educativa.Trabajo especial de grado. Informática educativa.
Trabajo especial de grado. Informática educativa.Roanne Parra
 
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
Educación para el siglo xxi
Educación para el siglo xxiEducación para el siglo xxi
Educación para el siglo xxiBelén Garay
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Maribel Reiter
 
Informe clases
Informe clasesInforme clases
Informe clases
cristina_devargas
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Marisol Velez Valdes
 
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
Ph.D Wellington Villota - Investigador
 
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
José Rovira Collado
 

La actualidad más candente (20)

“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
 
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Indicadores y modelos de evaluación TIC
Indicadores y modelos de evaluación TICIndicadores y modelos de evaluación TIC
Indicadores y modelos de evaluación TIC
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 
Evaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitalesEvaluación de las herramientas digitales
Evaluación de las herramientas digitales
 
Acompañamiento in situ modificado
Acompañamiento in situ modificadoAcompañamiento in situ modificado
Acompañamiento in situ modificado
 
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villelaMonografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
Monografía evaluación de cursos virtuales esmeralda villela
 
Trabajo especial de grado. Informática educativa.
Trabajo especial de grado. Informática educativa.Trabajo especial de grado. Informática educativa.
Trabajo especial de grado. Informática educativa.
 
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
Seminario virtual "Proctoring para la evaluación en tiempos de COVID-19" (#we...
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
Ensayo virtual
Ensayo virtualEnsayo virtual
Ensayo virtual
 
Educación para el siglo xxi
Educación para el siglo xxiEducación para el siglo xxi
Educación para el siglo xxi
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
 
Informe clases
Informe clasesInforme clases
Informe clases
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
 
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
Introdrucción a Diseño de Productos Multimedia 1
 
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
 

Destacado

Cambios Físicos en Celebridades
Cambios Físicos en CelebridadesCambios Físicos en Celebridades
Cambios Físicos en Celebridades
mariamvml
 
6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal
IEVCCallao
 
Educación en valores y educación emocional
Educación en valores y educación emocionalEducación en valores y educación emocional
Educación en valores y educación emocionalPuri Núñez Fernández
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalTomas Lefever
 

Destacado (7)

Cambios Físicos en Celebridades
Cambios Físicos en CelebridadesCambios Físicos en Celebridades
Cambios Físicos en Celebridades
 
6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal
 
Educación en valores y educación emocional
Educación en valores y educación emocionalEducación en valores y educación emocional
Educación en valores y educación emocional
 
Inteligencia largo
Inteligencia largoInteligencia largo
Inteligencia largo
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Similar a Proyectoinformatico

Tecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajes
Tecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajesTecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajes
Tecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajes
Johanna Pérez
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Carlos Orozco
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
Maria Alcira Diaz Otalora
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Rocío Goyenaga
 
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Rocío Goyenaga
 
Proyecto final del diplomado iava
Proyecto final del diplomado iavaProyecto final del diplomado iava
Proyecto final del diplomado iava
Liliana Rendon
 
1.presentacion(maria yolanda quiñones)
1.presentacion(maria yolanda quiñones)1.presentacion(maria yolanda quiñones)
1.presentacion(maria yolanda quiñones)
aydacortes
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
edithslide
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
jessicacuadrado1
 
Proyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdfProyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdf
VivianaCueva4
 
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_ticLuz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Presentación andrea achig 14/09/2019
Presentación andrea achig 14/09/2019Presentación andrea achig 14/09/2019
Presentación andrea achig 14/09/2019
AndreaVanessaAchigRu
 
plantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptxplantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptx
Alex Briones
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 
Fase evaluación ii
Fase evaluación iiFase evaluación ii
Fase evaluación ii
Magaly Ríos
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 

Similar a Proyectoinformatico (20)

Tecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajes
Tecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajesTecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajes
Tecnologias en el proceso de evaluación de los aprendizajes
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1Proyecto fatla capacita1
Proyecto fatla capacita1
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Proyecto final del diplomado iava
Proyecto final del diplomado iavaProyecto final del diplomado iava
Proyecto final del diplomado iava
 
1.presentacion(maria yolanda quiñones)
1.presentacion(maria yolanda quiñones)1.presentacion(maria yolanda quiñones)
1.presentacion(maria yolanda quiñones)
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
 
Proyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdfProyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdf
 
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_ticLuz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
 
Presentación andrea achig 14/09/2019
Presentación andrea achig 14/09/2019Presentación andrea achig 14/09/2019
Presentación andrea achig 14/09/2019
 
plantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptxplantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptx
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
 
Fase evaluación ii
Fase evaluación iiFase evaluación ii
Fase evaluación ii
 
Gestion de proyectos de grado virtual
Gestion de proyectos de grado virtualGestion de proyectos de grado virtual
Gestion de proyectos de grado virtual
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyectoinformatico

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS EXTENSION LA CONCORDIA TAREA DE INVESTIGACION PROYECTO TEMA: “Diseño e implementación de una herramienta web de cuestionarios para evaluación de conocimientos en general que permita presentar los resultados en línea, para docentes y estudiantes de la Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖ DOCENTE: ING. RAFAEL MORA ESTUDIANTE: FIDEL EMILIO ESTRADA BASANTES ESPECIALIDAD: INFORMATICA SEMESTRE: OCTAVO 2013
  • 2. 2 1. TEMA: Diseño e implementación de una herramienta web de cuestionarios para evaluación de conocimientos en general que permita presentar los resultados en línea, para docentes y estudiantes del Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖ 2. PROBLEMA 2.1. IDENTIFICACION DE NECESIDADES La unidad educativa Víctor Emilio Estrada desde sus inicios de actividades no ha tenido un sistema vía web de evaluación de conocimientos, es importante utilizar una nueva metodología en el proceso de control de la enseñanza aprendizaje que en la actualidad se está viviendo utilizando la tecnología en el día a día , la falta de evaluaciones bien estructuradas no permite buenos resultados de las evaluaciones por qué no permite que el estudiante tenga poco razonamiento en sus respuestas, además la falta de resultados inmediatos resulta insatisfacción en los educandos. Todo estos proceso en la Institución se lo avenido realizando de manera manual, esto ha causado pérdida de tiempo e incomodidad de los estudiantes que deben esperar un tiempo considerable hasta obtener los resultados. Por tal razón es necesaria la aplicación de un sistema computarizado para evaluaciones de conocimiento vía web.
  • 3. 3 2.2. ÁRBOL DEL PROBLEMA 2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ¿Qué incidencia tiene el diseño e implementación de una herramienta web de evaluación de conocimientos en general para mejorar la calidad de las evaluaciones y la obtención inmediata de resultados en la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada? 2.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Campo : Educación Área : Asignatura informática Aspecto : Proceso de evaluación La falta de una página web que permita efectuar el proceso de evaluación en línea en conocimientos en general limita la calidad de las evaluaciones y la obtención inmediata de resultados en la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada Resistencia en el uso de la tecnología Poca capacitación en el internet Mala estructuración de evaluaciones Limitada metodologías en el proceso de evaluación Mal uso del internet Poco razonamiento en las evaluaciones
  • 4. 4 Tema: Diseño e implementación de una herramienta web de cuestionarios para evaluación de conocimientos en general que permita presentar los resultados en línea, para docentes y estudiantes del Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖ Problema La falta de una página web que permita efectuar el proceso de evaluación en línea en conocimientos en general limita la calidad de las evaluaciones y la obtención inmediata de resultados en la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada Delimitación espacial La Unidad Educativa ―Víctor Emilio Estrada‖ del de la Coop. Nuevo Santo Domingo de la ciudad de Santo Domingo de la Provincia de Sto. Dgo.de los Tsáchilas Delimitación del tiempo: Junio 24 hasta julio 13 del 2013 2.5. OBJETIVOS GENERALES Automatizar el proceso de evaluación de conocimientos y la obtención de resultados en las asignaturas generales, mediante el diseño e implementación de una herramienta web, en elUnidad Educativa―Víctor Emilio Estrada‖ 2.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Registrar datos de usuarios b) Diseñar una plantilla estándar que permita al docente elaborar su test c) Grabar cuestionarios d) Ingresar datos personales e) Contestar cuestionario
  • 5. 5 f) Grabar respuestas g) Cuantificación de los resultados y asignación de nota h) Emitir reportes y consultas 2.7. ANÁLISIS DE RIESGOS 2.7.1. IDENTIFICAR LOS RIESGOS Robo hurto de hardware Virus informáticos Falla de sistema daño disco duro Falta de mantenimiento físico Falta de actualización de software 2.7.2. ESTABLECER LA PROBABILIDAD 60% 90% 70% 100% 90% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% PROBABILIDAD DE RIESGO Robo hurto de hardware Virus informáticos Falta de mantenimiento físico Falta de actualización de software Falla del sistema daño disco duro
  • 6. 6 2.7.3. ESTABLECER LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS O ESTRATEGICAS. Contratación de empresa de seguridad Instalación de herramientas que protejan la red de la Institución Realizar respaldos magnéticos del sistema y programas Aplicar normas de seguridad con personal especializado en lo preventivo y correctivo Actualizar periódicamente los software 2.8. JUSTIFICACIÓN La investigación en general de este tema se da por la falta de implementación de herramientas web para la evaluación académica, dentro de las Instituciones educativas ya que se está estandarizando en todos los países las evaluaciones en línea. La educación por competencias a nivel internacional manejan evaluaciones en línea y tomas de test continuos de conocimientos en diferentes ramas o ciencias de aquí nace el interés por crear un sistema que permita la toma de evaluaciones y presentar sus resultados automáticos. La evaluación en cualquier actividad humana pone a prueba y valora los procesos realizados en un lapso de tiempo por conseguir la cristalización de objetivos. Es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y su objetivos es determinar el valor de algo. En la educación, la evaluación de conocimientos determina los logros alcanzados en la enseñanza aprendizaje, pero estos resultados promueven diferentes situaciones que tienen que ver con la formación del ser humano, por ejemplo: el aprobar o no el año genera implicaciones en su vida. Como cambios conductuales y el estar o no aptos para las oportunidades que la sociedad te ofrece.
  • 7. 7 La evaluación, en términos generales, supone una instancia de valoración. En los términos particulares, la evaluación educativa es posible distinguir varios objetivos de evaluación cuyas relaciones son evidentes. Estos objetivos, susceptibles de valoración son: el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y el aprendizaje. Existe una gran variedad de técnicas e instrumentos para evaluar los aprendizajes de los estudiantes: pruebas orales y escritas, pruebas objetivas, observaciones, entrevistas, cuestionarios, exposiciones, trabajos de clase,etc. A la variedad de instrumentos citados anteriormente, queremos agregar la herramienta informática para evaluar, cuya utilización deberá estar en relación con el currículo que deben alcanzar los estudiantes, con el avance académico de la asignatura, de allí surge el valor y lo novedoso del tema planteado. Es responsabilidad de la Institución (Colegio Víctor Emilio Estrada) y de manera particular del docente responsable de la asignatura, definir cómo evaluar, qué evaluar y con qué instrumento hacerlo. El proyecto que planteo, pretende abarcar una parte del ―qué evaluar‖ y la elaboración de una herramienta web de evaluación. 2.9. VIABILIDAD El proyecto es totalmente viable ya que se tiene el completo apoyo por parte de la institución con la información que se requiera, de parte del personal administrativo, docentes de la Institución están colaborando con todos los datos necesario, el desarrollo del sistema esta solventado por el Investigador y de la misma forma que se puede ir perfeccionando, capacitando y corrigiendo errores del sistema, aplicando normas para el proyecto tenga un avance significativo y positivo a la vez
  • 8. 8 2.10. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Los beneficiarios vendrían a ser todos quienes estén relacionados directamente con el proyecto de cuestionarios de evaluación vía web entre los cuales serian los estudiantes y los docentes generadores de los test 2.11. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. Se delimita la localidad en donde se implantara el proyecto educativo tomando en cuenta los siguientes antecedentes; en Santo Domingo, parroquia Río Verde, Coop. Nuevo Santo Domingo, sector 2 Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada 3. MARCO TEÓRICO 3.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Con el objeto de recopilar información referente a la presente investigación se procedió a buscar en la biblioteca de La universidad Técnica Luis Vargas Torres extensión ¨ La Concordia¨ concluyendo que no se ha podido determinar la existencia de trabajos igual al presente; sin embargo existen otros trabajos intelectuales y normativos a los cuales se recurrirá para efectos de disponer del mayor marco teórico del mismo: Tema: creación de aulas virtuales de apoyo psicopedagógicos para niños de bajo rendimiento escolar1 Autor: Licenciada. Diana Isabel Agreda Lalangui 1 AGREDA LALANGUI, Diana Isabel, creación de aulas virtuales de apoyo psicopedagógicos para niños de bajo rendimiento escolar.
  • 9. 9 Objetivo: Desarrollar talleres virtuales que permita al niño un aprendizaje vivencial, experimentado acontecimientos innovadoras aplicando sobre esa experiencia, sus conocimientos previos, compartiendo realidades, vivencias y experiencias propias con otros interpretando la realidad comparativa ampliando sus conocimiento, habilidades, capacidades y destrezas. Propuesta: creación de talleres virtuales psicopedagógicos para niños con bajo rendimiento escolar. Tema: Análisis y diseño de una herramienta informática de que permita la elaboración de test de conocimientos y cuantificación de los resultados, aplicable a diferentes asignaturas en la sección vespertina de la Unidad Educativa experimental 24 de mayo2 . Autor: Tecnólogo. Gonzalo Ramos Narváez Objetivo: Agilitar, automatizar y controlar el proceso de elaboración de test de conocimientos y cuantificación de los resultados en las asignaturas de la sección vespertina. Propuesta: Creación de un módulo web que permita tomar test de evaluación en diferentes aéreas del conocimiento. Tema: Creación de aulas inteligentes para el aprendizaje cooperativo e instrumentos racionales del conocimiento3 . Autor: Msc. Gabriel Pazmiño Armijos. 2 GONZALO RAMOS, Narváez, análisis y diseño de una herramienta informática de que permita la elaboración de test de conocimientos. 3 PAZMIÑO ARMIJOS, Gabriel, Creación de aulas inteligentes para el aprendizaje cooperativo e instrumentos racionales del conocimiento.
  • 10. 10 Objetivo: Analizar las teorías, metodologías y técnicas pertinentes con la pedagogía de los grupos cooperativos de aprendizaje y potenciar la construcción teórico - Científica con el manejo colectivo de instrumentos racionales del conocimiento. Propuesta: Creación de aulas inteligentes que permita mejorar el aprendizaje cooperativo e instrumentos racionales del conocimiento. 3.2. ANTECEDENTES CONCEPTUALES. 3.2.1. DISEÑO DE PÁGINAS WEB El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y vídeo. Se lo considera dentro del diseño multimedia.4 La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio. El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. Asimismo, a menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra. 4 WIKIPEDIA, (2010), La enciclopedia libre, Diseño de páginas web, http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_web#Dise.C3.B1o_web_aplicado Consultado en Diciembre 20/2012.
  • 11. 11 3.2.2. SITIOS WEB. El presente Sitio Web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, sin embargo, LABERINTO presta ciertos servicios por los cuales debe pagarse, previo diligenciamiento de formularios. El Usuario debe garantizar la autenticidad y actualidad de todos los datos que suministre a esta empresa y será responsable por las manifestaciones falsas e inexactas que realice. El Sitio Web tiene por finalidad brindar al Usuario todo tipo de información relacionada con los servicios que presta LABERINTO. El Usuario se obliga expresamente a usar de manera adecuada los servicios ofrecidos y el contenido del Sitio Web, y a no emplearlos para:5 a) Difundir y realizar cualquier declaración intolerante, que incite al odio, a la violencia, a la pornografía, al racismo, y que en general sea contraria a la ley, al orden público y a las buenas costumbres; b) Enviar por correo o distribuir cualquier software u otros materiales que contengan virus u otro componente dañino, o realizar actos que lleguen a alterar o a generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de LABERINTO o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros Usuarios al Sitio Web y a sus servicios; c) Intentar penetrar áreas restringidas del sistema informático de LABERINTO o de terceros, tales como correos electrónicos, bases de datos, ni a extraer información de los mismos sin autorización de sus propietarios y autores. d) Afectar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de LABERINTO o de terceros; e) Suplantar la identidad de otro Usuario, o de un tercero. 5 LABERINTO, (2011), Edición personalizada, Licencia de Manejo de páginas web, El presente Sitio Web y sus servicios son de acceso libre. www.laberinto.com.Consultado en diciembre 21/2012.
  • 12. 12 3.2.3. DOMINIO. Un dominio es una dirección de internet. Para visitar una web tecleamos una dirección a través del navegador (por ejemplo: www.anetcom.ec). El conjunto de caracteres que compone dicha dirección sirve para, identificar este sitio concreto de la red, a lo que es lo mismo, la maquina o grupo de máquinas en las que reside o se aloja esta web. La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.6 3.2.4. PROCESO DE EVALUACIÓN. Todo proceso de evaluación exitoso debe observar algunos requerimientos indispensables o atender a cierto conjunto de premisas. En primera instancia debe entenderse que toda acción evaluativa es una forma particular de intervención en la realidad. Cualquiera que sea la/s estrategia/s metodológica/s adoptada/s los objetos de evaluación sufren algún tipo de modificación como consecuencia de esta intervención. Este es un elemento que debe tener presente el evaluador, por una parte para no producir interferencias en demasía en el desarrollo habitual de las acciones y por la otra para ponderar este efecto en la elección de las estrategias metodológicas – por ejemplo – y el balance general de los resultados de la evaluación. En segunda instancia toda evaluación, por su naturaleza, requiere de criterios establecidos respecto de los cuales se formulen los juicios valorativos. Ya se señaló anteriormente que el componente valorativo es uno de los elementos diferenciales de la evaluación respecto de cualquier otro tipo de indagación y en este sentido la formulación, definición o construcción de criterios resulta un requerimiento ineludible. En tercer lugar y teniendo en cuenta lo señalado en apartados anteriores, dado que toda acción evaluativa se sustenta en la producción de información y en la búsqueda de indicios sobre aquellos procesos o fenómenos no visibles en forma 6 PARDO, Juan, (2010), Los Dominios en internet, Primera Edición. Editorial los Laureles. España.
  • 13. 13 simple, es imposible plantear una evaluación que abarque todos los aspectos a considerar, que incluya todos los componentes de un programa o proyectos, que indague sobre todos los procesos de gestión, etc. Por el contrario cualquier planteo al respecto implica siempre ciertos límites conceptuales, metodológicos, operativos, pero en todos los casos son límites que suponen alguna forma de acotamiento de los alcances de la evaluación. La información constituye el insumo básico sobre el que se producen los procesos de evaluación por lo tanto el rigor técnico dirigido hacia la selección las fuentes, las formas de recolección, registro, procesamiento y análisis, así como la confiabilidad y validez resultan exigencias insoslayables a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de evaluación. Las características mismas de los procesos evaluativos traen como consecuencia una notable movilización por parte de todos los sujetos de que una u otra manera se ven involucradas en ellos. Por ello es necesario considerar en términos generales quienes son los sujetos alcanzados de una y otra forma por las acciones evaluativas y generar entre ellos cierta base de consenso y aceptación. Esto contribuye a evitar la resistencia propia que generan este tipo de acciones en parte debido a la endeble cultura evaluativa que en general se observa. La comunicación amplia sobre las finalidades de las acciones de evaluación, los procedimientos predominantes, la utilización de los resultados, la difusión de los mismos son estrategias que promueven una mayor aceptación entre los involucrados. La relevancia y la oportunidad son, por último, dos requisitos básicos para que las acciones de evaluación tengan significación. La relevancia se refiere a la centralidad de el/los objetos de evaluación, es decir, la complejidad de un proceso de evaluación se justifica en la medida en que se lleve a cabo alrededor de problemas, aspectos o fenómenos relevantes.
  • 14. 14 En el mismo sentido la oportunidad es la cualidad de la ubicación temporal adecuada del proceso de evaluación y en especial de sus resultados. Un proceso de evaluación exitoso lo es en buena medida en tanto sus resultados se encuentren disponibles en el momento adecuado, para incidir en la toma de decisiones, en los procesos de gestión en forma oportuna. A continuación se presenta un gráfico que intenta sintetizar los componentes centrales del proceso de evaluación.7 3.2.5. EVALUACIÓN EN LÍNEA. La evaluación de un curso en línea es un proceso complejo que demanda el uso de los recursos tales como personas, herramientas, métodos y tiempo que deben ser planeados, controlados y gestionados de la mejor manera buscando asegurar la eficiencia y efectividad del proceso de evaluación. En este trabajo, se presente u método de evaluación integral que permite evaluar cursos en línea desde diferentes puntos de vista o perspectivas, los cuales son establecidos durante el proceso mismo de evaluación.8 La principal contribución del método al proceso de enseñanza aprendizaje, es que provee un marco general de evaluación que puede ser adaptado a los requisitos particulares del curso en línea que se desea avaluar. 7 TORANZOS, Lilia (2012), Evaluación Educativa. Segunda edición. Tomo III. Imprenta Escobar, Bogotá. 8 SANDIA, Beatriz (2011), Como evaluar cursos en línea, tercera edición. Tomo II, Imprenta Salazar. Ecuador.
  • 15. 15 Dos características relevantes del método, son: (a) su flexibilidad para incorporar diferentes de evaluación y evaluar diferentes criterios de evaluación y evaluar diferentes aspectos de los curso en línea y (b) su sólida fundamentación metodológica, la cual descansa en conceptos, principios y modelos empleados en la ingeniería de métodos y la ingeniería de software. 3.2.6. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. Existe una amplia variedad de métodos de evaluación que se clasifican en los tres métodos principales siguientes:9 1) Inspección 2) Indagación 3) Test 3.2.7. HOSTING O ALOJAMIENTOS. Nuestro servicio de Hosting está respaldado por la empresa Norte Americana ―Limestone Networks‖, el hosting es el espacio que se le otorga a la empresa para colocar la página web u otros archivos (cuales quiera) y esta pueda ser vista en Internet; es muy similar a tener un disco duro pero en Internet. Al obtener un hosting podrá crear cuentas de correo con el nombre de su dominio por ejemplo jose.granda@globalsupply.com.pe, podrá tener bases de datos para los diferentes sistemas que se quieran desarrollar en Internet para la empresa como por ejemplo una intranet de trabajadores, podrá alojar subdominios como por ejemplo clientes.globalsupply.com.pe, etc10 . 9 MONTSE, Jesús (2011). Prototipado y evaluación. Quinta Edición. Tomo I, Editorial San Francisco. Quito. 10 CANCINO, Guido (2012). Dominios y Hosting para alojamientos Web. Tercera edición. Tomo I, Editorial San Flasp. Guayaquil.
  • 16. 16 3.2.8. LENGUAJE HTML. Una de las características de este lenguaje más importantes para el programador es que no es necesario ningún programa especial para crear una página Web. Gracias a ello se ha conseguido que se puedan crear páginas con cualquier ordenador y sistema operativo. El código HTML, como hemos adelantado en el párrafo anterior, no es más que texto y por tanto lo único necesario para escribirlo es un editor de texto como el que acompañan a todos los sistemas operativos: editores en MS-DOS, block de notas en Windows en UNIX, etc. Por supuesto estos no son los únicos editores de texto que pueden ser usados, sino cualquier otro. También se puede usar procesadores de texto, que son editores con capacidades añadidas, como pueden ser Microsoft Word™ o WordPerfect™ pero hay que tener cuidado porque en ocasiones hacen traducciones automáticas del código HTML que no siempre son deseadas. En estos dos últimos casos, también hay que tener en cuenta que deberemos guardar el archivo en modo texto.11 3.2.9. BASE DE DATOS MYSQL. MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas 11 FERRER, Jorge (2011), Curso Completo de Html. Segunda Edición. Tomo II. Editorial San Lucas, Ecuador.
  • 17. 17 empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y los derechos de autor del código están en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.12 3.2.10. LENGUAJE PHP PHP, acrónimo de "PHP: HypertextPreprocessor", es un lenguaje "Open Source" interpretado de alto nivel, especialmente pensado para desarrollos web y el cual puede ser incrustado en páginas HTML. La mayoría de su sintaxis es similar a C, Java y Perl y es fácil de aprender. La meta de este lenguaje es permitir escribir a los creadores de páginas web, páginas dinámicas de una manera rápida y fácil, aunque se pueda hacer mucho más con PHP.13 3.2.11. ADOBE DREAMWEAVER. 12 WIKIPEDIA, (2011), La enciclopedia libre (Mysql). http://es.wikipedia.org/wiki/MySQL Consultado en Diciembre 20/2012. 13 MANUAL OFICIAL DE PHP, (2011). Lenguaje PHP, http://php.net/manual/es/preface.php Consultado Diciembre 21/2012.
  • 18. 18 Adobe Dreamweaver es una aplicación en forma de suite (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, videos y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems) es el programa más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium. Su principal competidor es Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras. Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo válido para Internet Explorer y no validaba como HTML estándar. Esto se ha ido corrigiendo en las versiones recientes.14 3.4. FUNDAMENTOS. 3.4.1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL ARTICULO. 347.- Será responsabilidad del Estado: 2 Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas. 3 Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de detección temprana de requerimientos especiales. 14 CALDERÓN, Gerardo, Adobe Dreamweaver, Sexta Edición. Tomo I. Editorial Andaluz. Brazil.
  • 19. 19 4 Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales. 5 Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. ARTICULO. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de Desarrollo. ARTICULO. 351.- El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, gobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, auto determinación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global. ARTICULO. 352.- El sistema de educación superior estará integrado por universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos; y conservatorios de música y artes, debidamente acreditados y evaluados. Estas instituciones, sean públicas o particulares, no tendrán fines de lucro.
  • 20. 20 3.5. FUNDAMENTACIÓN TECNICOS La evaluación de aprendizajes en línea constituye una innovación de relevancia en el sistema educativo ecuatoriana. Brinda la oportunidad de utilizar la nueva tecnología instalada en las escuelas por el Plan internacional de estandarización, para reflexionar e intervenir sobre los aprendizajes de los alumnos a escalanacional. Esta nueva modalidad de evaluación posibilita que cada maestro disponga de los resultados de su grupo en forma inmediata, cada director de los resultados de su escuela y cadainspector de los resultados globales de su jurisdicción.Las pruebas aplicadas en línea en 3°, 4°, 5° y 6°, en las áreas de Lectura, Matemática y CienciasNaturales, deberán ser elaboradas por maestros, profesores de las disciplinas e inspectores, y estánalineadas al programa escolar y a las orientaciones didácticas de la Inspección Técnica del Consejo de Educación Inicial, Primaria y secundaria. Cada prueba incluye un conjunto de actividades comunes a varios de los grados evaluados(actividades transversales), lo cual posibilita tener información comparativa acerca de los avancesde los estudiantes al interior de un centro educativo. Si bien la mayoría de las actividades deprueba son de múltiple opción, preguntas abiertas en las que el alumnodebe producir su respuesta, y en el futuro cercano se incorporarán actividades interactivas.Este proceso fomenta la cultura de evaluación en los centros educativos y promueve ámbitos dediscusión a nivel de cada escuela sobre las actividades propuestas y sobre los resultadosobtenidos. Al final del ciclo, se hacen públicas las actividades de evaluación y se ponen adisposición de toda la sociedad, lo que favorece el debate pedagógico. En esta experiencia loimportante no son los resultados, sino la reflexión que se promueve a partir de la aplicación de laspruebas.
  • 21. 21 Algunas características de las pruebas Con estas pruebas no se pretende responder la pregunta ―¿Qué saben de Matemática, Ciencias o Lectura los alumnos de secundaria, a nivel local?‖, ni categorizar grupos, colegios y/o maestrosen función de los resultados obtenidos, ni usarlas para decidir las notas o la promoción de estudiantes. El objetivo fundamental de esta evaluación es disponer de información para ser utilizadapor los docentes en la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes. Por esta razón, sucaracterística fundamental es ser una evaluación formativa, que no fue diseñada para emitirjuicios de valor sobre el trabajo de los alumnos ni para evaluar el trabajo de los docentes. Información que se obtiene a partir de estas pruebas es usada por maestros, directores einspectores en instancias de discusión y reflexión acerca de los procesos de enseñanza y deaprendizaje. La formación más productiva de considerar los datos que surgen de la aplicación de estas pruebas esfocalizar el análisis en qué respuestas eligen los alumnos, tanto las correctas como las incorrectas para poder, durante el año lectivo, trabajar sobre los errores persistentes de los alumnos. En las aulas se producen, además, riquísimos procesos colectivos de análisis de los resultados y de los pasos seguidos para llegar a ellos, en los que participan los alumnos, con la orientación de los docentes, generando nuevas instancias de aprendizajes. También se debe tener en cuenta que en el momento del año en que las pruebas se proponen, posiblemente los contenidos evaluados pueden no haber sido abordados con la profundidad necesaria en todas las aulas del país. Pero se opta por proponerlas a mitad de año por el carácter formativo de esta evaluación, que posibilita al docente continuar trabajando a partir de los resultados, en el segundo semestre del año. En virtud de ello, no debe llamar la atención que algunas actividades hayan obtenido bajos porcentajes de respuesta correctas. El foco, en esos casos, debería estar en el análisis de los errores que la prueba detecta a partir
  • 22. 22 de las respuestas delos estudiantes y en la consideración de ellos para planificar la posterior enseñanza. 4. DISEÑO METODOLÓGICO. 4.1. EL TIPO DE INVESTIGACIÓN. Los tipos de investigación empleados en este proyecto son: Investigación científica. Investigación descriptiva. Investigación explorativa. Investigación explicativa. La investigación científica se utilizara en el la conceptualización del marco teórico y en el desarrollo de toda la tesis además en análisis de los antecedentes conceptuales. La investigación descriptiva en el desarrollo de cuadro y mapas conceptuales además es utilizada en el análisis de tablas estadísticas. La investigación explorativa es utilizada en la recolección de datos en el campo también es llamada investigación de campo por que se realiza fura del lugar de los hechos. La investigación explicativa utilizada en la redacción de la tesis como conclusiones y recomendaciones. Esta investigación esta orientada a un proyecto socioeducativo, que según Herrera E. (2002) trata de analizar y confrontar la teoría científica con la realidad, es decir se interpretó críticamente la información y los datos recogidos. También se diseño una propuesta alternativa para contribuir a la solución del problema que estábamos investigando.
  • 23. 23 Por su alcance es una investigación descriptiva, por que tiene como propósito principal describir y caracterizar las variables del problema de investigación, tanto al diseño curricular como al aprendizaje de computación y toma de evaluaciones. Además se trabajó con investigación de campo y documental, ya que el estudio se lo realizó con estudiantes, docentes y autoridades de la institución se fundamentó en estudios bibliográficos y documentales. 4.2. LA SELECCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA. 4.2.1. POBLACIÓN. El universo poblacional inmerso en la investigación constituye los docentes y estudiantes de la Unidad EducativaVíctor Emilio Estrada Plantel de Santo Domingo durante el año Escolar 2013. Aplicando la siguiente formula: N= Población total. n= tamaño de la muestra e= error de muestreo
  • 24. 24 La población que se investigó se compone de la siguiente manera: Fuente estadística: de la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo. Elaboración: Fidel Emilio Estrada Basantes 4.3. LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Las técnicas que se utilizaron son: La encuesta, que se basó en un cuestionario que se aplicó al universo de estudiantes de la Unidad Educativa y a los docentes El análisis documental se utilizó para ver la similitud teórica entre lo expuesto por la teoría y los docentes con la planificación realizada por ellos y los instrumentos de evaluación utilizados. El investigador tiene que señalar las técnicas que utilizará, para la recolección de la información, que le servirá como base empírica para el análisis y luego la contratación de las hipótesis, las técnicas e instrumentos más conocidos que se pueden asumir en la investigación, independientemente o en forma complementaria. COMPOSICIÓN POBLACIÓN Docentes 18 Estudiantes 200
  • 25. 25 4.4. EL PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE Elaboración de cuestionarios para aplicar encuestas. Recursos Humanos. Equipo de cómputo. Cuestionarios. Fidel Estrada. Aplicación de encuestas a los estudiantes. Recursos Humanos. Cuestionarios. Equipo de Cómputo. Fidel Estrada. Revisión crítica de la Información Recogida. Investigador. Instrumentos. Técnicos. Fidel Estrada. Análisis e interpretación de datos recolectados. Investigador. Instrumentos. Técnicos. Fidel Estrada. Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones. Investigador. Investigación procesada. Fidel Estrada.
  • 26. 26 4.5. ENCUESTA. El presente cuestionario tiene como objeto conocer información sobre el Proceso de evaluación en los estudiantes del plantel Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo durante el año Escolar 2013. Servirá la información proporcionada con la verdad y honestidad ya que de los resultados que se obtengan permitirán mejorar el aprendizaje. La información que nos brindes será manejada en absoluta reserva y no debes de tener miedo al contestar, ya que no perjudica en nada en tu trabajo. 4.4. LOS MÉTODOS. La utilización de diferentes tipos de métodos hace que la investigación sea más veras en cuanto a su contenido y análisis. Los métodos empleados en la investigación son: Método de sistema utilizado para ubicar la realidad social de la Unidad Educativa Victor Emilio Estrada. Método deductivo se utilizó para determinar el problema de investigación que existe en el Colegio Víctor Emilio Estrada. Método de inductivo se utilizó para determinar las causas y los efectos que existen el a problemática en los procesos de evaluación. Método de análisis se utilizó para el procesamiento de resultados de la problemática de investigación. Método de síntesis este se utilizó para presentación de las muestras de la población. Método de análisis histórico y lógico se utiliza en la comparación de las formas de evaluación dentro del marco teórico.
  • 27. 27 6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. 6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N. ACTIVIDADES JUNIO JULIO 2 3 4 1 2 3 4 1 Búsqueda del Problema 2 Recopilación de Información. 3 Elaboración en Borrador 4 Presentación del Proyecto 5 Corrección del Proyecto 6 Aprobación del Proyecto 7 Desarrollo del Proyecto 8 Presentación del Proyecto Final a Borrador 9 Corrección del Borrador final 11 Presentación del Proyecto Final 14 Defensa de Tesis 6.2. RECURSOS Los recursos que ocuparemos son los estudiantes de la Unidad Educativa Víctor Emilio Estrada tomando en cuenta a sus profesores para la elaboración por aéreas del conocimiento. Recursos humanos. Recursos materiales. Recursos Técnicos. Recursos Económicos Cada uno de estos recursos será detallado a continuación:
  • 28. 28 6.2.1. Recursos humanos. Un investigador. $ 100 Un tutor de tesis $ 500 Secretaria $ 100 Cuatro encuestadores $ 80 Un analista de datos $ 100 Total $ 850 6.2.2. Recursos Materiales. Útiles de escritorio. $ 10 Adquisición de bibliografía $ 100 2 Cd Grabados $ 100 2resmas de papel boom $ 80 3 cartuchos de impresora $ 100 Un cartucho a colores $ 10 2 Cd Grabados $ 100 2resmas de papel boom $ 80 3 cartuchos de impresora $ 100 Total $ 680 6.2.3. Recursos técnicos Alquiler de equipos $ 100 Movilización y alimentación $ 10 Internet $ 40 Refrigerio $ 80 Imprevistos $ 129 Total $ 479
  • 29. 29 6.2.4. Recursos Económicos Recursos Humanos $ 850 Recursos Materiales $ 680 Recursos Técnicos $ 479 Total $ 2009 6.3. PRESUPUESTO NUMERO ITEM VALOR 1 Recursos Humanos $850 2 Recursos Materiales $680 3 Recursos Técnicos $479 Sub Total $2009 7. BIBLIOGRAFÍA AGREDA LALANGUI, Diana Isabel, creación de aulas virtuales de apoyo psicopedagógicos para niños de bajo rendimiento escolar. GONZALO RAMOS, Narváez, análisis y diseño de una herramienta informática de que permita la elaboración de test de conocimientos. PAZMIÑO ARMIJOS, Gabriel, Creación de aulas inteligentes para el aprendizaje cooperativo e instrumentos racionales del conocimiento. WIKIPEDIA, (2010), La enciclopedia libre, Diseño de páginas web, http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_web#Dise.C3.B1o_web_aplicado Consultado en Diciembre 20/2012. LABERINTO, (2011), Edición personalizada, Licencia de Manejo de páginas web, El presente Sitio Web y sus servicios son de acceso libre. www.laberinto.com.Consultado en diciembre 21/2012. PARDO, Juan, (2010), Los Dominios en internet, Primera Edición. Editorial los Laureles. España.
  • 30. 30 TORANZOS, Lilia (2012), Evaluación Educativa. Segunda edición. Tomo III. Imprenta Escobar, Bogotá. SANDIA, Beatriz (2011), Como evaluar cursos en línea, tercera edición. Tomo II, Imprenta Salazar. Ecuador. MONTSE, Jesús (2011). Prototipado y evaluación. Quinta Edición. Tomo I, Editorial San Francisco. Quito. CANCINO, Guido (2012). Dominios y Hosting para alojamientos Web. Tercera edición. Tomo I, Editorial San Flasp. Guayaquil. FERRER, Jorge (2011), Curso Completo de Html. Segunda Edición. Tomo II. Editorial San Lucas, Ecuador. WIKIPEDIA, (2011), La enciclopedia libre (Mysql). http://es.wikipedia.org/wiki/MySQL Consultado en Diciembre 20/2012. MANUAL OFICIAL DE PHP, (2011). Lenguaje PHP, http://php.net/manual/es/preface.php Consultado Diciembre 21/2012.
  • 32. 32 ANEXO A UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEDE LA CONCORDIA PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA FORMULARIO DE ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES FECHA: ........................................................................................... Estimado Profesor El presente cuestionario tiene como objeto conocer información sobre el Proceso de evaluación en los estudiantes del plantel Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo durante el año escolar 2013. Te pedimos que conteste con la verdad y honestidad ya que de los resultados que se obtengan permitirán mejorar el aprendizaje. La información que nos brindes será manejada en absoluta reserva y no debes de tener miedo al contestar, ya que no perjudica en nada en tu trabajo. Gracias por su colaboración Instrucciones: Lea cuidadosamente cada pregunta y señale con una X la alternativa de respuesta de acuerdo a su criterio. Nº ITEMS RESPUESTAS SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA 1 ¿Hace conocer oportunamente los resultados de las evaluaciones? 2 ¿Maneja el Internet? 3 ¿Utiliza medios virtuales para evaluar el rendimiento académico? 4 ¿Exige a los educandos que los resultados de los exámenes se repitan de memoria lo que se les
  • 33. 33 ha enseñado? 5 ¿Utiliza diferentes técnicas de selección múltiple para evaluar? 6 ¿Deben los educadores preocuparse por el aprovechamiento o rendimiento escolar? 7 ¿Deben los educadores preocuparse por capacitarse en las TIC´s? 8 ¿Realiza una auto evaluación para conocer sus aciertos y sus errores? 9 ¿Le gustaría evaluar mediante un sistema vía web? 10 ¿Cree usted que la tecnología es una herramienta importante en el proceso de aprendizaje ?
  • 34. 34 ANEXO B UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEDE LA CONCORDIA PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA FORMULARIO DE ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES FECHA: ........................................................................................... Estimado Estudiante El presente cuestionario tiene como objeto conocer información sobre el Proceso de evaluación en los estudiantes del plantel Víctor Emilio Estrada de Santo Domingo durante el año escolar 2013. Te pedimos que conteste con la verdad y honestidad ya que de los resultados que se obtengan permitirán mejorar el aprendizaje. La información que nos brindes será manejada en absoluta reserva y no debes de tener miedo al contestar, ya que no perjudica en nada en tu trabajo. Gracias por su colaboración Instrucciones: Lea cuidadosamente cada pregunta y señale con una X la alternativa de respuesta de acuerdo a su criterio. Nº ITEMS RESPUESTAS SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA 1 ¿El profesor crea un ambiente amigables que le permita rendir las evaluaciones? 2 ¿El profesor entrega los resultados inmediatamente después de evaluar? 3 ¿El profesor acuerda con los estudiantes las actividades a realizarse en clases?
  • 35. 35 Fuente: Elaborado por la autor 4 ¿En la clase el profesor se preocupa en el resultado de las evaluaciones? 5 ¿Estas capacitado en el manejo del computador? 6 ¿Los resultados de las evaluaciones son analizados? 7 ¿Recibes clases de computación en el laboratorio? 8 ¿Consideras que deberían los profesores utilizar la Tecnología para evaluar? 9 ¿te gustaría ser evaluado vía web? 10 ¿Las evaluaciones son sistematizadas?
  • 36. 36 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA VICTOR EMILIO ESTRADA RECTORADO VICERRECTORADO CONSEJO EJECUTIVO JUNTA DE PROFESORES DE CURSO JUNTA DE PROFESORES DE AREA TALENTO HUMANO COLECTURIA SECRETARIA SERVICIOS GENERALES DOBE DOCUMENTACION Y ARCHIVO MENSAJERIA Y CONSERJERIA LABORATORIO DE COMPUTACION COMISION TECNICO PEDAGOGICA JUNTA DE DIRECTIVOS Y PROFESORES
  • 37. 37 UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VICTOR EMILIO ESTRADA CROQUIS DE UBICACIÓN LABORATORIO UNIDAD EDUCATIVA VICTOR E. ESTRADA VIA UNIFICADOS
  • 38. 38 DISPOSICION DE EQUIPOS DE COMPUTO EN EL LABORATORIO ENTRADA servidor Terminal 1 Terminal 2 Terminal 3 Terminal 4 Terminal 5 Terminal 10 Terminal 9 Terminal 8 Terminal 7 Terminal 6 2do Piso swit modem
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43 Realizar todas las modificaciones y subirlas a slideshare.net Y enviar el link a geniomora@hotmail.com