SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Silverman y Anderson                                                                                             1



    Prueba de Silverman y Anderson
    En neonatología, la prueba de Silverman y Anderson es un examen que valora la función respiratoria de un recién
    nacido, basado en cinco criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma total se interpreta en función de
    dificultad respiratoria. Contrario a la puntuación de Apgar, en la prueba de Silverman y Anderson, la puntuación más
    baja tiene el mejor pronóstico que la puntuación más elevada. El test de Silverman y Anderson se usa en conjunto
    con otras pruebas que añaden otros parámetros, como la escala de Word-Downes.


    Criterios
    Los criterios evaluados en la prueba de Silverman y Anderson son:[1]
    • Movimientos toraco-abdominales
      • Rítmicos y regulares = 0 puntos
      • Tórax inmóvil y abdomen en movimiento = 1 punto
      • Torax y abdomen suben y bajan con discordancia = 2 puntos
    • Tiraje intercostal, es decir, hundimiento de los espacios intercostales
         • No se aprecia = 0 puntos
      • Discreto = 1 punto
      • Acentuado y constante = 2 puntos
    • Retracción xifoidea, es decir, de la punta del esternón
      • No se aprecia = 0 puntos
      • Disccreta = 1 punto
      • Acentuada y constante = 2 puntos
    • Aleteo nasal
      • No se aprecia = 0 puntos
      • Discreta = 1 punto
      • Acentuado y constante = 2 puntos
    • Quejido espiratorio a la auscultación
         • No se aprecia = 0 puntos
         • Leve = 1 punto
         • Acentuado y constante = 2 puntos


    Interpretación
    La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluación se interpreta así:
    1.   Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria.
    2.   Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.
    3.   Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.
    4.   Recién nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.
Prueba de Silverman y Anderson                                                                                                                     2


    Referencias
    [1] Ibarra Fernández, Antonio José (2007). « Valoración de la ventilación (http:/ / www. eccpn. aibarra. org/ temario/ seccion5/ capitulo68/
        capitulo68. htm)» (en español). Tratado Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Consultado el 30 de marzo de 2008.



    Enlaces externos
    • Asistencia al Parto Extrahospitalario (http://usuarios.lycos.es/drgomez112/Documentos/ObstGine/Asistencia
      al Parto Extrahospitalario.pdf) (en español), inlcuyendo dibujo de los parámetros en el Anexo 2.
    • Neonatal and Pediatric Pulmonary Care: The Infant (http://www.ceu.org/cecourses/981117/ch11b.htm) (en
      inglés).
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                 3



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Prueba de Silverman y Anderson  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=58936966  Contribuyentes: Babbysi09, BonifaceFR, Cesh, Isha, Rjgalindo, 8 ediciones anónimas




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteRicardo Mora MD
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosMacarena Valenzuela
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnAkiRe Loz
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonUriel Perez
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Luis Cesar Espinoza Garro
 
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.pptJuanFrancisco302934
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacidoCarolina Ochoa
 
Examen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptExamen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptVero Dejesus
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjuntoLeslieHM2
 

La actualidad más candente (20)

Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
 
Embarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y PuerperioEmbarazo Parto y Puerperio
Embarazo Parto y Puerperio
 
Examen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico pptExamen fisico pediatrico ppt
Examen fisico pediatrico ppt
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Escalas del dolor
Escalas del dolorEscalas del dolor
Escalas del dolor
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 

Destacado

Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersenZelsibel Quinde
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de CapurroCarlos Solís
 
Test De SILVERMAN
Test De SILVERMANTest De SILVERMAN
Test De SILVERMANGINGER
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Deyanira Trinidad
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoScarleth Vásquez
 
Vias Respiratorias Dificiles En El Paciente Pediatrico
Vias Respiratorias Dificiles En El Paciente PediatricoVias Respiratorias Dificiles En El Paciente Pediatrico
Vias Respiratorias Dificiles En El Paciente Pediatricoeducacionanestesia
 
Evaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacidoEvaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacidoElizabeth Rodriguez
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalRuth Mendoza
 
Fisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalFisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalUNAM
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasKeila Acosta
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalHenry Bolaños
 

Destacado (20)

Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersen
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Test De SILVERMAN
Test De SILVERMANTest De SILVERMAN
Test De SILVERMAN
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Valoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacionalValoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacional
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
 
Vias Respiratorias Dificiles En El Paciente Pediatrico
Vias Respiratorias Dificiles En El Paciente PediatricoVias Respiratorias Dificiles En El Paciente Pediatrico
Vias Respiratorias Dificiles En El Paciente Pediatrico
 
Apgar anderson - tamizaje
Apgar   anderson - tamizajeApgar   anderson - tamizaje
Apgar anderson - tamizaje
 
Evaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacidoEvaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacido
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacional
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Fisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatalFisiología y anatomía gi neonatal
Fisiología y anatomía gi neonatal
 
2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez 2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completas
 
Método de usher 6
Método de usher   6Método de usher   6
Método de usher 6
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Cálculo de semanas de gestación
Cálculo de semanas de gestaciónCálculo de semanas de gestación
Cálculo de semanas de gestación
 

Similar a Prueba de silverman y anderson

212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdfMedicoHilos
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminoEduardo Lara
 
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxValoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxMonserrathJimenezSal
 
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAnálisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAntonio J Cartón, MD, PhD
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico Jessica Gutierrez
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOJulianny mateo
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN SanoJOEL A ALVAREZ
 
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSASuelí Bessa-Medicina
 
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptLAURAMARIAARRIETAALV
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacidoaigonal87
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfnataly23121
 
Manejo del recien nacido.1.pptx
Manejo del recien nacido.1.pptxManejo del recien nacido.1.pptx
Manejo del recien nacido.1.pptxPaolaTorres44426
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidolaura rodriguez
 

Similar a Prueba de silverman y anderson (20)

212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
 
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxValoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
 
Test de valoración respiratoria del rn docx
Test de valoración respiratoria del rn docxTest de valoración respiratoria del rn docx
Test de valoración respiratoria del rn docx
 
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAnálisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
 
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDOATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Historia (1)
Historia (1)Historia (1)
Historia (1)
 
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
 
GUIA N°04
GUIA N°04GUIA N°04
GUIA N°04
 
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
 
Svap
SvapSvap
Svap
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
Manejo del recien nacido.1.pptx
Manejo del recien nacido.1.pptxManejo del recien nacido.1.pptx
Manejo del recien nacido.1.pptx
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Plan de leccion examen fisico detallado
Plan de leccion examen fisico detalladoPlan de leccion examen fisico detallado
Plan de leccion examen fisico detallado
 

Prueba de silverman y anderson

  • 1. Prueba de Silverman y Anderson 1 Prueba de Silverman y Anderson En neonatología, la prueba de Silverman y Anderson es un examen que valora la función respiratoria de un recién nacido, basado en cinco criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma total se interpreta en función de dificultad respiratoria. Contrario a la puntuación de Apgar, en la prueba de Silverman y Anderson, la puntuación más baja tiene el mejor pronóstico que la puntuación más elevada. El test de Silverman y Anderson se usa en conjunto con otras pruebas que añaden otros parámetros, como la escala de Word-Downes. Criterios Los criterios evaluados en la prueba de Silverman y Anderson son:[1] • Movimientos toraco-abdominales • Rítmicos y regulares = 0 puntos • Tórax inmóvil y abdomen en movimiento = 1 punto • Torax y abdomen suben y bajan con discordancia = 2 puntos • Tiraje intercostal, es decir, hundimiento de los espacios intercostales • No se aprecia = 0 puntos • Discreto = 1 punto • Acentuado y constante = 2 puntos • Retracción xifoidea, es decir, de la punta del esternón • No se aprecia = 0 puntos • Disccreta = 1 punto • Acentuada y constante = 2 puntos • Aleteo nasal • No se aprecia = 0 puntos • Discreta = 1 punto • Acentuado y constante = 2 puntos • Quejido espiratorio a la auscultación • No se aprecia = 0 puntos • Leve = 1 punto • Acentuado y constante = 2 puntos Interpretación La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluación se interpreta así: 1. Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria. 2. Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve. 3. Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada. 4. Recién nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.
  • 2. Prueba de Silverman y Anderson 2 Referencias [1] Ibarra Fernández, Antonio José (2007). « Valoración de la ventilación (http:/ / www. eccpn. aibarra. org/ temario/ seccion5/ capitulo68/ capitulo68. htm)» (en español). Tratado Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Consultado el 30 de marzo de 2008. Enlaces externos • Asistencia al Parto Extrahospitalario (http://usuarios.lycos.es/drgomez112/Documentos/ObstGine/Asistencia al Parto Extrahospitalario.pdf) (en español), inlcuyendo dibujo de los parámetros en el Anexo 2. • Neonatal and Pediatric Pulmonary Care: The Infant (http://www.ceu.org/cecourses/981117/ch11b.htm) (en inglés).
  • 3. Fuentes y contribuyentes del artículo 3 Fuentes y contribuyentes del artículo Prueba de Silverman y Anderson  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=58936966  Contribuyentes: Babbysi09, BonifaceFR, Cesh, Isha, Rjgalindo, 8 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/