SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN
PRUEBA ENLACE 2011
      P R I MER G R ADO




                            P ro f r. D a v i d M a r e s H e r n á n d e z
      h t t p : / / m a t h e ma t ic s my s p a c e. bl o gs p ot . c o m
ANTES DE EMPEZAR..
¿ C ÓMO S O N LAS P R E GUNTAS D E L E X AM EN?

•   Las p reguntas que vas a enc ontrar   en su
    MAYORÍA       SON ENUNCIADOS   SIMP LES   Y
    D I R ECTOS .

•   NO SON PREGUNTAS CAPCIOSAS, en e lla s no
    c ab rá duda de qué es lo que tiene s que hace r
    p ara contestarlas.

•   NO TODAS SON PREGUNTAS DIRECTAS, sino que
    pu eden tomar otra s formas, como por e jemplo
    c omp lementa ción d e ora cione s, descr ip ción de
    conceptos, problemas con lenguaje ve rbal,
    numér ic o o simbólico, ( cua ndo se utilizan
    f órmu las) , c lasifica cione s o ag rupamientos,
    or d e namie ntos o je r a r quiz ación .
¿CÓMO CONTESTAR ACERTADAMENTE?

Una buena forma de contestar un examen se puede basar en 4
simples pasos que te pueden ayudar a encontrar la respuesta
correcta (*):

         PREGÚNTALE A LA
                             ¿Qué es lo que me esta preguntando?
            PREGUNTA


            IDENTIFICA           De los temas que vi en las clases,
         CONCEPTOS CLAVE      ¿Cuál me ayuda a resolver la pregunta?

                                 Del tema que me puede ayudar,
           IDENTIFICA
                           ¿Qué operaciones, formulas o diagramas debo
         PROCEDIMIENTOS
                                             utilizar?

                              Aplica los procedimientos que acabas de
          ENCUENTRA LA
                            identificar con los datos de la pregunta para
           RESPUESTA
                                        encontrar la respuesta

                 (*) =
PREGUNTA NO. 106- ENLACE 2010

La siguiente tabla muestra la capacidad de cinco presas de la República
Mexicana.      PRESA              CAPACIDAD
                                 (millones de m3)
              La Angostura       202 017
              Infiernillo        11 860
              Aguamilpa          7 000
              Comedero           3400
              La Boquilla        3 336

¿Qué capacidad tienen las presas La Angostura y La Boquilla, juntas?      EJEMPLO
A) 198 681 millones de m3
B) 205 343 millones de m3
                                                                          4 PASOS
C) 205 353 millones de m3
D) 205 417 millones de m
 Paso                                   Respuesta
 ¿Qué me esta preguntando?              El volumen de 2 presas Juntas
 Concepto Clave                         Hay que realizar una SUMA
 Identificar Procedimientos             Tengo que tener cuidado de
                                        colocar en forma correcta las 2
                                        cantidades para sumarlas.
 Encuentra la Respuesta                 202,017 + 3,336 = 205,353 -> c)
SOLUCIÓN A REACTIVOS                            EJE
 PRUEBA ENLACE 2010                            SNyPA




      http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 12
              «NUMERACIÓN MAYA»

Obser v a c o n atenc ió n el dibujo que repres e nt a el número 2 8 en el sistema de
numerac ió n maya.




C o n base en el dibujo , ¿ c uál es la semejan z a que ex iste ent re el sistema de
numerac ió n dec imal y el sistema de numerac ió n maya?

a)   A mbo s sistemas so n de base 10 .
b)   En ambo s sistema s lo s número s o símbo lo s se repiten de ac uerdo a las
     nec esid ad e s de la esc rit ura .
c)   A mbo s sistemas so n po sic io nale s po rque depend e n de la po sic ió n o nivel
     que o c upan lo s número s o símbo lo s.
d)   El valo r de c ada ex presió n numéric a se o bt iene c o mo la suma de lo s
     número s o símbo lo s que lo fo rman.


                        http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 12
                  «NUMERACIÓN MAYA»

Paso                             Respuesta

¿Qué me esta preguntando?        ¿En qué se parecen los números mayas a los
                                 números decimales ?
Concepto Clave                   Cómo se escriben los números mayas

Identificar Procedimientos       Los números mayas se expresan por símbolos como
                                 el cero (     ), el uno (    ), el cinco (         ),
                                 por niveles de 20 en 20. Nuestro sistema se
                                 representa con los símbolos ( 0 – 9 ), por niveles de
                                 10 en 10. Ambos son posicionales
Encuentra la Respuesta           En la respuesta c)

                                 Ambos sistemas son posicionales porque dependen
                                 de la posición o nivel que ocupan los números o
                                 símbolos. ESO ES CORRECTO


                 http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 20
               «SUMA DE NÚMEROS DECIMALES»

Roberto ahorró el año pasado $346.80 y decidió ir a comprar algunos juguetes. Al entrar a
la tienda pidió una lista de precios de los juguetes que más le gustan y le dieron una como
la siguiente:
                             JUGUETE                PRECIO


                             Pelota                $ 39.40
                         Carro de madera           $ 99.90
                            Patineta               $145.50
                         Juego de mesa             $ 86.70
                            Raquetas               $ 63.80
                             Trompo                $ 48.20

¿Qué opción representa los juguetes que compró, si le sobró $95.50?
A) Pelota, trompo y carro de madera.
B) Patineta, raquetas y pelota.
C) Pelota, raquetas, trompo y juego de mesa.
D) Trompo, carro de madera, raquetas y pelota.
                         http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 20
    «SUMA DE NÚMEROS DECIMALES»

           Paso                                     Respuesta

¿Qué me esta                  ¿Qué juguetes compró para que de los $346.80 le
preguntando?                  sobren $95.50?
Concepto Clave                Realizar sumas y restas de números decimales

Identificar Procedimientos    Hay que restar el total de dinero menos lo que le
                              sobro, para conocer el dinero que gastó.
                              Debo sumar varios juguetes hasta ajustarse al dinero
                              que gastó.
                              Hay que tener cuidado al colocar las cantidades.
Encuentra la Respuesta        Lo que gastó corresponde a
                              346.80 – 95.50 = $ 251.30
                              En la respuesta :
                              d) TROMPO + CARRO + RAQUETAS +PELOTA
                              48.20 + 99.90 + 63.80 + 39.40 = $ 251.30


               http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 46
                «FRACCIONES EQUIVALENTES»

En el siguiente juego está representada una recta numérica; para ganar el
trofeo tienes que escoger 3 fichas que sean equivalentes al lugar que ocupa
éste.




¿Qué valores deben tener las fichas?




                                               http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 46
         «FRACCIONES EQUIVALENTES»

Paso                         Respuesta
¿Qué me esta                 ¿Qué fracciones de las respuestas son equivalentes a
preguntando?                 la fracción que corresponde al Trofeo en la Recta?
Concepto Clave               Encontrar fracciones equivalentes
Identificar Procedimientos   Una fracción equivalente se puede encontrar al dividir
                             o multiplicar el numerador y el denominador por un
                             mismo número. Entre dos facciones diferentes el
                             producto cruzado de ellas dos debe dar 1.

Encuentra la Respuesta       La fracción que corresponde al trofeo es 3/4
                             En la respuesta A:
                             (3/4) (2/2)= 6/8 y (3/4) (5/5) = 15/20 por lo que
                             son equivalentes


                  http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 64
                   «VARIACIÓN PROPORCIONAL»

Juan, Pedro y Julio dec idieron juntar su d iner o para depositarlo en u na
cuenta en el banc o, c on la c ondición de que al final e l d inero se repartiría
proporcionalmente . Juan aport ó una cuarta parte y Pedro d os terceras
par tes, ¿cuánto le corresponde a Julio si al final recibieron $ 1 2 000.00?
               A) $ 11 000.00      C) $ 4 000.00
               B $ 5 000.00        D) $ 1 000.00

        Paso                           Respuesta
        ¿Qué me esta preguntando?      ¿Cuánto dinero le toca a Julio?
        Concepto Clave                 Calcular fracciones de un total
        Identificar Procedimientos     Multiplicar cada fracción por el total, sumar los
                                       resultados y restarlo a la cantidad que recibieron.
        Encuentra la Respuesta         (12000) (1/4) = $ 3,000
                                       (12000) (2/3) = $ 8,000
                                       12,000 – (3000 + 8000) = $ 1,000 Respuesta D)

                           http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 46
                          «FRACCIONES EQUIVALENTES»

D o n M at í a s ll a m a po r t el é fo no t r es v ec e s po r s e m a n a a su f a mil ia q u e h ab it a e n o t r a
c iu d ad . C a d a ll am a d a du r a a p rox im a d a m e nt e q ui nc e mi nuto s . E n e st a te mpo r ad a
rec ibi ó las sig uiente s pro mo c io nes de la c o mpañía telefó nic a :




F U ER A DE ES T O S HO R A R I O S LA LLA MA DA P O R MI N U T O T I EN E U N CO S T O D E $ 1 . 9 0

¿ C uál de las sig uient e s o pc io nes le c o nv ien e c o nt rat ar, pag ando la meno r c ant idad
de dinero ?
A ) L o s sábado s y do ming o s de las 2 0 : 5 5 a las 21 : 10 ho ras
B) L o s miérc o les y jueves de las 1 8 : 0 0 a las 1 8 : 1 5 ho ras
C ) L o s lunes y miérc o les de 1 1 : 4 5 a 1 2 : 0 0 ho ras
D ) L o s sábado s y do ming o s de las 2 3 : 1 5 a las 2 3 : 3 0 ho ras


                                 http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 46
           «FRACCIONES EQUIVALENTES»

Paso                         Respuesta
¿Qué me esta                 Hay que identificar , Cuál es la tarifa más barata de
preguntando?                 acuerdo a las promociones y los días de la semana
Concepto Clave               Comparar cantidades con números decimales
Identificar Procedimientos   Tengo que comparar los precios de la tabla para
                             encontrar el más pequeño y observar que días y en
                             que horarios es.
Encuentra la Respuesta       Los precios de mayor a menor son : $1.90, $1.80,
                             $1.60, $1.50, $1.30
                             El precio más bajo es $1.30 los días Sábados y
                             Domingos de 23:00 a 7:00 horas.
                             La que más conviene es Sábados y Domingos de
                             23:15 a 23:30 horas Respuesta :D)



                 http://mathematicsmyspace.blogspot.com
SOLUCIÓN A REACTIVOS                            EJE
 PRUEBA ENLACE 2010                            FE y M




      http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 18
                                  «CALCU LO DE ÁRE AS»


U n cic lista d e se a sa b e r c u á nto ava nza a l d a r u na v u e lta c omp leta las llantas d e
su b icicleta, si e l rad io d e la ru e d a e s d e 33. 5 cm y e l g rosor d e la llanta e s d e
2. 5 c m, ¿ c u ánto ava nz a a l d a r u na v u e lta c omp leta?
Considerar ¶= 3.14




                                                                         radio
A)   2.10    m                                                                        .
B)   2.16    m                                                                            Grosor
C)   2.26    m
D)   1 .13   m




                                        http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 18
       «CALCU LO DE ÁRE AS»


Paso                       Respuesta
¿Qué me esta               ¿Qué distancia recorre la rueda al dar una
preguntando?               vuelta?, es decir, ¿Qué perímetro tiene la
                           rueda?
Concepto Clave             El perímetro de un circulo se calcula como
                           P = π (Diámetro) ó P= π (2R)
Identificar                Hay que checar que el Radio total es el radio
Procedimientos             de la rueda + el espesor. También hay que
                           transformar los datos de cm a metros y
                           aplicar la formula de perímetro
Encuentra la               Radio Rueda = 33.5 cm = 0.335 mts
Respuesta                  Espesor      = 2.5 cm = 0.025 mts
                           Radio Total = 0.335 +0.025 = 0.36 mts
                           Perímetro    = (3.14) (2)(0.36) = 2.2608 m
                           Respuesta c)


       http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 51
                    « PERÍMETRO DE POLÍGONOS»

Se t ie nen 2 t r iá ngulos e sca lenos d e la s mismas long itude s, qu e u nid os como
se mu e str a e n la f ig u r a, for ma n u n r omb oide . ¿ C uá l e s e l p e rímetro d e l
romb oide?




A)        19   cm
B)        20   cm
C)        26   cm
D)        27   cm

                                   http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 51
   « PERÍMETRO DE POLÍGONOS»


Paso                       Respuesta
¿Qué me esta               ¿Cuál es el perímetro del romboide?
preguntando?

Concepto Clave             El Perímetro de un polígono es la suma de todos
                           los lados que están en su contorno

Identificar                Al juntar los dos triángulos, uno de sus lados no se
Procedimientos             cuenta para calcular el perímetro de todo el
                           romboide

Encuentra la Respuesta     El perímetro sería la suma de :
                           7.5 + 6+ 7.5 +6 = 27 cm Respuesta d)




        http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 62
                     « PERÍMETRO DE POLÍGONOS»

E l á r e a d e u n t r iá ngulo mid e 16 m 2 , si su a lt u ra e s d e 4 m, ¿ cu ánto mid e la
mit ad d e la b a se ?
                                 Paso                  Respuesta

A)   32 m                    ¿Qué me esta            ¿Cuál es la MITAD de la medida de la
B)   12 m                    preguntando?            base de un triángulo?
C)   4 m                     Concepto Clave          El área de un triángulo es igual a
D)   8 m                                             Área = (base ) (altura) / 2
                                                     A = (b) (a) / 2

                             Identificar             Puedo ‘DESPEJAR’ la base de la formula
                             Procedimientos          del área y calcularla.
            a = 4m                                   Después dividir el resultado entre dos,
                                                     pues me preguntan la MITAD de la base

                             Encuentra la            b = 2( A ) / a
    b=?
                             Respuesta               b = 2(16) / 4 = 32/4 = 8
Área= 16 m2                                          b / 2 = 8 / 2 = 4 Respuesta C)

                              http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 63
«TRANSFORMACIONES / MOVIMIENTOS DEL PLANO»

Obser va la siguiente figura e identifica la que se formará si
trazas su simétrica con respecto al ejemplo.

                      Paso                 Respuesta
                      ¿Qué me esta         ¿Qué respuesta forma una figura
                      preguntando?         simétrica con el ejemplo?
                      Concepto Clave       Un eje de simetría divide a una
                                           figura en dos partes idénticas
                                           (congruentes)
                      Identificar          Tengo ver que respuesta da
                      Procedimientos       imágenes iguales (Como en un
                                           espejo), donde coincidan todos sus
                                           vértices.
                      Encuentra la         La opción C) es la única que
                      Respuesta            muestra dos partes iguales
                     http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 89
            «TRAZADO DE POLIGONOS REGULARES»

OBSERVA LA SIGUIENTE FIGURA :



Ahora lee con atención las siguientes instrucciones para trazar un polígono con base en la
información de la recta anterior:
1. Se apoya el compás en el punto 4 con una abertura hasta el punto B y se traza un círculo que
    toque los puntos A y B.
2. Se apoya el compás en A y se traza un arco que intersecte al semicírculo inferior, a esta
    intersección se le llama punto C.
3. Se apoya el compás en C y se hace otra intersección hacia B a la que se llamará punto D.
4. Unir los puntos AC, CD y DB.
5. Trazar una línea desde C pasando por 4 hasta intersectar el semicírculo superior, a esta
    intersección se le llamará punto F.
6. Hacer lo mismo desde D y a la intersección llamarla punto E.
7. Si se unen los puntos AE, EF y FB, ¿Cuál será la figura total resultante?

                         a)   Un círculo.
                         b)   Un trapecio,
                         c)   Un hexágono.
                         d)   Un pentágono irregular.
REACTIVO NO. 89
       «TRAZADO DE POLIGONOS REGULARES»

Paso                         Respuesta
¿Qué me esta                 ¿Qué figura se forma al seguir instrucciones?
preguntando?
Concepto Clave               Tengo que recordar el manejo del juego geométrico
Identificar Procedimientos   Puedo hacer bosquejos imaginando paso a paso las
                             instrucciones que me van dando
Encuentra la Respuesta       Ver diagramas a continuación




                         http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 89
 «TRAZADO DE POLIGONOS REGULARES»

Paso 1                     Paso 3                         Paso 5 y 6
                                                      E
                                                                   F




                      c
                                D
                                                  c
Paso 2                                                        D
                           Paso 4                         Paso 7
                                                      E
                                                                   F




  c                    c                          c
                                 D
                                                               D
         http://mathematicsmyspace.blogspot.com
SOLUCIÓN A REACTIVOS                           EJE
 PRUEBA ENLACE 2010                            MI




      http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 27
       «RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS »


O b se r va c on a te nción la sig u iente g r á f ic a qu e r e p r e senta las te nd encias d e
p é r d idas y g a nancia s d e u na e mp r esa :
¿En qué momento las ganancias empiezan a ponerse por encima de las
pérdidas?




A)   En el mes 2.
B)   Entre el mes 6 y el 7.
C)   En el mes 7.
D)   Entre el mes 7 y el 8


                           http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 27
«RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS »


           Paso                      Respuesta
           ¿Qué me esta              ¿En que momento las ganancias son mas
           preguntando?              grandes que las perdidas?
           Concepto Clave            La PENDIENTE de una línea es hacia a dónde
                                     esta inclinada.
                                     La pendiente es POSITIVA si crece hacia la
                                     derecha.
                                     La pendientes es NEGATIVA si disminuye hacia
                                     la izquierda.
                                     Cuando dos líneas se cruzan en el plano tienen
                                     el MISMO valor
           Identificar               Tengo checar donde se cruzan las líneas y a
           Procedimientos            partir de ahí ya no hay pérdidas solo
                                     ganancias
           Encuentra la              Las líneas se cruzan entre el mes 6 y 7 (eje de
           Respuesta                 las x)
                                     Respuesta B)
             http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 67
      «RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS »


A los a lu mnos d e 1 ° "A" d e u na e sc u e la se c u ndar ia se le s p re g untó qu é
d e p or te p r e fe r ían: b é isbol, b a squetbol, f ú t bol o vole ibol. Su s re sp u estas se
g raficaron d e la sig uiente manera .




 ¿Qué porcentaje de los alumnos prefieren el fútbol y el voleibol?
A) 22.20%
B) 33.30%
C) 44.40%
D) 55.50%            http://mathematicsmyspace.blogspot.com
REACTIVO NO. 67
«RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS »


            Paso                       Respuesta
            ¿Qué me esta               ¿Qué PORCENTAJE prefieren FÚTBOL y
            preguntando?               VOLEIBOL?
            Concepto Clave             Tengo que calcular un PORCENTAJE. El
                                       porcentaje es igual a la suma de la
                                       Preferencia entre el Total de todos los datos
                                       todo por 100.
            Identificar                Hay que sumar el número de alumnos que
            Procedimientos             prefieren Futbol y Voleibol, después dividirlo
                                       entre el total y al final multiplicarlo por 100
            Encuentra la               Futbol + voleibol = 9+ 6 = 15
            Respuesta                  Total = 9+ 6+ 7+ 5 = 27
                                       Porcentaje = 15 /27 = 0.5555 * 100 = 55.55
                                       % D)



                   http://mathematicsmyspace.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alonso Galvan Cruz
Alonso Galvan CruzAlonso Galvan Cruz
Alonso Galvan Cruz
Alonso Galvan Cruz
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecMMatematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Maestros Online
 
Oli2
Oli2Oli2
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
Edgar Chasipanta
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Patricia Roojas
 
Nivel superior
Nivel superiorNivel superior
Nivel superior
Juan Felipe
 
Guía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones AlgebraicasGuía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones Algebraicas
matbasuts1
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
Cetis 17
 
Examen2006 1
Examen2006 1Examen2006 1
Relacion ii de pendientes 3ºeso
Relacion ii de pendientes 3ºesoRelacion ii de pendientes 3ºeso
Relacion ii de pendientes 3ºeso
ieslaescribana
 
Relacion i de pendientes de 2ºeso
Relacion i de pendientes de 2ºesoRelacion i de pendientes de 2ºeso
Relacion i de pendientes de 2ºeso
ieslaescribana
 
Guía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
Guía Ecuaciones Lineales y CuadráticasGuía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
Guía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
matbasuts1
 
Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007
geosam
 
Frac algebr 4_parte_2
Frac algebr 4_parte_2Frac algebr 4_parte_2
Frac algebr 4_parte_2
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
itzayanaw
 
Conjuntos Juan
Conjuntos JuanConjuntos Juan
Conjuntos Juan
juanenrike00
 

La actualidad más candente (18)

Alonso Galvan Cruz
Alonso Galvan CruzAlonso Galvan Cruz
Alonso Galvan Cruz
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecMMatematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
Matematicas 1 lenguaje de la ciencia TecM
 
Oli2
Oli2Oli2
Oli2
 
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Examen1999 1
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Nivel superior
Nivel superiorNivel superior
Nivel superior
 
Guía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones AlgebraicasGuía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones Algebraicas
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Examen2006 1
Examen2006 1Examen2006 1
Examen2006 1
 
Relacion ii de pendientes 3ºeso
Relacion ii de pendientes 3ºesoRelacion ii de pendientes 3ºeso
Relacion ii de pendientes 3ºeso
 
Relacion i de pendientes de 2ºeso
Relacion i de pendientes de 2ºesoRelacion i de pendientes de 2ºeso
Relacion i de pendientes de 2ºeso
 
Guía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
Guía Ecuaciones Lineales y CuadráticasGuía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
Guía Ecuaciones Lineales y Cuadráticas
 
Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007
 
Frac algebr 4_parte_2
Frac algebr 4_parte_2Frac algebr 4_parte_2
Frac algebr 4_parte_2
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Conjuntos Juan
Conjuntos JuanConjuntos Juan
Conjuntos Juan
 

Similar a Prueba enlace 2011 preparación 1° grado

Cierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De NumeracionCierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De Numeracion
DIDACTIMAT
 
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
Ruth Morales Díaz
 
Version completa mat1
Version completa mat1Version completa mat1
Version completa mat1
Yessy Toledo
 
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
JEDANNIE Apellidos
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
EdwinVega53
 
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICASGuía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
ALEJANDRA BARRETO COVARRUBIAS
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
M1
M1M1
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
Matemat
MatematMatemat
Matemat
Andre Ferrer
 
Matematica cuadernillo n 26 5 toc
Matematica cuadernillo n 26 5 tocMatematica cuadernillo n 26 5 toc
Matematica cuadernillo n 26 5 toc
felipeboero1
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
Mymathe Dmh
 
Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
Smiguelito Solis
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
HenryAlexanderCondez2
 
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdfMatemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
xelamix300
 
Relacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoRelacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºeso
ieslaescribana
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
AndreaPons6
 
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
LeidyAdrianaRodrguez
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
Gavi Pacheco
 

Similar a Prueba enlace 2011 preparación 1° grado (20)

Cierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De NumeracionCierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De Numeracion
 
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
 
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
 
Version completa mat1
Version completa mat1Version completa mat1
Version completa mat1
 
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas  1°
Guia interactiva de fortalecimiento academico de matematicas 1°
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
 
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICASGuía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
Guía interactiva para secundaria MATEMÁTICAS
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
M1
M1M1
M1
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
Matemat
MatematMatemat
Matemat
 
Matematica cuadernillo n 26 5 toc
Matematica cuadernillo n 26 5 tocMatematica cuadernillo n 26 5 toc
Matematica cuadernillo n 26 5 toc
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
 
Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdfMatemáticas Divertidas para Niños.pdf
Matemáticas Divertidas para Niños.pdf
 
Relacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoRelacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºeso
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
 
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
 

Más de Mymathe Dmh

Calendario inee
Calendario ineeCalendario inee
Calendario inee
Mymathe Dmh
 
La invocación
La invocaciónLa invocación
La invocación
Mymathe Dmh
 
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivoMejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mymathe Dmh
 
Acuerdo Evaluación Universal Docente
Acuerdo Evaluación Universal DocenteAcuerdo Evaluación Universal Docente
Acuerdo Evaluación Universal Docente
Mymathe Dmh
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Mymathe Dmh
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
Mymathe Dmh
 
Guia larousse
Guia larousseGuia larousse
Guia larousse
Mymathe Dmh
 
Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011
Mymathe Dmh
 
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Mymathe Dmh
 
Operaciones con términos algebraicos imagenes
Operaciones con términos algebraicos imagenesOperaciones con términos algebraicos imagenes
Operaciones con términos algebraicos imagenes
Mymathe Dmh
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
Mymathe Dmh
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Mymathe Dmh
 
Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92
Mymathe Dmh
 
Apuntes de fisica sec 92
Apuntes de fisica sec 92Apuntes de fisica sec 92
Apuntes de fisica sec 92
Mymathe Dmh
 

Más de Mymathe Dmh (14)

Calendario inee
Calendario ineeCalendario inee
Calendario inee
 
La invocación
La invocaciónLa invocación
La invocación
 
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivoMejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
 
Acuerdo Evaluación Universal Docente
Acuerdo Evaluación Universal DocenteAcuerdo Evaluación Universal Docente
Acuerdo Evaluación Universal Docente
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
 
Guia larousse
Guia larousseGuia larousse
Guia larousse
 
Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 3° grado 2010 2011
 
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
 
Operaciones con términos algebraicos imagenes
Operaciones con términos algebraicos imagenesOperaciones con términos algebraicos imagenes
Operaciones con términos algebraicos imagenes
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92Apuntes de química sec 92
Apuntes de química sec 92
 
Apuntes de fisica sec 92
Apuntes de fisica sec 92Apuntes de fisica sec 92
Apuntes de fisica sec 92
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Prueba enlace 2011 preparación 1° grado

  • 1. PREPARACIÓN PRUEBA ENLACE 2011 P R I MER G R ADO P ro f r. D a v i d M a r e s H e r n á n d e z h t t p : / / m a t h e ma t ic s my s p a c e. bl o gs p ot . c o m
  • 2. ANTES DE EMPEZAR.. ¿ C ÓMO S O N LAS P R E GUNTAS D E L E X AM EN? • Las p reguntas que vas a enc ontrar en su MAYORÍA SON ENUNCIADOS SIMP LES Y D I R ECTOS . • NO SON PREGUNTAS CAPCIOSAS, en e lla s no c ab rá duda de qué es lo que tiene s que hace r p ara contestarlas. • NO TODAS SON PREGUNTAS DIRECTAS, sino que pu eden tomar otra s formas, como por e jemplo c omp lementa ción d e ora cione s, descr ip ción de conceptos, problemas con lenguaje ve rbal, numér ic o o simbólico, ( cua ndo se utilizan f órmu las) , c lasifica cione s o ag rupamientos, or d e namie ntos o je r a r quiz ación .
  • 3. ¿CÓMO CONTESTAR ACERTADAMENTE? Una buena forma de contestar un examen se puede basar en 4 simples pasos que te pueden ayudar a encontrar la respuesta correcta (*): PREGÚNTALE A LA ¿Qué es lo que me esta preguntando? PREGUNTA IDENTIFICA De los temas que vi en las clases, CONCEPTOS CLAVE ¿Cuál me ayuda a resolver la pregunta? Del tema que me puede ayudar, IDENTIFICA ¿Qué operaciones, formulas o diagramas debo PROCEDIMIENTOS utilizar? Aplica los procedimientos que acabas de ENCUENTRA LA identificar con los datos de la pregunta para RESPUESTA encontrar la respuesta (*) =
  • 4. PREGUNTA NO. 106- ENLACE 2010 La siguiente tabla muestra la capacidad de cinco presas de la República Mexicana. PRESA CAPACIDAD (millones de m3) La Angostura 202 017 Infiernillo 11 860 Aguamilpa 7 000 Comedero 3400 La Boquilla 3 336 ¿Qué capacidad tienen las presas La Angostura y La Boquilla, juntas? EJEMPLO A) 198 681 millones de m3 B) 205 343 millones de m3 4 PASOS C) 205 353 millones de m3 D) 205 417 millones de m Paso Respuesta ¿Qué me esta preguntando? El volumen de 2 presas Juntas Concepto Clave Hay que realizar una SUMA Identificar Procedimientos Tengo que tener cuidado de colocar en forma correcta las 2 cantidades para sumarlas. Encuentra la Respuesta 202,017 + 3,336 = 205,353 -> c)
  • 5. SOLUCIÓN A REACTIVOS EJE PRUEBA ENLACE 2010 SNyPA http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 6. REACTIVO NO. 12 «NUMERACIÓN MAYA» Obser v a c o n atenc ió n el dibujo que repres e nt a el número 2 8 en el sistema de numerac ió n maya. C o n base en el dibujo , ¿ c uál es la semejan z a que ex iste ent re el sistema de numerac ió n dec imal y el sistema de numerac ió n maya? a) A mbo s sistemas so n de base 10 . b) En ambo s sistema s lo s número s o símbo lo s se repiten de ac uerdo a las nec esid ad e s de la esc rit ura . c) A mbo s sistemas so n po sic io nale s po rque depend e n de la po sic ió n o nivel que o c upan lo s número s o símbo lo s. d) El valo r de c ada ex presió n numéric a se o bt iene c o mo la suma de lo s número s o símbo lo s que lo fo rman. http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 7. REACTIVO NO. 12 «NUMERACIÓN MAYA» Paso Respuesta ¿Qué me esta preguntando? ¿En qué se parecen los números mayas a los números decimales ? Concepto Clave Cómo se escriben los números mayas Identificar Procedimientos Los números mayas se expresan por símbolos como el cero ( ), el uno ( ), el cinco ( ), por niveles de 20 en 20. Nuestro sistema se representa con los símbolos ( 0 – 9 ), por niveles de 10 en 10. Ambos son posicionales Encuentra la Respuesta En la respuesta c) Ambos sistemas son posicionales porque dependen de la posición o nivel que ocupan los números o símbolos. ESO ES CORRECTO http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 8. REACTIVO NO. 20 «SUMA DE NÚMEROS DECIMALES» Roberto ahorró el año pasado $346.80 y decidió ir a comprar algunos juguetes. Al entrar a la tienda pidió una lista de precios de los juguetes que más le gustan y le dieron una como la siguiente: JUGUETE PRECIO Pelota $ 39.40 Carro de madera $ 99.90 Patineta $145.50 Juego de mesa $ 86.70 Raquetas $ 63.80 Trompo $ 48.20 ¿Qué opción representa los juguetes que compró, si le sobró $95.50? A) Pelota, trompo y carro de madera. B) Patineta, raquetas y pelota. C) Pelota, raquetas, trompo y juego de mesa. D) Trompo, carro de madera, raquetas y pelota. http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 9. REACTIVO NO. 20 «SUMA DE NÚMEROS DECIMALES» Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Qué juguetes compró para que de los $346.80 le preguntando? sobren $95.50? Concepto Clave Realizar sumas y restas de números decimales Identificar Procedimientos Hay que restar el total de dinero menos lo que le sobro, para conocer el dinero que gastó. Debo sumar varios juguetes hasta ajustarse al dinero que gastó. Hay que tener cuidado al colocar las cantidades. Encuentra la Respuesta Lo que gastó corresponde a 346.80 – 95.50 = $ 251.30 En la respuesta : d) TROMPO + CARRO + RAQUETAS +PELOTA 48.20 + 99.90 + 63.80 + 39.40 = $ 251.30 http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 10. REACTIVO NO. 46 «FRACCIONES EQUIVALENTES» En el siguiente juego está representada una recta numérica; para ganar el trofeo tienes que escoger 3 fichas que sean equivalentes al lugar que ocupa éste. ¿Qué valores deben tener las fichas? http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 11. REACTIVO NO. 46 «FRACCIONES EQUIVALENTES» Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Qué fracciones de las respuestas son equivalentes a preguntando? la fracción que corresponde al Trofeo en la Recta? Concepto Clave Encontrar fracciones equivalentes Identificar Procedimientos Una fracción equivalente se puede encontrar al dividir o multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número. Entre dos facciones diferentes el producto cruzado de ellas dos debe dar 1. Encuentra la Respuesta La fracción que corresponde al trofeo es 3/4 En la respuesta A: (3/4) (2/2)= 6/8 y (3/4) (5/5) = 15/20 por lo que son equivalentes http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 12. REACTIVO NO. 64 «VARIACIÓN PROPORCIONAL» Juan, Pedro y Julio dec idieron juntar su d iner o para depositarlo en u na cuenta en el banc o, c on la c ondición de que al final e l d inero se repartiría proporcionalmente . Juan aport ó una cuarta parte y Pedro d os terceras par tes, ¿cuánto le corresponde a Julio si al final recibieron $ 1 2 000.00? A) $ 11 000.00 C) $ 4 000.00 B $ 5 000.00 D) $ 1 000.00 Paso Respuesta ¿Qué me esta preguntando? ¿Cuánto dinero le toca a Julio? Concepto Clave Calcular fracciones de un total Identificar Procedimientos Multiplicar cada fracción por el total, sumar los resultados y restarlo a la cantidad que recibieron. Encuentra la Respuesta (12000) (1/4) = $ 3,000 (12000) (2/3) = $ 8,000 12,000 – (3000 + 8000) = $ 1,000 Respuesta D) http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 13. REACTIVO NO. 46 «FRACCIONES EQUIVALENTES» D o n M at í a s ll a m a po r t el é fo no t r es v ec e s po r s e m a n a a su f a mil ia q u e h ab it a e n o t r a c iu d ad . C a d a ll am a d a du r a a p rox im a d a m e nt e q ui nc e mi nuto s . E n e st a te mpo r ad a rec ibi ó las sig uiente s pro mo c io nes de la c o mpañía telefó nic a : F U ER A DE ES T O S HO R A R I O S LA LLA MA DA P O R MI N U T O T I EN E U N CO S T O D E $ 1 . 9 0 ¿ C uál de las sig uient e s o pc io nes le c o nv ien e c o nt rat ar, pag ando la meno r c ant idad de dinero ? A ) L o s sábado s y do ming o s de las 2 0 : 5 5 a las 21 : 10 ho ras B) L o s miérc o les y jueves de las 1 8 : 0 0 a las 1 8 : 1 5 ho ras C ) L o s lunes y miérc o les de 1 1 : 4 5 a 1 2 : 0 0 ho ras D ) L o s sábado s y do ming o s de las 2 3 : 1 5 a las 2 3 : 3 0 ho ras http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 14. REACTIVO NO. 46 «FRACCIONES EQUIVALENTES» Paso Respuesta ¿Qué me esta Hay que identificar , Cuál es la tarifa más barata de preguntando? acuerdo a las promociones y los días de la semana Concepto Clave Comparar cantidades con números decimales Identificar Procedimientos Tengo que comparar los precios de la tabla para encontrar el más pequeño y observar que días y en que horarios es. Encuentra la Respuesta Los precios de mayor a menor son : $1.90, $1.80, $1.60, $1.50, $1.30 El precio más bajo es $1.30 los días Sábados y Domingos de 23:00 a 7:00 horas. La que más conviene es Sábados y Domingos de 23:15 a 23:30 horas Respuesta :D) http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 15. SOLUCIÓN A REACTIVOS EJE PRUEBA ENLACE 2010 FE y M http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 16. REACTIVO NO. 18 «CALCU LO DE ÁRE AS» U n cic lista d e se a sa b e r c u á nto ava nza a l d a r u na v u e lta c omp leta las llantas d e su b icicleta, si e l rad io d e la ru e d a e s d e 33. 5 cm y e l g rosor d e la llanta e s d e 2. 5 c m, ¿ c u ánto ava nz a a l d a r u na v u e lta c omp leta? Considerar ¶= 3.14 radio A) 2.10 m . B) 2.16 m Grosor C) 2.26 m D) 1 .13 m http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 17. REACTIVO NO. 18 «CALCU LO DE ÁRE AS» Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Qué distancia recorre la rueda al dar una preguntando? vuelta?, es decir, ¿Qué perímetro tiene la rueda? Concepto Clave El perímetro de un circulo se calcula como P = π (Diámetro) ó P= π (2R) Identificar Hay que checar que el Radio total es el radio Procedimientos de la rueda + el espesor. También hay que transformar los datos de cm a metros y aplicar la formula de perímetro Encuentra la Radio Rueda = 33.5 cm = 0.335 mts Respuesta Espesor = 2.5 cm = 0.025 mts Radio Total = 0.335 +0.025 = 0.36 mts Perímetro = (3.14) (2)(0.36) = 2.2608 m Respuesta c) http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 18. REACTIVO NO. 51 « PERÍMETRO DE POLÍGONOS» Se t ie nen 2 t r iá ngulos e sca lenos d e la s mismas long itude s, qu e u nid os como se mu e str a e n la f ig u r a, for ma n u n r omb oide . ¿ C uá l e s e l p e rímetro d e l romb oide? A) 19 cm B) 20 cm C) 26 cm D) 27 cm http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 19. REACTIVO NO. 51 « PERÍMETRO DE POLÍGONOS» Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Cuál es el perímetro del romboide? preguntando? Concepto Clave El Perímetro de un polígono es la suma de todos los lados que están en su contorno Identificar Al juntar los dos triángulos, uno de sus lados no se Procedimientos cuenta para calcular el perímetro de todo el romboide Encuentra la Respuesta El perímetro sería la suma de : 7.5 + 6+ 7.5 +6 = 27 cm Respuesta d) http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 20. REACTIVO NO. 62 « PERÍMETRO DE POLÍGONOS» E l á r e a d e u n t r iá ngulo mid e 16 m 2 , si su a lt u ra e s d e 4 m, ¿ cu ánto mid e la mit ad d e la b a se ? Paso Respuesta A) 32 m ¿Qué me esta ¿Cuál es la MITAD de la medida de la B) 12 m preguntando? base de un triángulo? C) 4 m Concepto Clave El área de un triángulo es igual a D) 8 m Área = (base ) (altura) / 2 A = (b) (a) / 2 Identificar Puedo ‘DESPEJAR’ la base de la formula Procedimientos del área y calcularla. a = 4m Después dividir el resultado entre dos, pues me preguntan la MITAD de la base Encuentra la b = 2( A ) / a b=? Respuesta b = 2(16) / 4 = 32/4 = 8 Área= 16 m2 b / 2 = 8 / 2 = 4 Respuesta C) http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 21. REACTIVO NO. 63 «TRANSFORMACIONES / MOVIMIENTOS DEL PLANO» Obser va la siguiente figura e identifica la que se formará si trazas su simétrica con respecto al ejemplo. Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Qué respuesta forma una figura preguntando? simétrica con el ejemplo? Concepto Clave Un eje de simetría divide a una figura en dos partes idénticas (congruentes) Identificar Tengo ver que respuesta da Procedimientos imágenes iguales (Como en un espejo), donde coincidan todos sus vértices. Encuentra la La opción C) es la única que Respuesta muestra dos partes iguales http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 22. REACTIVO NO. 89 «TRAZADO DE POLIGONOS REGULARES» OBSERVA LA SIGUIENTE FIGURA : Ahora lee con atención las siguientes instrucciones para trazar un polígono con base en la información de la recta anterior: 1. Se apoya el compás en el punto 4 con una abertura hasta el punto B y se traza un círculo que toque los puntos A y B. 2. Se apoya el compás en A y se traza un arco que intersecte al semicírculo inferior, a esta intersección se le llama punto C. 3. Se apoya el compás en C y se hace otra intersección hacia B a la que se llamará punto D. 4. Unir los puntos AC, CD y DB. 5. Trazar una línea desde C pasando por 4 hasta intersectar el semicírculo superior, a esta intersección se le llamará punto F. 6. Hacer lo mismo desde D y a la intersección llamarla punto E. 7. Si se unen los puntos AE, EF y FB, ¿Cuál será la figura total resultante? a) Un círculo. b) Un trapecio, c) Un hexágono. d) Un pentágono irregular.
  • 23. REACTIVO NO. 89 «TRAZADO DE POLIGONOS REGULARES» Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Qué figura se forma al seguir instrucciones? preguntando? Concepto Clave Tengo que recordar el manejo del juego geométrico Identificar Procedimientos Puedo hacer bosquejos imaginando paso a paso las instrucciones que me van dando Encuentra la Respuesta Ver diagramas a continuación http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 24. REACTIVO NO. 89 «TRAZADO DE POLIGONOS REGULARES» Paso 1 Paso 3 Paso 5 y 6 E F c D c Paso 2 D Paso 4 Paso 7 E F c c c D D http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 25. SOLUCIÓN A REACTIVOS EJE PRUEBA ENLACE 2010 MI http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 26. REACTIVO NO. 27 «RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS » O b se r va c on a te nción la sig u iente g r á f ic a qu e r e p r e senta las te nd encias d e p é r d idas y g a nancia s d e u na e mp r esa : ¿En qué momento las ganancias empiezan a ponerse por encima de las pérdidas? A) En el mes 2. B) Entre el mes 6 y el 7. C) En el mes 7. D) Entre el mes 7 y el 8 http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 27. REACTIVO NO. 27 «RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS » Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿En que momento las ganancias son mas preguntando? grandes que las perdidas? Concepto Clave La PENDIENTE de una línea es hacia a dónde esta inclinada. La pendiente es POSITIVA si crece hacia la derecha. La pendientes es NEGATIVA si disminuye hacia la izquierda. Cuando dos líneas se cruzan en el plano tienen el MISMO valor Identificar Tengo checar donde se cruzan las líneas y a Procedimientos partir de ahí ya no hay pérdidas solo ganancias Encuentra la Las líneas se cruzan entre el mes 6 y 7 (eje de Respuesta las x) Respuesta B) http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 28. REACTIVO NO. 67 «RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS » A los a lu mnos d e 1 ° "A" d e u na e sc u e la se c u ndar ia se le s p re g untó qu é d e p or te p r e fe r ían: b é isbol, b a squetbol, f ú t bol o vole ibol. Su s re sp u estas se g raficaron d e la sig uiente manera . ¿Qué porcentaje de los alumnos prefieren el fútbol y el voleibol? A) 22.20% B) 33.30% C) 44.40% D) 55.50% http://mathematicsmyspace.blogspot.com
  • 29. REACTIVO NO. 67 «RE PRE SE NTAC I ÓN DE LA INFOR MAC I ÓN / GRÁFICAS » Paso Respuesta ¿Qué me esta ¿Qué PORCENTAJE prefieren FÚTBOL y preguntando? VOLEIBOL? Concepto Clave Tengo que calcular un PORCENTAJE. El porcentaje es igual a la suma de la Preferencia entre el Total de todos los datos todo por 100. Identificar Hay que sumar el número de alumnos que Procedimientos prefieren Futbol y Voleibol, después dividirlo entre el total y al final multiplicarlo por 100 Encuentra la Futbol + voleibol = 9+ 6 = 15 Respuesta Total = 9+ 6+ 7+ 5 = 27 Porcentaje = 15 /27 = 0.5555 * 100 = 55.55 % D) http://mathematicsmyspace.blogspot.com