SlideShare una empresa de Scribd logo
2da Prueba
TIPO ECE
Cuadernillo
Comunicación
Datos el estudiante
Apellidos
Nombres
Paterno Materno
Sección DNI
ÁREA DE GESTION PEDAGÓGICA - UGEL TAYACAJA
EES ANA CELIA GAMARRA RAMOS
E-MAIL: agammarra_ramos@hotmail.con
Apreciados (as) estudiantes:
A continuación te presentamos tres lecturas, las leerás con mucha atención cada
una, para luego responder a las preguntas que se presentan. Te invitamos a
recorrer el extraordinario mundo de fantasías en el cual tú eres el protagonista.
¡Vamos, maravíllate con tan fascinante creación!
TEXTO: 1 “Los Cachorros”
Apareció una mañana, a la hora de la formación de la mano de su papá, y el
hermano Lucio, lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas,
y en clase el hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía. ¿Cómo
se llamaba? Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú? Mañuco, ¿y tú? Lalo.
¿Miraflorino? SÍ, desde el mes pasado, antes vivía en San Antonio y ahora en Mariscal
Castilla, cerca del cine Colina. […].
Las clases de la primaria terminaban a las cuatro, y a las cuatro y diez el hermano
Lucio hacia romper filas y las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de futbol. Tiraban
los maletines al pasto, los sacos , las corbatas, rápido, ponte en el arco antes de que lo
pesquen otros, y en su jaula Judas se volvía loco, guau, paraba el rabo, guau guau, les
mostraba los colmillos, guau, guau, sacudía los alambres. […] Jugaban apenas hasta las
cinco, pues a esa hora salía la media y a nosotros los grandes nos corrían de la cancha a
las buenas o a las malas. […] Buena gente, pero muy chancón, decía Choto, por los
estudios descuidaba el deporte, y Lalo no era culpa suya, su viejo debía ser un fregado, y
Chingolo claro, él se moría por venir con ellos y Mañuco iba estar muy difícil que entrara
al equipo no tenía físico, ni patada, ni resistencia, se cansaba ahí mismo. Pero cabecea
bien, decía Choto, y además era hincha nuestro, había que meterlo como sea decía Lalo
y Chingolo para que esté con nosotros y Mañuco sí, lo meteríamos! Aunque iba estar más
difícil ¡Pero Cuéllar, que era terco y se moría por entrar al equipo, se entrenó tanto en el
verano que al año siguiente se ganó el puesto de interior izquierdo en la selección de la
clase: mens sana in corpore sano, decía el hermano Agustín. ¿Ya veíamos?, se puede
ser buen deportista y aplicado en los estudios que siguiéramos su ejemplo, ¿Cómo has
hecho?, le decía Lalo, ¿De dónde esa cintura?, esos pases, esa codicia de pelota, esos
tiros al ángulo? Y él: Lo había entrenado su primo el Chispas y su padre lo llevaba al
estadio todos los domingos y ahí, viendo a los craks, les aprendía los trucos.
En julio, para el campeonato inter años, el hermano Agustín autorizó al equipo del
¨cuarto A¨ a entrenarse dos veces por semana, los lunes y los viernes, a la hora de dibujo
y música. […].
Una hora después el hermano Lucio tocaba el silbato y, mientras se desaguaban
las aulas y los años formaban en el patio, los seleccionados nos vestíamos para ir a
almorzar. Pero Cuéllar se demoraba porque se metía siempre a la ducha después de los
entrenamientos. A veces, ellos se duchaban también, guau, pero ese día, guau guau,
cuando Judas se apareció en la puerta de los camarines, guau, guau solo Lalo y Cuéllar
se estaban bañando: guau, guau, Choto, Chingolo y Mañuco saltaron por las ventanas,
Lalo chilló, se escapó mira hermano y alcanzó a cerrar la puertecita de la ducha en el
hocico mismo del danés. Ahí, encogido, losetas blancas, azulejos y chorritos de agua,
temblando, oyó los ladridos de Judas, el llanto de Cuéllar, sus gritos, oyó los aullidos,
saltos, choques, resbalones y después solo ladridos y un montón de tiempo después se
escuchó el vozarrón del hermano Lucio, las lisuras de Leoncio (¿en español, Lalo?, si,
también en francés, ¿lo entendías?, no, pero se imaginaba que eran lisuras, idiota, por la
furia de su voz) los carambas, Dios mío, fueras, sapes, largo, largo, la desesperación de
los hermanos, su terrible susto. Abrió la puerta y ya se lo llevaban cargado, lo vi apenas
entre las sotanas negras, ¿desmayado?, sí, ¿calato, Lalo? Sí, y sangrando, los vimos
desde la escalera, y choto arrancaron a ochenta (Mañuco a cien) por hora, tocando
bocina y bocina como los bomberos, como una ambulancia.
Vargas, M. (1967). Los Cachorros. (Fragmento). En Flores, E. (1980) Comunicación.
Barcelona: Seix Barral.
1.- De acuerdo a la lectura del texto, la alternativa correcta es:
a) A Cuéllar lo sentaron al fondo porque era el más alto en el salón.
b) Cuéllar entrenó todas las vacaciones para ganarse un lugar en el equipo.
c) Cuéllar logro cerrar la puerta para que no ingrese el perro.
d) Los amigos de Cuéllar se burlaron cuando llegó por primera vez a la escuela.
2.- La tipología textual del texto leído es:
a) Instructivo
b) Argumentativo
c) Descriptivo
d) Narrativo
3.- Completa el siguiente esquema con los hechos que se desarrollan en el
fragmento de la novela “Los cachorros”.
4.- Según el contexto, ¿Qué significa mens sana in corpore sano?
a) La mente sana el cuerpo.
b) El deporte es sano.
c) Ser aplicado y deportista.
d) Mente sana en cuerpo sano.
LOS CACHORROS
Hecho con el que inicia la
novela
Hecho con el que finaliza la
novela
Hechos que se desarrollan
en la novela
5.- Según el texto. ¿A qué hace referencia el título Los cachorros?
a) A los animales pequeños
b) A los perros
c) A los estudiantes de primaria
d) A los estudiantes de secundaria
6.- Delia leyó el texto e hizo el siguiente comentario: “¡Qué lástima, a Cuellar lo
dejaron solo!” ¿Qué idea del texto sustentan su apreciación?
a) Cuellar era egoísta y por eso lo dejaron solo en los camerinos.
b) Los amigos de Cuellar abandonaron rápidamente el lugar ante la presencia de
Judas y él se quedó solo.
c) Cuellar creía que podía defenderse solo.
d) Lalo ayudó a Cuellar cuando era atacado por Judas.
Preguntas adaptadas de la I.E. “Daniel Hernández” del distrito de Pampas
Texto: 2 Tráfico de fauna Silvestre
La fauna silvestre es ya, en ganancias, la tercera mercancía con la que se trafica,
después de las drogas y las armas. El Worlwide Fund for Nature1
calcula que las bandas
podrían estar ganando la asombrosa cantidad de 20000 millones de dólares al año por
llevar de contrabando animales vivos y plantas exóticas a coleccionistas sin escrúpulos.
A los criminales no les preocupa provocar la extinción de especies, ni que éstas sufran
terriblemente durante el traslado.
Hasta 11 millones de animales se trafican cada año en América del Sur, sobre
todo a Estados Unidos, donde se venden ilegalmente a coleccionistas por internet o a
través de intermediarios corruptos. Muchos animales silvestres se ven amenazados por
los traficantes, como monos, loros y serpientes. Se calcula que solo 1 de cada 10 mil
animales capturados para ser contrabandeados sobrevive en el viaje y se convierte en
exótica mascota.
Los animales raros que sobreviven al contrabando hacen ganar más a los
criminales que el tráfico de drogas. Una guacamaya azul del Amazonas se vende por
25000 dólares, y un mono tití, en peligro de extinción, por 20000. Hay bandas que
combinan ambos tráficos y esconden droga en el cuerpo de los animales. Una vez, a
serpientes colombianas se les hizo ingerir bolsas de cocaína. A los aduaneros les
parecieron raros los bultos en las serpientes. Lamentablemente muchas murieron por la
ingestión. La rara y hermosa cacatúa negra de cola roja es un tipo de loro que por ley
está protegida en Australia, pero hay coleccionistas que pagan hasta 25000 dólares por
un ejemplar.
Algunos animales salen por mar de puertos muy activos donde las autoridades no
pueden revisar toda la carga. La policía vigila a los contrabandistas mediante contactos
locales y registrando mercados callejeros donde se venden animales ilegalmente
capturados. También investigan a vendedores de mascotas y sitios web para descubrir a
los compradores de animales.
1
Fondo Mundial para la Naturaleza
Los contrabandistas modernos venden todo tipo de mercancía: las orquídeas
exóticas son arrancadas y sacadas de Nueva Zelanda y Perú; el carísimo caviar se saca
de Rusia; los tigres se matan ilegalmente y parte de su cuerpo se vende en Asia como
ingrediente de remedios tradicionales; se matan elefantes y rinocerontes por el marfil de
sus colmillos y para hacer medicinas.
Esquivel, L. (2010). El tráfico de la fauna silvestre Recuperado, de
http://elmercuriodigital.es
Ahora después de una lectura atenta del texto responde:
7.- De acuerdo al texto leído ¿Quién ocupa la tercera posición de mercancía con la
que se trafica?
a) El tráfico de drogas
b) El tráfico de cuadros pictóricos
c) El tráfico de fauna silvestre
d) El tráfico de armas
8.- La palabra contrabando en el texto significa:
a) Ilegalmente
b) Legalmente
c) Legítimo
d) Lícito
9.- La palabra extinción en el texto significa:
a) Nacimiento
b) Surgimiento
c) Desaparición
d) Preservación
10.- ¿Cuál es el problema central que plantea el texto?
a) El tráfico de animales silvestres.
b) La extinción de especies exóticas por su tráfico desmedido.
c) Colección exótica de especies de América del Sur.
d) El uso de animales para el contrabando de cocaína
11.- Al estudiante Roberto le indignó el texto leído y desea hacer eco de
conciencia y responsabilidad en los jóvenes y población escolar, por lo que,
solicita tu ayuda para elaborar un afiche impactante en contra de la extinción de los
animales ¿Qué ideas centrales contendría el texto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Preguntas adaptadas de la I.E. “San Juan de Paltarumi” del distrito Daniel
Hernández
Texto: 2 “La Cartagena de García Márquez”
Sanjinez, V. (s/f). La Cartagena de García Márquez. En El Comercio. Perú.
Utilizando la información de la infografía, responde a las siguientes preguntas:
12.- La Torre del Reloj es mencionada por García Márquez en las obras:
a) “El amor en los tiempos de Cólera”
b) “El otoño del Patriarca”
c) “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”
d) “Cien años de Soledad”
13.- Marianela, está muy emocionada porque visitará Cartagena, pero está algo
desorientada. ¿Te parece si le ayudamos a seguir el orden adecuado para visitar los
lugares y enterarse cómo el circuito turístico está vinculado con la producción
literaria de Gago? Completando la información en cada uno de los recuadros y
luego marcando la respuesta correcta. ¡Vamos, tú puedes, adelante!
El orden de los lugares a visitar por Marianela será:
a) Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se
tendió a descansar y fue descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar
citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño
del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”; Universidad de Cartagena: Gago continuó
sus estudios de derecho que había interrumpido en Bogotá; Convento de Santa Clara:
Transcurre la obra “Del amor y otros demonios”; La Casa de Gago: Residencia más
famosa en Cartagena y Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del
Cólera”.
b) Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del Cólera” La Casa de
Gago: Residencia más famosa en Cartagena y Convento de Santa Clara: Transcurre la
obra “Del amor y otros demonios”; Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de
Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se tendió a descansar y fue descubierto por la policía;
Plaza san Pedro de Clavel: Lugar citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre
de Reloj: Mencionado en “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”;
LA CARTAGENA DE GARCÍA MARQUEZ
Convento
de Santa
Clara
Teatro
Heredia
La Casa
de Gago
Universidad
de
Cartagena
Plaza
Santo
Domingo
Plaza
Bolívar
Torre de
Reloj
Plaza san
Pedro de
Clavel
Universidad de Cartagena: Gago continuó sus estudios de derecho que había
interrumpido en Bogotá
c) Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se
tendió a descansar y fue descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar
citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño
del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”; Universidad de Cartagena: Gago continuó
sus estudios de derecho que había interrumpido en Bogotá; Teatro Heredia: Mencionado
en “El amor en los tiempos del Cólera” La Casa de Gago: Residencia más famosa en
Cartagena y Convento de Santa Clara: Transcurre la obra “Del amor y otros demonios”
d) Universidad de Cartagena: Gago continuó sus estudios de derecho que había
interrumpido en Bogotá; Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del
Cólera” La Casa de Gago: Residencia más famosa en Cartagena y Convento de Santa
Clara: Transcurre la obra “Del amor y otros demonios” Plaza Santo Domingo: Lugar
citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se tendió a descansar y fue
descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar citado en “El amor en los
tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño del Patriarca” y “Del amor y
otros demonios.
14.- ¿Cuál es el propósito que presenta la infografía?
a) Promover el turismo en Cartagena vinculado a la vida y obra de Gabriel García
Márquez.
b) Explicar la importancia de la obra de Gabriel García Márquez en el desarrollo de
Cartagena.
c) Orientar un recorrido turístico en Cartagena vinculado con la obra de Gabriel
García Márquez.
d) Situar en Cartagena algunos momentos importantes de la obra literaria de Gabriel
García Márquez.
15.- ¿Qué enseñanza te deja la infografía “La Cartagena de García Márquez”
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________ ____________________________________________
Preguntas adaptadas de la I.E. “Alejandro Toledo” del distrito de Quishuar
La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil y el escribir preciso”
Sir Francis Bacon
¡Éxitos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Ece 1.-cuadro comparativo (1) (1)
Ece   1.-cuadro comparativo (1) (1)Ece   1.-cuadro comparativo (1) (1)
Ece 1.-cuadro comparativo (1) (1)
Ana Elisa Guillén Trivelli
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
Eder Senosain Jimenez
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Programa canción criolla
Programa canción criollaPrograma canción criolla
Programa canción criolla
Nombre Apellidos
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
Carmen Cohaila Quispe
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
Quiroz romero Blanca E
 
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
Froy Castro Ventura
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
LizbethZeaLuna
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Ece 1.-cuadro comparativo (1) (1)
Ece   1.-cuadro comparativo (1) (1)Ece   1.-cuadro comparativo (1) (1)
Ece 1.-cuadro comparativo (1) (1)
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
 
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
Programa canción criolla
Programa canción criollaPrograma canción criolla
Programa canción criolla
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.
 

Destacado

PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de PrimariaColección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Cesar Santos Tello
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
luis vilca
 
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 

Destacado (18)

PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de PrimariaColección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
 
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
 
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
 
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 

Similar a Prueba Tipo ECE de Comunicación 1

Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola NicaraguaColmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
gicaral
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 
Hoja de prcactica de textos narrativos expositivos y publicitarios
Hoja de prcactica de textos narrativos  expositivos y publicitariosHoja de prcactica de textos narrativos  expositivos y publicitarios
Hoja de prcactica de textos narrativos expositivos y publicitarios
ALEX melgarejo alva
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
NoemiRolon
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
YaniDonofrio
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Claudia Marín
 
Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...
Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...
Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...Edita El gato descalzo
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorroslema35
 
12 Taller De Lectura Y Escritura
12 Taller  De   Lectura Y Escritura12 Taller  De   Lectura Y Escritura
12 Taller De Lectura Y EscrituraRoberto Betancourth
 
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
Marleny GOLAC
 
Utilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Utilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.docUtilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Utilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.doc
RichardCevalloscahua
 
Comprensión lectora puntuacion
Comprensión lectora puntuacionComprensión lectora puntuacion
Comprensión lectora puntuacion
Alejandra Jurado
 
Analisis de los cachorros
Analisis de los cachorrosAnalisis de los cachorros
Analisis de los cachorros
Cementos Pacasmayo S.A.A.
 
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogosTextos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
josedelfin1
 
Guia epja agosto
Guia epja agostoGuia epja agosto
Guia epja agosto
Elizabeth Campos
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
Elizabeth Montecino Jara
 
CONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdf
CONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdfCONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdf
CONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdf
jaime montero
 
evaluación de tercero de secundaria en la competencia lee
evaluación de tercero de secundaria en la competencia leeevaluación de tercero de secundaria en la competencia lee
evaluación de tercero de secundaria en la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
mauricioaraya49
 

Similar a Prueba Tipo ECE de Comunicación 1 (20)

Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola NicaraguaColmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
Hoja de prcactica de textos narrativos expositivos y publicitarios
Hoja de prcactica de textos narrativos  expositivos y publicitariosHoja de prcactica de textos narrativos  expositivos y publicitarios
Hoja de prcactica de textos narrativos expositivos y publicitarios
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
 
Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...
Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...
Edita el gato descalzo e book 11. somos libres. antología de literatura fantá...
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
12 Taller De Lectura Y Escritura
12 Taller  De   Lectura Y Escritura12 Taller  De   Lectura Y Escritura
12 Taller De Lectura Y Escritura
 
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
 
Utilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Utilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.docUtilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Utilizacion-de-las-Mayusculas-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Comprensión lectora puntuacion
Comprensión lectora puntuacionComprensión lectora puntuacion
Comprensión lectora puntuacion
 
Analisis de los cachorros
Analisis de los cachorrosAnalisis de los cachorros
Analisis de los cachorros
 
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogosTextos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
 
Guia epja agosto
Guia epja agostoGuia epja agosto
Guia epja agosto
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
 
CONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdf
CONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdfCONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdf
CONOCIENDO LOS GENEROS Y ESPECIES LITERARIAS.pdf
 
evaluación de tercero de secundaria en la competencia lee
evaluación de tercero de secundaria en la competencia leeevaluación de tercero de secundaria en la competencia lee
evaluación de tercero de secundaria en la competencia lee
 
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
ev. formativa unidad I, efecto estético de la literatura.
 

Más de Gerson Ames

Lista Final-Ingresantes-COAR-2018
Lista Final-Ingresantes-COAR-2018Lista Final-Ingresantes-COAR-2018
Lista Final-Ingresantes-COAR-2018
Gerson Ames
 
BECA 18- Relación de IETS/ Universidades
BECA 18- Relación de IETS/ UniversidadesBECA 18- Relación de IETS/ Universidades
BECA 18- Relación de IETS/ Universidades
Gerson Ames
 
Expediente Técnico Beca 18 -2018
Expediente Técnico  Beca 18 -2018Expediente Técnico  Beca 18 -2018
Expediente Técnico Beca 18 -2018
Gerson Ames
 
Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018
Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018
Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018
Gerson Ames
 
Postulantes aptos COAR Huancavelica
Postulantes aptos COAR HuancavelicaPostulantes aptos COAR Huancavelica
Postulantes aptos COAR Huancavelica
Gerson Ames
 
Enrique López Albújar -informe de proyecto
Enrique  López Albújar -informe de proyectoEnrique  López Albújar -informe de proyecto
Enrique López Albújar -informe de proyecto
Gerson Ames
 
ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...
ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...
ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...
Gerson Ames
 
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Gerson Ames
 
Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016
Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016
Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016
Gerson Ames
 
Sec 3°
Sec 3°Sec 3°
Sec 3°
Gerson Ames
 
Prim 5°
Prim 5°Prim 5°
Prim 5°
Gerson Ames
 
Sec 5°
Sec 5°Sec 5°
Sec 5°
Gerson Ames
 
Sec 4°
Sec 4°Sec 4°
Sec 4°
Gerson Ames
 
Sec 2º
Sec 2ºSec 2º
Sec 2º
Gerson Ames
 
Sec 1°
Sec 1°Sec 1°
Sec 1°
Gerson Ames
 
Prim 6°
Prim 6°Prim 6°
Prim 6°
Gerson Ames
 
Prim 4°
Prim 4°Prim 4°
Prim 4°
Gerson Ames
 
Prim 3°
Prim 3°Prim 3°
Prim 3°
Gerson Ames
 
Prim 2°
Prim 2°Prim 2°
Prim 2°
Gerson Ames
 
Prim 1°
Prim 1°Prim 1°
Prim 1°
Gerson Ames
 

Más de Gerson Ames (20)

Lista Final-Ingresantes-COAR-2018
Lista Final-Ingresantes-COAR-2018Lista Final-Ingresantes-COAR-2018
Lista Final-Ingresantes-COAR-2018
 
BECA 18- Relación de IETS/ Universidades
BECA 18- Relación de IETS/ UniversidadesBECA 18- Relación de IETS/ Universidades
BECA 18- Relación de IETS/ Universidades
 
Expediente Técnico Beca 18 -2018
Expediente Técnico  Beca 18 -2018Expediente Técnico  Beca 18 -2018
Expediente Técnico Beca 18 -2018
 
Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018
Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018
Postulantes Aptos-Segunda-Fase-Coar 2018
 
Postulantes aptos COAR Huancavelica
Postulantes aptos COAR HuancavelicaPostulantes aptos COAR Huancavelica
Postulantes aptos COAR Huancavelica
 
Enrique López Albújar -informe de proyecto
Enrique  López Albújar -informe de proyectoEnrique  López Albújar -informe de proyecto
Enrique López Albújar -informe de proyecto
 
ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...
ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...
ISTADO   DE   IES   O   CF,   SEDES   Y   CARRERAS   ELEGIBLES  ‐  CONVOCATOR...
 
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JECOrientaciones para coordinador pedagógico JEC
Orientaciones para coordinador pedagógico JEC
 
Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016
Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016
Bases de la II olimpiada de Matemática Mariscalina 2016
 
Sec 3°
Sec 3°Sec 3°
Sec 3°
 
Prim 5°
Prim 5°Prim 5°
Prim 5°
 
Sec 5°
Sec 5°Sec 5°
Sec 5°
 
Sec 4°
Sec 4°Sec 4°
Sec 4°
 
Sec 2º
Sec 2ºSec 2º
Sec 2º
 
Sec 1°
Sec 1°Sec 1°
Sec 1°
 
Prim 6°
Prim 6°Prim 6°
Prim 6°
 
Prim 4°
Prim 4°Prim 4°
Prim 4°
 
Prim 3°
Prim 3°Prim 3°
Prim 3°
 
Prim 2°
Prim 2°Prim 2°
Prim 2°
 
Prim 1°
Prim 1°Prim 1°
Prim 1°
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prueba Tipo ECE de Comunicación 1

  • 1. 2da Prueba TIPO ECE Cuadernillo Comunicación Datos el estudiante Apellidos Nombres Paterno Materno Sección DNI ÁREA DE GESTION PEDAGÓGICA - UGEL TAYACAJA EES ANA CELIA GAMARRA RAMOS E-MAIL: agammarra_ramos@hotmail.con
  • 2. Apreciados (as) estudiantes: A continuación te presentamos tres lecturas, las leerás con mucha atención cada una, para luego responder a las preguntas que se presentan. Te invitamos a recorrer el extraordinario mundo de fantasías en el cual tú eres el protagonista. ¡Vamos, maravíllate con tan fascinante creación! TEXTO: 1 “Los Cachorros” Apareció una mañana, a la hora de la formación de la mano de su papá, y el hermano Lucio, lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas, y en clase el hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía. ¿Cómo se llamaba? Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú? Mañuco, ¿y tú? Lalo. ¿Miraflorino? SÍ, desde el mes pasado, antes vivía en San Antonio y ahora en Mariscal Castilla, cerca del cine Colina. […]. Las clases de la primaria terminaban a las cuatro, y a las cuatro y diez el hermano Lucio hacia romper filas y las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de futbol. Tiraban los maletines al pasto, los sacos , las corbatas, rápido, ponte en el arco antes de que lo pesquen otros, y en su jaula Judas se volvía loco, guau, paraba el rabo, guau guau, les mostraba los colmillos, guau, guau, sacudía los alambres. […] Jugaban apenas hasta las cinco, pues a esa hora salía la media y a nosotros los grandes nos corrían de la cancha a las buenas o a las malas. […] Buena gente, pero muy chancón, decía Choto, por los estudios descuidaba el deporte, y Lalo no era culpa suya, su viejo debía ser un fregado, y Chingolo claro, él se moría por venir con ellos y Mañuco iba estar muy difícil que entrara al equipo no tenía físico, ni patada, ni resistencia, se cansaba ahí mismo. Pero cabecea bien, decía Choto, y además era hincha nuestro, había que meterlo como sea decía Lalo y Chingolo para que esté con nosotros y Mañuco sí, lo meteríamos! Aunque iba estar más difícil ¡Pero Cuéllar, que era terco y se moría por entrar al equipo, se entrenó tanto en el verano que al año siguiente se ganó el puesto de interior izquierdo en la selección de la clase: mens sana in corpore sano, decía el hermano Agustín. ¿Ya veíamos?, se puede ser buen deportista y aplicado en los estudios que siguiéramos su ejemplo, ¿Cómo has hecho?, le decía Lalo, ¿De dónde esa cintura?, esos pases, esa codicia de pelota, esos tiros al ángulo? Y él: Lo había entrenado su primo el Chispas y su padre lo llevaba al estadio todos los domingos y ahí, viendo a los craks, les aprendía los trucos. En julio, para el campeonato inter años, el hermano Agustín autorizó al equipo del ¨cuarto A¨ a entrenarse dos veces por semana, los lunes y los viernes, a la hora de dibujo y música. […]. Una hora después el hermano Lucio tocaba el silbato y, mientras se desaguaban las aulas y los años formaban en el patio, los seleccionados nos vestíamos para ir a almorzar. Pero Cuéllar se demoraba porque se metía siempre a la ducha después de los entrenamientos. A veces, ellos se duchaban también, guau, pero ese día, guau guau, cuando Judas se apareció en la puerta de los camarines, guau, guau solo Lalo y Cuéllar se estaban bañando: guau, guau, Choto, Chingolo y Mañuco saltaron por las ventanas, Lalo chilló, se escapó mira hermano y alcanzó a cerrar la puertecita de la ducha en el hocico mismo del danés. Ahí, encogido, losetas blancas, azulejos y chorritos de agua, temblando, oyó los ladridos de Judas, el llanto de Cuéllar, sus gritos, oyó los aullidos, saltos, choques, resbalones y después solo ladridos y un montón de tiempo después se
  • 3. escuchó el vozarrón del hermano Lucio, las lisuras de Leoncio (¿en español, Lalo?, si, también en francés, ¿lo entendías?, no, pero se imaginaba que eran lisuras, idiota, por la furia de su voz) los carambas, Dios mío, fueras, sapes, largo, largo, la desesperación de los hermanos, su terrible susto. Abrió la puerta y ya se lo llevaban cargado, lo vi apenas entre las sotanas negras, ¿desmayado?, sí, ¿calato, Lalo? Sí, y sangrando, los vimos desde la escalera, y choto arrancaron a ochenta (Mañuco a cien) por hora, tocando bocina y bocina como los bomberos, como una ambulancia. Vargas, M. (1967). Los Cachorros. (Fragmento). En Flores, E. (1980) Comunicación. Barcelona: Seix Barral. 1.- De acuerdo a la lectura del texto, la alternativa correcta es: a) A Cuéllar lo sentaron al fondo porque era el más alto en el salón. b) Cuéllar entrenó todas las vacaciones para ganarse un lugar en el equipo. c) Cuéllar logro cerrar la puerta para que no ingrese el perro. d) Los amigos de Cuéllar se burlaron cuando llegó por primera vez a la escuela. 2.- La tipología textual del texto leído es: a) Instructivo b) Argumentativo c) Descriptivo d) Narrativo 3.- Completa el siguiente esquema con los hechos que se desarrollan en el fragmento de la novela “Los cachorros”. 4.- Según el contexto, ¿Qué significa mens sana in corpore sano? a) La mente sana el cuerpo. b) El deporte es sano. c) Ser aplicado y deportista. d) Mente sana en cuerpo sano. LOS CACHORROS Hecho con el que inicia la novela Hecho con el que finaliza la novela Hechos que se desarrollan en la novela
  • 4. 5.- Según el texto. ¿A qué hace referencia el título Los cachorros? a) A los animales pequeños b) A los perros c) A los estudiantes de primaria d) A los estudiantes de secundaria 6.- Delia leyó el texto e hizo el siguiente comentario: “¡Qué lástima, a Cuellar lo dejaron solo!” ¿Qué idea del texto sustentan su apreciación? a) Cuellar era egoísta y por eso lo dejaron solo en los camerinos. b) Los amigos de Cuellar abandonaron rápidamente el lugar ante la presencia de Judas y él se quedó solo. c) Cuellar creía que podía defenderse solo. d) Lalo ayudó a Cuellar cuando era atacado por Judas. Preguntas adaptadas de la I.E. “Daniel Hernández” del distrito de Pampas Texto: 2 Tráfico de fauna Silvestre La fauna silvestre es ya, en ganancias, la tercera mercancía con la que se trafica, después de las drogas y las armas. El Worlwide Fund for Nature1 calcula que las bandas podrían estar ganando la asombrosa cantidad de 20000 millones de dólares al año por llevar de contrabando animales vivos y plantas exóticas a coleccionistas sin escrúpulos. A los criminales no les preocupa provocar la extinción de especies, ni que éstas sufran terriblemente durante el traslado. Hasta 11 millones de animales se trafican cada año en América del Sur, sobre todo a Estados Unidos, donde se venden ilegalmente a coleccionistas por internet o a través de intermediarios corruptos. Muchos animales silvestres se ven amenazados por los traficantes, como monos, loros y serpientes. Se calcula que solo 1 de cada 10 mil animales capturados para ser contrabandeados sobrevive en el viaje y se convierte en exótica mascota. Los animales raros que sobreviven al contrabando hacen ganar más a los criminales que el tráfico de drogas. Una guacamaya azul del Amazonas se vende por 25000 dólares, y un mono tití, en peligro de extinción, por 20000. Hay bandas que combinan ambos tráficos y esconden droga en el cuerpo de los animales. Una vez, a serpientes colombianas se les hizo ingerir bolsas de cocaína. A los aduaneros les parecieron raros los bultos en las serpientes. Lamentablemente muchas murieron por la ingestión. La rara y hermosa cacatúa negra de cola roja es un tipo de loro que por ley está protegida en Australia, pero hay coleccionistas que pagan hasta 25000 dólares por un ejemplar. Algunos animales salen por mar de puertos muy activos donde las autoridades no pueden revisar toda la carga. La policía vigila a los contrabandistas mediante contactos locales y registrando mercados callejeros donde se venden animales ilegalmente capturados. También investigan a vendedores de mascotas y sitios web para descubrir a los compradores de animales. 1 Fondo Mundial para la Naturaleza
  • 5. Los contrabandistas modernos venden todo tipo de mercancía: las orquídeas exóticas son arrancadas y sacadas de Nueva Zelanda y Perú; el carísimo caviar se saca de Rusia; los tigres se matan ilegalmente y parte de su cuerpo se vende en Asia como ingrediente de remedios tradicionales; se matan elefantes y rinocerontes por el marfil de sus colmillos y para hacer medicinas. Esquivel, L. (2010). El tráfico de la fauna silvestre Recuperado, de http://elmercuriodigital.es Ahora después de una lectura atenta del texto responde: 7.- De acuerdo al texto leído ¿Quién ocupa la tercera posición de mercancía con la que se trafica? a) El tráfico de drogas b) El tráfico de cuadros pictóricos c) El tráfico de fauna silvestre d) El tráfico de armas 8.- La palabra contrabando en el texto significa: a) Ilegalmente b) Legalmente c) Legítimo d) Lícito 9.- La palabra extinción en el texto significa: a) Nacimiento b) Surgimiento c) Desaparición d) Preservación 10.- ¿Cuál es el problema central que plantea el texto? a) El tráfico de animales silvestres. b) La extinción de especies exóticas por su tráfico desmedido. c) Colección exótica de especies de América del Sur. d) El uso de animales para el contrabando de cocaína 11.- Al estudiante Roberto le indignó el texto leído y desea hacer eco de conciencia y responsabilidad en los jóvenes y población escolar, por lo que, solicita tu ayuda para elaborar un afiche impactante en contra de la extinción de los animales ¿Qué ideas centrales contendría el texto? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Preguntas adaptadas de la I.E. “San Juan de Paltarumi” del distrito Daniel Hernández
  • 6. Texto: 2 “La Cartagena de García Márquez” Sanjinez, V. (s/f). La Cartagena de García Márquez. En El Comercio. Perú.
  • 7. Utilizando la información de la infografía, responde a las siguientes preguntas: 12.- La Torre del Reloj es mencionada por García Márquez en las obras: a) “El amor en los tiempos de Cólera” b) “El otoño del Patriarca” c) “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios” d) “Cien años de Soledad” 13.- Marianela, está muy emocionada porque visitará Cartagena, pero está algo desorientada. ¿Te parece si le ayudamos a seguir el orden adecuado para visitar los lugares y enterarse cómo el circuito turístico está vinculado con la producción literaria de Gago? Completando la información en cada uno de los recuadros y luego marcando la respuesta correcta. ¡Vamos, tú puedes, adelante! El orden de los lugares a visitar por Marianela será: a) Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se tendió a descansar y fue descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”; Universidad de Cartagena: Gago continuó sus estudios de derecho que había interrumpido en Bogotá; Convento de Santa Clara: Transcurre la obra “Del amor y otros demonios”; La Casa de Gago: Residencia más famosa en Cartagena y Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del Cólera”. b) Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del Cólera” La Casa de Gago: Residencia más famosa en Cartagena y Convento de Santa Clara: Transcurre la obra “Del amor y otros demonios”; Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se tendió a descansar y fue descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”; LA CARTAGENA DE GARCÍA MARQUEZ Convento de Santa Clara Teatro Heredia La Casa de Gago Universidad de Cartagena Plaza Santo Domingo Plaza Bolívar Torre de Reloj Plaza san Pedro de Clavel
  • 8. Universidad de Cartagena: Gago continuó sus estudios de derecho que había interrumpido en Bogotá c) Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se tendió a descansar y fue descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios”; Universidad de Cartagena: Gago continuó sus estudios de derecho que había interrumpido en Bogotá; Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del Cólera” La Casa de Gago: Residencia más famosa en Cartagena y Convento de Santa Clara: Transcurre la obra “Del amor y otros demonios” d) Universidad de Cartagena: Gago continuó sus estudios de derecho que había interrumpido en Bogotá; Teatro Heredia: Mencionado en “El amor en los tiempos del Cólera” La Casa de Gago: Residencia más famosa en Cartagena y Convento de Santa Clara: Transcurre la obra “Del amor y otros demonios” Plaza Santo Domingo: Lugar citado en “Relato de Náufrago”; Plaza Bolívar Gago se tendió a descansar y fue descubierto por la policía; Plaza san Pedro de Clavel: Lugar citado en “El amor en los tiempos del Cólera”; Torre de Reloj: Mencionado en “El otoño del Patriarca” y “Del amor y otros demonios. 14.- ¿Cuál es el propósito que presenta la infografía? a) Promover el turismo en Cartagena vinculado a la vida y obra de Gabriel García Márquez. b) Explicar la importancia de la obra de Gabriel García Márquez en el desarrollo de Cartagena. c) Orientar un recorrido turístico en Cartagena vinculado con la obra de Gabriel García Márquez. d) Situar en Cartagena algunos momentos importantes de la obra literaria de Gabriel García Márquez. 15.- ¿Qué enseñanza te deja la infografía “La Cartagena de García Márquez” ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________ ____________________________________________ Preguntas adaptadas de la I.E. “Alejandro Toledo” del distrito de Quishuar La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil y el escribir preciso” Sir Francis Bacon ¡Éxitos!