SlideShare una empresa de Scribd logo
PSEUDOMONA
Andrea Apolinario
El Genero Pseudomonas pertenece a la familia
Pseudomonoceae, la cual esta integrada por una gran variedad de
especies que habitan en el suelo y las aguas estancadas, algunas
forman parte de la flora residente del intestino de varias especies
animales y del hombre. Son de vida libre, se encuentran en
materiales en descomposición y juegan un papel muy importante
en la degradación de dicho material. Ciertas especies son
patológicas para el ser humano. Son Bacilos Gramnegativos,
aerobios, no esporulados, móviles; algunos poseen
microcapsulas.
GRUPOS Homólogos Arn
Grupos Genero y Especies
I.Grupos Fluorescentes
PS.Aeuroginosas
Ps.Fluorescens
Ps.Putida
Ps.Mendocina
Ps.Alcaligenes
II. No Fluorescentes
Ps.Pseudoalcaligenes
Ps.Pseudomallei
Ps.Mallei
Ps.Cepacia
Ps.Piketti
Ps.Glandioli
III. Acidovorax, Comamonas
A.Delafieldii
C.Acidovorans
C.Testosteroni
Ps.Diminuta
Ps.Versicularis
IV.Strenotrophomonas
S.Maltophilia
Pseudomonas Aeruginosa
Es un patógeno muy importante dentro del genero Pseudomonas, teniendo
en cuenta la cantidad y tipos de infecciones (Invasivas y Toxígenicas) que
produce. Es un patógeno Oportunista que se presenta cuando los
mecanismos de defensa del hospedero están alterados, suprimidos o
comprometidos, siendo necesario factores predisponentes para que ocurra la
infección entre ellos podemos mencionar las Quemaduras, Diabetes, Punción
Lumbar, Traqueotomías y pacientes con fibrosis quística.
NOTA: Se Considera un patógeno muy importante en las infecciones
Intrahospitalarias de un 20% .
Morfología
• Bacilos gramnegativos rectos o curvos (Bastoncillos) que producen
aparecen aislados en pares o en cadenas . Son aerobios no espurulados,
móviles. Poseen 1 a 3 flagelos polares y muchas proyecciones en su pared
denominaos Fimbrias.
•
Características del Crecimiento
Las Pseudomonas Aeruginosa crecen bien en temperaturas oscilantes de 37º-42ºC
Etiopatogenia
P.Aeruginosa Oportunista
Producción de Endotoxinas
Respuesta Inflamatoria
Producción de Exotoxinas A y Exoenzimas S
Exotoxinas A Productora de una Necrosis Local y
Facilita la Invasión Bacteriana Sistémica
Exoenzimas S Contiene Propiedades Adhesivas como de
Toxina Celular y altera las defensas celulares
Producción de Colonización y Adherencia del Tejido Epitelio Afectado
Poseen mucopolisacaridos capaces de inhibir la fagocitosis y de otras
Enzimas citotóxicas.
Manifestaciones clínicas
• P. aeruginosa puede introducirse en una herida de poca importancia en una persona
sana, como un agente invasor secundario, y seguirse de la aparición de un cuadro de
celulitis y un absceso localizado que drena un pus verdoso azulado.
•
• Las lesiones cutáneas características de Pseudomonas, el Ectima Gangrenoso ya sea
por inoculación directa o secundaria a septicemia, comienzan como máculas rosadas
y progresan a nódulos hemorrágicos y por último a úlceras con centros equimóticos
y gangrenosos, con formación de escaras rodeadas de una aureola de color rojo
intenso. Se han descrito brotes de dermatitis e infecciones del tracto urinario de
personas sanas causados por P. aeruginosa tras la utilización de:
• piscinas para niños
• bañeras de hidromasaje o jacuzzis de uso familiar..
La foliculitis cutánea se desarrolla entre varias horas y 2 días tras el contacto con estas
fuentes acuáticas. Las lesiones cutáneas pueden ser eritematosas, maculares, papulosas o
pustulosas. El cuadro puede oscilar desde unas pocas lesiones dispersas hasta la
afectación extensa del tronco.
En algunos niños las lesiones dérmicas pueden asociarse
• Malestar
• Fiebre
• vómitos
• dolor de garganta
• Conjuntivitis
• rinitis
• hinchazón de las mamas
• Manifestaciones Respiratorias
•
• Insuficiencia Respiratorias
• Crisis de Apnea
• Neumatocele Por Neumonias
•
•
Diagnostico
•Ectima Gangrenoso (Distintivo de la Infección)
•
•Laboratorio
• Aislamiento del microorganismo en la sangre, el líquido cefalorraquídeo, la
orina, o en el material aspirado mediante aguja del pulmón o del material
purulento obtenido por aspiración de los abscesos subcutáneos o de las áreas
de celulitis.
•
•Cultivos
Tratamiento
• Los antibióticos adecuados para la monoterapia son los :
• Ceftazidima (150-250 mg/kg/24 horas, divididos en 3-4 dosis, por vía i.v.
• Cefepima
• Ticarcilina(Antipseudomonosas)-clavulanato(Inhibidor de la B-Lactamasa)
• Piperacilina(Antipseudomonosas)-tazobactam(Inhibidor de la B-
Lactamasa)Tratamiento de Eleccion Contra P.Aeruginosa
• (300-450 mg/ kg/24 horas de 6-8 Horas por vía i.v.
Se puede asociar la gentamicina u otro aminoglucósido por su sinergismo.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Carmen Alcaraz
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
Edd Velasco
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI2019
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Ingriid Jones
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Michelle Quezada
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
Luz Mery Mendez
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophila
Michelle Quezada
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophila
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 

Destacado

Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
Andres Condarco
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
nh ghg
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Pseudonomas aeruginosas
Pseudonomas aeruginosasPseudonomas aeruginosas
Pseudonomas aeruginosas
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Irving Plaza
 
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentationPseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
Lisa Merritt
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Sandeep Kaur Chahal
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
Angelica Delgado
 
Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...
Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...
Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...
iosrjce
 
Lecture 19 Pseudomonas
Lecture 19 PseudomonasLecture 19 Pseudomonas
Lecture 19 Pseudomonas
-
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Samer Bio
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Johan Pabuena
 
factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa
factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosafactores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa
factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa
CESAR SANCHEZ
 
Pseudomona y yersinia
Pseudomona y yersiniaPseudomona y yersinia
Pseudomona y yersinia
josue efrain elizarraz moreno
 
Pseudomonas aeruginosa na Veterinária
Pseudomonas aeruginosa na VeterináriaPseudomonas aeruginosa na Veterinária
Pseudomonas aeruginosa na Veterinária
André Ferreira
 
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
Plant Biosecurity Cooperative Research Centre
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
Antonio Yo
 
Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...
Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...
Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...
Innspub Net
 
Choice of antibiotics Urinary Tract Infection
Choice of antibiotics Urinary Tract Infection Choice of antibiotics Urinary Tract Infection
Choice of antibiotics Urinary Tract Infection
Sanket Nale
 

Destacado (20)

Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Pseudonomas aeruginosas
Pseudonomas aeruginosasPseudonomas aeruginosas
Pseudonomas aeruginosas
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentationPseudomonas aeruginosa mini-presentation
Pseudomonas aeruginosa mini-presentation
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
 
Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...
Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...
Evaluation of resistance profile of pseudomonas aeruginosa with reference to ...
 
Lecture 19 Pseudomonas
Lecture 19 PseudomonasLecture 19 Pseudomonas
Lecture 19 Pseudomonas
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa
factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosafactores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa
factores de riesgo_de_infecciones_por_pseudomonas_aeruginosa
 
Pseudomona y yersinia
Pseudomona y yersiniaPseudomona y yersinia
Pseudomona y yersinia
 
Pseudomonas aeruginosa na Veterinária
Pseudomonas aeruginosa na VeterináriaPseudomonas aeruginosa na Veterinária
Pseudomonas aeruginosa na Veterinária
 
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
Session 2: Genome-Informed Diagnostics - In-field Detection of Bacterial Plan...
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...
Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...
Pseudomonas fluorescens as plant growth promoting Rhizo- Bacteria and biologi...
 
Choice of antibiotics Urinary Tract Infection
Choice of antibiotics Urinary Tract Infection Choice of antibiotics Urinary Tract Infection
Choice of antibiotics Urinary Tract Infection
 

Similar a Pseudomona

Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
Joel Estevan Santos Santana
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
Jamil Ramón
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Maria Morales
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Alondra G. Noriega
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
Viry Ibarra
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Génesis Cedeño
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
Elton Volitzki
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Cesar Cachon
 
Estrongyloidosis
EstrongyloidosisEstrongyloidosis
Estrongyloidosis
JimmyA6
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
Karla González
 

Similar a Pseudomona (20)

Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Estrongyloidosis
EstrongyloidosisEstrongyloidosis
Estrongyloidosis
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Pseudomona

  • 2. El Genero Pseudomonas pertenece a la familia Pseudomonoceae, la cual esta integrada por una gran variedad de especies que habitan en el suelo y las aguas estancadas, algunas forman parte de la flora residente del intestino de varias especies animales y del hombre. Son de vida libre, se encuentran en materiales en descomposición y juegan un papel muy importante en la degradación de dicho material. Ciertas especies son patológicas para el ser humano. Son Bacilos Gramnegativos, aerobios, no esporulados, móviles; algunos poseen microcapsulas.
  • 3. GRUPOS Homólogos Arn Grupos Genero y Especies I.Grupos Fluorescentes PS.Aeuroginosas Ps.Fluorescens Ps.Putida Ps.Mendocina Ps.Alcaligenes
  • 6. Pseudomonas Aeruginosa Es un patógeno muy importante dentro del genero Pseudomonas, teniendo en cuenta la cantidad y tipos de infecciones (Invasivas y Toxígenicas) que produce. Es un patógeno Oportunista que se presenta cuando los mecanismos de defensa del hospedero están alterados, suprimidos o comprometidos, siendo necesario factores predisponentes para que ocurra la infección entre ellos podemos mencionar las Quemaduras, Diabetes, Punción Lumbar, Traqueotomías y pacientes con fibrosis quística. NOTA: Se Considera un patógeno muy importante en las infecciones Intrahospitalarias de un 20% .
  • 7. Morfología • Bacilos gramnegativos rectos o curvos (Bastoncillos) que producen aparecen aislados en pares o en cadenas . Son aerobios no espurulados, móviles. Poseen 1 a 3 flagelos polares y muchas proyecciones en su pared denominaos Fimbrias. • Características del Crecimiento Las Pseudomonas Aeruginosa crecen bien en temperaturas oscilantes de 37º-42ºC
  • 8. Etiopatogenia P.Aeruginosa Oportunista Producción de Endotoxinas Respuesta Inflamatoria Producción de Exotoxinas A y Exoenzimas S
  • 9. Exotoxinas A Productora de una Necrosis Local y Facilita la Invasión Bacteriana Sistémica Exoenzimas S Contiene Propiedades Adhesivas como de Toxina Celular y altera las defensas celulares Producción de Colonización y Adherencia del Tejido Epitelio Afectado Poseen mucopolisacaridos capaces de inhibir la fagocitosis y de otras Enzimas citotóxicas.
  • 10. Manifestaciones clínicas • P. aeruginosa puede introducirse en una herida de poca importancia en una persona sana, como un agente invasor secundario, y seguirse de la aparición de un cuadro de celulitis y un absceso localizado que drena un pus verdoso azulado. • • Las lesiones cutáneas características de Pseudomonas, el Ectima Gangrenoso ya sea por inoculación directa o secundaria a septicemia, comienzan como máculas rosadas y progresan a nódulos hemorrágicos y por último a úlceras con centros equimóticos y gangrenosos, con formación de escaras rodeadas de una aureola de color rojo intenso. Se han descrito brotes de dermatitis e infecciones del tracto urinario de personas sanas causados por P. aeruginosa tras la utilización de: • piscinas para niños • bañeras de hidromasaje o jacuzzis de uso familiar..
  • 11. La foliculitis cutánea se desarrolla entre varias horas y 2 días tras el contacto con estas fuentes acuáticas. Las lesiones cutáneas pueden ser eritematosas, maculares, papulosas o pustulosas. El cuadro puede oscilar desde unas pocas lesiones dispersas hasta la afectación extensa del tronco. En algunos niños las lesiones dérmicas pueden asociarse • Malestar • Fiebre • vómitos • dolor de garganta • Conjuntivitis • rinitis • hinchazón de las mamas
  • 12. • Manifestaciones Respiratorias • • Insuficiencia Respiratorias • Crisis de Apnea • Neumatocele Por Neumonias • •
  • 13. Diagnostico •Ectima Gangrenoso (Distintivo de la Infección) • •Laboratorio • Aislamiento del microorganismo en la sangre, el líquido cefalorraquídeo, la orina, o en el material aspirado mediante aguja del pulmón o del material purulento obtenido por aspiración de los abscesos subcutáneos o de las áreas de celulitis. • •Cultivos
  • 14. Tratamiento • Los antibióticos adecuados para la monoterapia son los : • Ceftazidima (150-250 mg/kg/24 horas, divididos en 3-4 dosis, por vía i.v. • Cefepima • Ticarcilina(Antipseudomonosas)-clavulanato(Inhibidor de la B-Lactamasa) • Piperacilina(Antipseudomonosas)-tazobactam(Inhibidor de la B- Lactamasa)Tratamiento de Eleccion Contra P.Aeruginosa • (300-450 mg/ kg/24 horas de 6-8 Horas por vía i.v. Se puede asociar la gentamicina u otro aminoglucósido por su sinergismo.